Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
157 clics

El desprecio de NVIDIA hacia los estándares

NVIDIA ha monopolizado la potencia gráfica en GNU/Linux durante mucho tiempo, lo que unido a la naturaleza modificable del sistema le ha permitido jugar con sus propias normas. Para ponernos en situación, la pila gráfica de GNU/Linux está partida en dos: por un lado el driver del kernel encargado de hacer funcionar la gráfica, y por otro Mesa, el componente encargado del soporte de las API (OpenGL y Vulkan). Mientras que AMD e Intel contribuyen o facilitan el uso de sus gráficas a través del stack gráfico estándar, NVIDIA decide ir por libre.

| etiquetas: desprecio , nvidia , estándares , potencia gráfica , gnu/linux
  1. Pero te proporcionan un driver que funciona. Intenta sacarle rendimiento a una radeon (ahora AMD) en linux o que te funcione algo sencillo como el audio a través del HDMI a la primera. Que como será su driver que mientras que Noveau normalmente no se usa, en el caso de las ATI te recomendabann antes el libre que el del fabricante.
  2. Lo gracioso es que esta gente anuncie que compra ARM
  3. El artículo solo repite una y otra vez "nvidia no sigue el estándar impuesto, me enfado y no respiro".

    En este caso nvidia no sólo no gana nada al ignorar el estándar, si no que le perjudica porque complica su uso para los usuarios de GNU/Linux.

    Si no sigue el estándar es porque, como ya se ha explicado un millón de veces, hay buenos motivos técnicos para hacerlo: ya que el diseño de pila actual sencillamente no puede acoger mucha de la funcionalidad que se necesita.

    No es un problema de nvidia siendo malvada, es un problema de que la arquitectura gráfica en GNU/Linux es un puto desastre.
  4. #3 Wayland se ha hecho para solucionar el complejo diseño del sistema X11, y ya vemos lo que sucede con Nvidia. Lo que hubiese sido ideal es que este gigante pudiese haber respondido a esta queja, pero me temo que de llegar a producirse nos hubiera dejado bastante igual.
comentarios cerrados

menéame