Tecnología, Internet y juegos
27 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que las colas del iPhone se convirtieron en un (sucio) negocio  

A lo largo de los años hemos presenciado cómo tras cada lanzamiento de un smartphone de Apple, cientos de personas se amontonan en las puertas de las Apple Store, esperando su apertura para hacerse con el codiciado teléfono de turno. El pasado jueves, 18 de septiembre, prácticamente el 95% de las personas que formaban las colas eran asiáticos que casi no hablan inglés y que iban en grupos, por ejemplo,una señora (llevaba más de 20 horas en la calle) que podía pasar perfectamente los 70 años..¿Qué hacía ahí entonces?

| etiquetas: iphone , negocio
  1. Este es el perfil del nuevo comprador de un iPhone. Cualquiera se mete ahí a hacer cola, con trifulcas, detenciones y hasta amenazas de muerte que hace una china. Lamentable. Como Apple permita esto, se les va el negocio al garete.

    Ya lo he dicho siempre: mejor Android. No hay colas, tiene mas libertad, y puedes comprarlo en un montón de sitios xD
  2. #3 Mucho. Esas colas se forman para comprar sus teléfonos. Y si en esta ocasión solo ha habido suciedad y una detención (al menos grabada en video), si la cosa degenera podremos ver robos (porque esa gente va con dinero en efectivo y los ladrones lo saben) y peleas para evitar los robos. Y ten por seguro que la policía pedirá medidas a Apple.

    Apple deberá buscar otra fórmula de venta. Ya sea on-line, o limitar aún mas a un solo teléfono los primeros días.
  3. #5 Ok. 'Pa-tí' la perra gorda...
  4. ¿Qué de Apple no es un negocio?
  5. ¿Y qué quieren? ¿Qué hagan las colas de gratis? hacen cola durante largas horas para poder hacerse con teléfonos que luego revenderán en China por el doble de lo que les costó. Pues nadie vende duros a cuatro pesetas
  6. Las colas son para poder tener los primero terminales para falsificarlos, hacer fundas, protectores de pantalla, etc, estais un poco despistaos...y en tres dias estar vendiendolas.
  7. Ah, pero que vender un teléfono fabricado en un régimen de semi-exclavitud con un beneficio de escándalo y usar la laxa legalidad fiscal de un país para evadir impuestos ha sido alguna vez un negocio limpio?
  8. La resonancia magnética demostró que la marca Apple estimula en sus usuarios las mismas regiones cerebrales que estimula la fe religiosa. Ahí lo dejo...
  9. Y digo yo, ¿no pueden esperar una semana o dos a comprárselo más tranquilamente los que pagan más de lo que vale por comprarlo el mismo día de lanzamiento?
comentarios cerrados

menéame