Tecnología, Internet y juegos
467 meneos
1818 clics

Día Internacional contra el DRM: ¿realmente somos conscientes de lo que supone al consumidor?

GOG y la EFF han lanzado una campaña bajo el slogan #FCKDRM con la intención de informar al mundo sobre los inconvenientes de su uso y de agrupar a los sitios o tiendas web que operan al 100% sin DRM. Con motivo del Día Internacional contra el DRM ha aparecido también la web fckdrm.es traducida al castellano, catalán, gallego y euskera para informar y recopilar información sobre el Digital Rights Management.

| etiquetas: «drm» , «antipiratería» , «derechos , de , autor» , «cultura»
168 299 2 K 229
168 299 2 K 229
  1. No, no somos conscientes. Si no fuésemos tan borregos el mundo iría mejor para la mayoría, y no tan bien para unos cuantos.
  2. Al entrar a leer no veo nada sobre que sea el Día Internacional contra el DRM. ¿Describen la entradilla y el titular correctamente el contenido de esa url? ¿No hubiera sido más exacto titularlo "Sobre el DRM" o "Contra el DRM"? Lo de "Día Internacional" podría ser considerado como microblogging, pues no veo eso en la web linkeada.
  3. #1 hasta que nos bloqueen las otras maneras de conseguirlo o las hagan tan difíciles que le resulten casi imposibles a un usuario medio. Entonces será demasiado tarde para levantar la voz.
  4. #5 eso del "fracaso" depende de dónde y de cuándo. Por ejemplo, en Alemania olvídate de usar P2P localmente. Si quieres descargar localmente solo te queda la descarga directa, llena de malware, spam, etc. Eso no ha sido precisamente un "fracaso" de la mafia audiovisual.

    En España ya han ilegalizado el P2P, aunque, de momento, no lo están persiguiendo. Veremos qué pasa si un día les da por empezar, como en Alemania.
  5. #7 pues yo conozco bien Alemania y he conocido a más de uno y de dos que han tenido que pagar sobornos de los abogados de la mafia audiovisual. Te aseguro que "a cascoporro" no se utiliza. De hecho, no conozco a casi nadie que lo haga y hay quien tiene hasta pánico.

    ¿En qué sitio se pueden descargar cosas eficientemente sin que te pongan anuncios de casinos o malware?

    Y sí, el P2P es ilegal en España. Infórmate.
  6. Y yo que me estaba preguntando que problema había en el Direct Rendering Manager..
  7. A la mayoría de la gente le da igual el DRM. Pagan su cuota mensual y tan contentos.
  8. #5 El nagra 3 aun no ha caído solo el card sharing es su punto débil pero lo que es el sistema sigue tan resistente como el primero día.
    No subestimes el DRM por hardware.
  9. #8 Y sí, el P2P es ilegal en España. Infórmate.
    ¿Puedes poner información al respecto?

    Un juez español determina que no es ilegal compartir películas en redes P2P
    www.adslzone.net/2017/11/08/espana-p2p-legal-juez/
  10. #11 Todos esos servicios funcionarían perfectamente sin DRM, como lo hace GoG. Si GoG no se le acerca a Steam, es por su catálogo principalmente; no por la ausencia de DRM.
  11. #4 Hasta que descubran que se están gantando un pastón en DRM y que no se nota nada en absoluto en la recaudación. Corolario: los que viven del diseño y explotación del DRM se cuidarán muy mucho de que su protección solo aguante algunas semanas.
  12. #11 ¿Y si no tuvieran DRM en que cambiaría a peor Steam, Spotify o Netflix? Al usuario no le aporta ningún beneficio.
    Teniendo en cuenta que toda la musica, series y películas están 100% pirateadas tampoco cumplen el objetivo de proteger los contenidos.
    Y después vienen las desventajas para el usuario, a mi particularmente me jode que no se pueda ver netflix HD en mi TV BOX chino, o no me funcione la aplicación de SKY por ser un dispositivo "inseguro" vaya a piratear sus contenidos. ¿que sentido tiene? si quisiera bajarme pirata cualquier serie en vez de complicarme la vida hackeando cosas pongo en google "serie tal torrent" y me salen 50 resultados.

    Quieren evitar lo inevitable, no lo consiguen, y solo logran joder a sus clientes que pagan por el servicio. El que no paga y se lo baja todo pirata el DRM se la trae floja, porque se baja lo que quiera gratis y los reproduce donde le sale de los huevos sin limitación ninguna, ese es el problema, que el DRM acaba premiando al piratilla.
  13. #1. Los sistemas anticopia DRM son un cancer. Es imposible disfrutar financiando en el precio de ciertos productos tecnológicos un cancer.
  14. #11 Perdona, pero la expresión correcta sería que tenemos buenos servicios "a pesar" del DRM.
  15. Es que es un absurdo, hay 1001 ejemplos.
    Por decir uno. Yo tengo una suscripción a Netflix que permite ver contenido en 4k. No puedo hacerlo usando el pc como reproductor, pese a tener potencia de sobra, pq no lleva uno de los pocos procesadores que están "autorizados por netflix" para hacer 4k. Además para 1080 hay que usar Edge. Si quiero usar Firefox o Chrome me quedo en 720p. Como digo, pagando la cuota de 4k. Nada de eso impide que conforme se estrena lo que sea en netflix, esté inmediatamente disponible en la red. Es decir, yo que pago no puedo verlo como quiera, y quien no paga si. Eso es el DRM.
    Tampoco puedo ver HD en mi móvil con pantalla fullhd, quedándome en 576 de resolución, por lo mismo. Pq no lleva soporte para DRM Widevine L1. EL DRM siempre perjudica al que paga, es una puta basura. Por no hablar del tema juegos, que ya da risa el tema.
  16. #12 Hasta que quieres usar el servicio por el que pagas en un dispositivo que no cumple los requisitos de seguridad para que el DRM sea efectivo (ej un telefono rooteado) y te das cuenta que no puedes.

    O te quedas sin conexión a internet y ello te impide usar contenido local que solo se conecta a internet para verificaciones de seguridad.

    O ves como tu teléfono/ordenador/TV va cada vez más lento porque todas estas medidas de seguridad implican un coste computacional extra.
  17. #17 precisamente. Crees que no saben lo que se gastan y lo que les aportan esas 2/3 semanas sin que se pueda copiar?
  18. #22 1. La mayoría de la gente no rootea los teléfonos.

    2. Si me quedo sin Internet, creo que mi principal preocupación será que vuelva a funcionar, no ponerme a ver una peli.

    3. Si mi teléfono / PC no puede hacer funcionar el DRM, casi mejor ir cambiando de PC. Porque vamos, si no es capaz de ejecutar el DRM como para ejecutar The Witcher.

    Esos problemas son minoritarios para la mayoría de usuarios que se ha lanzado a por Netflix, Spotify y servicios parecidos en masa.
  19. #8 Que el P2P es ilegal en España? Jajajajajajaja

    Es lo mismo que decir que las ruedas son ilegales porque los coches provocan accidentes. El P2P es un protocolo, de por si legal. Que unos lo usen para descargas ilegales, no hace al protocolo ilegal de por si. Es como decir que que el ADSL es ilegal porque hay gente que lo usa para descargar archivos ilegales.

    Y sobre Alemania, ya que me toca de cerca, hay miedo si no sabes lo que haces, porque con una VPN de pago, hasta ahora no hemos tenido ningún problema ni en USA (3 años), Holanda (año y medio) y Alemania (1 año).

    Otra cosa es que hayagente muy tonta que descarga películas, series o software a pelo, como si estuvieran en España.
  20. #14 ilegalizar el p2p es como prohibir que llueva los domingos. Cosa de dinosaurios k no saben nada de tecnologia
  21. #15 Sin DRM, pagarías un mes de Netflix / HBO, te descagarías 10 series de cada servicio al PC y podrías no pagar el resto del año y tirar de las series descargadas.

    Para que estos servicios sean rentables necesitan que la gente pague la cuota mensual y eso se garantiza con el DRM.
  22. #16 Por mucho que GoG decida poner ahora DRM en su plataforma seguiría igual (o peor). La visibilidad de las dos plataformas es totalmente distinta, eso es lo que marca la diferencia.

    El DRM no es necesario para desarrollar videojuegos, los DRMs se los saltan el día de salida, todos. Y sobre contenido multimedia, vídeos, música... a cualquier cosa que se reproduzca en un PC se le puede hacer una copia libre de DRM.

    El DRM se diseñó única y exclusivamente para eliminar la segunda mano, pero suena feo reconocerlo. Es mejor decir que es para la piratería; contra la que no se puede hacer absolutamente nada.

    Darle las gracias al DRM es como darle las gracias a una efermedad, ya que sin ella no te la podrían curar.
  23. #24 Hay gente que tiene teléfonos rooteados porque se los han liberado en una tienda de esa forma y ni saben lo que significa eso.
    Los Android TV suelen venir rooteados de serie.
    Hay DRMs que afectan mucho al rendimiento:
    www.muycomputer.com/2018/08/09/comparativa-de-rendimiento-en-juegos-co
    Netflix no alcanza ni FullHD en Chrome o Firefox (por temas de DRM)
  24. #27 Netflix funciona por streaming, no por descarga. Pueden tener igualmente el servicio sin DRM. Sin un usuario y contraseña no puedes acceder a su plataforma, y punto.

    Cualquier cosa con o sin DRM, que se reproduzca en un PC, se puede copiar. Por lo tanto el esfuerzo, para eso, es inútil.

    Lo único que quieren controlar con el DRM, es qué dispositivos en concreto usas con tu usuario y contraseña. Obviamente eso les da libertad para limitar si puedes o no puedes usar Netflix en uno u otro dispositivo (aunque no lo hacen). Solo limitan el número de accesos simultáneos a la cuenta, y eso se puede hacer perfectamente sin DRM.
  25. #18 Pues que en Steam pasaría como gog, pocas distribuidoras pondrían sus juegos allí porque las ventas incluso en el día de salida del juego serían muy bajas, al tener poco catálogo lo demás vendría solo (desbandada de clientes). Muchos intentan hacer ver que Steam tiene una posición privilegiada inmerecida pero la realidad es que ha sido un cúmulo de aciertos y la competencia lo único que pueda hacer es "llevarse" sus juegos fuera, condenandolos a vender poco y hundir sagas (aunque con los online a veces les funciona).
  26. #23 Pues mira, no solo lo creo, sino que afirmo categóricamente que ninguna empresa tiene siquiera la posibilidad de establecer una correlación mínimamente fiable entre los recursos que destina al DRM y los flujos de caja que genera el producto. Y me atrevo más allá, si pudieran cuantificar como compras de día uno perdidas (que no lo son, pero imaginemos que lo fueran) todas las descargas de esa gente que se espera unas semanas para bajarse el producto, entre todas, no llegarían a cubrir la factura del DRM.
  27. #8 Yo comparto en exvagos.

    www.exvagos1.com/member.php?u=697684

    Todo en servers gratuitos como Google Drive, Amazon Drive y Mediafire.

    Pero si, la DD generalmente es una mierda. Todo por usar servers mierdosos tipo uploaded.

    PD: Ayer tuve que ripear mi BLURAY de Depredador, para poder verlo en el Pc. Porque legalmente no podía.
  28. ¿Que los que crean y producen contenido audiovisual tienen más posibilidades de recibir dinero a cambio de su tiempo y trabajo?
  29. #9 no, no conozco después de vivir durante más de un lustro en el país. Creo que, aunque mi visión es tan poco científica como la tuya porque está sustentada en una mera experiencia personal, se basa en un mayor conocimiento que lo que tú sabes "por un amigo". O la mayoría de la gente que he conocido es rara o lo que dices de que se utiliza "a cascoporro" no es cierto. Me inclino por lo segundo, personalmente.

    Me estoy descojonando porque quizá has hecho el ejercicio de lo que mi amiga @delcargo llama bocachanclismo más grande que recuerdo en mucho tiempo. Me aconsejas que contacte con David Bravo para que me confirme que descargar con P2P es legal cuando ya lo hice en Menéame y, en contestación directa a mí, dijo justo lo contrario. xD

    www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-david-bravo-abogado-especialist

    No entiendo el "P.D.". Los torrents son P2P.
  30. #26 pues en Alemania lo han conseguido (con matices). No bajemos la guardia.
  31. #30 Netflix funciona por streaming, no por descarga.
    Ya, pero también tiene un servicio de descarga, para ver las series offline. Que es a lo que yo me refiero.
  32. #36 Vaya, pues tenemos opiniones variadas. Permítame que me fie más de una sentencia firme por parte de un juez que de la opinión de un abogado porque, en última instancia, el juez tiene la última palabra.
  33. #25 pensaba que todo el mundo tenía sentido común suficiente para entender que cuando decía "P2P" me refería a utilizar P2P para compartir ficheros con derechos de autor. Obviamente, si te haces una foto de tu pene y la compartes con P2P no es ilegal. Pero bueno, como no todos lo habéis entendido, lo aclaro: me refiero a compartir ficheros con derechos de autor, no utilizar los protocolos. Por cierto, ya que sabes tanto, P2P no es un protocolo, sino una arquitectura o familia de protocolos.

    Sí, ya sé que los listos utilizáis VPN. Los más listos incluso utilizan máquinas virtuales en otros países, que es mucho más eficiente en mi opinión, aunque más caro. Sin embargo, las VPN ralentizan las conexiones en muchas ocasiones, cuestan dinero y no se saben utilizar o no se conocen por parte de muchos usuarios, eso entre otros inconvenientes.

    Claro que hay maneras de saltarse las prohibiciones, pero a costa de desventajas importantes, y mucha gente no es capaz o le da pereza, así que de poner puertas al campo nada.
  34. #40 Una VPN gratuita siempre va a ralentizarte la velocidad. Una VPN de pago rara vez, sin contar con que ahora vienen con configuraciones definidas según lo que quieras hacer.

    0 desventajas. De lo que hablas es del pasado. Hace 10-15 años.

    EDITO:
    Por cierto, para ir con esos aires, de tu comentario: "el P2P está prohibido" a tu explicación, hay un mundo. Igual lo que pasa es que te has explicado como el culo. Aparte que sigue sin tener sentido. La descarga de ficheros en España es legal si no hay ánimo de lucro.
  35. #39 pues seguramente tenga más validez, pero David Bravo es un auténtico especialista en el tema y, además, en Alemania a la gente la chantajean sin intervención de jueces. Me da miedo que eso se empiece a generalizar.
  36. No a la propiedad de los bienes que adquieres !

    Si al streaming, al renting, al drm !

    Llorareis.
  37. #41 yo he tenido dos VPN de pago de dos de las empresas del ramo más conocidas (la última hace un año más o menos, así que no parece tan del pasado) y me han ralentizado la conexión. Puede que no sea lo más habitual, pero me cuesta pensar que sea un caso tan tan raro. También te puede pasar que se te desconecte la VPN o te olvides de ponerla o lo que sea y te pongas a descargar a pelo y te pillen, por ejemplo. ¿Eso no es una desventaja? ¿Y cómo mapeas los puertos en una VPN? Yo en su día estuve mirando y que yo sepa mi proveedor no daba esa opción.

    Vale, acepto la corrección. Era una forma rápida de hablar. No pensé que se pudiera interpretar que está prohibido el uso de los protocolos, sea para lo que sea. Nunca ha habido ninguna noticia de ese tipo que yo sepa.
  38. #38 No es lo mismo. Te las puedes descargar, sí, pero como una caché; no para tener el fichero a mano y guardarlo luego donde quieras. Algo para lo que tampoco hace falta DRM.
  39. #1 No hay ninguna experiencia vital que no puedas hacer dentro de una cárcel. Comer, cagar y dormir. Luego incluso puedes hacer otro montón de cosas como ejercicio, estudiar, jugar, deporte, bailar, leer... pero ¿y si te da por conducir? ¿y si quieres probar otros tipos de comida? ¿otros tipos de deporte? ¿si quieres tener acceso a más posibilidades o a vivir la vida de una manera diferente y con otras reglas y no las que se te imponen?. El DRM es igual, seguro que puedes hacer todas las cosas que quieras para las que el soporte fue diseñado, pero siempre llega un momento en el que quieres usar el producto que has comprado y sobre el que deberías tener todos los derechos de alguna manera distinta a la que fue fabricado. O simplemente, usarlo dentro de 20 años, cuando quizá esas tecnologías estén obsoletas y no exista un reproductor que soporte ese DRM.
  40. #21 Exacto, es un sinsentido, tendrías que bajarlo por p2p como quien no paga. Yo no puedo contratar Netflix porque mi AndroidTV (que no pienso cambiar) venía rooteado (ni lo sabía) y "sólo" puedo usar Prime y KODI. Netflix dice que mi dispositivo no está permitido. Una pena.
  41. #46 ¿Pero eso no es DRM? Te descargas un contenido por el que has pagado, pero no es tuyo. En cuanto Netflix lo considera necesario, lo borra. Algo que está en tu ordenador.

    Lo mismo es que tu definición de DRM es distinta a la mía. Para mi si se usa algún método tecnológico para controlar o restringir en algún modo el acceso a un contenido de pago, pues es DRM
  42. #11 Hoy es El Día internacional o mundial contra el DRM, no el Día mundial del Humor, lo digo porque no cuentes unos chistes tan buenos.

    El DRM no beneficia a nadie, salvo a la industria y los que solo piensan en su dinero. CD Projekt Red se dio cuenta hace tiempo y no necesita DRM porque entre otras cosas saben hacer juegos buenos. Y a la vez saben de los problemas que provoca, como las consabidas pérdidas de rendimiento que algunas webs dicen que no se notan, la realidad es que notan más o menos dependiendo del hardware que tengas. Si tienes un hardware muy potente en el cómputo global de pérdida de rendimiento es mínima, pero como tengas un hardware más ajustado, la llevas clara...

    Sobre el tema del catálogo si bueno es lo que tiene los programadores más eticos con los productos que venden que prefieren no jod... a los usuarios legales y tampoco a los que quieren probar su juego, ya que de hecho eso aumenta las ventas. Yo mismo pirateé The Witcher y ahora compré las dos primeras partes (y esperando a la tercera que compraré en no mucho tiempo). Así que además de esos informes de que las descargas benefician las ventas, así es.

    Como dije llevo un tiempo sabiendo distinguir entre las personas y empresas que actúan como mercenarios que solo buscan su dinero y las personas que realmente les importa la cultura.

    Salu2
  43. #49 No. Veo que no entiendes bien lo que es el DRM. Tu definición entra dentro de lo que sería un sistema anticopia. Los sistemas anticopia han existido siempre. El DRM llegó más tarde.
    El DRM ligar un contenido legitimo a un o varios dispositivos concretos. Pero no va a evitar que yo haga una copia sin DRM de ese contenido más allá de lo que cualquier otro sistema anticopia normal y corriente pueda evitar. Lo único que hará ese DRM es que, si soy un cliente legitimo, me dificultará poder disfrutar de ese contendido (legitimo) en el dispositivo que me plazca. Lo cual es una puta aberración; como si no me dejarán llevarme una cinta VHS, alquilada con mi dinero, de vacaciones.

    Y sin mencionar las mierdas que te pueden llegar a instalar en el PC para que dicho DRM funcione.
  44. #51 Un sistema anticopia es DRM =>
    Digital Restrictions Management is the practice of imposing technological restrictions that control what users can do with digital media. When a program is designed to prevent you from copying or sharing a song, reading an ebook on another device, or playing a single-player game without an Internet connection, you are being restricted by DRM
    www.defectivebydesign.org/what_is_drm_digital_restrictions_management

    Si te impide copiar, es DRM. Los dispositivos anticopia son una versión primitiva del DRM, cuando aún no se había inventado un nombre "guay" para esta tecnología (Gestión de derechos digitales suena mejor que sistema anti-copia)

    Pero vamos, que si para ti un sistema que impida ver un contenido en un dispositivo en el que no te has autenticado no es DRM, pues bien. Para mi si lo es.

    Por cierto, la gente de "Defective by design" pone a Netflix y Spotify como ejemplos de DRM:
    www.defectivebydesign.org/guide/worst-offenders
  45. #37 es solo para meter miedo. Nadie puede parar la tecnologia. Igual si k es una lucha y no hay k bajar la guardia. Hay k resistir hasta k los dinosaurios se extingan
  46. #52 "Digital Restrictions Management is the practice of imposing technological restrictions that control what users can do with digital media. When a program is designed to prevent you from copying or sharing a song, reading an ebook on another device, or playing a single-player game without an Internet connection, you are being restricted by DRM".

    En la misma definición que tu has puesto lo dice.
  47. #54 Si, ya lo se. Yo he puesto esa lista, la he leído.

    No entiendo esta conversación, tengo la sensación de que estamos diciendo lo mismo pero diciéndonos que estamos diciendo cosas distintas :-|
  48. #55 Yo creo no conoces lo que técnicamente implica un sistema DRM, de verdad, en tus dispositivos. Y lo que a larga puede suponer para muchos de tus contenido que crees que te pertenecen. Te puedo enseñar varios juegos, en su caja original, a los que ya no puedo jugar sin crack.

    Yo solo digo que se pueden hacer todos esos servicios sin DRM.
  49. #4 más uno
  50. yo empleo p2p para bajarme distribuciones linux y eso es ilegal?, vamos si viene la policía por eso los saco a cañonazos metafóricamente,
  51. #59 No entiendo tu comentario, pues en esos países seguirías sin poder bajarte lo que te de la gana, que no tenga DRM no quiere decir que pongas el juego para descargar gratis. Desde el punto de vista de quien baja juegos piratas sería lo mismo el juego te lo bajarías de una web pirata, no notarias ninguna diferencia, simplemente que los que tienen DRM quien lo ha colgado lo ha tenido que crackear antes y el que tiene DRM no, pero por lo demás no cambia nada, el único cambio es que los juegos los encontrarías pirateados en menos tiempo.

    Los juegos de GOG no tiene DRM pero eso no quiere decir que puedas entrar y bajarte el que quieras, los tienes que comprar, en una pagina pirata te los podrás bajar, de igual forma que también te bajas los que tienen DRM. Que diferencias le ves?

    En resumen el usuario medio no notaria nada, tenga DRM o no, y los que descargan juegos piratas tampoco notarían mucho, solo que las novedades las colgarían mas rápido y que los juegos fallarían menos.

    El 98% de los juegos que hay en Steam te los puedes encontrar piratas ¿Qué diferencia habría si quitas el DRM?
  52. #6 De donde has sacado que han ilegalizado el P2P (¿Como se puede ilegalizar un protocolo?)
  53. #8 ¿Fuentes?
  54. #63 estamos hablando en el contexto del DRM y las descargas con derechos de autor. Si alguien dice "las descargas directas" se refiere a descargar contenido con derechos de autor, no a descargarte el Chrome de la página oficial de Google. Cuando decía "P2P" me refería a compartir contenido con derechos de autor. Pensé que era obvio, pero ya hay varios que no lo han entendido. Por cierto, P2P no es un protocolo, puestos a ser puntillosos. :-D
  55. #64 ¿de qué exactamente?
  56. #45 ¡Oh, TRES libros!
  57. #44 Hombre si, que se te desconecte la vpn es una razón, pero cuando eso pasa, pierdes tu conexión a internet por un tiempo y el torrent debe dejar de recoger información. Nunca me ha pasado, pero bueno, se puede dar el caso. La manera de solucionarlo es solo descargando cuando estás presente, intentando dejar el menor número de cosas al azar.

    Sobre los puertos...bueno eso no tiene nada que ver con la VPN, pero si te refieres a los torrent (por ejemplo) pues hoy en día es bien fácil con Google, aunque yo esta vez no he tenido que hacer nada.

    Por cierto, ahora que releo mi comentario de ayer, un poco gilipollas si que era. Mis disculpas xD
  58. #72 aun descargando cuando estás presente, puedes equivocarte, pensar que estás en la VPN y no estarlo. En cualquier caso, ya te complicas la vida. Además, tienes que asegurarte de que todo el mundo en tu LAN está conectado a la VPN. Como uno se equivoque o no lo haga, y conozco un caso real, te puedes meter en problemas.

    ¿Que lo de los puertos no tiene nada que ver con la VPN? La VPN hace NAT. Si no mapeas los puertos desde el proveedor VPN, ¿me puedes explicar cómo los abres en tu red local? :-)

    Nada, hombre. Todo ser humano es gilipollas muchas veces en su vida y al que piense lo contrario le falta autocrítica. :-)
  59. #73 Yo he instalado la VPN en 3 ordenadores distintos, 3 redes distintas, 3 personas distintas. En ninguno de los casos he tenido que toquetear puertos para nada. La VPN ya se encarga de hacer sus cosas.

    A ver, obviamente estamos añadiendo pasos extra y siempre puede haber fallos. Yo sigo pensando que los pros y contras siguen teniendo más pros que contras al respecto, siempre y cuando seas cuidadoso. Yo ya solo uso la vpn para enchufar Popcorn time de vez en cuando. El resto, netflix o el cine, que por 20 pavos tengo tarifa plana todo el mes para ver todas las pelis que quiera y eso ayuda. Ya no me bajo programas, los compro siempre que puedo. Esa excusa de estar pelao me valía en la uni, pero ya no xD
  60. #70. Exactamente por esta frase en #1 : '...¿Protestar para qué?...'

    Los sistemas anticopia DRM son injustificables y 'que puedan saltarse' no los hace mejores ni menos agresivos en el futuro.
    (CC #19)
  61. #34 Eso sería verdad si se demostrase que sin DRM se vendería menos. ¿Lo puedes demostrar?

    Salu2
  62. #76 ¿Puedes demostrar tú lo contrario? Con la diferencia de que ellos, como creadores, están en su derecho de implementar las medidas que estimen oportunas para asegurarse el recibir una contraprestación por su trabajo. Tú, como consumidor, solo tienes el legítimo derecho a comprarlo o no, no a robarlo.
  63. #77 Lo primero no hay robo alguno si no hay pérdida patrimonial. Por otro lado hay varios informes que demuestran que las descargas incentivan las ventas, incluso en los videojuegos y uno de ellos es de la propia Comisión Europea:

    uvejuegos.com/noticia/La-pirateria-aumenta-las-ventas-de-videojuegos-s

    Salu2
  64. #60 Lo cierto es que llevamos ya doces años celebrando ese día. Eso sí no siempre se celebra el mismo día, también hay que decirlo.

    softwareybarralibre.org/?q=content/dia-internacional-contra-el-DRM

    Salu2
  65. #78 Y seguro que la otra parte es capaz de reunir informes que digan exactamente lo contrario. Como dijo Churchill, yo solo me fío de las estadísticas que yo he manipulado. Y volvemos a lo mismo: tú no eres nadie para decirle a los creadores cómo distribuir su trabajo. ¿Que no te gusta cómo lo hacen? Muy sencillo: no lo consumas. Punto.
  66. Te equivocas, si soy alguien en el momento que incluso, como autor, afecta a mis derechos. Y lo de manipular, no es por nada pero esta directiva de copyright recientemente aprobada (realmente aún no lo está, pero bueno) se ha basado precisamente en esos informes manipulados de la otra parte.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame