Tecnología, Internet y juegos
57 meneos
1247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La diferencia de velocidad entre navegar desde Estados Unidos o hacerlo desde Europa tras el GDPR

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) ha cambiado radicalmente la manera de navegar. Desde Europa hay sitios que directamente no funcionan. Desde Estados Unidos es aún peor. Si vives allí te recomendamos que empieces a navegar como si fueras europeo... La GDPR no se aplica en territorio estadounidense, y eso ha creado una curiosa paradoja: algunas páginas web cargan muchísimo más lento que sus versiones europeas.

| etiquetas: velocidad , navegador , eeuu , europa , diferencia , gdpr , internet
43 14 16 K 9
43 14 16 K 9
  1. "¿Por qué esta diferencia? Según Sweeney, la GDPR ha obligado a desconectar multitud de servicios que no cumplían con la GDPR: servidores de publicidad, servicios de Google, páginas de analítica, plug-ins de redes sociales... Todo eso cargaba con la página y ampliaba mucho los tiempos de carga de la home."
  2. Menos rastreadores, más velocidad

    ¿Quién lo iba a decir?
  3. Dicho de otra manera, el 90% del tráfico del ejemplo se dedica a recabar información personal y a perfilado. Telita
  4. Los alisios y tal....
  5. El efecto Pedro Duque: ahora navegamos a la velocidad de la luz.
  6. #5, de hecho ya lo hacíamos, ¿a qué velocidad te piensas tú que van los fotones por el cable de fibra óptica? :-P
  7. Vamos, encima de que me espìan y me bombardean a publicidad, además el 70%? de mi tarifa de datos es para ellos...
    Pues ya hace tiempo que no quito el bloqueador y desde luego no tengo aplicación Facebook ni Twitter, pero es que ahora prestaré más atención a los putos servicios Google.
  8. #1 La publicidad en internet y mamonadas asociadas es que lo tienen todo: salvajemente intrusiva, chupa muchisima mas banda que el contenido que te interesa, vende tus datos rio abajo, empeora la experiencia ... pero luego quesque la culpa es de los ad blockers y de que la gente lo quiere todo gratis.
  9. #6 Pues atendiendo al índice de refracción a 0.68c :troll:
  10. #10, ¿tanto baja? Vaya :-/
  11. #9 El combo uBlock (bloqueador de anuncios) + ScriptSafe (bloqueador de scripts) es estupendo. ScriptSafe al principio requiere bastante curro para ir añadiendo a la "lista blanca" todos los elementos inofensivos de las páginas habituales, pero a la larga te quita de muchísimos problemas. Además, te permite ver toda la morralla de terceros que cargan ciertas páginas web (scripts de seguimiento, analíticas, plug-ins de redes sociales, etc.) y controlarlo sitio por sitio.

    CC #1
  12. Que pongas el bloqueador ciertamente haría que menos scripts de rastreo fueran cargados, y te ahorraría ancho de banda. Pero los anuncios te los van a poner igual. Solo que en lugar de anuncios que puedan interesarte, en función de tu perfil (otras páginas que has visitado), te pondrán anuncios de compresas, o de lubricantes de motosierras, cualquier cosa. Y por esos anuncios, los medios cobrarán menos, ya que el anunciante está dispuesto a pagar más por un anuncio que vaya a su audiencia objetivo que si no sabe quién es el receptor.
    Yo la verdad no tengo muy claro qué prefiero.
  13. #12 Sriptsafe es mejor que Ghosthery?
  14. #12 Yo como soy un paleto meto el hosts a fuego y a tomar por saco.
comentarios cerrados

menéame