Tecnología, Internet y juegos
212 meneos
8271 clics
Digitizer System: Así hacía Sega el «pixel art» de sus juegos (Galería)

Digitizer System: Así hacía Sega el «pixel art» de sus juegos (Galería)  

Pocas cosas eran tan satisfactorias a fines de los ’80 y principios de los ’90 como conectar el cartucho de Golden Axe en la Sega Mega Drive y patear traseros durante horas… por más que el juego durara 20 minutos. De hecho, la Mega Drive tuvo exclusividad sobre su secuela directa, pero además del contenido en sí, otro aspecto que nos fascinaba de esos juegos eran los gráficos. ¿Quieres saber cómo los hacían? La respuesta oficial es píxel por píxel a través del Digitizer System, que en sus diferentes versiones combinó lápices ópticos, tabletas

| etiquetas: digitizer , system , sega , pixel , art , juegos , galeria
125 87 0 K 262
125 87 0 K 262
  1. "Patear traseros." Que grima. :-S
  2. Todas las compañías tenían herramientas similares, unas mejores que otras.

    Esta de SEGA era impresionante.

    Nintendo no se quedaba atrás. En esta imagen su sistema para hacer gráficos en NES  media
  3. Y nosotros en casa escribiendo en una libreta y sumando las líneas para sacar el hexadecimal.
  4. #3 Yo usaba un cuaderno de cuadritos... Lo pintaba a boli y papel y después era más facil plasmarlo por coordenadas :troll:
  5. #4 Quién no ha usado una libreta de cuadritos para dibujar una esvástica bien proporcionada?
  6. #5 No se que rollos raros te traes... En mi colegio eran los "penes peludos" lo que se dibujaban de manera proporcionada :troll:
  7. #2 Vamos, que su sistema era un chino.
  8. #4 y en que sistema lo hacias? Porque recuerdo el concurso de la Microhobby se veían auténticas obras de arte.
  9. Si queréis saber cómo funcionaba, aquí lo explican al detalle (En inglés eso sí):

    segaretro.org/Digitizer_System
  10. A mi me daban un dibujo de algun animalejo con un contorno pixelado y pasábamos la tarde "programandolo" en logo
    .  media
  11. Viendo las fotos del artículo me viene cierta nostalgia a la cabeza. Hoy en día mi mesa de ordenador es pura, no tiene nada alrededor, sólo algunas pequeñas cosas, notas, bolis. En las fotos se ve que la vida giraba tanto dentro como entorno a la pantalla.
  12. Ostia el Golden Axe!!! {0x1f60a}
  13. #1 Bueno, en este caso no es una traducción cutre del inglés. Es que patear traseros era literalmente parte del juego. xD  media
  14. #4: Mi madre una tela, aguja e hilo. :-P
  15. #14 Como esto, ¿no?  media
  16. #15: Si, el punto de cruz de toda la vida. :-)
  17. #16 El pixel art de las abuelas :-D Pero me hace gracia esa imagen por lo agresivo del mensaje :-D
  18. Mola....
    Yo cuando hacia mis jueguecitos con el Amstrad, cogia papel cuadriculado, dibujaba algo, y luego "repasaba"esos dibujos pintando el cuadro entero ..
    Luego lo pasaba al pc especificando las coordenadas .-.
  19. #3 Yo en CPC redefinia caracteres con "Symbol "en hexadecimal o directamente en binario y utilizaba un bloc de cuadros con el conjunto hacía sprites :-)
  20. #16 Es muy parecido. Mi abuela con 87 años lo borda, nunca mejor dicho.
comentarios cerrados

menéame