Tecnología, Internet y juegos
26 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dron siembra nubes provocando lluvia

Por primera vez un Dron ha conseguido la “siembra de nubes”, con la que los científicos pretenden provocar lluvia en épocas de sequía. El experimento ha sido realizado en Nevada (Estados Unidos) por el Desert Research Institute (DRI). Esta investigación, utilizando un dron, conocido como Savant, volando a una altitud de más de 120 metros durante aproximadamente 18 minutos ha sido todo un éxito. El investigador Adam Watts, experto en aplicaciones ecológicas y de recursos naturales mediante Drones, ha conseguido llevar a cabo este proyecto.

| etiquetas: dron , investigación , nubes , lluvia
21 5 12 K 40
21 5 12 K 40
  1. chemtrails chema trails, wifi, veganos, podemos!!
  2. Dromtrails
  3. #2 la conspiranoia al acecho....
  4. Supongo que echa algún producto químico del que no dicen nada.
  5. #4 Yo creo que le han puesto un "flus-flus" de toda la vida...
  6. #4 Lo suelen hacer con Productos higroscópicos como la sal y cristales de hielo.
  7. No le veo ninguna ventaja al sistema "tradicional", con cohetes, que suben bastante mas altos y por tanto pueden ser mucho mas efectivos.

    www.camaraagraria.byethost9.com/sistemas.html?ckattempt=1

    #4 Se utilizan partículas finas sobre las que se precipitan las gotas de agua, normalmente yoduro de plata:

    es.wikipedia.org/wiki/Siembra_de_nubes
  8. Sigamos jugando, que pronto nos reventará en la cara.

    Hay que ser gilipollas para hacer estas cosas...
  9. No entiendo nada... Literalmente no entiendo... ¿Nubes con un drone? ¿No es más fácil regar el desierto directamente? ¿Me quieres decir que un drone va a crear nubes de cientos de kilómetros?
  10. #7 #9 Con un dron pilotado remotamente, se puede detectar las mejores corrientes de aire, y allí soltar las partículas para que luego se propaguen y pueda producirse un crecimiento de las nubes más rápido, produciendo las precipitaciones en forma de lluvia.
  11. #10 Realmente se trata de diseminar partículas donde ya hay nubes, no parece que se trate de algo que requiera gran precisión. Los drones que pueden subir a 1000 m. son bastante caros y con la carga (y autonomía si son eléctricos, como parece el caso) bastante limitados, de hecho esto se ha hecho también con avionetas, y si los agricultores usaban cohetes era por el precio.

    #9 La técnica es diseminar partículas de yoduro de plata para que se condensen el agua en ellas, realmente no se trata de "siembran las nubes", sino que donde hay nubes se fuerza la precipitación:

    es.wikipedia.org/wiki/Siembra_de_nubes
  12. #10 ¿En un desierto? ¿Si no hay nubes, ni humedad? No entiendo mucho del tema, pero los desiertos se forman por la ausencia de precipitaciones, ¿si sueltas esas partículas en un ambiente donde no hay esa posibilidad? ¿O si que la hay? ¿En que cantidad? ¿No acabaran produciendo esas partículas una contaminación excesiva? Gracias.
  13. #11 #12 los milagros aun no los pueden hacer los drones.... aunque con el tiempo quien sabe....
    Estos experimentos hacen que aumenten las precipitaciones. El dron dispone de sensores atmosféricos para encontrar el mejor lugar para diseminar las partículas y lograr que las nubes crezcan más rápido y conseguir las precipitaciones. Lograr eso es un verdadero avance, aunque sólo se trate de un experimento, conseguir lluvia es un verdadero hito. ¿Habría llovido igualmente sin la ayuda del Dron? ¿Qué porcentaje de los metros cúbicos de agua caída son debidos a la Ayuda del Dron?, eso son cuestiones en las que se irá avanzando,...
  14. #7

    ¿qué altitud puede alcanzar un cohete de esos? porque ya sé que teóricamente los puedes mandar a donde quieras, pero no creo que dejen suelto un cohete de mucho alcance alegremente (porque se puede desviar y hacer una desgracia a alguien) cosa que con el dron está ligeramente más controlado.
  15. Lo siento por el que la envió. Puede que la información sea interesante, pero la noticia en sí es una basura. Para empezar la señora que presenta dice que el Dron estuvo 18 segundos, pero en el post pone 18 minutos. La noticia no dice prácticamente nada y no referencia a nadie. Si enviáis una noticia más seria la voto con gusto, pero este tipo de periodismo en una mierda :-S
  16. #9 Su carencia de fe resulta molesta...
  17. #15 La noticia referencia al Desert Research Institute (DRI) (www.dri.edu/) y al investigador Adam Watts
  18. #5 eso creo porque nubes a 120 metros y en Nevada me suena que no hay
  19. #3 Vacunación masiva por fumigación desde el aire. :tinfoil:
    laultimaresistenciahumana.blogspot.com.es/2014/01/vacuna-sera-liberada
  20. #20 Siembro temas de interés...
    meneame.wikispaces.com/Comenzando pero gracias por el comentario.
  21. #21 Gracias por seguir demostrando que todos los spammers os leeis unicamente lo que os conviene:

    meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

    Por supuesto nada prohibe repetir los envíos de una fuente dentro de lo razonable; pero, para evitar que se considere spam, es conveniente no abusar y que los envíos de la fuente repetida sean pocos respecto al total (entropía alta)

    Un error muy común es confundir autobombo con spam. Enviar del propio blog o web no tiene nada de malo mientras esos envíos no se repitan a menudo y se conviertan en spam.


    Puedes defender que 7 de 17 es una proporcion baja con respecto a tu total de envios?

    www.meneame.net/legal#tos
    6. El usuario se abstendrá de usar menéame con el objetivo de a) la promoción exclusiva de un sitio web, empresas, redes de blogs o de afiliación de enlaces (spam); b) las campañas comerciales (aunque el lugar promocionado no contenga publicidad directa), políticas o ideológicos promoviendo el voto masivo a las noticias objeto de la campaña o del lugar promocionado; c) la provocación gratuita o molestia injustificada a los demás usuarios y lectores de Menéame; d) el envío de noticias falsas, fabricadas, o sacadas de contexto para engañar al lector.
  22. #22 La entropía es para eso mismo....

    ¿Qué es eso de la entropía?
    Un autor tiene mayor entropía cuando más diversidad de sitios envía, así, tendrá 100% (ó 1) si todas las noticias que envió son de webs diferentes y 0% (ó 0) si todas apuntan al mismo sitio –todo un spammer o máquina RSS

    meneame.wikispaces.com/Ayuda
  23. #23 Mira tu entropía y mira la mía a ver si notas mucha diferencia....
  24. #24 Claro que lo hago, spammer.
    En mi caso:
    noticias enviadas: 85
    entropía: 61%


    En el tuyo:
    noticias enviadas: 17
    entropía: 56%


    Curiosamente, mi entropia es baja porque he enviado bastantes contenidos de diversas cuentas de youtube... en tu caso, tu entropia es asi porque practicamente LA MITAD de tus envios es de la misma web. Por no tener en cuenta que he enviado mas del triple de contenidos que tu.

    Como ya he dicho antes, eres capaz de DEMOSTRAR que 7 de 17 (o lo que es lo mismo, una proporcion cercana al 1 cada 2) es una proporcion baja?

    Pero no solo me quedaré en la entropia...

    Comparemos otros datos de los perfiles:
    www.meneame.net/user/WaZ/90600
    desde: 06-06-2008 09:12 UTC
    noticias publicadas: 19 (22%)
    comentarios: 21609
    notas: 16124

    www.meneame.net/user/jj102015/495113
    desde: 06-10-2015 12:03 UTC
    noticias publicadas: 1 (5%)
    comentarios: 10
    notas: 0

    Tu... cuanto tiempo y uso dices que llevas en y has hecho de meneame? que sabes como funciona una web en la que practicamente no has participado?
  25. #25 bueno tu sesgas hacia donde tu consideras que es correcto.
    Los contenidos de YouTube son muy interesantes. También son interesantes los contenidos de Drones.
  26. #26 No, no es ningun sesgo.

    Las normas son iguales para todos, practicamente la mitad de tus envios son de la misma web y eso ES spam.

    Insisto por tercera vez antes de considerarte alguien con sus capacidades menguadas: Defiende como una proporcion de 1 de cada 2 puede considerarse baja.
  27. #27 Trataré de hacerlo mejor... gracias por los comentarios.
comentarios cerrados

menéame