Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
25 clics

EasyJet afirma que podría estar operando aviones eléctricos en una década [EN]

EasyJet podría estar volando, dentro de 10 años, con aviones propulsados por baterías eléctricas en lugar de petróleo, a destinos como Paris o Ámsterdam. La aerolínea británica ha creado una alianza con la firma estadounidense Wright Electric, la cual está desarrollando una aeronave con baterías para vuelos de menos de dos horas.

| etiquetas: easyjet , aviacion , aviones , baterias , electricidad , energia , cambio cl
  1. Y yo también podría
  2. No es demasiado inteligente. El transporte aéreo supone el chocolate del loro (2% de las emisiones creo), y la densidad energética de las baterías (en Eh por kg) sigue muy lejos de los combustibles fósiles:  media
  3. #2 Pero en 10 años...
  4. A Endesa le gusta esto xD
  5. #3 En 10 años todo estará hecho de grafeno.
  6. #3 pero el te pone la gráfica ahora y punto , o es que no lo ves ? es lo que el dice y ya está porque seguro que tiene una bola de cristal para ver lo que ocurrirá en 10 años.

    cuéntanos más #2 hidrataremos nuestras pizzas en 10 segundos ? que crack!
  7. #3 #5 En 10 años PuigdeMont estará saliendo de la carcel con suerte. :troll:
  8. #3 #4 En 10 años los límites de la física seguirán estando ahí.

    Pero igual solucionamos algún detallito en el ITER, tenemos fusión atómica y todo lo demás se considera una curiosa antiguaya, como los molinos de viento de La Mancha o el tren de vapor a carbón.
  9. #2 Probablemente, para el señor EasyJet, el coste de combustible es muy superior a ese 2%.
  10. #11 Se habla de un 30-40% del coste operativo para un aerolínea tipo.

    Algo que tiene mucho sentido, y se investiga bastante, es una catapulta eléctrica para el despegue, pero de momento sirve para una caza, no una bestia de 300 tn.

    www.treehugger.com/aviation/civilian-airplanes-could-one-day-take-off-
  11. #10 La Mancha será una antigualla, que lo es , los molinos son modernos y atemporales
  12. Además de ser menos contaminante (en principio) lo que me gusta de esto es que las baterías pesarán lo mismo cargadas que vacías, se acabaría el racionamiento de combustible para sacar pingues beneficios, será más seguro para los pasajeros y la tripulación.
  13. #12 Igual cambian los usos y empezamos a transportarnos en aviones más pequeños de 10 a 20 pasajeros, con necesidades de pistas mas pequeñas, más repartidas y más cercanas a tu lugar de destino, que metan menos ruido, que no se incendien con cualquier golpecito.

    Sí, pagaríamos más sueldos de pilotos, pero igual empezaríamos a dejar de necesitar tantísima seguridad antiterrorista, no es lo mismo tirar un avión de 20 personas que de 200, no es lo mismo lanzar un avión pequeño a batería contra una torre que lanzar un gran avión lleno de combustible.
  14. #15 Un avión hoy en día es muy muy eficiente en combustible, gastan más por tener rutas poco optimizadas (por cuestiones de ruido por ejemplo) y tener que estar en espera en el aire.

    Ahora mismo tienes un consumo por asiento (por pasajero con equipaje unos 100 kg de media) de entre 2 y 4l/100km:

    en.wikipedia.org/wiki/Fuel_economy_in_aircraft

    El gran emisor de GEI es el transporte marítimo, sobre todo por la falta de regulación en aguas internacionales, donde se queman los combustibles más sucios.
  15. #16 Pero siguen necesitando entre 2 y 4 km de pista, cualquier golpe los hace incendiarse por completo y ni nos dejan meter un botellín de agua, ya no digo una navaja suiza, en el equipaje de mano.

    Creo que a nivel de comodidad poco han evolucionado desde hace décadas, y todo lo que rodea a los vuelos comerciales cada vez es más incómodo y poco funcional.
  16. También podría no.
comentarios cerrados

menéame