Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
171 clics

EasyJet quiere probar su avión híbrido este mismo año

La aerolínea de bajo coste easyJet tiene previsto comenzar las pruebas de su nuevo diseño de avión híbrido en este año 2016, un concepto que podría revolucionar el sector del transporte aéreo a corto plazo. Las compañías aéreas de bajo coste han cambiado el sector del transporte de pasajeros desde hace ya varios años. Si bien es cierto que en varios casos algunas de estas empresas han llevado a cabo prácticas de todo tipo para rebajar los costes...

| etiquetas: hidrógeno , contaminación , renovables , aeronáutica , vuelo , batería
  1. Explica más la foto que el artículo en sí.

    Y eso de avión "híbrido"... es matizable, al menos respecto a la acepción de híbrido a la que estamos acostumbrados en cuanto a vehículos.

    La propulsión en vuelo siempre va a ser por los motores a reacción. En el suelo... motores eléctricos en las ruedas parece que alimentados por baterías y una célula de hidrógeno. Dicha célula dará energía al avión en "reposo" (¿sustituyendo a la APU?). Se supone que esto minora la cantidad de combustible a usar, con lo que puede cargar menos, con lo que llevará menos peso en vuelo, con lo que consumirá menos... ese es el razonamiento.

    ¿Y el peso de los paneles solares, de las baterías, de la célula de hidrógeno, de los motores en las ruedas, etc...?

    Artículo demasiado escueto (casi ha quedado más largo mi comentario que la noticia) que no entra en profundidad en los detalles.

    Y no digo que no me lo crea... digo que se podía explicar mejor.
  2. #1 Creo que tu si que lo has explicado perfectamente, y nada tiene que ver con el vehículo híbrido en el que podemos pensar (propulsión con motor de combustión y eléctrico).
    Los paneles solares creo que son irrelevantes, tendrían que ir integrados en el fuselaje para que no arruinaran la aerodinámica, y es dudoso que fueran capaces de general la energía suficiente para compensar el consumo por peso extra, y lo mismo se puede decir de la pila de hidrógeno, ambos sistemas además requieren baterías eléctricas convencionales añadidas.

    Lo de los motores en las ruedas siempre me ha parecido una solución obvia para el desplazamiento en tierra.
comentarios cerrados

menéame