Tecnología, Internet y juegos
175 meneos
3239 clics
La edad de oro de las tarjetas de sonido

La edad de oro de las tarjetas de sonido

No todos los ordenadores fueron creados igual. Unos nacieron para educar, otros para jugar, y el PC de IBM para los negocios. En 1981 vio la luz el 5150, el primer modelo de la que acabaría siendo la arquitectura ubicua que todos hemos usado. Sus capacidades sonoras eran inofensivas. Pero triunfaron. Durante su apogeo los Macintosh fueron minoritarios, y tanto los Amiga como los ST de Atari se desvanecieron. ¿Qué tal les fue en el aspecto sonoro como para competir con ellos? Fue el momento de las tarjetas de sonido para PC y compatibles.

| etiquetas: tarjetas de sonido , informática , ordenadores
85 90 1 K 363
85 90 1 K 363
  1. No sin mi Sound Blaster 16
  2. San blaster, patrón de los informaticos.
  3. Me siento...viejo
  4. Lo que habría dado en su día por una Roland MT-32 o una SC-55. Pero es que valían lo que el sueldo de un mes... de mis padres.

    Claro que tampoco me fue nada mal con mi SB16. Peor los amiguetes que tenían que conformarse con una ADLib o la SB "compatible" de turno que luego daba problemas con los juegos.
  5. #1 16.000 pesetas me costó, pero cómo la disfruté... Miles de archivos MIDI mucho antes de que se popularizara el mp3 y llegase internet. Años más tarde pillé de rebote una AWE32 y fue una delicia.
  6. #4 Hay un video de The 8-Bit Guy muy interesante
  7. la awe32! que gozada! Luego me pillé una ISIS de Guillemot para grabaciones mas profesionales y menuda jodienda; no sacaron soporte para windows xp :ffu:
  8. Yo también empecé con la Sound Blaster 16.
    Cuando le puse a un amigo el juego de Indiana Jones ( el de la Atlántida ) alucinó, igual que yo el día antes. xD
  9. #3 Igual es que lo eres ! Bueno, lo somos... :->
  10. #8 ahora me ha picado la curiosidad de como sonaba... Yo lo jugué en mi 386 sin tarjeta de sonido....
  11. Yo tuve la Gravis Ultrasound Max, y puedo asegurar que jamás tuve problemas que no pudiera acabar solucionando para poner sonido y música en cualquier juego bajo Ms-dos con los programas de emulación Sound Blaster que tuve para la Ultrasound.
    Hasta la emulación FM de la Soundblaster ofrecía buenos resultados con la Gravis Ultrasound. Eso sí, con el sonido nativo la Ultrasound era muy superior a la Awe32. La Awe32 tenía una reverberación constante en Midi que lastraba cualquier composición. Directa heredera del chip Paula del Amiga fue la Gravis Ultrasound.  media
  12. #10 imaginaté, pasar de los pitidos a una orquesta. Era otro mundo. En su dia fue cara, pague más de 20mil pts, pero nunca me arrepentí.
    Mi versión venía en caja, con programas en disquetes, libritos de instrucciones y un micrófono bastante majo.
  13. #1 Y si a mediados de los 90 tenías tambien la 3dfx vodoo ya eras el rey del barrio. Ni consolas ni ostias. :-P

    Saludos.
  14. Sound blaster AWE 32. Y hasta le puse memoria extra. Vaya sonido salía de ahí.
  15. #11 Yo tuve una Soundblaster porque en la época era lo que había. Hace unos años pude probar la Gravis emulada con Dosbox, y no hay color, la calidad de sonido estaba a años luz. Casi se me saltan las lágrimas al escuchar mis antiguos juegos con una calidad que no podía ni imaginar de niño.
  16. #15. Doxbox es un gran proyecto, y no solo emula la Gravis, también emula la Roland MT-32.

    Aquí tienes la Roland MT-32 con Dosbox emulada con el soundtrack completo de Monkey Island 2 : www.youtube.com/watch?v=ZOSY-a2wZzM
    Y aquí la emulación del mismo soundtrack bajo Dosbox con Adlib :
    www.youtube.com/watch?v=26EjF9HdwtQ
    Y aquí la Gravis Ultrasound en acción perfectamente emulada con Dosbox :
    www.youtube.com/watch?v=xdZTiB4toco
  17. La mia era 'compatible' con sound blaster pro.
    Por cierto que también tenía el pinball fantasies que menciona el blog, y flipaba que pudiese sonar tan "bien" a traves del pc-speaker

    ..A220 IRQ5 DMA1
  18. #11 Yo tenía un Amiga 500 y mis padres compraron un PC Amstrad 1512. Lo de los gráficos dolía pero ese pitidito cómo única salida de sonido me tuvo preocupado meses. Creía que estaba haciendo algo mal y no sabía configurarlo. Era tal el retroceso de un cacharro, supuestamente novedoso, que era difícil de asimilar.
  19. #18. Commodore dispuso de diseñadores de hardware en estado gracia y adelantados a su tiempo.
    Cometieron muchos errores como empresa sin Jack Tramiel dirigiéndola,
    pero con el C64 y Amiga 500 se salieron de las gráficas (y de las sonoras ;) ).  media
  20. Pues voy a tener que desmarcarme: a mi el chip de sonido de la Mega Drive me pareció siempre fascinante. Los graves tenían un "thunk" muy característico, y con un par de triquiñuelas creadas para ahorrar recursos se consiguió un sonido único.
  21. en la egb pille un amstrand 6128, nuevo, lo primero q hice fue abrirlo y ponerle altavoces de coche, empece a programar canciones en basic...
    Los Amiga 500 eran de otra galaxia flipaba con ellos me parecian increibles.
    Con el PC recuerdo q le puse dos tarjetas de sonido la gravis ultrasound ( que recuerdo q casi no me cabía en la torre ) y una sound blaster creo que la pro.
    La gravis tenia buenos bajos la blaster este modelo era como más enlatado, pero el pc sonaba de la ostia...
  22. #22 y sí es lo q estáis pensando hacía techno en basic con el z80
  23. #2 Es Santa tecla :-P
  24. #7 Ni para XP ni para 2000, se quedaron en el nevasto Windows Millenium. La ISIS es un gran ejemplo de cómo una empresa puede hacer un hardware impresionante y cargárselo con unos drivers mediocres y un soporte penoso.

    Hasta hace cosa de 5 años, que fue cuando disolvimos el grupo, estuvimos usando la ISIS para las grabaciones, en un equipo dedicado con Windows 98. Usábamos los insertos para sacar la señal directamente de los 8 previos de micro a los 8 canales de la tarjeta. Lleva el equipo entero 5 años guardado en el trastero, pero si tuviera que volver a grabar probablemente lo aprovecharía ;)
  25. Un poco cansina, no?
  26. Bufff... Hasta hace poco utilizaba una Terratec EWX 24/96, la he tenido unos quince años instalada en distintos ordenadores.
    Qué gozada poder tocar instrumentos virtuales en tiempo real con baja latencia, fue de las primeras con drivers ASIO. Sonido prístino y disfrutar de instrumentos como el Prophet five o FM7 fue lo que me llevó a gastarme las 42.000 pelas que me costó allá por 2001.
    Fue sustituida por el interface de audio de mi actual mesa de mezclas hace poco más de un año.
  27. La época dorada de las tarjetas de sonido donde Creative Labs no hacía un driver decente y ahora tampoco.

    Salu2
  28. #5 ¿Esa que era un tarjetón que era la mitad de una Placa Base? La tengo en el trastero en un AMD K6-2 500 Mhz que todavía funciona.

    El día menos pensado monto un arcade con él.
  29. #16 Sencillamente precioso
comentarios cerrados

menéame