Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ejército ruso logra su propia supercomputadora

Ante las sanciones que Occidente pone a Rusia, el complejo militar e industrial ruso busca crear aparatos informáticos sin recurrir a la importación. Se está desarrollando en Friazino, una ciudad cercana a Moscú, un ordenador con una potencia de procesamiento de 1,2 petaflops. Esto es, será capaz de procesar 1,2x1015operaciones de coma flotante por segundo.

| etiquetas: ejército ruso , supercomputadora
11 2 5 K 33
11 2 5 K 33
  1. Corrijo: 1,2 Putinflops
  2. ¿Se está desarrollando o ya lo han conseguido?
    El titular y la entradilla se contradicen un poco.
  3. #2 Se está desarrollando. El titular es erróneo directamente.

    Se está desarrollando en Friazino, una ciudad cercana a Moscú, un ordenador con una potencia de procesamiento de 1,2 petaflops. Esto es, será capaz de procesar 1,2x1015operaciones de coma flotante por segundo.

    Habla de futuro claramente. Por otro lado, me parece curioso que farden de 1.2 petaflops futuros, cuando en el TOP-10 actual todos superan ya ese valor, teniendo por ejemplo el último Tianhe-2 chino la bestialidad de 54.9 petaflops.

    Es un poco como... pues enhorabuena, ¿no? xD
  4. Durante la Guerra Fría los Rusos experimentaron con super ordenadores que usaban base 27. Es un dato muy curioso. (no lo pone en la notícia, lo descubrí una tarde que me aburría mucho xD en.wikipedia.org/wiki/27_(number))
  5. A ver, adivinemos:

    - Arquitectura cluster, supongo
    - procesadores loongson o quizá ¿arm?
    - Placas base de los nodos proporcionadas por algún fabricante chino, supongo, al igual que memorias, discos, equipos de red y fuentes de alimentación.
    - Sistema operativo basado en linux, eso seguro, junto a implementaciones libres de librerías MPI, LAPACK, BLAS, etc.

    En fin propaganda porque construir superordenadores hoy día está al alcance de cualquiera. Otra cosa es el desarrollo de los programas de cálculo que se quieran ejecutar ahí, pero en eso seguro que los rusos sí que son capaces de innovar.
comentarios cerrados

menéame