Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
65 clics

Encuentran casi 10.000 fallos en unos 2.000 dispositivos del Internet de las cosas

Según un estudio de dos expertos en ciberseguridad del centro de investigación francés Eurocom los dispositivos del Internet de las cosas que han sido ya lanzados al mercado presentan múltiples fallos de seguridad. Para su investigación, se analizaron cerca de 2.000 variantes del firmware que acompaña a esos primeros dispositivos conectados a la Red. Las conclusiones del estudio no podrían ser más preocupantes: se localizaron cerca de 10.000 vulnerabilidades que pondrían en peligro a sus usuarios.

| etiquetas: fallos , cosas , internet , eurocom , firmware , francia , seguridad
  1. Solo?? no llevan Windows ¿no?
  2. IoT está en pañales todavía.
  3. El problema es que para desarrollar dispositivos de IoT hacen falta bastantes conocimientos transversales:

    Electrónica, programación y sistemas (redes y servidores).

    La gente buena en electrónica no suele saber mucho de desarrollo, la gente de desarrollo no sabe mucho de sistemas, etc.

    En mi empresa damos muchísima importancia a la seguridad de los dispositivos IoT.
    Hemos visto por ahí cada cosa que te quedarías flipado.

    Luego hay otro problema:

    Hay un montón de plataformas: Beaglebone, Arduino, Galileo, FreeScale, etc.

    Cada uno implementa su "pineado", plataforma de desarrollo preferida, etc.

    Por eso, mi recomendación es coger un par de plataformas y conocerlas en profundidad.

    Nosotros estamos trabajando con Arduino y Beaglebone (la serie black tiene grado industrial).
comentarios cerrados

menéame