Tecnología, Internet y juegos
240 meneos
8228 clics
El enigma de la anomalía Pioneer

El enigma de la anomalía Pioneer

Cuatro siglos y algunos días después de la muerte de Kepler, la sonda Pioneer 10 abandonaba la Tierra con dirección a Júpiter, seguida por su hermana Pioneer 11 un año después. Tras una misión de observación en Júpiter y Saturno, a finales de la década de los noventa la misión se consideró concluida. Solamente les quedaba adentrarse en el espacio interestelar, al igual que sucedería unos años más tarde con las sondas Voyager. Su destino era perderse en las inmensidades del espacio interestelar.

| etiquetas: pioneer , anomalía
114 126 5 K 415
114 126 5 K 415
  1. Fantástico artículo. Un gran meneo #0, le deseo portada.
  2. Apareció entonces un problema que los bibliotecarios conocen muy bien: la obsolescencia de los formatos de almacenamiento. Los datos originales de las Pioneer se encontraban esparcidos por diversos centros de Estados Unidos: el JPL, el Centro Espacial Goddard, el Centro Ames, almacenes federales. Había cintas magnéticas, discos, ¡incluso tarjetas perforadas! La única vez que yo vi un sistema de tarjetas perforadas fue en los años noventa, mientras exploraba una zona de la Facultad de Ciencias que habían reservado para un museo. Había una clasificadora y un puñado de tarjetas en un rincón, acumulando polvo. En cuanto a mi tesis doctoral, que no tiene veinte años, ya no puedo leer la mitad de las gráficas, y en cuanto Microsoft decida que se acabó eso de leer formatos “legacy,” solamente me quedará la copia en papel.

    A veces avanzamos tan rápidamente que retrocedemos.
  3. <<La Pioneer 11 se aleja en dirección a la constelación del Escudo. En cuanto a la Pioneer 10, su destino es la estrella Aldebarán, a la que llegará dentro de unos dos millones de años; a no ser que los klingon la vuelen en pedazos, como vimos en Star Trek V.>>
  4. #2 Bienvenidos a los formatos propietarios y privativos.

    De todas formas, la solución es tan sencilla como guardar los datos de esas gráficas en ficheros de texto plano, CSV, lo que sea... en lugar de en Microsoft Excel. Décadas más tarde seguirás pudiendo insertarlos en la aplicación que esté de moda en ese momento y, con un par de ajustes, volver a generar tus gráficas. O usar GNUPlot.
  5. Cuatro siglos después del NACIMIENTO en todo caso.
  6. #2 Es que hay que tener muy controlada la información que tienes en soporte electrónico.

    Las cintas antiguas había que pasarlas de diskette cuando los dos formatos coexistían. Luego de diskette a CD o DVD. Luego a pendrive o disco duro.
    Si están en un algún formato "antiguo" pasarlo a formatos nuevos.
    Mantenerlos en el soporte y formato original es casi como perderlos lamentablemente.

    De todas formas los reconocedores de caracteres OCR funcionan casi a la perfección hoy en día con caracteres impresos. No tendría problema en escanear la tesis.
  7. #2 y en cuanto Microsoft decida que se acabó eso de leer formatos “legacy,” solamente me quedará la copia en papel.

    Pues nada, que sigan apostando por formatos propietarios. Y no, no estoy hablando de no usar MS Word, por otro lado un muy buen procesador de textos, hablo sólo del formato de almacenamiento.
  8. #4 Su comparacion es poco pillada por los pelos y la tuya se apoya en ella.
    Un problema de soft se puede crear programa para exportar un problema de hard tienes que buscar los lectores originales y contruir un adaptador fisco que pueda volcar los datos en los puertos actuales un ejemplo es intenta leer un disco magneto optico de los 90.
  9. Si hubiera hecho la tesis con latex no tendría estos problemas.
  10. #4 #8 Me refiero a los soportes, no a los formatos.

    #6 Exactamente. Cambiamos de soportes a una velocidad vertiginosa y tenemos que cambiar constantemente nuestra información de un "sistema" a otro. Jamás almacenaría algo importante en un pendrive o en memoria flash, ya sabemos lo que pasa. Mi tesina de 1998 la tenía guardada en un montón de diskettes y de ahí pasó a un CD y a un par de DVD (DVD's que examino cada poco tiempo para comprobar que funcionan) y a la nube. La copia en papel, la guardo como oro en paño.
  11. El texto coincide con la entradilla de -> www.meneame.net/story/enigma-anomalia-pioneer
  12. Acojonante
  13. #4 cuando lo leas verás que la información está en papel y no hay presupuesto para almacenarla, así que se tira.
  14. Supongo que os gustara este docu.
    www.youtube.com/watch?v=jzQyHLd8jYo (la oscura era digital)
  15. #4 aunque se hubieran usado formatos abiertos el problema seguiría existiendo. ¿puedes leer un csv almacenado en una tarjeta perforada?

    En la noticia no dice nada pero ¿a que era debido el error de la órbita de Marte?, ¿era por la emisión anisotrópica de radiación térmica al igual que las Pioneer?
comentarios cerrados

menéame