Tecnología, Internet y juegos
928 meneos
3531 clics
La eólica y la solar arrasan al resto de tecnologías en la batalla de los costes

La eólica y la solar arrasan al resto de tecnologías en la batalla de los costes

Acumulan caídas del 61% y el 82%, respectivamente, desde 2009, según el último informe del banco de inversión Lazard. El estudio, Análisis de los costes nivelados de la energía 9.0 destaca que los costes de las instalaciones a gran escala de energía solar han caído casi un 20% solo en el último año. Desde 2009, año en el que el banco comenzó a hacer este análisis, las tecnologías solar y eólica acumulan sendas caídas del 82% y del 61%, respectivamente. www.lazard.com/media/2390/lazards-levelized-cost-of-energy-analysis-90

| etiquetas: energía , renovables , costes de producción
263 665 3 K 344
263 665 3 K 344
Comentarios destacados:                
#3 Si esto es verdad seguir invirtiendo en térmicas y nucleares no sólo es estupido, ya que es más caro y nos hace depender de los países productores, sino que es alta traición por parte de nuestros gobernantes y como traidores deberían ser juzgados.
  1. con los costes que añade españa para contentar a sus amiguitos, es de las más caras-.-
  2. Si esto es verdad seguir invirtiendo en térmicas y nucleares no sólo es estupido, ya que es más caro y nos hace depender de los países productores, sino que es alta traición por parte de nuestros gobernantes y como traidores deberían ser juzgados.
  3. El coste de la solar ha bajado espectacularmente desde que dejó de recibir ayudas públicas. Mientras tanto, a vivir de subvenciones a costa del contribuyente. Un buen ejemplo de por qué el intervencionismo estatal, aun bien intencionado, no funciona, pues la buena intención de unos pocos gobernantes no puede controlar el egoísmo de la mayoría. Mucho mejor dejar que los lobos se deboren entre sí por el bién común.

    Esas son las infraqueables leyes de la naturaleza.
  4. Relacionada:

    ¿Qué retribuciones obtienen las diferentes tecnologías de generación eléctrica según la CNMC? (Adelanto: no son las renovables)
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7155400/11/15/La-eolica

    .  media
  5. #4 ¿Srgun esa teoría sobra toda la investigación pública, y es mejor que la ciencia avance solo por lo que demande en cada momento el mercado?.
  6. #6 SÍ rotundo. El estado debe limitarse a marcar unos límites sobre lo que es legal / moral en función de lo que los votantes les demanden y a controlar que se cumplan las reglas y todo el mundo juegue en igualdad de condiciones. P.ej, indicar cuánto NO puede emitir un motor diesel y controlar que se cumple o evitar prácticas ilegales de monopolio.
  7. #7 Muy bien, pero si entonces no existieran las agencias gubernamentales de investigación, como por ejemplo la NASA, el Instituto Pasteur o incluso las agencias militares, así a ojo la ciencia (y la sociedad) nos encontraríamos en el siglo XIX.
  8. #4 deboren  media
  9. #8 Y si no existiensen las agencias gubernamentales como La Iglesia, el Islam o los gobiernos nacionalistas que se gastan todo en propaganda y embajadas, así a ojo la ciencia (y la sociedad) nos encontraríamos en el siglo XXX.
  10. #4 Gracias al empuje que dio España a la solar y eólica, el mundo se beneficia. Menos nosotros por tener a mafiosos.

    Pensar ahora su se hubiera continuado con la investigación al mismo ritmo.
  11. #8 Por que hubiéramos inventado la maquina del tiempo ?
  12. #3 Ni tanto ni tan poco, tienes que tener en cuenta que ni la solar ni la eólica permiten elegir el nivel de producción y que hoy en día siguen sin existir sistemas de almacenamiento de energía a gran escala.

    ¿Que pasa si un día no hace Sol ni viento?
  13. #3 Lo impórtate no es el costo, si no el tener amarrada las fuentes de producción. El mero echo de que pueda a llegar a ser viable el autoconsumo les aterroriza a algunos.
  14. #4 aún en el caso de que no funcione con la energía solar, que habría que verlo*, me parece muy aventurado el afirmar que el intervencionismo del estado no funciona por un solo ejemplo de habas. Cuando se buscan argumentos, inválidos, hasta debajo de las piedras y se intentan colar con calzador sin valorar siquiera si tienen sentido, es que la batalla está ganada.

    Y mas cuando en el tema energético la falta de coto está haciendo estragos en España. No se, si el tema fuera el AVE aún hubieras ganado un minipunto. Pero con la energía..



    *mas bien la bajada de costes se debe a la maduración de las tecnologías y a la combinación de las mismas.Según me ha contado mi cuñado.
  15. #5 Eso porque obvias la subvención.
  16. #10 la iglesia es un organismo privado.
  17. #4 Sigue en muchos casos recibiendo una suvbención de 400 Euros MWh solar y 80 la élolica.
  18. #13 ¡Fiesta! :-D
  19. #4 El coste de la solar bajaba espectacularmente con ayudas y sin ayudas.

    Hay que hablar mucho y saber poco para hacer ese comentario.
  20. #13 Siento disentir. Existe múltiples tecnologías que permiten el almacenamiento de energía, desde los concentradores o la conversión a hidrógeno (más modernas y punteras), al simple bombeo de agua en hidroeléctricas como de las más clásicas. La cuestión es que no hay decición política en invertir, ni siquiera de mantenerse neutral, si no que se legisla para impedir su desarrollo.
  21. #16 Las renovables no tienen subvención.
  22. #22 Las que no estaban acogidas a régimen especial antes de 2014, es decir las de nueva instalación sin embargo las subvenciones ya comprometidas no pudieron retirase, que son en su mayoría las que computan para ese cálculo.
  23. #10 De donde demonios sacas que el Islam es una agencia, y dime un solo gobierno que no sea nacionalista. ¿Te imaginas un gobierno que mirara por los intereses de otro pais? exacto, eso sería ocupación, y es peor que un gobierno no nacionalista.

    Los anarco-liberales deberías explicar alguna vez como imaginais vuestra entelequia sin organismos públicos, y donde estariais hoy si no fuera por ellos. ¿O fuiste a colegio privado laico?
  24. Mis compañeros de trabajo siguen creyendo que la culpa del alto precio de la electricidad en España es por culpa de las renovables. No importa cuantas razones les dé para converncerlos de lo contrario; son más tercos que una mula y están manipulados por los medios de manipulación masiva.
  25. #23 Supongo que te refieres a las primas a la producción. Subvenciones son otra cosa.
  26. #26 A ver, es un dinero extra que te ingresa el estado para que te mantegas cuadno no eres rentable, una subvencion en toda regla, digamos que lo que ha habido ha sido un recortecillo.
  27. #3 no mientras la casta siga en el poder
  28. #13 Un día sin sol ni viento sería una noche de calma chicha.
  29. #26 no caigas ante el engaño de la neolengua.... primas a la producción = subvención encubierta
  30. #3 Eso solo ocurre en los paises donde hay democracia, justicia y dignidad.
  31. #27 No es lo mismo.
    No lo paga el estado.
    Lo reciben todos los sistemas de generación de una manera u otra.
    La produccion de electricidad con renovables recibe primas y ahorra costes, si hacemos las cuentas completas son las mas baratas para los ciudadanos (con mucha diferencia).

    CC #26.

    Subvención: Dinero entregado para instalación. (Renovables 0, el resto casi todas han recibido).
    Prima: Dinero entregado por la producción.
  32. A ver que voy a hacer un resumen rápido de estado legal de las renovables, antes de 2012 todo eran flores y alegría las subvenciones florecian solo ensombrecidas por algun real decreto (como el del 2010 que límitaba el tiempo y horas de subvención ) llego el año 2012 y el gobierno mediante nuevo real decreto se cepillo todas las primas para las nuevas instalaciones cosa que entre pitos y flautas y solicitudes que estaban en proceso se alargo hasta 2014, entonces persuadidos de que cargarse del todo las subvenciones a las nuevas daria como resultado una instalación de 0 se sacarón las primas a la producción, una subvención un poco más escasa para ir tirando.
  33. #13 Puff... te invito a una bolsa de chuches si eres capaz de señalarme un sólo día que se den ambas circunstancias... Un día sin sol es un día de borrasca, y por tanto, hay viento. Tal vez en los escasos momentos en los que hay un frente ocluído, y no estoy muy seguro de que en algún breve instante el efecto de oclusión de frente elimine totalmente ambas fuentes... De hecho creo que potencia ambas...

    Nota: estoy hablando de nuestras latitudes.
  34. #25 Apuesto a que son asiduos televidentes de 13TV y sus "molinillos".
  35. #32 Subvención:Cantidad de dinero que se concede a una persona, una entidad o una institución como ayuda económica para realizar una obra o para su mantenimiento, especialmente la que se recibe del Estado o de un organismo oficial. Que el estado primero te te lo saque de los impuestos, o lo ponga un concepto no altera ese hecho.

    Esas cuentas no estan nada claras, esos complementos encima no tienen en cuenta los costes derivados de tener centrales cerradas cobrando subvención de respaldo.
  36. #36 Has descrito muy bien lo que son las subvenciones.
    Las han recibido varios de los sistemas para producir electricidad, especialmente las nucleares, y también el resto de no renovables. De las renovables la hidráulica también ha sido subvencionada.
    Las renovables "modernas" (solar FV y eolica), no han recibido subvenciones.
  37. Pero seguro que ha producido mas muertes que la nuclear.
    www.meneame.net/c/18168105

    Es que, los capos de las electricas no pueden con el miedo. El miedo a no obtener los beneficios esperados y sus bonus. El miedo es irracional. Y ellos son de la irracionalidad de llenarse sus bolsillos aunque jodan a todo el mundo.
  38. #37 Insito, las estan recibieno ahora mismo, que tu digas no son subvenciones porque ahora las llamamos X es como cuando decian que no habían contribuido al deficit de tarifa porque ese dinero ya estaba presupuestado.
  39. #39 El déficit de tarifa es una estafa, si tienes interés en conocerla te puedes informar por aquí porque ha salido varias veces.
    Y lo de echar la culpa a las renovables de que las centrales de gas estén paradas, es como echar la culpa de que las radiales están vacías porque se hacen vías de servicio en el resto.
  40. #24 Es minarquista no anarcoliberal, cree en un estado muy limitado, si fuese anarcoliberal creería en la privatización de la justicia por ejemplo.
  41. #21 Ninguna de esas tecnologías se ha implementado a gran escala y de hacerlo, seguramente incrementaría los costes por encima de las fuentes tradicionales. Tal vez algún día se desarrollen pero de momento no pueden dar ese servicio. El almacenacmiento energético de la hidroeléctrica, al menos en España, es totalmente marginal.
  42. #40 ¿Tienen o no tienen las renovables preferencia sobre las otras centrales? Pues si un tipo tiene preferencia habrá que apagar el otro que en muchos casos se planifico para funcionar casi de continuo, con el consiguiente coste.
    Veo que hablar contigo es dar medicina a un hombre muerto, de ahora en adelante te ignorare y centrare mis esfuerzos en los enfermos. Un cordial ultimo adios.
  43. #9 El gif es de Metalocalipsis, ¿no? +1000 xD
  44. #43 Tienen preferencia la producción que entra a coste 0.
    Seria absurdo no utilizar la electricidad que se va producir gratis (nuclear, eólica, solar), para ponerse a quemar y gastar combustible.

    Si un tema te sobrepasa, es mejor no insistir, y menos ponerse a insultar.
  45. #45 Sacando la ouija, el tema no es el coste marginal de cada MWh, si no que el coste de mantener una enegía de respaldo con sus subvenciones por estar parada y la instalación y primas de la solar o eolica que no es menor que el de mantener una sola.
  46. #4 El coste de la solar lleva bajando desde hace años, cuando aún se le daban subvenciones. Y en buena parte, ese desarrollo de la tecnología se ha debido a la inversión del estado en ella.

    Si no tienes ni puñetera idea de algo, no comentes.
  47. #46 En este país se construyeron centrales de gas con unas previsiones de aumento de consumo anual del 5%, por eso ahora hay que desmantelar centrales, y lo estamos pagando bien caro.
    Por eso te he puesto el ejemplo de las radiales donde ocurrió lo mismo.
  48. #48 En las radiales no es lo mismo, las previsiones erán lógicas de no haberse subvencionado de manera salvaje las renovables generando ese aumento de costes, las radiales fueron un plan malo desde el principio.
  49. #14 Hombre, el coste sí es importante porque tienes que poderlo amortizar en un tiempo razonable, antes de que te arruines (seas una persona, una familia, una empresa o un país).

    Una vez el coste sea razonable, ya tienes un camino viable hacia la independencia energética, sea individual o colectivamente.
  50. #34 Puedes ir a REE y ver lo que producen las eólicas y fotovoltaicas una noche de verano... Y en el día podrás ver que la fotovoltaica es muy poca aun con tantas horas de sol.
    Dame las chuches.
  51. #51 Ummm... Creo que tienes razón. ¿Te va Haribos?
  52. #13 Al contrario, no solo existen sino que nos los dejó montados el abuelo Franco hace mucho... ¿sobra energía? Bombea agua hacia el pantano. ¿Falta energía? Suelta agua del pantano.

    Ah, ostias, claro. Se me olvidaba que esos pantanos deben estar privatizados también. Hmm... déjame pensar, déjame pensar. ¿Como arreglamos una privatización que afecta a un bien de utilidad pública o interés social? Si tan solo existiera una ley de expropiación forzosa, escrita en Diciembre del 1954...
  53. #41 básicamente es lo que defiende, un gobierno que se limite a marcar pautas.
  54. #49 En este país no sólo no subió un 5% anual el consumo de electricidad, si no que ha bajado desde 2007.
    Las renovables no han recibido subvenciones sino primas, y su implantación ha hecho abaratar enormemente el mercado mayorista de electricidad (además de crear puestos de trabajo y mejorar balanza de pagos), el problema es que ese abaratamiento no se ha trasladado a los consumidores, si no a las cuentas de las grandes compañías que forman el oligopolio, que curiosamente mantienen grandes beneficios en la crisis.
    Subvención ha recibido el gas, el deposito Castor ha sido un buen ejemplo de ello.  media
  55. #25 Las renovables abarataron el precio del mercado eléctrico en 7.105 millones de euros en 2014
    www.appa.es/descargas/NP_APPA_ESTUDIO_POOL_2014_vf.pdf
  56. #54 La anarquia liberal no hay estado como tal hay asociación privada.
  57. #55 A ver, un tipo de energía que aunque a abaratado el precio del pool luego hasta 2014 recibia 400Euros por MWh y desde entonces es variable , a vces 400 a veces 200, cuando el MWh del pool ha costado entre 40 y 80 euros no puede ahorrar, las primas ( en vista de que no renuncias a la neolegua, subvencion con otro nombre) es decir que las renovables bajan el precio del pool pero luego son más caras. Finalmente lo de Castor no fue una subvención sino una indemnizacióm estipuladad por contrato.
  58. #58 La solar solo representa el 5% de la producción renovable y hace tiempo que no recibe esas primas, yo hablo de las renovables en conjunto.
    La eólica ha hecho abaratar el mercado mayorista muchas veces hasta 0.
    Producción nacional, bajo impacto ambiental, empleo en zonas rurales, reducción de importaciones, ayuda al cumplimiento de compromisos de carbono.
    Los beneficios son enormes, y lo hemos frenado.
    Los costes de la alocada implantación del gas los pagaremos durante décadas.
  59. #53 Hombre es que para hacer eso tendrias que aprobar una ley dodotis para evitar que los politicos se hicieran caquita cuando hablan con alguien con verdadero poder...
  60. #58 Concretamente el Castor (que encima no servirá de nada), lo pagaremos en los recibos durante 30 años:

    vozpopuli.com/economia-y-finanzas/50873-cada-cliente-de-gas-pagara-630
  61. #60 ¿Con verdadero poder para que, para patalear si les quitas TODOS los activos e instalaciones?

    Lo que hay que hacer es agarrarlo todo de un golpe, eso si. Tendria que hacerse tan rapido como para que no diera tiempo a que se corra la voz de la jugada...
  62. #61 #59 Habias tenido un atisbo fantasmal, pero veo que vuelves a las andadas creo que esta vez será definitivo porque te repites.
  63. #63 Me tepido dando datos, explicaciones y enlaces, con la lejana esperanza de que lo entiendas.
    Supongo que ya te han metido en la cabeza el mantra "las renovables son un caro capricho socialista"y de ahí no sales por mas que te demuestren lo contrario.
  64. #13 Por eso los molinos se instalan en zonas propensas a rachas de viento y las placas solares en sitios dónde más días de sol hace... Lo que dices es prácticamente imposible que se cumpla.
  65. #62 Ahi te encontrarias con el problema de la deuda española, si tu lo agarras todo de un golpe por lo menos necesitas una semana, poniendolo todo superplaneado y bien hecho (estamos en España eso no se lo cree ni dios). Luego te recuerdo que gracias a los increibles gestores politicos que hemos tenido durante la democracia nos financiamos gracias a la venta de deuda soberana, no solo por nuestros propios recursos. Si hacemos eso, en la siguiente venta de deuda ya sabes quien nos la iba a comprar no ... Rita, si la cantaora...
  66. #63 Je, je cuando se acaban los argumentos empiezan los negativos.
    Nada nuevo.
  67. #33 No me había fijado en este comentario inventandote cosas.
    Antes de 2012 igualmente eran primas a la producción que después se han reducido.
    Por cierto esta reducción a unas primas comprometidas y firmadas, finalmente tendremos que pagarla con unos costes enormes, porque especialmente los demandantes extranjeros no se han quedado quietos.
    La situación creada de inseguridad jurídica nos ha puesto al mismo nivel en el tema que Venezuela o Argentina.

    Pero no hay problema todo irá al saco del "déficit de tarifa" que seguirá creciendo y pagaremos entre todos.
    Cuando parecía que algunas cosas no se podían hacer peor que lo hicieron los socialistas han llegado estos y los han dejado como buenos.
  68. #53 Para poder bombear agua hacia arriba necesitas tener pantano abajo, cosa que no ocurre en la mayoría de saltos hidroeléctricos y por lo que tengo entendido, en los que hay resulta escasamente rentable. No puedes garantizar ningún servicio con la energía que se puede almacenar de esta manera hoy en día en España.
  69. #42 En Sevilla tienes una central solar por concentración capaz de regular la potencia y de generar electricidad incluso de noche. ¿Eso no es una implementación real? El almacenamiento de energía subiendo la temperatura de un líquido es perfectamente viable y ya se usa a nivel industrial
  70. en españa nos estamos quedando a la cola de europa en cuestion de renovables, nuestra legislacion es de pena.
comentarios cerrados

menéame