Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
346 clics

"Un error de concepto que me ha enamorado"

"Califico a los Tesla como «errores de concepto». No sólo a los Tesla. Califico como errores de concepto (con la tecnología actual) a todos los coches de baterías grandes. Dicho esto, confieso que el Model 3, con ese error de concepto, tiene muchas cualidades para que te enamores de él. Yo no sé si me he enamorado, pero al menos sí sé que algunas cosas del coche me gustan mucho. Hay otras que no me gustan nada." (Prueba del Tesla Model 3).

| etiquetas: tesla model 3 , coche eléctrico , prueba , error de concepto
  1. "Parar durante 30 o 40 minutos cada dos horas, cada vez que se viaja a 600 kilómetros de distancia, es poco compatible con la paciencia de una persona que gasta mucho dinero en la compra de un coche"

    Pues qué quieres que te diga. En 600 km no es tan extraño parar un par de veces. Y una vez que paras, la media hora pasa volando.

    Si a eso le añades que estás con un eléctrico, que necesita más tiempo de "repostaje", pero a cambio de no pagar gasolina o diésel, tampoco veo tan poca compatibilidad al asunto.
  2. #1 Cuando viajo suelo hacerlo con mi mujer y nos vamos turnando en el volante. No paramos salvo para ir al aseo o repostar por largo que sea el viaje. Es la única menera de que un viaje largo no se te haga eterno. No a todo el mundo le gusta conducir y yo, particularmente, cada vez lo odio más. En los viajes más largo que hacemos, que son de unos 800 km solo paramos una vez y apenas 15 minutos.
  3. Es muy interesante. Y lo del limpia está relacionado con otro artículo visto por aquí hace poco en la que criticábamos la falta de botones y mandos físicos (tactí "antiguo"), de los coches modernos. Lo del limpia es imperdonable.
  4. Mover 2 toneladas para transportar un trozo de carne de ~ 80kg.

    Ese, y no otro, es el error de concepto. Si el coche eléctrico no viene acompañado de un cambio de mentalidad (te sobra coche y lujos por todos los lados si ha de moverse a batería y el objetivo es desplazarse) no es solución.
  5. #3 tener que apartar la vista de la carretera, y desviar tu atención a un panel táctil mientras conduces debería estar prohibido si no lo está ya.

    Mi GPS se bloquea desde cierta velocidad para que no lo manipules mientras conduces, y ahora viene Tesla y te hace usar una pantalla para cosas que se deberían hacer mediante el tacto, cómo manejar los limpia, lamentable.
  6. #4 estoy seguro que una gran parte de los propietarios de esos modelos ultra caros y exclusivos, no los tienen por ecología, así que mover 2 toneladas para ir a por el pan no les quita el sueño
  7. #4 Eso es lo que dice el artículo. Con leerlo antes de comentar, se ahorra uno las perogrulladas.
  8. #7 Debo de ser de los pocos que quedan por el saco que suele leer antes de comentar.
  9. #1 Yo en 600 kms hago una parada, lo que me lleve hacer el repostaje y echar una meada. O la intercalo para beber algo o echar un mordisco a un bocadillo.

    Pereo no dos paradas de más de media hora, eso es absurdo. En ese tiempo podría haber hecho 150 kms, es decir, la cuarta parte.
  10. #7 No dice exactamente eso. Lo que dice es que parte de la energía de las baterías se usa para transportar las propias baterías, que son innecesariamente grandes y pesadas con el objetivo de proporcionar una autonomía que no solo no es necesaria para el uso habitual del coche sino que, debido a las limitaciones del proceso de carga, realmente no son capaces de proporcionar. En definitiva, un coche con las baterías más pequeñas (y ligeras) en la práctica da el mismo servicio que uno con las baterías grandes, y con mayor eficiencia.
comentarios cerrados

menéame