Tecnología, Internet y juegos
31 meneos
60 clics

España necesita almacenamiento cuanto antes: las pérdidas de energía se disparan y alcanzan el 15%

Los vertidos o pérdidas de energía eléctrica cada vez van a más. A mayor cuota de generación renovable son más los episodios de vertidos que se están dando en el sistema eléctrico español. Fuentes del mercado señalan que “los vertidos alcanzan el 13-15% de la energía” y ha habido momentos peores de hasta el 20%. Y es que cuando sopla mucho el viento y encima hay sol se da la circunstancia de que hay que parar muchas máquinas y por tanto dejen de generar energía, si no se colapsaría el sistema. Los "curtailments" se suelen producir ...

| etiquetas: bombeo , renovables , curtailments , eólica , fotovoltaica
20 11 0 K 136
20 11 0 K 136
  1. Y no solo son grandes baterías, se puede almacenar energía en tanques de agua y en montones de tierra calentándolos, cargando coches eléctricos por la mañana durante las horas de trabajo...

    También hacen falta más interconexiones eléctricas con el resto de Europa.
  2. Y llevan 15 años avisando del problema de almacenamiento.
  3. #1 No, el bombeo es algo sencillisimo y de hecho no hace falta si quiera invertir en presas nuevas, por ejemplo, el embalse de Alcántara y Cedillo no tiene bombeo (aún):
    es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Alcántara
    www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2022/12/11/alcantara-contar
  4. #2 Hacen falta enormes construcciones hidráulicas, que necesitan mover enormes cantidades de tierra, cemento, capital y varios años de proyecto.
  5. #4 Sencillo de concepto, de implementar no es tan sencillo. Necesitas dos embalses con un salto mínimo de altura y no hay tantos emplazamientos. Con uno solo no arreglas nada.
  6. #5: No, me refiero a que en las instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria, en vez de tener poco almacenamiento, tener mucho más y poner la bomba de calor a trabajar por el día cuando la energía es barata (y la temperatura ambiental mayor, así que ganas aún más rendimiento) y luego usarla por la noche.
  7. #1 O para jugar a los soldaditos en Ucrania
  8. #7 Con eso no haces nada. Es como intentar tapar una zanja con cucharas.
  9. #6 Díselo a Iberdrola, que está acabando la de Alto Tamega y tienen planes para varios bombeos ya presentados:

    www.elcorreo.com/economia/bombeo-hidraulico-solucion-20230128212444-nt


    "Así, contempla diferentes alternativas como crear un embalse superior en las inmediaciones de uno ya existente, enlazar embalses ya construidos o reconvertir centrales. Su conclusión es que se podrían instalar 10.000 MW de potencia, con una inversión de unos 8.000 millones.

    Dentro de su propia cartera tiene localizados cuatro proyectos que serían ampliaciones de infraestructuras ya existentes: Alcántara II (Cáceres), Conso II (Ourense), La Muela III (Valencia) y Sobrón II (Castilla León). En total se instalarían 3.650 MW de potencia con una inversión de 3.000 millones"

    www.economiadigital.es/galicia/politica/alfombra-roja-de-pp-y-psoe-par
  10. #9 go to #11

    Será por desnivel en España y por presas....
  11. También vendría un sistema de avisos para que la gente almacene la energía en su casa en forma de calor o refrigeración por ejemplo. También de recarga de coches eléctricos en esas franjas todo a un precio regalado
  12. Y por esto, señores, será por lo que este mismo año, y si no el siguiente, se de cuenta el mundo que Tesla no es sólo un fabricante de coches. Las Megapack van a empezar a generar dinero como nunca.
  13. #3 El problema es la tecnología, la energía solar a veces puede cubrir el 100% y otras menos del 20%, lo importante es tener un buen mix de energía.
  14. Y esos excedentes no harán más que aumentar. Por eso es tan importante desarrollar las tecnologías del hidrógeno, estaciones de bombeo de agua y cualquier otra tecnología de almacenamiento.

    Para los tontos del hidrógeno es muy caro. Más caro es parar los molinos, es energía tirada a la basura.
  15. #10: No digo que se haga todo, pero es algo barato y que se puede hacer a corto plazo y ayudaría bastante en el ahorro doméstico.
  16. #18 No hay que hacer mucho pantano, basta con montar turbinas en paralelo para subir el agua que se turbina de bajada.

    Almacenar MWh en baterías de litio es tirar el dinero, mucho menos eficiente y más caro.  media
  17. Hay una solución bastante buena. Minar Bitcoin. En vez de gastarse una cantidad enorme en accumuladores de energia (baterias), se utiliza el sobrante(!!!) y se utiliza para la minería de algoritmo Proof of Work de Bitcoin. Eso ayudaría a que, aunque haya desperdicio eso sería utilizado para asegurar la red de Bitcoin y con ello vender los Bitcoin minados en el mercado abierto. Eso haría que empiecen haber empresas que den soluciones y eso llevaría a puestos de trabajos nuevos (por la infraestructura y el mantenimiento).
    Además, si se hiciera con contenedores se podría llevar a casi cualquier punto del territorio español ya que solo haría falta conexión de internet. Además, ya que la energía seria gratis, equipos que no sean eficientes ahora mismo lo serán y eso evitaría más basura de equipos informáticos.

    Pero como el Bitcoin es maaaalooo, mejor dejamos que se mine litio y otros minerales del Congo o otros territorios aún no contaminados y hacemos baterías a todo tren….seguro que es mejor para el medio ambiente…
  18. Hay una solución bastante buena. Minar Bitcoin. En vez de gastarse una cantidad enorme en accumuladores de energia (baterias), se utiliza el sobrante(!!!) y se utiliza para la minería de algoritmo Proof of Work de Bitcoin. Eso ayudaría a que, aunque haya desperdicio eso sería utilizado para asegurar la red de Bitcoin y con ello vender los Bitcoin minados en el mercado abierto. Eso haría que empiecen haber empresas que den soluciones y eso llevaría a puestos de trabajos nuevos (por la infraestructura y el mantenimiento).
    Además, si se hiciera con contenedores se podría llevar a casi cualquier punto del territorio español ya que solo haría falta conexión de internet. Además, ya que la energía seria gratis, equipos que no sean eficientes ahora mismo lo serán y eso evitaría más basura de equipos informáticos.

    Pero como el Bitcoin es maaaalooo, mejor dejamos que se mine litio y otros minerales del Congo o otros territorios aún no contaminados y hacemos baterías a todo tren….seguro que es mejor para el medio ambiente…
  19. #6 Si lo es y se esta haciendo bastante, lamentablemente tienes un limite de numero de embalses y geografico, paliaran las perdidas pero solo un poco.
  20. También se necesita educar e incentivar a los consumidores que cuando se genera más energías verdes, es cuando hay que aprovechar para consumir
comentarios cerrados

menéame