Tecnología, Internet y juegos
409 meneos
8029 clics
Esta botella sustituye al plástico y hasta te la puedes comer

Esta botella sustituye al plástico y hasta te la puedes comer

Una botella de plástico puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer. Y lo peor es que solo se usa una vez

| etiquetas: ecología , botella , sostenibilidad plástico
116 293 0 K 420
116 293 0 K 420
  1. .. si te pasas de listo.
  2. Si nos ponemos asi de malotes..
  3. Pero ya no sirve para hacer escobas
  4. lo peor es que solo se usa una vez

    ¿Eh? ¿Cómo dice? ¿No ha oído hablar del reciclaje o del depósito? :-S
  5. Que mala pinta tiene la botella, estoy de acuerdo en que hay que dejar usar o usar lo menos posible los plásticos por varias razones, pero yo de esa botella tan amarilla no bebo xD
  6. #3 hombreeee, tanto como liberar metales pesados... NO. la presencia de antimonio en el ciclo de producción es anecdótica.

    www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/pet/peligros_produccion.htm
  7. #3 En ese caso debería de ser ilegal ese material.

    Yo llevo rellenando toda la vida. Ahora mismo tengo una botella de cocacola de 50cl que tendrá más de un año y seguro que más de cien rellenados.
  8. El agar es el alga esa transparente que parecen tiras de plástico que echan en los restaurantes chinos por encima de la ensalada, para que os hagáis una idea.
  9. Tras ver la imagen y leer "hasta te la puedes comer"... solo puedo decir: no, gracias.
  10. No entiendo por qué el cristal no puede ser el sustituto.
  11. #8 Es mejor que se compre usted una de "barro cocido". Por lo visto el cristal también libera metales pesados.
  12. Una botella de plástico vulgar también se puede comer. Otra cosa es que sea sano.
  13. El botijo se puede rellenar innumerables veces, y el material durará siglos o hasta que la pareja de uno se lo rompa en la cabeza.  media
  14. Qué jartito estoy de materiales que van a sustituir todo lo malo y que nunca llegan.
  15. #12 Entonces una cantimplora de acero inoxidable libera ahí hasta los fantasmas del arca perdida.

    No estamos empezando a incurrir en #quimiofobia ?
  16. #8 Yo cada cierto tiempo las reciclo poniendo otra al uso. Pero claro que se pueden usar más de una vez. Otra cosa es que muchas veces no se haga porque lo que compras ya te trae una.
  17. #14 José Luis Moreno seal of approval {0xae} .
  18. A ver... el agar agar se utiliza en los cultivos de microbiología como sustrato por su versatilidad, posibilidad de obtener distintos grados de solidificación, resistencia a la degradación, posibilidad de añadir distintos nutrientes sin que se "escoñe"... como poder usarse se podrá usar para hacer botellas, pero vamos, a mi personalmente me da grimilla xD
  19. #16 ¡¡Insensato!!! Seguro que luego vive usted debajo de una zona de fumigación de "chemtrails" y ¡¡tiene usted la wifi cerca de la cama!!!

    ¡Necesita un tratamiento homeopático urgente! :troll:
  20. Puedes echarte leche y luego mojar en ella la botella! Claro que luego ciérrala
  21. #18 Gracias Ero-sennin.
  22. #11 El uso de cualquier material que no sea biodegradable me parece una aberración. Para usar vidrio, habría que implementar a nivel mundial sistemas eficientes de recolección de residuos o seguiríamos teniendo el mismo problema.

    La cantidad de incendios y problemas que ha provocado y sigue provocando el vidrio son bestiales. El otro día fui a la playa a pasear al perro y unos subnormales habían estado haciendo botellón la noche anterior y habían dejado ese trozo de playa completamente lleno de cristales. No se puede confiar en la buena fe del ser humano para el tratamiento de residuos, y menos en este país. Hay que moverse a sistemas más seguros y sostenibles.
  23. #15 Pues yo ya he comprado en tiendas que tienen bolsas hechas con fécula de patata, si no me equivoco, y son igual que el plástico.
    Poco a poco.
  24. #3 La liberación de metales pesados es algo que se produce al final de la vida útil del plástico (décadas después de su fabricación) y, aún así, en cantidades tan pequeñas que no afectarían realmente al contenido de la botella. El problema se produce cuando esos plásticos se acumulan en un vertedero:
    m.phys.org/news/2015-08-heavy-metals-plastics-long-term-environmental.

    Así que puedes estar tranquilo a la hora de rellenar las típicas botellas de agua en una excursión.
  25. #24 Bueno igual no, son bastante menos resistentes, se rompen enseguida. Pero esa es una de las pocas, digamos, innovaciones que han llegado en la sustitución de materiales contaminantes, y no se ha generalizado ni mucho menos precisamente por eso, porque no aguantan nada.
  26. #7 ahí no dice que sea anecdótica la cantidad de antimonio que puedas encontrar en el agua.
  27. #26 Es que no entendéis el concepto detrás de las bolsas de fécula de patata... se biodegradan (sobre la marcha) :troll:
  28. #12 Ejem, la arcilla puede tener trazas de K-40, asi que tampoco, lo mejor es que mastiques hielo directamente del glaciar, y sin abusar. :-D
  29. No sé, pero hace siglos que no veo una botella vieja de cocacola. Y casi ni recuerdo las de fanta y similares. Si fuesen tan indestructibles tendríamos que encontrarnos con alguna de vez en cuando.
  30. #14 y añadamos la bota
  31. #23 sistema de recogida eficiente de la hostia, que encima sirve para que gente en la indigencia se gane unas monedillas: cobras un euro en la botella al salir del supermercado y lo devuelves al que lo devuelva.
  32. #32 Pero con vino, no con agua.
  33. #17 Yo recuerdo haber leído que no es recomendable reutilizarlas más de unas 7 veces.

    Supongo que tb depende del tipo de plástico, que no se si varía mucho de botella a botella.
  34. #3 "¿Es peligroso rellenar las botellas de agua mineral?"
    www.gominolasdepetroleo.com/2012/06/es-peligroso-rellenar-las-botellas
  35. #28 No, se degradan directamente ellas solitas, no necesitan ni el bio.
  36. Què gran invento, conforme vas bebiendo te la vas comiendo, menú completo. 0 residuos.
  37. No como la otra botella, la anterior alcaldesa de Madrid, que esa no hay quien se la coma
  38. #24 Y luego las puedes freír acompañadas de un filete.
comentarios cerrados

menéame