Tecnología, Internet y juegos
65 meneos
1471 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué está cayendo la venta de teléfonos móviles en todo el mundo?

El sector acumula ya seis trimestres de bajadas. En ese escenario, la firma china, acusada de espionaje por EEUU, ha logrado desbancar a la compañía del iPhone y se acerca a la surcoreana Samsung.

| etiquetas: caída , venta , móviles
43 22 12 K 15
43 22 12 K 15
Comentarios destacados:                      
#11 Hace unos años tenía un móvil con 512 megas de ram y un procesador normalito para ese año, por el mismo precio este año tengo el doble de pantalla, una mejor cámara, mucho mejor, 4 GB de ram y un procesador de sobra, por no hablar de la batería, que me dura el triple que la de mi viejo teléfono.
Calculo tirar con este terminal 4 o 5 años ya que aumentar la ram a 8 GB o su procesador me da igual, como mucho le cambiaré la batería a los 3 años si la veo degradada.

Esto me recuerda a los viejos PCs cuando cambiar de un pentium2 a un pentium4 se notaba y mucho, pero ahora mismo para un uso ofimática y ver 4 chorradas por Internet con un i5 de hace 5 años tienes de sobra.
  1. Se les ha acabado el rollo de que tengamos que gastar 1000 pavos en un móvil cada 6 meses?
  2. En la economía del crecimiento infinito las ventas suben y suben , y eso hace que los precios suban y suban.
    Lo que pasa que en la ecuación no metieron los sueldos de los compradores. Y no se estiran infinitamente.
  3. Porque cuestan un paston
  4. #2 puedes explicarnos más? Son curiosos esos conceptos que manejas
  5. #4 nos explicas más acerca de ese liberalismo del que hablas? Es bastante raro
  6. #4 qué clase de economista piensa que la voluntad política puede alterar la economía de mercado y que cada vez que lo intenta dice que esta vez va a funcionar a pesar de haber fracasado siempre anteriormente??

    Ahh si, los socialistas
  7. #8 ah, entonces es que no tiene nada que ver con el liberalismo de verdad lo que cuentas. Es otro que tú te inventas. Estupendo.
  8. Hace unos años tenía un móvil con 512 megas de ram y un procesador normalito para ese año, por el mismo precio este año tengo el doble de pantalla, una mejor cámara, mucho mejor, 4 GB de ram y un procesador de sobra, por no hablar de la batería, que me dura el triple que la de mi viejo teléfono.
    Calculo tirar con este terminal 4 o 5 años ya que aumentar la ram a 8 GB o su procesador me da igual, como mucho le cambiaré la batería a los 3 años si la veo degradada.

    Esto me recuerda a los viejos PCs cuando cambiar de un pentium2 a un pentium4 se notaba y mucho, pero ahora mismo para un uso ofimática y ver 4 chorradas por Internet con un i5 de hace 5 años tienes de sobra.
  9. #10 No tendrá que ver con el de verdad, el de los libros, pero sí con el real, el de la vida. Es un caso curioso en el que real no significa de verdad. ¿Que no se llama liberalismo este sistema? Llámalo x, las cosas no van a cambiar por cambiarle el nombre.
  10. #12 el real? Cuál es tu referencia liberal? Dónde se da el liberalismo?
  11. Porque ya no se notan tanto los cambios y los precios se han vuelto absurdos.
  12. #11 con un i5 de hace ocho años te sobra para eso que dices
  13. #15 Yo, desde hace mucho tiempo, el PC de escritorio que tengo en casa, lo cambio cuando se rompe algo. Normalmente cada 8-10 años
  14. #11 MI móvil tiene 3 años y está inmaculado. Hace poco le cambié la batería, espero que me dure otros 2 años más al menos
  15. Algunas cosas tecnológicas evolucionan rápido y mientras lo hacen se obsoletizan rapido. Cuando dicha evolución toca techo los dispositivos duran más sin envejecer.
  16. Porque cuando tienes un sueldo de 1000€/mes intentas que todo te dure el máximo tiempo posible, y si puedes cambiarle la batería al móvil y que te dure dos años más, pues lo haces.
    Gastar 200€ con ése sueldo ya es doloroso, así que los móviles de 500-600 para mí son impensables, vamos que me entra la risa al ver el precio.
  17. Con cientos de gigas de almacenamiento, full HD, gráficos 3D y VR, pues como que estás tocando techo.
  18. #19 exacto, pero lo curioso es que quien se compra móviles de 600€ los usan para lo mismo que el que tiene uno de 50€, los 550€ de diferencia es por una cuestión de prestigio, como pasa con la ropa, los relojes (acaso un Rolex da la hora mejor que un casio) o los coches (acaso un coche de 10,000€ no te lleva a los sitios igual que uno de 50.000) , es el puto prestigio de los cojones
  19. #1 #2 #4 #11 #3 totalmente de acuerdo, Apple el tortazo que se ha llevado ha sido descomunal
  20. #21 De hecho un Rolex, como cualquier reloj que no sea de cuarzo o digital, es bastante más impreciso que un Casio. Sin embargo un reloj no es solo un objeto para dar la hora, puede ser una joya ¿ Para que sirve una pulsera? ¿ y un collar? Un móvil se ajusta menos a lo de joya, y sobre todo un Rolex es algo que puedes dejar a tus tataranietos ¿y un móvil?
  21. #7 No es raro, es el imperante.
  22. #11 Yo tengo un Pentium D y me sobra
  23. #13 Lo que llevan aplicando los políticos autodenominados liberales en las últimas décadas en todo el mundo.
    Ya ves al trío liberal español.
  24. Porque un movil de hace 4 años de 100€ sirve para lo mismo que uno de 1000€ de hace 1 mes, pero un movil de hace 8 años servia para bastante menos que uno de 50 de hace 1 mes.
    Y mmm... nose.. ah , si, porque con mil euros tengo que comer y no comprar mierdas. Mi movil consumista y el de los otros dos millones de españoles pobres que se lo compre el fra-casado de subir hacia abajo el salario a 850€
  25. Menos mal que la obsolescencia programada no está presente en los móviles.
  26. #2 La realidad es que los cambios en estas ultimas generaciones son cosméticos y casi todo el mundo tiene ya un móvil para el 99% de su uso. Es un mercado maduro.
  27. Porque escribo esto desde un Samsung Galaxy S5 con Lineage OS 16.0 y va de sobra.
  28. #15 con un g1820 de 20€ en wallapop va sobrado un pc que tengo y tira Fornite con una gtx750ti.
  29. #11 Has dado en el clavo. Hace unos años, el cambio de teléfono de un año a otro compensaba. Ahora ya no. Me da igual 8 corea, que 80. Se ha alcanzado una madurez en el producto.

    A partir de ahora empezarán a tomarse en cuenta otros factores como el diseño, dureza, batería, etc...porque el apartado técnico está cubierto por todos los modelos del mercado.
  30. #11 Ahora mismo te escribo desde un i7 con 7 años y lo que le queda.
    El mercado de los móviles es un mercado maduro. Ya no va a crecer más de lo que ha crecido.
  31. #6 Tanto que se los ha inventado :-)

    Si la gente compra el precio sobre. Sorpresa. Si dejan de comprar el precio baja. Sorpresón.
  32. #28 Existen muchos más moviles de 200€ que de 1000€ y los primeros tambien se estan dejando de vender.
  33. #21 ¿Pero qué dices?

    ¿Qué móvil dices de 50€ dices que hace lo mismo que uno de 600€?????

    Es que os creceis, creceis, creceis y acabáis soltando una burrada Bárbara.
  34. #11. En cualquier caso nunca le pidas a un 'tontófono' que rinda y sea tan versatil como un PC portatil o de sobremesa.  media
  35. #38 A ver, son usuarios muy básicos y es evidente que no tienen ni pajolera idea de lo que hablan
  36. #30 Es que la verdad es que hace 6 o 7 años la mayoría de los móviles en rangos de 200-300 euros tenían algún problema: la batería, el espacio de almacenamiento, un procesador lento, la cámara, se calentaba etc. E incluso los móviles de 600 euros al final pasaban 12 meses y ya notabas que estaba obsoleto: no tenía desbloqueo por huella, no tenía carga rápida, la cámara frontal no sacaba una sola foto buena, etc. No había forma de encontrar el cacharro definitivo.

    Desde hace dos o tres años te compras un móvil de 200 euros y hace lo mismo que uno de 1000 solo que un poco peor. E incluso el móvil más caro de una generación para otra tampoco avanza tanto y son temas de procesador o mejoras de la pantalla. Supongo que realmente podrían reavivar el mercado si iniciasen una carrera con el rollo de las baterías (Que es lo que yo veo que le falla al 90% de los dispositivos a día de hoy), pero está bastante claro que a día de hoy la tecnología no les permite crear un cacharro ligeramente más tocho pero con el doble de horas de batería.
  37. Yo ya he perdido 5 móviles de 150€, supongo que hasta el tío más tirado de mi barrio está saciado de producto. Mercado saturado.
  38. También se han ido cerrando mercados, en mi opinión, de forma absurda. Mi mujer tiene un Iphone SE porque no hay otro actual más pequeño. Y cuando se le joda, se comprará otro igual, porque no quiere nada más grande de ese tamaño... y no hay nadie que se lo ofrezca.
    Hay un nicho de teléfonos compactos (entre 4 y 5 pulgadas) absolutamente olvidado.
  39. Que no se venda telefonos moviles y menos productos informaticos ... el 99 por ciento de los ordenadores son ludicos de entretenimiento ... ¿ no es bueno para la economia española ? ...
    son todo productos de importacion tipico "made in China" donde hoy practicamente el intermediario o autonomo comercial español que los vende no pinta nada, se trata de la tipica empresa colosal multiancional extranjera que se queda con el 98 por ciento del beneficio de este mercado ...
  40. #9 Diocleciano era sociata, qué cosas :roll:
  41. #24 Venga, cierra al salir, Apple :troll:
  42. El mercado de móviles, tablets y PCs está estancado. El próximo mercado a desarrollar es la realidad virtual/aumentada. En unos años Apple sacará sus gafas y volverá a comerse el mercado.
  43. #26 #35 yo tengun quad9550 aún! conste que no juego pero sí programo... aunque tb es cierto que aún uso winamp y spy un poquito Diogenito.

    #11 Mi Desire duró como del 2011 al 2015... pero desde entonces ya van tres redmis.. :(muy mal, hace tres años ni se me ocurría un morvis con 4GB de RAM, seguro que en dos años quiero uno de 8..:((
  44. #27 eso dices dista mucho de ser liberal. Una economía en la que el estado es más del 50% del total no es liberal. Ni mucho menos.
  45. #25 Sí? Dónde? En qué país? En España con más del 50% de la economía dependiendo del estado? con una presión fiscal superior al 50% en muchos casos? eso es liberalismo?

    Algunos tenéis los conceptos un poco distraídos, me parece.
  46. #43 Me pasa lo mismo. Cientos de modelos y no me gusta ninguno. Ya no venden teléfonos, sino tabléfonos. Y me parece falta de visión, se quieren centrar en el gran nicho de mercado que los quiere grandes pero no se dan cuenta que no hay apenas modelos en tamaños 135-140mm de largo. La marca que sacase modelos pequeños se llevaría una buena tajada, por pocos compradores que haya no tendrían competencia ninguna.
  47. #11 Eso es. Están bastante logrados y yo incluso no veo tanta diferencia entre gamas que justifique la diferencia tan grande de precio, a no ser tal vez para jugar.
    ¿Volverán a decir que estamos en la era post-smartphone como dijeron con el pc?
  48. Hola, te comento mi punto de vista, se que no voy a cambiar tu forma de ver pero al menos te hare pensar.
    Para mi el libre mercado que defiendes, no es mas que la seleccion natural, optima a la hora de elegir al mas capaz, los que se adaptan sobreviven y los que no son destruidos sin piedad. Una especie de darwinismo de la economia, solo sobrevive el mas apto, tanto a nivel empresarial, como a nivel personal. "Yo no tengo que pagar tus canceres de pulmon" como diria cualquier liberal.

    El problema es que esto va contra los que es el ser humano. Desde que el ser humano es ser humano, hemos ido literalmente en contra de la naturaleza en cada una de las mejoras que hemos tenido. Hemos manejado y esquivado la seleccion natural cambiandola por una seleccion artificial, ya no muere el que no puede correr mejor, el que no puede ver mejor, o el mas debil. De esta misma forma, todo esto ha dado lugar a que vivamos en una de las mejores epocas de la historia de la humanidad. Gracias a que existe una gran poblacion, se han llegado a grandes adelantos debido a los genios que la humanidad ha tenido, y dichos adelantos se han compartido con el resto de la humanidad (hablo de la fisica, la optica, la astronomia, matematicas inventos como la brujula, la imprenta etc etc)

    Para mi al igual que la humanidad, que innatamente es empatica y tiene conciencia de grupo, ha logrado sortear la seleccion natural, los estados deben garantizar con su intervencion (ojo que esta no estoy diciendo que sea facil) que la sociedad se beneficie de los avances, asi como agrabar los negocios perjudiciales (drogas, u otros vicios) e incentivar los negocios que sean beneficiosos para el conjunto de la sociedad (educacion, medio ambiente etc). Para un neoliberal, no existiria ningun problema si solo el 1 % de la poblacion tiene el 99% del dinero, siempre que se haya obtenido mediante las leyes estos rigen. Para cualquier otra persona, esto seria una locura, independientemente del reguimen economico que se encuentre.

    A mi no me vale de nada que ahora tu venga a decir (como terraplanista de los internets) echando por tierra todo lo que la humanidad ha consegido gracias a sortear la seleccion natural que en realidad lo estamos haciendo mal, que los que no puedan ver bien, no deberian de llevar gafas for que eso le quita las ventajas al que si puede ver bien... Creo que vamos un poco tarde para plantear ese dilema. El libre mercado es utopico, y nunca se puede dar, no por que no me guste a mi, sino por que la naturaleza del ser humano no lo concibe (como individuos sociales que somos).

    Gracias por leerme.
  49. #38 He dicho que lo acaban usando para lo mismo, no que sean iguales. Hay gente que los usa para el whatsapp , buscar algo en internet y redes sociales y se acabó, eso lo haces con un móvil de 50€. Un móvil de 600€ tiene más rendimiento y prestaciones pero mucha gente las desaprovecha porque no lo quieren para sacarle jugo sino para presumir. Es como comprarse un coche de 50.000€ para ir al mercadona, lo mismo, se hace para aparentar estatus y presumir, no porque les haga falta cuando con un coche de 10.000€ les servía igual.
  50. #23 ya se que no es lo mismo, pero mi analogía iba por el tema de la ostentación.
  51. #54 y sigues metiendo la pata. Porque no pueden usarse para lo mismo.

    Necesitas deformar la realidad para decir que un móvil de 50€ te permite hacer fotos y vídeos como uno de 600€
  52. #56 eres tú el que no lo entiendes, ya no sé ni como explicarlo. Es como comprarse un coche de carreras para circular por la ciudad, pues igual.
    Para que quieres un móvil de 8 núcleos con 16gb de Ram , 256gigas de almacenamiento y una cámara de la ostia, si luego lo usas para el whatsapp, navegar por internet ,redes sociales y hacer fotos de dominguero. He visto gente con móviles caros preguntarme por la calle donde había una floristería cerca, gente que no usa el nfc porque "es mucho lio", gente que no usa el calendario, que no usa ni el gps, pero eso sí, quieren un móvil bueno para que los demás lo vean.
  53. #57 Una cosa es que esté de acuerdo con que mucha gente compre potencia que no necesita ni usa.

    Eso no es lo que yo digo.


    Lo que he dicho es.que es una burrada, una exageración decir que le dan el mismo uso a un móvil de 50€ que a uno de 600€

    ¿Uno de 150, 200? Quizás. ¿De 50? No
  54. Son puto caros. Siguiente pregunta.
  55. #58 yo he tenido móviles de alrededor de 50€, incluso uno de 39,99 nuevo comprado en una tienda física en España y para navegar,whatsapp, escuchar música, redes sociales ,correo, calendario,GPS con geolocalización y navegación y fotos de dominguero me servía . Para fotos de calidad , juegos pesaditos , NFC,o instalar muchas apps obviamente no servía, pero a mi me servía.
  56. #50 Entonces, liberalismo es ausencia de impuestos según tú?
  57. #9 Los economistas chinos alteran la economía tanto como los liberales. Yo diría que más.
  58. #50 Y en otros casos inferior al 10%.
    La cuestión aquí no es si el estado es liberalista o no, la cuestión es cuánto. Pensar que el liberalismo no existe si no es liberalismo extremo es tener los conceptos un poco polarizados.
    La economía actual es una economía de mercado, con fuerte apoyo a la propiedad privada. Que eso sea algo normal no significa que no sea un concepto liberalista.
  59. #62 cómo altera la economía un gobierno o un Estado liberal?

    Sí precisamente un gobierno es liberal porque tiene libertad económica y no interviene en el mercado.
  60. #40 seguro que tu eres un erudito de la tecnología.

    pd:soy programador.
  61. #65 Un programador no es erudito de una mierda, pero gracias por participar.
  62. #66 lo de erudito lo decía por ti,que vas diciendo que los demás son unos "básicos".
    Además el tema no era decir que un móvil de 50€ era lo mismo que uno deo 600€, eso sería absurdo. Lo que digo es que la gente se compra teléfonos de 600€ para hacer lo mismo que se puede hacer con el de 50€, whastsapp y poco más, son teléfonos desaprovechados, y que solo se los compran por imagen de cara a los demás
  63. #67 Sí, si en eso estamos de acuerdo.

    Y sí, si alguien no es capaz de ver la diferencia entre un teléfono de 1000 euros a uno de 200 es porque es un usuario básico, un manda whatsapps o un fotopolla y le sobra con un Xiaomi A2. No hay nada de malo.

    Otra cosa es que, desde tu trono de ignorante absoluto, te permitas dar lecciones a gente que lo mismo un teléfono de 1000 Euros se le queda corto, pues...
  64. #68 ignorante absoluto? , yo no he puesto en duda en ningún momento que haya personas que de verdad necesiten móviles muy potentes, sobre todo para temas profesionales, eso es otro tema.
  65. #64 ¿Tú conoces algún país de esos liberales que no intervienen la economía en este planeta?
  66. #70 por ejemplo Suiza, Singapur. Eso sólo con la S.

    En menor medida Suecia.
  67. #71 ¿Estás seguro que esos países no gravan las rentas del trabajo y los beneficios empresariales? ¿Y si lo hacen para qué quieren la pasta? ¿No será para intervenir en su economía?
  68. #63 no todo es blanco o negro, pero eso no implica que vivamos en un estado liberal como es debido, si es que eso es deseable
  69. #61 está claro que no, nunca dije eso
  70. #72 gravan las rentas del trabajo, pero la economía está totalmente liberalizada.

    Hay muchos países del mundo dónde la educación y la sanidad a pesar de ser gratuita no está proporcionada de manera exclusiva por empresas públicas sino que las empresas públicas y las privadas compiten en un libre mercado.
  71. #73 Nadie ha hablado de que el nivel de liberalismo sea el que "es debido". Lo que han dicho es que existe.

    El tema es que negar que el liberalismo exista y asumir que todo lo que no sea "debido" no es liberalismo es tan absurdo como cuando los comunistas dicen que todo lo que no sea su modelo de comunismo ideal, no es comunismo.

    Los modelos ideales siempre funcionan en la mente fantasiosa de los ideólogos....
  72. #69 No me refería (mal escrito por mi parte) a tu de tú, sino por hablar. Léelo como "desde un trono de ignorante" en general, no refiriéndome a ti concretamente.

    Perdona.
  73. #75 Lo que describes no es liberalismo. No existe el liberalismo total en ningún país. En todos, el mercado está acotado en cierta medida por el estado.
    Pero algunos partidarios del mismo os arrogais el control de la “denominación de origen” en función de vuestra valoración subjetiva de ciertos indicadores que os molan.
  74. #49 El liberalismo real debe de ser el de algún teórico de hace cien años en lugar de la realidad que aplican y defienden los liberales.
  75. #78 Claro que no existe.

    Los paises no son totalmente socialistas ni totalmente liberales.

    Pero una cosa es cierta y obvia los paises más liberales suelen ser más prosperos e igualitarios que los paises más socialistas.
  76. #9 Los chinos lamentan tener que discrepar xD
  77. Que un móvil a los 3 años de su lanzamiento ya no reciba más actualizaciones de la marca, es como si un coche a los 3 años de haber salido el modelo la casa ya no tuviese piezas de repuesto, en mi caso ese es el motivo por el cual no me cambio de móvil, aunque paradójicamente el motivo de que hagan esto las marcas es precisamente para que yo me lo cambie, pues conmigo han conseguido justo lo contrario, si no hubiesen dejado de actualizar mi móvil, mi móvil se lo hubiera regalado alguien cercano y yo hubiera comprado un móvil nuevo. Cuando yo veo una forma ruin de actuar, actúo en consecuencia, no se, llámame orgulloso, pero creo que las personas sin principios no somos nada.
  78. #92 Puedes engañar a todos algún tiempo, incluso puedes engañar a algunos (muchos) todo el tiempo, pero no puedes engañar a todos todo el tiempo. Los "genios" del marketing pueden cubrir fachadas enteras de edificios mintiendo con fotos trampeadas, "hechas con el nuevo...", fotografiadas con equipos réflex profesionales, pueden "reinventar la Fotografía" (qué raro, sigo sin ver a los PRO en olimpiadas, estadios y conflictos bélicos usar un móvil en lugar de caros y pesados equipos réflex, qué tontos, no se enteran), pueden seguir añadiendo cámaras y mieldapícheles a porrón, el próximo, "¡Con 27 cámaras traseras y 14 delanteras para un p.chelfi aún más molón!,...pueden seguir el cuello a la gallina", a ver si pone el próximo huevo de oro y arrasan a la competencia. Pero la gallina, está más muerta que viva. Se la han cargado ellos, por agonías. Por usureros y mentirosos. No hay más. Y mientras el planeta acumulando basura tecnológica perfectamente válida.
  79. #79 no es para tanto, pero lo que tenemos en Europa, dista mucho de un liberalismo mediano
  80. #76 el nuevo de liberalismo respecto al teórico, en Europa, es de risa. Si con eso te quedas más tranquilo, estupendo.
  81. #84 ¿Y qué es liberalismo?
  82. #86 en la Wikipedia hay algún que otro artículo. Es un buen punto de comienzo.
  83. #87 Eso ya me lo sé más o menos, no mucho pero quizá he leído más a los clásicos liberales que la mayoría de los liberales.

    Es que cada día veo menos claro que eso sea una teoría política.
  84. #88 cada uno tiene sus opiniones, Yan respetables como las de cualquiera
  85. #89 No es así, hay opiniones más respetables y más correctas que otras.
    Pero yo no pretendía que valorases mis opiniones ni yo valorar las tuyas. Pretendía saber qué estabas defendiendo.
  86. #90 creo que está bastante claro: muchos critica el liberalismo sin haberse molestado ni un minuto en averiguar qué es
  87. #91 Es que para mi el liberalismo no consiste en conceptos teóricos que expresaban filósofos hace siglos y en los que ni siquiera plantearon un modelo de sistema en sí mismo. Son las políticas que defiende y aplican los liberales hoy, y esas sí las conoce la gente más o menos aunque no hayan leído nada de teoría liberal.
    Quiero decir que tu concepto de liberalismo es lo que no es real. Lo que decían aquellos filósofos se parece más a las ideas socialdemócratas actuales.
  88. #92 según tu, claro. Y si yo soy político y digo que soy liberal pero luego hago que la economía dependa del sector público en un 50%, eso es liberalismo, porque yo voy diciendo que soy liberal.

    A mí no me parece eso correcto, pero si a ti sí, estupendo
comentarios cerrados

menéame