Tecnología, Internet y juegos
92 meneos
3175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta esfera solar es 70% más eficiente que los paneles tradicionales y genera energía hasta con la luz de la luna

Una sola de estas esferas genera energía suficiente para suplir el consumo de un hogar promedio. Su funcionamiento es bastante simple: el dispositivo consta de un recipiente de cristal totalmente esférico que se llena de agua para conseguir magnificar la intensidad de los rayos solares en más de 10.000 veces. Con este sencillo recurso no solo se consigue captar energía en días soleados, sino también en días nublados e incluso generar energía durante la noche a partir de la luz de la luna. Creada por el arquitecto alemán e inventor André Broesse

| etiquetas: renovables , panel solar , andré broesse
65 27 37 K 29
65 27 37 K 29
  1. De los creadores del impuesto al Sol...llega....el impuesto a la luna. Pronto en los mejores BOE.
  2. Ya va a ir Nelson a derribarla de una pedrada.
  3. La cosa no pinta bien. Lleva 2 años recabando financiación a través de crowdfunding y no pasa de prototipo.

    La peña está algo mosqueadilla: www.indiegogo.com/projects/rawlemon-solar-devices#/comments
  4. Pero si huele a timo que lo flipas. No veis que es demasiado bonito para ser verdad? y porsupuesto nada de documentacion tecnica ni pruebas que lo soporten.

    Es decir tenemos la solucion energtica para siempre, solo tenemos que poner una esfera por casa y accederemos a un mundo nuevo incluso nublado y de la luna...obviamente es una estafa.
  5. #4 Pues... $231,066USD fondos totales recaudados
  6. #1: Creo que ya existía, mira el último apunte de esta factura que se filtró hace un par de años: :-P  media
  7. Joder macho.

    Uno entra aquí para comentar lo maravilloso y precioso del invento y a tomar por culo romanticismo por vuestros comentarios.

    Ya os vale


    :professor:
  8. Así que es energia solar fv de alta concentración.
    www.sitiosolar.com/la-energia-solar-fotovoltaica-de-alta-concentracion

    Aquí para la concentración de la luz usan esta esfera de vidrio llena de agua.
    ¿Qué usan los otros?
  9. Hace ya 4 años que la anunciaron y pasó por portada:
    www.meneame.net/story/placas-solares-son-cosa-pasado-llegan-esferas-so
  10. Con luz de luna? {0x1f605}
    Vapor ware del bueno.
  11. Conocí de cerca el proyecto hace un año y tenía prototipos semifuncionales. Tiene algunos obstáculos por solventar a nivel del chip de seguimiento y con el nuevo material de la esfera (se hacían de metacrilato en lugar de vidrio para abaratar costes).
    Lo que sí puedo decir es que hay un equipo detrás trabajando en ello, al menos hace un año.
  12. Para lo grande que es el cacharro me gustaría conocer la potencia que es capaz de producir.
  13. #4 Mujeres con esferas de cristal en el centro de una mesa lograron contactar con el mas allá. :troll:
  14. Menuda gilipollez por favor. En esta casa respetamos las leyes de la termodinamica!!

    Si el input de energia en un cristal o cualquier objeto "magnificante" es de 1KW de energia solar, el output no puede ser superior.

    Eso de que magnifica los rayos de sol en mas de 10.000 veces, lo unico posible (y tampoco creo que lo haga) es concentrar en un area más pequeña la luz total que entra en la esfera, y tampoco explica que hace el cacharro una vez concentre la luz, si va a una placa fotovoltaica "normal" o que.

    Magufada

    Relacionada:what-if.xkcd.com/145/
  15. #14 uy!!! uno que entiende!!!! Eres casta al servicio de la termodinámica!!!!

    He pensado lo mismo que has puesto. Si entra 1KW (un día sin nubes y cerca del mediodia solar...) hasta ahí sacas (soñando....) y ni un Julio más.
  16. #15 ¿cómo que ni un Julio más? Cada segundo sacas 1000 Julios: 1 kiloJulio, 2 kiloJulios, 3 kiloJulios

    Supongo que querías decir que no sacar ni un vatio más.
  17. #4 Lo de la luz de la luna es lo más fuerte, porque hay días nublados que deja pasar la luz o sale el sol a ratos, pero la luna, por muy llena que esté, se siguen viendo las estrellas, lo habrán puesto para que se note que es un timo.
  18. Quiero una
  19. Si además de agua se le echa hielo y whiski da aún más energía. No hace falta ni luna llena.
  20. #5 Con eso no compras ni el escritorio para hacer ese dibujín...
  21. #9 Ni siquiera va el enlace de esa noticia. Es un prototipo o idea, la que envié yo es ya construida. Tarde, ya me lo cosieron a negativos.
  22. #17 Me da igual usar Energia/tiempo (wattio) que julio (como medida total de un dia por ejemplo). El quiz es, no puedes sacar mas energía de la entre...

    A eso me refiero.
  23. #4 Para ver que es un timo no hace falta ser un lumbreras. Al final lo que más "luz" capta es la que viene de la dirección sol y ahi tienes el limite de area equivalente al diametro de la esfera, suponiendo que todo la luz que llegue a la esfera la consiga concentrar en el sensor. Luego puede que captes luz reflejada de otras direcciones pero ni de coña para multiplicar por 10000 la intensidad de la recibida por rayos directos.

    Puede que se refiera a que el tamaño del sensor sea 10000 veces más pequeños que el de la lente, pero ese bolondro de cristal no tiene pinta de ser barato casi que te sale más barato un sensor mas grande en un panel plano y con un motor direccionable.
  24. #21 Jo, qué caro el ikea de tu zona
  25. #22 Bueno, ¿te consuelas si te digo yo que me acuerdo que la noticia era igual y está en el mismo punto? La imagen era la misma y por eso la recordé.
    La bola no está construida como puedes ver en los enlaces de #3 donde todo el mundo se queja de que llevan años con promesas incumplidas.
  26. Es un poco absurdo, la esfera hace que la celula solar genere un 70% más, pero ocupa como 100 o más células solares, por lo que si usasemos ese espacio para tener más células solares tendríamos un producción 100 veces mayor (del 10.000%).

    Esto de las lentes servía cuando el tamaño de la lente no es superior al de la celula solar, que entonces puedes poner una con cada celula.
comentarios cerrados

menéame