Tecnología, Internet y juegos
529 meneos
15216 clics
Esta fábrica es el terror de los agricultores: cultivará medio millón de lechugas al día de forma automática

Esta fábrica es el terror de los agricultores: cultivará medio millón de lechugas al día de forma automática  

En esa fábrica se empezarán a producir hasta 30.000 lechugas en un solo día a partir de 2017, y en cinco años la estimación del fabricante es alcanzar la increíble cifra de medio millón de lechugas al día. El coste de la fábrica será de unas 16 millones de dólares. En la futura fábrica japonesa de Spread Co. cuatro de las seis fases para el cultivo de las lechugas están ya completamente automatizadas y no necesitan intervención humana.

| etiquetas: lechugas , terror , agricultores , fábrica , japón
200 329 6 K 464
200 329 6 K 464
Comentarios destacados:                                  
#5 Enésima muestra de que cada día trabajar para vivir es más y más absurdo.

El sistema basado en "tanto dinero consigues, tanto tienes" no tiene absolutamente ningún sentido.
«12
  1. Lechugueitor II
  2. Lechugas enn1h. Que las cagas en 5 minutos y quitan el hambre sólo 30sg.
  3. Este invento y Marihuana...
  4. Una cosa buena es que al estar tan controlado, no creo que haya necesidad de echarle pesticidas.
  5. Enésima muestra de que cada día trabajar para vivir es más y más absurdo.

    El sistema basado en "tanto dinero consigues, tanto tienes" no tiene absolutamente ningún sentido.
  6. El problema es que vivimos en un sistema capitalista tan extremo que sólo se mira por el precio sin mirar por otros factores como, en este caso, el sabor. Triunfarán esos cultivos industrializados, por ser más baratos, y pronto nos olvidaremos a qué sabe una lechuga o un tomate realmente...
  7. #6 Si el ahorro para el consumidor está en consonancia con el ahorro en la producción, bienvenido sea. Siempre habrá mercado para los consumidores que prefieran lechugas "tradicionales", que les dan mil vueltas en textura y en sabor.
  8. #6 Este tipo de cultivos automatizados tiene sus ventajas, por ejemplo puedes producir mucho más alimento en menos espacio y usando menos energía y agua. Esto podría ayudar a reducir la hambruna en lugares masificados o lugares donde es difícil producir este tipo de alimentos.
  9. #5 Si se leyera más a Marx y menos al de 50 sombras de grey...
  10. #5 como apunta #9, eso dependerá de quién sea el propietario de estas fábricas. Si es público o colectivo, la subsistencia y el tiempo libre estará garantizado. Sí es privado, el que no tenga trabajo, que serán muchos, va a pasarlas canutas.
  11. #9 No creo que el comunismo, conocido como "partido comunista que gobierna un Estado para su pueblo" y tal, vaya a funcionar.

    Soy más liberal en ese sentido, la verdad. Quiero aspirar a sociedades más elevadas que una que necesite de guías y gurúes y líderes. De eso ya tenemos y sólo se generan castas, élites intocables y demás cosas que no necesitamos.

    Creo que en una sociedad más madura y moderna no debería hacer falta Marxismo para nada. No sé cuál es la solución ni tengo geniales ideas que aportar... pero me molan las utopías :-)

    Y tecnología y ciencia como para no necesitar trabajar, de eso tenemos desde hace ya algunas décadas y cada vez vamos a más. Lo que no tiene ningún sentido es aglutinar todo lo que se consigue en unos pocos y negarle al resto todo lo demás u obligarle a deslomarse currando para obtenerlo, siempre que esos pocos lo necesiten, claro, y cuando no pues hambre y miseria porque no tienes forma de obtener monedas que te permitan comer y tener un techo.

    El sistema entero está totalmente obsoleto, es ridículo y antiguo.
  12. #11 El socialismo no necesita de "lideres" una vez se ha consolidado el cambio... me encantaría debatir mi concepto contigo, pero es más para barra y birra que para meneame :p.

    Para mi de hecho el comunismo no es más que un paso intermedio... Yo creo en la anarquía, bien entendida, no en el kaos que usan muchos como sinónimo... pero es imposible llegar a la anarquía sin pasar antes por otras formas de socialismo... no hay educación para ello.
  13. Que le pongan una tasa a esas lechugas para compensar a los agricultores tradicionales :troll:
  14. #12 El problema es que para los líderes, por su propio interés, nunca se consolidará ese cambio ;)
  15. #16 Ya los ejecutaremos si vemos que se apoltronan xD
  16. #17 El problema es que suelen controlar las armas y a los que controlan a quienes las empuñan. Y con la propaganda pueden convencer al rebaño de que el trabajo está sin hacer.
  17. #18 Creo que te podría contradecir objetivamente si Lenin hubiese vivido 100 años... xD por desgracia no fue así y sólo puedo basarme en mis deseos :p.
  18. #19 Sí, porque si nos basamos en los ejemplos de la historia...
  19. #20 Pero bueno, la historia nos dice lo mismo sobre los liberales :-P
  20. #21 Hablaba en general. Quien obtiene un poder absoluto tiende a querer quedarse en él. Hay algunas excepciones, pero por lo general esta clase de gente suele querer tener un puesto vitalicio.
  21. #22 todos hemos pensado en opositar... :troll:
  22. Si fuera de jamones seria mejor
  23. " cuatro de las seis fases para el cultivo de las lechugas están ya completamente automatizadas y no necesitan intervención humana. " Luego llegaran que las subidas drasticas del paro es por la crisis ....
  24. #3 shh, calla que a alguno le va a dar por reemplazar las semillas a ver qué pasa.
  25. #1 Que gracia me has hecho majo... Te has ganado un positivo.
  26. Nos están invadiendo!!!  media
  27. Leechuuugaaassshhhhh  media
  28. #10 Obviamente. Sin embargo incluso siendo privada la fábrica, tendrás una o varias persomas muy ricas que viven sin trabajar (los dueños o accionistas), pero también un producto tan barato que no será gratis pero será accesible para cualquiera con muy poco esfuerzo.

    El efecto es que las cosas se vuelven tan baratas que empiezan a desaparecer las diferencias entre ricos y pobres. Por eso es que de vez en cuando tienen que armarse una crisis para poder hundir un poco al "pupulacho" y mantener los privilegios de los ricos. Cuando la crisis acaba, la gente está feliz porque terminó y los ricos felices porque saben que tomará unas cuantas décadas que los pobres vuelvan a escalar posiciones y a mejorar su nivel de vida. Cuando eso ocurra será tiempo para la siguiente "crisis".
  29. #12 ¿Cuál es el emoticon para los aplausos?
  30. #6 Si... por un lado tienes la gente que necesita alimentarse para vivir, que necesita productos baratos, abundantes, nutritivos y de ser posible libres de pesticidas. Por otro lado tienes a los ricos que pueden darse el lujo de pagar lo que haga falta por la exquisitez que se les antoje.
  31. La agricultura proporciona una cantidad de empleos baja y de poco valor añadido. Pocos lo notarán.
  32. #7 Pues yo lamento que Merdadona haya dejado de vender sus "preparados de carne", que serían todo lo artificiales que quieras pero eran tiernísimos, exquisitos y baratos.
  33. #3 A mi me ha recordado bastante al armario que tenía "un amigo" en su casa
  34. Vamos a ver, si automatizan el trabajo, cada vez habrá menos gente trabajando. Hay dos opciones, o aniquilamos a los parados con medios como una guerra, ENFERMEDADES, etc... o hay que repartir riqueza. También sería interesante limitar la natalidad. Se deberían de hacer grandes inversiones en educación y universidades para el desarrollo de la conquista pacífica del universo. Si no se hace lo que yo digo aquí, estamos yendo por el camino de la autodestrucción desde un nivel planetario.
  35. #24 A mi me gustaba mucho esto cuando lo vendían:
    .  media
  36. #25 El paro no tiene nada de malo cuando se debe a que el trabajo humano ya no es necesario.

    ¿Qué te parece si reemplazamos una máquina excavadora por 10 personas con palas? ¿Piensas que eso solucionaría el problema del paro?
  37. #6 O no.

    Precisamente uno de los problemas del sabor es que se eligen variedades donde se prima que se puedan cortar las verduras inmaduras y se puedan terminar de madurar en camiones o almacenes.

    Pero con este tipo de "fábricas", tienes la producción completamente controlada, estable durante todo el año. No necesitas almacenar nada porque sabes en todo momento la producción que vas a poder tener.
  38. #4 me intriga por que el tipo de la foto lleva un "mono" que le cubre hasta la cabeza
  39. #6 #7 No tiene por que tener una pérdida de calidad/textura/sabor respecto a una lechuga cultivada con el método tradicional.

    La mayoría de pérdida de sabor de las frutas/verduras actuales respecto a sus contrapartidas de cultivo "tradicional" tienen más que ver con el método de recogida y almacenamiento que con el proceso de "producción" en sí.

    Muchas se recogen muy verdes para que maduren por el camino, o directamente se guardan meses en cámaras sin oxígeno (como las manzanas) para ir sacándolas y madurándolas paulatinamente a medida que se quieren vender.

    De hecho, podría suponer un avance justo en este sentido: si se consiguen fábricas de este estilo, se podría afinar mucho el volumen producido de cada vegetal para ajustarlo al consumo estimado y madurarlo naturalmente para evitarse costes de almacenamiento y logística, lo que repercutiría en una mejor calidad del producto.

    Ojo: el tema este de la fábrica no tiene por que afectar a la calidad aunque seguramente afecte, por que el proceso de almacenamiento y distribución seguramente será el habitual para agricultura industrializada.
  40. #39 No te preocupes por #25, es un ludita.

    Esto es sólo una demostración más de lo que llevo ya años defendiendo: ya tenemos la tecnología disponible para que sólo trabaje el que quiera algún "extra" como irse de vacaciones, cenar en un restaurante gourmet o tener jardín en casa.

    Si no estamos ya en esa utopía es únicamente porque con el sistema capitalista actual no sale rentable.
  41. #41 para no contaminar las lechugas.
  42. #37 Vamos desbocados a una revolución. De los de "arriba" depende si quieren que sea por las buenas o por las malas.
  43. #37 Parece el discurso de un visionario con ciertos toques :shit:
    Decir que no a la tecnología y a la automatización porque nos quita el trabajo me parece obsoleto. Que el capitalismo motive esta visión no me parece que sea para justificar la no mejora tecnológica.
  44. #44 de que?
  45. #11 Segun la teoria leninsita una vez alcanzado el comunismo (que no socialismo), el estado, que es per se un instrumento burgues, no es necesario y por lo tanto desapareceria.
  46. Follad todo lo que podáis... esto se acaba.
  47. #47 de cualquier cosa que pueda interferir en los resultados del experimento.
  48. #30 Dudo mucho que hacer las lechugas más baratas vaya a sacar a nadie de la pobreza, ya bajó el precio de la carne y no cambió nada más que la dieta. Quizas la gente esté más sana, pero igual de pobre
  49. #31 Efectivamente que recuerdos
    por si no lo conoces es el arabesque de Debussy interpretado por Tomita
    www.youtube.com/watch?v=igHOaMOzzUo
  50. #5 Hay otras enésimas muestras de que no.

    Y sí, "tanto dinero consigues, tanto tienes", correcta, que es muy distinto a "tanto tienes, tanto eres", errónea.
  51. #52 Tiene sentido, si es un experimento.
  52. #6 Tú sólo miras el precio? Yo no.
  53. #15 Alimentan menos? Por?
  54. #6 lo del tomate ya ha pasado. Y sigo sin comprenderlo.
  55. #3 lo cannabicultores hacemos esto desde hace decadas pero tenemos el secreto muy bien guardado 8-D
  56. #37 Hasta ahora no ha pasado nada de lo que dices. Más bien todo lo contrario. Cuanto más se ha automatizado un país, mejor viven sus ciudadanos.

    El discurso apocalíptico siempre ha tenido muchos seguidores pero raras veces ha sido certero.
  57. #6 Como bien te han contestado, el problema del sabor está en cosechar la fruta antes de madurar para que no se pase luego durante el transporte. Los tomates se recogen verdes, y luego se hacen madurar exponiéndolos a gas etileno.
  58. #5 NeoLafarguismo o muete!!!
  59. #42 en el caso del tomate, que no tiene sabor, es además que se ha seleccionado por su aspecto y su homogeneidad. Por lo que se ve la industria alimentaria no selecciona el producto por su sabor (el tomate no sabe a nada), más bien por factores económicos, que haya menos mermas, que se venda mejor (estéticos). Asi que no esperes que este tipo de productos conquisten por su sabor.
  60. #11 Estoy de acuerdo contigo sobre las utopías, a las que en muchos casos se les pondrían llamar soluciones mágicas. Y sin embargo, generar toda la electricidad con renovables no es, ni una utopía ni una solución mágica, aunque lo parezca, ya que es algo perfectamente razonable.
  61. Relacionada: www.meneame.net/story/video-crecimiento-poblacion-planeta-tierra

    La considero relacionada debido a la opinión manifestada en ese hilo de que va a haber crisis de sobrepoblación y de que aunque estamos generando comida suficiente para alimentar al doble de la población mundial ese modelo no es sostenible. Creo que esta noticia es una prueba más de que lo único que no es sostenible es el capitalismo, como bien indica #11. Se puede alimentar sin problemas a toda la población sin cargarnos el planeta.
  62. La fábula Terminator se hace cada vez más presente, y hace del ser humano algo prescindible.
  63. #13 Y otra tasa a los que usan tractor para compensar los que uncen bueyes para arar.
  64. #62 dices que hasta ahora la gente era pobre, y que ahora ya no? No puedo estar más en desacuerdo. Antes la gente "pobre", no podría comprarse un abrigo o unos zapatos, pero tenía vivienda y comida, por que tenían huerta, y vivían en la economía de subsistencia. Ahora puedea comprar muchas cosas, mientras tengas un sueldo, pero si dejas de tenerlo no tienes ni casa, ni coche, y comida tendrás por los servicios sociales.
  65. Les falto decir que esto es un cultivo hidropónico que no usa tierra y que utiliza alrededor de un 20% de agua en base al 100% que utilizaria un cultivo tradicional.
  66. #14 no es cierto, cada vez hay menos hambre en el mundo.
  67. #61 Si, no digo que nos vayamos a la mierda. Lo mas lógico es que se den cuenta y empiecen a dar dinero a los países pobres siempre con control de natalidad y sistemas sostenibles.
  68. #5 Pero hace falta repartir las plusvalías de esa ganancia de productividad.
  69. Yo robot. Las maquinas decidirán nuestro destino, nos dirán cuando comer y cuando no.
  70. Muy bonito lo de las lechugas, pero yo lo que necesito es una fábrica que produzca medio millón de chuletones al día.
  71. #3 Pueeeessss..... A pequeña escala, dentro de tu propia casa, creo que va a ser indetectable. Los LED gastan muy poco, por lo que mirar el consumo de electcidad no va a aportar ninguna pista.

    Nota-por-si-acaso: Yo no tomo drogas, excepto café.
    edit: y chocolate
  72. Que den conciertos!
  73. #76 ¿ves? Una preocupación menos.
  74. #9 Y tanto que sí.
  75. #81 será que tenemos distintos conceptos de pobres.
  76. #36 quién estaba dentro?
  77. #35 Qué el FSM te conserve la vista, porque el gusto lo tienes bien jodido. xD
  78. #39 Pero si lo tiene cuando te quedas sin un duro porque no tienes trabajo, ni prestación, ni nada, por culpa de esto, que es lo que ocurre ahora y ocurrirá mientras no se cambie de modelo.

    En resumen, el problema final está en el modelo que tenemos ahora y como en el modelo actual hay que trabajar, el paro es una putada.
  79. #84 la pobreza es relativa. Supongo que es una línea que varía en función del año y las estadísticas globales. No puedes comparar la pobreza de ahora y antes. Pero si puedes comparar el índice de desnutrición y mortalidad y estamos a años luz de la edad media.
  80. #3 Te gustan los cogollitos, eh pillín.
  81. Joder, ¿lo han hecho usando redstone?
  82. #88 en eso estoy de acuerdo.
  83. #39 El problema no es la automatización, el problema es que a aquellos que no obtienen trabajo por que las maquinas hacen su trabajo no tienen ningún tipo de ayuda.
    El sistema tiene que cambiar, no vale eso de meter máquinas y ahorrar costes y dejar a la gente en la calle con una mano delante y otra detrás
  84. Enésima noticia del tipo "nos vamos a quedar todos en la puta calle por culpa de las máquinas".
    #93 lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2010/03/el-pasado-era-una-mierda.html
  85. #11 El sistema entero está totalmente obsoleto, es ridículo y antiguo.
    Y condenado a autodestruirse, si me permites la coletilla. Eso sí, antes habrá llanto y crujir de dientes.
  86. #5 entonces que es lo logico? dejar que la gente pille cacho sin aportar nada?
    Que se consiga automatizar labor, no significa que no haya miles de cosas aun por hacer.
  87. #78 ya hay leds con la longitud de onda adecuada?
  88. #39 Enserio? xD ya vivimos 20 años mas que los ancianos de los años 70 , y cada vez hay menos trabajos fisicos y ahora tambien sumale menos trabajos intelectuales ya que un becario puede hacer nominas,facturacion,impuestos ect a una empresa con solo el paquete de Oficce .. osea adios a secretarias a contables y demas y asi con todos los ambitos laborales .. enserio crees que tus hijos,nietos ect podran competir con esto? o piensas que algun gobierno regalara sueldos por la cara ... pues nada a seguir pensando que el paro no tiene nada de malo y recuerda lo que dices dentro de unos añitos que la cosa va a ir a mucho peor
  89. #30 Creo que el análisis es equivocado. Este tipo de negocios, como los de Google, teléfonos móviles .... hacen muy ricos a los accionistas, y permite al pueblo pobre acceder a estos bienes. Pero estos bienes no te garantizán la supervivencia mínima, porque todavía tienes que pagar por vivienda, energía .. y sobre todo, lo más importante, tu sueldo es mísero. Por tanto, la diferencia entre ricos y pobres se mantiene y se agranda!!
«12
comentarios cerrados

menéame