Tecnología, Internet y juegos
301 meneos
5372 clics
Esta es la lámpara solar más barata del mundo: cuesta 5 dólares y dura 8 horas

Esta es la lámpara solar más barata del mundo: cuesta 5 dólares y dura 8 horas

Está pensada para sustituir las lámparas de queroseno, principal fuente de luz en muchos países pobres.

| etiquetas: solar , áfrica , lámpara
119 182 1 K 266
119 182 1 K 266
Comentarios destacados:              
#2 #1 La lámpara cuesta 5 dólares. Se paga una vez. La recarga es gratis, es una lámpara SOLAR

De todas maneras a lo largo de los años lees iniciativas de estas que nunca más se sabe de ellas. Como aquel tubo que lo ponías en agua no potable, y al absorber era capaz de potabilizar el agua al momento gracias a un microfiltro. Lámparas solares también se han visto, como cocinas solares, etc... Luego ves la tele, y sigues viendo la gente cocinando en fuego y alumbrándose como pueden-

Está bien lo de esta lámpara, ojalá llegen lejos, pero lamentablemente quedará olvidada en algún cajón. Falta de financiación o derivación de la producció a la comercializacion para paises occidentales donde pagarán 30 euros por el producto.
  1. #1 La lámpara cuesta 5 dólares. Se paga una vez. La recarga es gratis, es una lámpara SOLAR

    De todas maneras a lo largo de los años lees iniciativas de estas que nunca más se sabe de ellas. Como aquel tubo que lo ponías en agua no potable, y al absorber era capaz de potabilizar el agua al momento gracias a un microfiltro. Lámparas solares también se han visto, como cocinas solares, etc... Luego ves la tele, y sigues viendo la gente cocinando en fuego y alumbrándose como pueden-

    Está bien lo de esta lámpara, ojalá llegen lejos, pero lamentablemente quedará olvidada en algún cajón. Falta de financiación o derivación de la producció a la comercializacion para paises occidentales donde pagarán 30 euros por el producto.
  2. #1 Lo de solar ya tal.
  3. #1 "Una vez cargada completamente, funciona durante ocho horas seguidas. La idea, cuentan sus inventores a BBC, es venderla por unos cinco dólares en países en vías de desarrollo"
    Se recarga con el sol.

    Lo pone en el artículo; no me invento nada.
  4. #1 jajajajaj para las finanzas eres un crack. Lampara solar indica quense carga con el sol no ue sea de usar y tirar con 5 dolares te alumbras una noche por el dia se carga y otra noche con luz y asi hasta que se rompa, que supongamos que al menos dura 5 ciclos de carga jajaja
  5. #6 Estás de broma, no? :palm:
  6. Es una lampara solar, seguro que el gobierno español pone una tasa por cargarla.
    En España se pagaría por su uso.
  7. #6 La palabra "solar" igual te da una pista de como se recarga.
  8. #6 Ni el de Iberdrola
  9. #1 Primero no es como dices y puedes volver a leerlo y segundo esto los chinos lo han superado hace tiempo
  10. Por 5€ en aliexpress y seguro que alumbra incluso más que esa. Menudo artículo... :palm: es.aliexpress.com/store/product/Solar-Light-15W-130LM-Solar-Lamp-Porta
  11. #2 El problema es que para que todas estas cosas salgan adelante se necesita una cierta cultura de respeto a las normas. Si tu tienes un gadget chulo y en la aldea de al lado piensan que les mola y que la forma más fácil de conseguir uno es quitarte el tuyo, hacerte con uno de estos lo único que te va a traer son problemas. Mientras menos cosas que llamen la atención tengas, más seguro estás. Al final la consecuencia es que todo el mundo sigue igual.

    Es una versión extrema del problema que hay en España con el carácter envidioso y cainita de sus gentes, y que hace que destacar muchas veces de más problemas que otra cosa, con lo cual la mediocridad termina campando a sus anchas. Ahora multiplica eso por 100, y tendrás África.

    La cultura y las normas sociales importa, si a Islandia le va bien y a Zimbabwe mal, no es por casualidad.
  12. #10 ¿arrastrándola por el solar? ¿y qué haces si no tienes un solar ni un terreno por donde arrastrarla?
  13. #8 está de broma. Incluso si no era adrede
  14. #14 Sí, es que en Islandia tienen el "gen" de la civilidad. ¿No te habías enterado?
  15. #1 #6 tu estas pensando en lo que te pagan las eléctricas por comentario bochornoso.

    Y prefiero pensar que es por eso porque ya das mucha vergüenza ajena.
  16. #3 Lo de solar es que funciona en el sol ¿no? :shit:
  17. #5 Para ser justos el titulo dice que "dura ocho horas", no que "funcione durante ocho horas seguidas" o que "la carga dure ocho horas" :shit:
  18. #13 Me parece que estás ignorando esta parte:
    "Every light you buy includes a donation to support our work distributing solar lights in rural off-grid Africa. This will help us get safe, clean light to families currently living without electricity. Read more about our work here."

    Vamos, que no es que las vayan a vender en África a cinco euros la unidad, te la venden a ti por cinco euros por que ese precio incluye un donativo a su proyecto.
  19. #10 qué lleva sol? Tú estás flipado. ¿sabes lo que costaría recargarla? Como si cualquiera pudiera ir hasta el sol a recargar una linterna
  20. #2 Como aquel tubo que lo ponías en agua no potable

    16 € en Amazon
    www.amazon.es/Enkeeo-purificador-supervivencia-filtración-actividades
  21. #2 ¿De dónde sacas que se recarga? En el meneo no dice nada.

    Yo una vez compré en Lidl una lámpara solar barata y sólo la pude cargar una vez. A partir de ese momento no se volvió a cargar con el sol. Por suerte la pude devolver.
  22. #14 deberías viajar a ese país que desconoces.

    África mola que te cagas y la gente es la hostia.
    En la zona donde vivo, la gente es Más humilde que los alemanes (increíble, verdad?, parecidos en ese sentido a los europeos del este. .
  23. #2 El tubo se usa mucho entre gente que va de senderismo. La marca más importante usa una parte de los beneficios en instalar esos tubos en África. El problema es que lo virus pasan el filtro.
  24. ... y alumbra una mierda.
  25. Demasiado pequeña para el coste. Aparte que eso no ilumina nada.

    Personalmente ahora estoy usando dos lamparas "solares" de los chinos 12 € cuando en ebay, amazon, andan similar mas portes. Cargan con luz solar, tienen soporte para pilas "normales" y cargador de corriente. Para un uso normal, y con intensidad media (se pueden regular) aguantan de las 22 a las 8 de la mañana con su carga solar de 4 o 5 horas.

    Despues tengo 4 foquitos solares de amazon, que cargo unas 4 o 5 horas con unos 20 led y detector de movimiento que lo petan, vamos esas lamparas son una mierda comparado. Eso si ahi ya el coste fue un poco mayor unos 30 € por los cuatro (como no los tengo puestos en pared, los cargo y muevo donde quiero y me sirven hasta de detector de intrusos.

    No tengo comprobado aun durabilidad, las lamparas de los chinos una llevo 5 meses con ella y resiste. El resto ya os contare.

    Eso si debe haber sol, no vale que este "nublado". Y lo mismo para cargadores portatiles de movil, etc. Con sol cargan incluso mejor que con la corriente, sin el, vas vendido.
  26. #9 En España no se paga nada ni por eso ni por una instalacion solar aislada.

    En todo caso el proyecto de obra de la instalacion. Ni mas ni menos. I

    Hasta los cojones de publicaciones sensacionalistas para vender la moto de Tesla. Si es que parecemos tontos o nos lo quereis hacer.
  27. a los del pp no le salen las cuentas con esa lampara.
  28. No veo la novedad por ninguna parte.
    Tengo lamparas en la terraza qu duran algo menos pero me costaron menos.
  29. #29 que si, que si....
    Lo que usted diga....
  30. #12 y segundo esto los chinos lo han superado hace tiempo

    Primer párrafo de la noticia: Es resultado de una colaboración entre el fabricante chino Yingli y la organización sin ánimo de lucro SolarAid, que promueve el acceso generalizado a la energía solar.
  31. #32 Venga, vamos cogidos de la mano al ayuntamiento y a hacienda y que te lo expliquen ellos y no el mierda-confidencial, etc, etc.

    A ver que te dicen...

    Si es que peor que los crios.
  32. #21 Además dudo mucho que la de #13 dure 8 horas.
  33. #35 No creas, estos cacharros suelen durar años :troll:
  34. #15 Eso eso, ¿Que haremos los que no tenemos solares? xD
  35. #26 Pues lo usas con Linux y problema resuelto :shit: :troll:
  36. Cuesta 10 libras, no 5 dolares

    SM100
    SolarAid Store
    £10.00 GBP


    www.solar-aid-eco-shop.co.uk/products/sm100
  37. #17 Así que según tu la causa no es cultural sino genética y racial. ¿Puedes argumentar tu afirmación?
  38. #2 Según su página web el precio es de 10 libras, el tiempo de carga es de 8 horas de sol y la batería rinde 5 horas (o un poco más) de luz iluminando con 18 lumenes. El tiempo de vida de la batería es de 3 años. Tanto en el confidencial como en la BBC ponen que la batería cargada dura 8 horas, pero en SolarAid Store pone "8 horas de carga"... parece que en la BBC también hay becarios.
    fuente: www.solar-aid-eco-shop.co.uk/products/sm100
  39. #25 Mola que te cagas, oye, sobretodo si vas a los hotelitos para turistas, o te hacen el turismo guiado en la ONG de rigor, visitando negritos y todo eso. Cuando vas con dinero todo el mundo sonríe y es la hostia.

    Luego algún incauto siempre se aventura solo. Y la cosa termina como

    Woman raped, murdered and dumped in toilet block while on Mozambique diving trip
    www.theage.com.au/victoria/young-melbourne-woman-elly-warren-dead--in-

    Husband of woman tortured in South Africa robbery speaks about horrific ordeal
    www.telegraph.co.uk/news/2017/02/28/husband-woman-tortured-south-afric
  40. #7 El problema de #6 es que sólo ha leído el titular, que es poco afortunado (porque realmente parece que sólo tiene un uso de 8 horas) y no ha leído la noticia, donde dice que se recarga. Cosas del meneante medio.
  41. #1 Enhorabuena por tu comprensión lectora...
  42. #36 xD igual colaba si no fuera de Aliexpress :troll:
  43. #42 Pues eso, que no has ido.
  44. #46 Tampoco tu.
  45. #47 Razón de más para fiarme de alguien que vive ( #25) allí antes que de los prejuicios de alguien que solo ha visto Africa en películas ;)
  46. La noticia deja bastante que desear, pero la realidad que hay detras de la noticia es muy interesante.

    Muchas personas es Africa y Asia estan accediendo a la electricidad gracias a pequeños sistemas fotovoltaicos.
    Esto es muy reciente y esta creciendo de manera exponencial e imparable. En cuestion de unos años mas de 1000 millones de personas, conseguiran disponer de electricidad gracias a estos sistemas.
    Esto les permite sustituir las lamparas de queroseno por lamparas electricas, poder cargar el movil, tener una radio o television, o incluso un frigorifico.

    Hay diferentes equipos, los mas sencillos y baratos son las linternas solares.
    Pero los que mas exito estan teniendo son los sistemas como el D.light D30
    www.dlight.com/solar-lighting-products/power-system/dlight-d30/

    Incluye un panel solar, una bateria, tres lamparas fijas con sus interruptores, un cargador de movil, una radio y una linterna recargable.

    Cuesta menos de 100$ y han vendido 120.000 de estos equipos en los primeros 6 meses.
  47. #7 o eso o necesita ayuda psiquiátrica.
  48. #21 Entonces el titular es bastante amarillista buscando vender la idea de una revolución tecnológica cuando lo que vende es algo que existe pero que esta vez lleva asociada una campaña de donación...
  49. buffalogrid.com/
    Lo que hace esta gente creo que es bastante más interesante. Estuve charlando el otro día con el CTO y es un proyecto fantástico, que ya está funcionando.
  50. #19 Creo que es el gentilicio de los que son de ahí.
  51. #25 hay hutus con machetes? Me gustaba la dignidad y humildad de esas personas, y ya no se habla de ellos...
  52. Yo no veo que tenga placa solar en ningún lado. Las linternas solares que conozco necesitan una placa bien gorda para durar ocho horas, y si no, duran cinco minutos. Basura fake hipster, otra más con el rollo solar, la pobreza en el mundo, y como como un invento mongo va a arreglar el desastre humano. Pero Open Source, eh, como las cervezas artesanas...
  53. #52 para cuando un Sex for Power? Las prostitutas del 3er mundo lo están pidiendo a gritos... Lo siento, es una burrada, pero cuánto proyecto chorra, cuando basta con pagar en efectivo para que te dejen cargar un rato. O insinuas que esos cargadores los dejarán desatendidos, en una cabina? O que dejarán ellos los móviles desatendidos? Estamos hablando del mismo planeta Tierra?
  54. #49 Por 100€ se lo robarán antes de que llegue a África. Está bien lo de la luz, pero, como bien dices, tardará unos millones de años hasta que llegue a unas pocas personas. Tesla va a sacar su módelo "USA for Africa" por unos 200 euros. Y pondrá su red de supercargadores a través del Sáhara, Somalia, Djibuti y Pananaribo...
  55. #42 No solo eso, sino también:

    Masacre en una escuela, con 20 niños muertos: www.elmundo.es/america/2012/12/14/estados_unidos/1355502186.html

    Mujer violada, asesinada a tiros y devorada por los cocodrilos: www.antena3.com/noticias/mundo/joven-violada-asesinada-tiros-devorada-

    Pero no sólo mujeres sino también niños. Un niño de cuatro años violado termina muerto en "África": www.antena3.com/noticias/mundo/hombre-viola-hijo-cuatro-anos-novia-dej

    Incluso tenemos policías racistas: www.elmundo.es/grafico/internacional/2016/07/08/577fa091268e3ea8688b46

    En fin, que tus dos enlaces no dicen nada.
  56. #58 No tardará millones de años, en menos de 5 años apenas quedaran gente que se ilumine con lamparas de queroseno.

    Las lamparas fotovoltaicas son ventajosas en todos los aspectos a las lamparas de queroseno. Son mas baratas, fiables, limpias, dan una mejor iluminacion. Por eso estan creciendo de manera exponencial.

    No solo Tesla, todas las grandes empresas del sector fotovoltaico estan desarrollando sus sistemas ya que es un gran negocio.

    No he entendido que quieres decir con " Por 100€ se lo robarán antes de que llegue a África."
  57. #40 Era una ironía, evidentemente. Eso es lo que se desprende de tu mensaje.
  58. #56 No es una burrada, ni el tipico proyecto chorra de ONG que viven del cuento.

    Es un modelo de negocio viable que se ha implantado con exito y que esta dando servicio a varios millones de personas.

    Por ejemplo. En Kenia mas del 95% de la poblacion tiene movil. Hay infinidad de servicios a los que acceden con el movil, por lo que resulta practicamente imprescindible disponer de movil. Entre otras cosas utilizan en movil para pagar.
    En europa los sistemas de pago con el movil apenas han tenido exito. Pero en paises como Kenia, casi todo se paga a traves del movil.
    Si quieres comprar una lechuga en un mercadillo o coger un taxi, lo normal es que pagues con el movil.
    economia.elpais.com/economia/2015/03/13/actualidad/1426262089_902684.h


    El problema al que se enfrentan muchos africanos es que no tienen electricidad donde cargar el movil. Por eso han surgido muchos pequeños negocios de recarga de moviles, y lo normal es pagar el servicio de recarga con el movil.
  59. #2 Nunca se vuelve a saber de esas inicativas porque suelen ser un timo.
    Por ejemplo, los tubos potabilizadores de agua son un timo. No son utiles, solo valen para que el espabilado de turno saque pasta de donativos y subvenciones.

    Pero esto no lo es. Los sistemas nano-fotovoltaico estan teniendo un gran exito e implantandose a gran velocidad por todo el mundo. Aunque aqui no sea noticia y la mayor parte de la gente desconozca esta realidad.

    Esta notica en contreto presenta una literna solar como inovadora, cuando en realidad hay cientos de productos similares en el mercado.
  60. #54 África es un sitio inmenso
  61. #2 "Como aquel tubo que lo ponías en agua no potable, y al absorber era capaz de potabilizar el agua al momento gracias a un microfiltro"
    Te refieres al Lifestraw? eartheasy.com/lifestraw Una ONG que sigo los usó en un proyecto: www.facebook.com/pg/HardcoreHelp/photos/?tab=album&album_id=447801
  62. #55 Una placa solar carga la batería de la caja, y el dueño de la caja cobra a la gente por cargar el móvil, pagando un porcentaje a la empresa que hace la caja.

    El problema que esto intenta solucionar es que el lugar más cercano con un enchufe esté a varias millas.
  63. Cuesta 5 dólares o 10 libras, lo que sea más dinero.
  64. Pues espero que lo gestionen bien, porque imagino que llevará batería de litio para iluminar tantas horas y es bastante contaminante.
  65. #57 Autoconsumo =/= aislada.

    De nada...
  66. #61 me refiero a que los productos caros (100 euros para África) generan un mercado de pillaje, reventa, intercepción de envíos. En los campamentos de refugiados de Tindouf, los saharauis han creado una " política" para repartirse todo lo que les llega de ONGs , que básicamente es todo lo que ellos tienen. Hay un mercadeo constante, y por años que pasen, no se puede avanzar si no avanza el país socialmente y genera sus recursos y responsabilidades ( como hace Marruecos, bien que mal). El mundo es difícil de arreglar con nuestras herramientas de Occidente, tan bien pensadas y que nos parecen tan razonables y óptimas.
  67. #71 Creo que el error esta en pensar que toda Africa es un enorme campo de refugiados que no tienen nada y que dependen de la buena volunta de occidente.

    Estos sistemas no son regalados por la caridad de las ONGs. Son comprados por los africanos a empresas que los venden para obtener beneficios economicos.

    Me cole con el precio, no cuesta 100€ sino unos 200€. Puede que te parezca mucho dinero, pero los millones de Africanos que estan comprando estos sistemas y pagandolos con su dinero, no opinan lo mismo.
    No lo pagan todo de una vez, pagan una entrada de 25€ y luego 0,4€ diarios durante un año.

    Esos 0,4€ diarios es lo que se gastaban en keroseno para las lamparas. Las luces led son mucho mas brillantes , comodas y limpias que el keroseno y ademas pueden cargar el movil.
  68. Yo no veo que tenga placa solar en ningún lado. Las linternas solares que conozco necesitan una placa bien gorda para durar ocho horas, y si no, duran cinco minutos. Basura fake hipster, otra más con el rollo solar, la pobreza en el mundo, y como como un invento mongo va a arreglar el desastre humano. Pero Open Source, eh, como las cervezas artesanas...
  69. #72 visto desde esa perspectiva, es una buena idea ( me refiero a las soluciones fotovoltaicas y al pago con móvil). Había adoptado el prejuicio del que ve ir y venir ONGs y causas que la naturaleza humana crea y destruye al momento.
  70. #63 gracias por la información y por hacerme cambiar la perspectiva. Un saludo!
  71. #74 No me extraña que viendo tantos "inventos milagrosos para pobres" y tantas estafas te mostrases esceptico ante estos sistemas fotovoltaicos.

    Es un placer hablar con alguien con sentido critico y capaz de replantearse su postura a la luz de nueva información.
comentarios cerrados

menéame