Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
24 clics

Estados Unidos y Rusia paran las negociaciones sobre un tratado para prohibir los robots asesinos

Los tiempos cambian, la tecnología cambia y la guerra cambia. A lo largo de los últimos tiempos, hemos visto cómo la potencia de fuego de los diferentes cuerpos militares se ha visto potenciada por la aparición de dispositivos autónomos. Conocidos como LAWs (Lethal Autonomous Weapons, o Armas Letales Autónomas), estas nuevas "herramientas" representan todo un desafío legal, moral y ético, que parece ir para largo.

| etiquetas: robots , asesinos , acuerdo , usa , rusia
11 2 1 K 18
11 2 1 K 18
  1. Aunque el artículo diga que la guerra cambia, "war never changes", como dicen en Fallout. :-D
  2. Resulta tranquilizador pensar en ejércitos de robots sin emociones y controlados por algoritmos llevando la paz y la democracia a lugares exóticos
  3. Así que unas nuevas armas representan un desafío legal, moral y ético. Curioso, para mi un conflicto bélico en si ya representa un conflicto moral y ético, no entiendo que haya formas más morales o éticas de matar, todas son inmorales.
  4. #3 Eso lo pensé yo también. Ahora resulta que si te mata un robot es poco ético. En cambio, si te mata el cabo Rudolf Merkel, tirador de primera, entonces ya no hay dilema ético que valga. Lo de matarte en sí uno u otro, ya si eso otro día.

    Tócate los huevos. :palm:
  5. Qué raro... Los dos países que más y mejores robots asesinos fabrican no se ponen de acuerdo para que se prohíban.
    Quién lo hubiera imaginado.
  6. Pero ya lo de las bombas nucleares, pa otro día.
comentarios cerrados

menéame