Tecnología, Internet y juegos
334 meneos
12516 clics

SAM, el robot albañil que coloca ladrillos 3 veces más rápido que sus compañeros humanos

Los trabajadores de la construcción están recibiendo refuerzos nuevos y no sindicados. SAM – acrónimo de su nombre en inglés semi-automated mason – es un robot albañil que se emplea para aumentar la productividad de los trabajadores humanos. Incluso en las tareas repetitivas SAM tiene que ser relativamente adaptable. El robot puede compensar las diferencias entre las especificaciones teóricas de construcción y la realidad sobre el terreno. Un humano puede colocar entre 300 y 500 ladrillos al día, mientras que SAM puede colocar entre 800 y 1.200

| etiquetas: robot , sam , albañil , colocar , ladrillo , rapidez
141 193 2 K 303
141 193 2 K 303
Comentarios destacados:                          
#11 #1 El ludismo lleva estando equivocado durante los 300 años que han durado las 2 o 3 revoluciones industriales. No te equivoques, en España hay un alto paro pero no tiene nada que ver con la automatización. De hecho en países con mucha más automatización, como Inglaterra o USA, el paro es muy bajo en comparación (5.4% y 5.5% respectivamente).

España es una burbuja para los argumentos luditas, pero en realidad el alto paro es por otras razones. España necesita más industria.
«12
  1. Yo creo que lo importante del asunto no es el robot propiamente dicho, lo que vendría siendo el brazo. Lo importante de este mecanismo es la máquina expendedora de cemento y también la máquina expendedora de ladrillos.
  2. Y, ¿a qué velocidad dice piropos?
  3. los robots dispondrán de una hucha de grafeno con la que deleitarnos cuando se agache a poner suelos. además podrá gritar frases como "te voy a comé la regla a cucharás" en 40 idiomas.
    para las siguientes ediciones, esta previsto que el robot pueda ir al bar y dar lecciones de política, ciencia, fútbol y economía a sus cuñaos, mientras se toman unos quintos.
  4. #1 Neoludita!!
  5. En cada revolución tecnológico se piensa lo Mismo y al final el trabajo muta y la gente aún tiene para trabajar y consumir. Ahora el trabajo es mucho peor que hace 15 años y la tecnologia no ha parado de evolucionar. Lo Malo de esto es que si este modelo falla, se va todo al garete lol

    IMO habrá robots que aunque no se les pague un beneficio, si substituyen en gran medida trabajadores, deberían pagar unos impuestos (bajos) con tal de ayudar a redistribuir un poco. Aunque pienso q antes de eso el trabajo seguiria mutando y no creo q sea realmente esencial. Tambien es muy dificil decidir Donde poner la Linea.
  6. ¡Epa! Buenas noticias de empleo para el diseñador del robot, los que construyen las partes del robot, el que da mantenimiento al robot, los investigadores en robótica, al que alquiló o compra ese robot porque aumentó la productividad, disminuye costos y posiblemente (tirando a baja probabilidad) al que compre el piso porque le saldrá más barato.

    ¿Malas noticias? al que se quede estancado como albañil.
  7. Estos no han visto a un albañil de Toledo poniendo ladrillos a destajo.
  8. #9 Eso iba a decir yo, el video está acellerado, y aún así, he visto albañiles poner ladrillos a esa velocidad y se llevan 4 hiladas o 5 del tirón.
  9. #1 El ludismo lleva estando equivocado durante los 300 años que han durado las 2 o 3 revoluciones industriales. No te equivoques, en España hay un alto paro pero no tiene nada que ver con la automatización. De hecho en países con mucha más automatización, como Inglaterra o USA, el paro es muy bajo en comparación (5.4% y 5.5% respectivamente).

    España es una burbuja para los argumentos luditas, pero en realidad el alto paro es por otras razones. España necesita más industria.
  10. Un albañil que trabaje a destajo dudo mucho que ponga 500 ladrillos al día.
  11. Y así toda la sociedad salimos ganando. Bueno, todos menos los paletas a quienes les aumenta la competencia.

    Sin embargo, la competencia es inherente en una economía de mercado y ha existido desde siempre ya sea en forma de máquinas, innovaciones tecnológicas o humanos. No podemos poner trabas al desarrollo sólo porque una innovación perjudica temporalemente a un pequeño grupo de personas:

    ¿deberíamos utilizar a caso el poder político para privilegiar a este grupo de personas frente al resto que sigue compitiendo sin privilegio o favor estatal alguno? En mi opinión eso sería despótico, altamente arbitrario (¿cuándo sí y cuándo no?) además de atacar uno de los principios fundamentales de que todas las personas somos iguales en derechos y libertades ante la ley.
  12. #8 “SAM asume las tareas más repetitivas, que hace con mayor eficiencia si colabora con un empleado en lugar de reemplazarlo.
  13. #7 Go to: #11
  14. #15 yo q pinto aqui, si Digo lo Mismo?
  15. O volvemos al Ludismo o cada vez perderemos mas empleos.
  16. #3 A 500 mozas por minuto
  17. #16 Perdona por el negativo, le iba a dar a responder y te he puesto un negativo sin querer :palm:
  18. #7 Ya que # 15 ha mencionado mi comentario # 11, te respondo lo que pienso. Ya a principios del siglo XX muchos teorizaban que los aumentos de productividad harían que solo trabajásemos un par de horas a la semana. En realidad, lo que ha ocurrido es que a los aumentos de productividad les ha seguido los aumentos de producción, y el número de horas, aunque (afortunadamente) ha bajado algo, no mucho. Potencialmente, dado que la producción puede ser también de cosas inmateriales (como películas, libros, o artículos científicos), la producción puede aumentar tanto como la productividad indefinidamente incluso en un mundo finito. Y encima se nos viene encima una revolución espacial, podemos seguir aumentando la producción en Marte, la Luna y donde sea.

    Pero esa es una opción. También podríamos dejar que la productividad aumente y mantener la producción, lo cual permitiría que trabajemos menos horas. Todo depende de cómo organicemos la sociedad. Luego también hay que tener en cuenta que conforme aumenta la productividad y los automatismos, los trabajadores han de ser cada vez gente más formada. Por una parte los estudios retrasan ligeramente la entrada a la fuerza laboral, pero por otra parte habrá que ver si todo el mundo puede seguir el ritmo de estudios. Por ahora ha funcionado, el nivel de conocimientos de un ciudadano medio antes de la primera revolución industrial no tiene nada que ver con el nivel de conocimientos de una persona normal en el mundo civilizado hoy en día.
  19. #20 Si. Estoy deacuerdo con esto, es lo que quiero decir.
  20. #11 el paro reducido en UK es gracias a contratos de mierda como el contrato de cero horas, don ni siquiera sabes cuantas horas trabajaras la semana que viene. Hay trabajo, pero es trabajo a tiempo parcial, igual que esta pasando aquí, se esta reduciendo el paro pero también las horas trabajadas.

    La tecnología tiene como fin ultimo destruir puestos de trabajo y lo lleva haciendo desde la revolución industrial, en estos momento en cualquier pais desarrollado, si sumas Pensionistas, niños y estudiantes que no trabajan y parados dan un numero mayor que el de gente que trabaja, ademas la gente que trabaja tiene cosas como bajas por enfermedad, vacaciones y dias libres, todas esas cosas no existían en el siglo diecinueve. La tecnologia si destruyo puestos de trabajo, lo que paso es que no llegamos a notarlo nunca por que inventamos cosas como la educacion obligatoria, las jubilaciones, las vacaciones, los días libres, la jornada laboral de 40 horas y otras muchas cosas.

    La tecnología si destruye puestos de trabajo, y por lo tanto la solución es que trabajemos menos para que puedan trabajar las maquinas.
  21. #22 En realidad no, lo que dices NO es cierto, y lo sé porque vivo y trabajo actualmente en UK. En UK, quien quiere, tiene trabajo. No importa que sepas poco el idioma, o que tengas pocos estudios, hay trabajo, y en general a jornada completa. Un trabajo que paguen poco en UK significa que pagan 30mil euros.
  22. #11 No estaban equivocados, la revolución industrial trajo grandes problemas a las clases trabajadoras y debemos mucho a su lucha, que además supuso la base del movimiento obrero. La que nos viene ahora con la nueva revolución tecnológica es mucho más gorda y si no luchamos como lo hicieron ellos vamos a estar jodidos.
    Cómo se ha ido solucionando el problema hasta ahora es complejo y no tengo conocimientos para hacer un análisis exhaustivo, pero se redujo la jornada laboral, se crearon muchos puestos no productivos (sector servicios) y se han ido explotando los recursos de países pobres. Eso no es sostenible eternamente, hay que asumir que cualquier trabajo lo van a hacer máquinas en pocos años o simplemente la tecnología va a reducir mucho la necesidad de personas, ya lo hace. No estás argumentando cómo se solucionará esto, te limitas a decir que los que luchaban por nuestros derechos eran idiotas y que en el pasado (en otro contexto) se pudo apañar el problema.
  23. #24 El sector servicios ES productivo, quizás no entiendes qué significa ser productivo. En cuanto a los recursos de los países pobres, no sabría qué decirte porque no he estudiado profundamente el tema (me preocupa más el tema energético que el tema de otros recursos que saquemos de países pobres). Lo que estoy argumentando, en cualquier caso, es que un aumento de la productividad no conllevó una disminución de las horas de trabajo o de los puestos de trabajo, porque la producción aumentó al mismo ritmo que la productividad. ¿Puede aumentarse la producción a la vez que la productividad indefinidamente en un mundo finito? Creo que esa es una pregunta mucho más adecuada. Y en cuanto a la respuesta a esa pregunta, cabría añadir que no toda producción es material, la producción literaria, o de películas, videojuegos, o incluso la investigación científica, son cosas bastante inmateriales cuya producción puede aumentar indefinidamente en un mundo finito. Y en cualquier caso como digo, siempre podemos ir a Marte y la Luna :-P
  24. #23 lo de 30000€ sera si eres ingeniero, sino ni de coña ese es un sueldo alto en UK, y respecto a lo de el contrato de cero horas según los propios datos del gobierno de UK este tipo de contrato esta creciendo y mucho, ha crecido un 19% casi 744000: www.theguardian.com/uk-news/2015/sep/02/number-of-workers-on-zero-hour

    Y si miramos los datos de horas trabajadas al año la tendencia es a la baja, aunque en los últimos cuatro años hayan aumentado tanto en UK como en Estados Unindos como en la media de la OCDE: stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=ANHRS#

    Se puede mantener una tasa de paro baja, si, pero reduciendo las horas de trabajo.
  25. #25 No produce bienes, yo no me puedo comer una poesía, normalmente favorece la producción y aporta bienestar, pero depende totalmente de que los sectores primario y secundario vayan bien, necesitas que el que sí produce (el dueño del robot, que se rasca la panza en su mansión) esté dispuesto a pagarte por servirle.
    La producción artística y científica, por resumir, no me sirve de nada si nadie va a pagar por ella, los ricos deben renunciar a parte de sus ingresos para que sean distribuidos en la sociedad de forma que los demás podamos trabajar y se mantenga un bienestar básico, puedes llamarlo comunismo. Además en esos sectores también se reducen radicalmente los puestos de trabajo necesarios, por ejemplo gracias a internet o los ordenadores se han ido automatizando muchos procesos. El trabajo creativo también se ve muy afectado por esta nueva revolución tecnológica. Pero aun así, a mi no me da la cabeza para ser científico ni artista ni nada así, qué hago.
  26. #14 Y que el empresario se ahorrará por mayor eficiencia en el costo de la construcción ;D
  27. #11 Obvias muchas cosas para adaptar la realidad a tu discurso. Ya no hay una revolución industrial, vivimos en ella permanentemente, los trabajos son muy precarios porque obviamente no hacen tanta falta: cada vez se trabaja menos o se cobra menos, o se dura menos tiempo en un puesto de trabajo o la gente se tiene que autoemplear, etc...
  28. #27 Hoy en dia se produce más música, pelis y series, y ciencia, que en cualquier otro período de la historia. En cualquier caso yo hablo de lo que se podría hacer, que depende de cómo se organize la sociedad (no tiene que ser capitalismo).
  29. #29 Eso es en España, y no tiene nada que ver con la automatización. De tu visión de un país concreto sacas tu visión del mundo, y además sueltas afirmaciones grandilocuentes donde todo lo que dices es, supuestamente, una verdad obvia. Tú mismo xD
  30. #22 La solución es que seamos menos, en realidad.
  31. #31 Pues no, te hablaba como te ha enseñado #26 de los trabajos de cero horas o los mini jobs, en fin, cosas que todo el mundo conoce.

    cincodias.com/cincodias/2013/11/26/economia/1385466084_781768.html

    Pero paso de discutir si no vas a reconocer nada.
  32. Tnego mis dudas de que en el cómputo de los tiempos se haya tenido en cuenta el tiempo que se tarda en trasladar, montar y calibrar el robot junto a la pared que quieres levantar. Como tengas un edificio complicado tardas más tiempo en mover el robot que en levantar las paredes.
  33. Si pues preparaos, ese robot es un juego de niños comparado con lo que se avecina. Es más, la tecnología de ese robot es de los 80, porque en robótica industrial va todo a paso de tortuga. Ahora lentamente se están introduciendo sistemas y conceptos de la informática de principios de los 90 para la integración de componentes hardware / software independientes del fabricante, etc...
  34. #35 Es cierto que el sector servicios ha aumentado, pero no estoy de acuerdo con que el aumento de productividad destruya puestos de trabajos cualificados per se. Lo que hace la productividad es ir destruyendo los puestos de trabajo menos cualificados, y a la vez dejar paso a la creación de puestos de trabajo más cualificados. Por ejemplo es cierto que la informática ha automatizado muchas cosas... pero en los años 60 prácticamente no había programadores y hoy en día hay cosa de 1 millón de desarrolladores de software en USA, con un salario MEDIO de unos $100k.
  35. A mí me parece fabuloso. El siglo 21 será el último en el que sea necesario trabajar para poder vivir.
  36. SAM construye, podemos hacerlo, sí, sí, podemos... {0x1f3b5}
  37. #11, desde que empezó la era de la revolución industrial la jornada laboral se ha ido reduciendo, nunca se crea tanto trabajo como el que se destruye. Como dice #1 o acabamos con el capitalismo o el capitalismo acabará con nosotros.
  38. Ya que poned una máquina por qué no colocan paredes prefabricadas? İgual lo que no tiene sentido son los ladrillos hechos para ser manejables para una persona
  39. #3 No se, pero son bastante realistas. Te muestran incluso media raja del culo mientras se agachan a coger los ladrillos.
  40. #6 No es por nada pero el humano que va a lado no esta poniendo ladrillos, sino quitando el sobrante del cemento.
    Aparte el robot esta construyendo una pared sobre una plataforma vertical, lo querria yo viendo levantarla sin ningun apoyo.
  41. #1 >el sistema capitalista

    no jodas tenemos un sistema capitalista ? yo no veo pruebas que indique la existencia de un sistema capitalista
  42. Pues en el GIF el robot me parece más una ayuda que realmente algo que pueda sustituir a los albañiles.
  43. #43 eso ya existe.
  44. #31 No es solo España... el mundo está muy chungo ahora mismo, y no le puedes echar la culpa solo a las guerras porque son producto directo o indirecto de la situación económica.
  45. #1 Esta tambien es muy chula www.youtube.com/watch?v=-JMOyZHM1TE
  46. Entre esto y el robot del MIT que pone cervezas nos hemos quedado sin trabajo en España. :shit:
  47. superlopez lo hizo aún más rápido. {0x1f609}
  48. Pero seguro que no es capaz de decir piropos románticos.
  49. #14 Curioso que hayas elegido poner las negritas despues del si en lugar de apartir de el.
  50. #11 EEUU usa diferente metodologia para contar el paro que España.
    www.rankia.com/blog/macroeconomia-al-descubierto/1910080-tasa-paro-usa
  51. #38 ¿mini-usb? ¿Qué estamos, en los 2000? xD
  52. #27 El sector servicios no elabora productos transformados, pero es productivo y (entre otras cosas) hace que los sectores agrícola y de industria puedan funcionar y que sus productos puedan llegar a la población. El sector servicios incluye telecomunicaciones, transporte, distribución de energía y servicios básicos, etc.
  53. Que no que son todo especualaciones y exageraciones , la tecnologia nunca quitara puestos de trabajo ... Año 1995 ,Dos secretarias,un becario,un contable ,un gestor y la empresa contratada que tenia el tema de Hacienda .. era la media en una oficina española sencillita .. Año 2015 ,el becario y el paquete de OFFICE de Windors ,
  54. #38 #58 "¡Rubia! Soy Jorge. La voz sintetica de loquendo. Que no me entere yo que ese puerto usb-c pasa hambre, que te voy a dar por todos lados (♬Loooquendooo♬)
  55. #61 Y probablemente la empresa acabe en la ruina o los empresarios en la carcel.
  56. #13 carbón... :troll:
  57. #59 El sector primario y secundario producen esos bienes materiales, el sector servicios no, estamos hablando del 70-80% del pib en sector servicios, los servicios básicos no suman tanto. Ese sector está inflado porque así se distribuye la riqueza, sociedad del consumo, pero no genera riqueza directamente, la mueve y la consume (materias primas y tiempo). Y ahora también se está automatizando.
  58. #57 El día que la IA pueda reemplazar a un programador, la IA será generalista y habremos creado Skynet. Ese futuro está bastante lejos, por decirlo de forma suave.

    En cuanto a que el software de Microsoft ha destruído trabajos... vuelvo a decir, los luditas lleváis 300 años sin tener razón. Los automatismos destruyen trabajos... y permiten la creación de otros trabajos.
  59. #46 Como si los trabajos en USA fueran la leche hace 30 años...
  60. #57 Bastante de acuerdo. La variable que hace diferente esta revolución de la Revolución Industrial es la revolución de la Inteligencia Artificial (aunque en el fondo creo que ambos forman parte del mismo fenómeno histórico). Me resulta más factible sustituir empleos perdidos gracias a un sector servicios basado en la revolución industrial del siglo XIX, que desarrollar un nuevo sector servicios basado en la comunicación digital y la revolución de la inteligencia artificial. Cuando hay procesos cada vez más "inteligentes" que se pueden automatizar, intuyo que la ventana laboral de la población se empieza a cerrar.
    No hay nada más sector servicios que un broker financiero, y ahi tenemos el trading de alta frecuencia compitiendo a un nivel de variables imposible para un ser humano.
    O ejemplo Whatssap: 100 empleados trabajan para 700 millones de usuarios; sale a 1 empleado para cada 7 millones de usuarios. Y no hay muchos más Whatssaps en el mundo (Line, Telegram, etc).
    A veces estos nuevos servicios digitales lo que hacen es destruir inmensamente más empleo del que generan, al tiempo que acaparan masas cada vez más grandes de usuarios. Menos competidores en el mismo gremio.

    En ningún lugar está escrito que lo que ha funcionado antes en la Historia esté condenado a repetirse. Para bien y para mal.
  61. #9 Ya me gustaría a mi ver al SAM este partiendo ladrillos de los que están bien cocidos a golpe palustre... verías tu que risas...

    Ah, no, que solo pone ladrillos de medida exacta, nada de cerrar entre dos paredes... ya.
  62. Y sin acosar a colegialas de camino a la escuela
  63. Y no viene al curro puesto de coca.
  64. #38 Y por qué si les dotamos de habla, tienen que ir intercalando los "bips" xD
  65. Mientras ese robot no sea capaz de piropear a las viandantes, en España será una mierda, no os extrañe que sus compañeros humanos le hagam mobbing. xD
  66. Entonces es de justicia que en lugar de un Leon tuneado o un BMW serie 3, conduzca un Maserati o un Lamborghini.
  67. #63 aparte del office hay decenas de programas mas profesionales , y creme que el 90 % de trabajo de oficina se puede hacer perfectamente con una persona sola y un pc . Y te lo digo desde mi propia experiencia que si no acepto un trabajo inferior desde casita a dia de hoy estaria en el paro y eramos mas de 15 personas en distintas labores en la oficina y es mas . mientras hacian los cambios ,despidos ect Fue la empresa de seguridad "el vigilante vamos" el que hacia las nominas y la facturacion ,x un precio de mas,irrisorio y buscamos los mas minimos errores para echarselo en cara a los dueños .. pero casi que lo bordaban xD
  68. #11
    España necesita políticos que piensen en los ciudadanos no en sus bolsillos y el de sus amiguetes.
  69. #17 Buen apunte cultural. No conocía el movimiento ludista. De todos modos discrepo, yo creo que la humanidad debería ir por el camino del downshifting global.

    lmgtfy.com/?q=downshifting
  70. #11 Yo he trabajado de en UK y si consigues a jornada completa, que no siempre, no llegabas a las 15k libras anuales
  71. #66 "los luditas lleváis 300 años sin tener razón. Los automatismos destruyen trabajos... y permiten la creación de otros trabajos. "

    ...Que son menos de los que ha destruido, dando una balanza negativa y hay que tener en cuenta la aceleración del ritmo tecnológico que estamos viviendo en donde la automatización que llevamos no es nada al lado de la que viene.

    El futuro del empleo, cómo de susceptibles son los empleos a la informatización: www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employment.

    Pero en resumen, en EEUU en las próximas dos décadas el 47% de los empleos estarán en peligro de desaparecer. Ya me dirás en donde realojas a casi la mitad de los trabajadores.

    Y aquí un vídeo: www.youtube.com/watch?v=k5l-Ew2WA20
  72. #11 No sé si el ludismo está equivocado o no, pero el hecho de que en países con mucha más automatización, como Inglaterra o USA, el paro sea muy bajo en comparación, no seria por sí solo una prueba de ello.
  73. ¡¡Como Wall-e!! :-O
  74. ¿Sólo tres veces? Pues es muy lento...
  75. #22 really? esto no es lo que dicen aquí: www.meneame.net/story/tecnologia-ha-creado-mas-trabajos-ha-destruido-s cuales son tus datos para afirmarlo?
  76. #9 cobrando por metro ni los ves, son como las peleas de dragon ball
  77. #11 digo yo... alguien tendrá que diseñar y fabricar esos robots, ¿no? A eso sumarle la programación, el mantenimiento, etc...

    Automatizar no es el problema, de hecho, sería un sueño no necesitar trabajar porque todo está automatizado.
  78. #24 las revoluciones industriales no son negativas per sé, el problema es el sistema que las cobija. En otras circunstancias, cualquier avance sería una enorme ventaja, pero claro... habria que analizarlo e integrarlo en la sociedad sin perjudicar a la clase obrera.... pero eso al capitalismo no le interesa.

    Asique sí, nos tenemos que ir preparando para la que viene.
  79. #50 #31 Digo yo... Si la revolución industrial es permanente y cada vez hay que trabajar menos horas (porque no hace falta más)... ¿Por qué no pagar sueldos mayores? Si hay avance y automatización es porque es RENTABLE, luego, hay más recursos y dinero a repartir con menos esfuerzo...

    El problema no es la industrialización ni la automatización, sino el sistema económico.

    El burgués busca acumular riqueza, aunque el obrero se muera de hambre... Y cuando el obrero no valga para nada más que para fabricar robots y mantenerlos, vivirá en la más absoluta miseria. Pero de no haber industrialización la cosa no sería mucho mejor. La sociedad sería más vulnerable a la escasez de recursos, el obrero sería necesario e igualmente explotado y los trabajos más abundantes se devaluarán.
  80. #86 pues me baso en cosas como lo de esta gráfica, porcentaje de personas que no están en edade trabajar en estados unidos, es decir, menores de 16 y mayores de 65: www.bluenomics.com/data#!data/demographics_and_society/population_age_

    Hace 140 años las personas que no estaban en edad de trabajar era muchisimo menor puesto que no habia jubilaciones y trabajaban los niños, si comparamos lo de entonces con lo de ahora claro que parece que se trabaja lo mismo, pero no se trabaja muchísimo menos, y se trabaja menos por que necesitamos trabajar menos gracias a la tecnologia, lo que no se puede pretender, es que a diferencia de lo que se hizo en el siglo diecinueve y venite, que mientras la tecnologia hace que hagan falta menos trabajadores nosotros pretendamos retrasar la edad jubilación y mantener la jornada laboral, la razón por la que siguió habiendo empleos para todos es por que dejamos de considerar a casi la mitad de la población apta para trabajar.
  81. #38 Sam! Has vuelto hacerme la pasta son agua! Saaaaaaam!
  82. #11: Un ministro en España llegó a justificar el cierre de líneas de tren diciendo que así generaba trabajo en los camioneros. :palm:
  83. #79 Mi comentario iba con un tono de verdad y un tono sarcástico. Lógicamente creo que esta bien que haya maquinas que realicen trabajos tediosos o que requieren mucho esfuerzo, son mucho mas productivas, pero por otro lado, lo que pasa siempre en esta sociedad es que si una maquina sustituye a un hombre, ese puesto de trabajo queda obsoleto y no se hace nada por recolocar a esa gente.
  84. los robots deberian ser el soporte funcional de la cultura del ocio, pero desgraciadamente la realidad es mas prosaica y acabaran siendo el soporte del neo feudalismo
  85. #91 tu gráfico lo que presenta es realmente el ratio de personas dependientes, es decir personas mayores de 65 frente a personas de entre 15 y 64. No se como has interpretado los datos pero desde luego el gráfico es una cosa totalmente diferente...
  86. #27 Por esa norma el software (algo inmaterial) no es un bien ni da trabajo.
  87. Un poco incoherente algún que otro planteamiento...

    Peters dice que el propósito de SAM es potenciar el trabajo de los humanos, no reemplazarlos – un albañil humano puede colocar entre 300 y 500 ladrillos al día, mientras que SAM puede colocar entre 800 y 1.200 al día. Un humano más un SAM equivalen la productividad de cuatro albañiles o más.

    Diría que no va camino de cumplir su propósito...
  88. Empecé a estudiar la carrera en pleno boom inmobiliario y tuve que aguantar varios comentarios de "menudo pringao, yo gano XXXX€ y no tengo que estudiar". Bueno, el tiempo pone a cada uno en su lugar hermano.
  89. #70 Lo de los abogados es una chorrada. Por mucho que tengas una base de datos del carajo sobre leyes ¿dónde pones la parte de interpretación, el buscar resquicios, el saber si hay o no que sacar una prueba, ...? Nada de eso puede hacerlo aún un programa por muy elaborado que esté y muchos datos que tenga. Lo que sí está en peligro en ese sector son los asistentes y los notarios.
«12
comentarios cerrados

menéame