Tecnología, Internet y juegos
88 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio de la IU halla que las políticas de género hacen que las mujeres estén menos interesadas en la tecnología (ENG)

Un estudio de la Indiana University ha encontrado que las políticas de género aumentan el rechazo de las mujeres a las carreras tecnológicas. El estudio de Evava Petri, "Addressing Unintended Consequences of Gender Diversity Interventions on Women’s Sense of Belonging in STEM", se realizó sobre una muestra de 585 participantes y encontró que la visualización de campañas de género destinadas a universitarias disminuía el interés de las mujeres por las carreras tecnológicas.

| etiquetas: feminismo , genero , progresismo , tecnologia
61 27 14 K 30
61 27 14 K 30
Comentarios destacados:              
#1 Hacen campañas diciendo que las carreras tecnológicas son heteropatriarcales, machistas y sexistas y que las mujeres son despreciadas y ninguneadas por los malvados pene-machirulos... y luego se extrañan de que las mujeres pasen de matricularse en esas carreras xD
  1. Hacen campañas diciendo que las carreras tecnológicas son heteropatriarcales, machistas y sexistas y que las mujeres son despreciadas y ninguneadas por los malvados pene-machirulos... y luego se extrañan de que las mujeres pasen de matricularse en esas carreras xD
  2. #1 Solución: prohibir el acceso a estos estudios a los hombres :troll:.
  3. #2 Pues igual... Ya tienen cuotas en el tema de razas. Y los que más cabreados están no son los blancos, sino los asiáticos, que trabajan como chinos (nunca mejor dicho) para sacar buenas notas y poder acceder y luego les dejan fuera por las cuotas xD

    (Les engañan como chinos :troll:)
  4. #1 Cuando las personas que hacen la campaña son las mismas que de verdad trabajan en STEM sacan refuerzos positivos:

    www.womenwhocode.com/

    Pero claro, cuando se meten los y las profesionales de la política que todo lo joden, pasa lo que ha encontrado este estudio que pasa.
  5. Hace poco vi un vídeo en el que precisamente explicaba en el que las mujeres preferían las ciencias en aquellos países donde mas desigualdad hay entre géneros, mientras que en los que supuestamente están mas igualados prefieren decantarse por otras ramas. Me pareció muy curioso, una pena que no recuerde cual era para poder pasarlo.
  6. Hay que joderse xD xD xD

    Tras las 10 Plagas de Egipto y los eventos de Babel, el último invento de Dios para jodernos es la ideología de género.
  7. #4 Yo no veo ningún refuerzo positivo en eso. Sólo veo que las colocan en una categoría especial, como a los retrasadicos de la clase durante la ESO.

    Las mujeres que de verdad tienen interés están hasta las tetas del "women in <inserte aquí su campo de nabos>".
  8. #11 Gracias por el aporte. Creo que lo que menciono yo lo he visto en un vídeo te Tri-line en youtube, pero ya no estoy seguro. xD
  9. #9 una pena que no sepas tirar de Google

    www.theatlantic.com/science/archive/2018/02/the-more-gender-equality-t

    Pedazo de vago!
  10. #12 No, no las colocan en una categoría especial.

    Una de las actividades de este grupo es ir a los institutos y dar charlas para que las estudiantes vean que hay mujeres en el sector con éxito, y así se animen a entrar en él. Y lo razonable es que esa charla la de otra mujer que haya tenido éxito en el campo, claro, si la da un hombre el mensaje perdería efectividad.
  11. #15 Es decir, para tratar a las mujeres que entran en esos sectores como una rareza, y dejar muy claro a las niñas que si se meten a programadoras no van ser programadoras sino "mujeres programadoras".

    ¿Y qué pasa si una empresa está formada por 8 hombres? ¿Puede una mujer, de esas que necesitan que la charla se la de otra mujer, unirse? ¿O tiene que esperar a que haya al menos una mujer programadora para poder entrar en el equipo?
  12. #16 No, las mujeres ven la tele y entran en internet, ya han visto que mayoritariamente es un campo de nabos. La imagen noventera del friki programador tampoco ayuda demasiado a que se animen.

    Este grupo intenta que vean que, aunque no representan un porcentaje grande, también son un número respetable y les ha ido bien en el sector.

    Si la empresa tiene 8 hombres, sacará una oferta y se presentará gente. Si el 90% de los que han estudiado son hombres, el 90% de las personas que se presentarán serán hombres. Si este grupo ha convencido a alguien más, igual se presentan el 85% hombres y el 15% mujeres. Luego se escogerá al más capacitado, claro, este grupo no pide discriminación positiva, no es su función y he conocido a gente que ha participado y sé que ni la piden ni la necesitan.
  13. #17 A ver, no me parece mal que muestren que hay mujeres en el sector, mientras no pongan cuotas y subnormalidades me parece bien. Pero en general, no creo que sirva mas que para extender la idea de que si eres mujer en ese campo vas a ser un bicho raro.

    Es como si te machacan con discursos de "hombres en enfermería" desde pequeño, no vas a ver la enfermería de la misma forma, si quieres ser enfermero esas campañas lo único que van a hacer es dejarte bien claro que eres un bicho raro por querer ser enfermero, cuando igual ni te lo habrías planteado.
  14. #18 Buen ejemplo.

    Si el único caso de enfermero que conoces es el de "los padres de ella", lo más seguro es que ni te plantees meterte en el sector. Si de repente conoces a un hombre normal con el que te podrías identificar que te explica que el trabajo que hacen es gratificante y está bien pagado, al menos lo valoras.
  15. #5 Se puede entender de dos maneras... :-D
  16. Las mujeres estudiarán lo que les salga del coño y punto. Vale ya de justificar salarios y subvenciones con gilipolleces. Se supone que voto a la izquierda para otra cosa.
  17. Izquierda Unida siemprte dando la nota. xD xD xD xD
  18. #21 no no, si el problema es que a los tios nos suda la verdadera polla porque no salimos quejándonos. Estudiamos lo que nos gusta y ya, y entendemos que no podemos quejarnos demasiado si elegimos seguir un camino que no da pasta. El problema es cuando ves estudios pagados con tu dinerito sano (y el mio) que intentan demostrar que hay brecha salarial porque las salidas de filología clásica no son tan fructíferas como una ingenieria, y luego acaban demonizando las ciencias porque son heteropatriarcales.

    La izquierda ahora está mas encarada a tratar de crear un problema que no existia que otra cosa... (te lo digo como socialista)
  19. La programación al no requerir fuerza física sería un trabajo muy atractivo para las mujeres si no fuese porque requiere largas horas de soledad.

    No sé si será cultural o biológico como la fuerza, pero ellas tienden a preferir trabajos más sociales.
  20. #21 No porque están oprimidas por el heteropatriarcado que las incita a estudiar cosas bonitas y humanas y no ciencias sexistas de esas llenas de números y fórmulas y máquinas fálicas.

    En fin, bienvenido a la izquierda del siglo XXI supongo :-(
  21. #5 Esa viñeta es más grande que América y más que Asia. Nunca dejaré de ponerle positivos.
  22. "Googlead" sobre "la paradoja de la igualdad de genero", nada nuevo bajo el sol.
  23. A lo largo de los años me he dado cuenta de una cosa que, por obvia que parezca, no deja me deja de resultar chocante y, porqué no decirlo, decepcionante.
    Desde niños nos enseñan el mundo desde la perspectiva de los hombres, independientemente de que seamos hombres o mujeres. La historia que aprendes es la historia de los hombres, la medicina de los hombres, la ciencia de los hombres, las matemáticas de los hombres, la literatura de los hombres, los movimientos políticos de los hombres, la religión de los hombres, el cine de los hombres, la moda de los hombres, incluso (y esto me parece cercano al despropósito, ya que en realidad es un campo que siempre ha estado ligado a la mujer), la cocina de los hombres.

    He llegado a más de la cuarentena y me he dado cuenta de que nos hemos perdido, a lo largo de la historia, siglos y siglos de una visión y un mundo distintos. No digo mejor ni peor, ojo, no vayamos por ahí. Pero sí diferentes.

    ¿Nunca os habéis preguntado qué hubiera sucedido si las grandes expediciones africanas hubieran sido lideradas por mujeres y hombres? ¿Si la pintura, la escultura, la música hubiera sido compartida por ambos géneros? ¿Si en los inicios de la política, la filosofía, la ciencia, la literatura, ellas hubieran contado tanto como nosotros?
  24. #24 Ejercicio físico necesitas nunca viste un disco scsii de los 90. xD
  25. #29 ah, no no, eso que lo hagan los de mantenimiento, yo solo levanto la taza del café :troll:
  26. #26 No digas gilipolleces Claudio :troll:
  27. #28 Me lo he preguntado, sí, pero más desde otra perspectiva. Los grandes estadistas, artistas, escritores, generales y políticos han sido, casi siempre, hombres ricos y/o poderosos o de clase alta venida a menos. Cuántos grandes exploradores, escritores y todo eso se han perdido en hombres humildes siendo pastores, panaderos, esclavos, mineros?
  28. Los que dicen que la brecha de género en IT se debe a los prejuicios machistas en la profesión deberían explicar cómo las mujeres han colonizado sin problemas campos como la abogacía y la medicina, en los que posiblemente llegarán a ser mayoría si no lo son ya, cuando dichas profesiones estaban entre las más clasistas y corporativistas de todas.
  29. #32 posiblemente el cerebro que podría descubrir la cura del cáncer está muy ocupado cuidando una vaca flaca e intentando tener agua potable.
    Así es.
  30. #23 de crear un problema para luego ser ellos la solución, más viejo que el cagar
  31. #4 No, a las mujeres no hay que ayudarlas a meterse en STEM, que yo sepa no tienen ningún tipo de falta de capacidad, lo que tienen es falta de interés, cualquier mujer con talento e interés es bien recibida sin más.
  32. #28 ¿Nunca os habéis preguntado qué hubiera sucedido si las grandes expediciones africanas hubieran sido lideradas por mujeres y hombres? ¿Si la pintura, la escultura, la música hubiera sido compartida por ambos géneros? ¿Si en los inicios de la política, la filosofía, la ciencia, la literatura, ellas hubieran contado tanto como nosotros?

    Pues claro, de hecho de niño me lo preguntaba por qué las mujeres están como en un segundo plano, por qué cuando un hombre y una mujer van en un coche casi siempre conduce el hombre ....
    Al final (y yo también paso de los 40) , y por experiencia, es que simplemente la gran mayoría no quieren, no les interesa, no tienen tantas aficiones e inquietudes . Siempre me he preguntado ¿por qué en todas la inquietudes y temas que he tenido en la vida siempre han sido campos de nabos?, Soy músico y desde siempre la presencia en los grupos de música amateurs la presencia femenida ha sido muy anecdótica, los locales de ensayo siempre campos de nabos, y que no me vengan con el machismo y tal porque cuando había alguna chica siempre se le ha tratado bien en plan, mira que suerte, una chica en el grupo que puede aportar su sensibilidad y creatividad.
    En deportes y otras aficiones que tengo o he tenido lo mismo. Aquí mismo en menéame ¿cuantos hombres hay por cada mujer?.
    Luego hay foros para muejres en internet y son monotemáticos, novios, maridos, hijos, trabajo y adelgazar. ¿ya está?
    Aún recuerdo cuando era joven que para ligar había que ir a discotecas, porque no había mujeres en otros sitios. A mi no me gustaban las discotecas y fantaseaba con la idea de conocer chicas en otros contextos sociales , pero no, todo lo demás eran campos de nabos.
    Ahora es cuando muchos pensarán que lo que pasa es que las mujeres están reprimidas y todo eso. Y precisamente por eso siempre que he podido preguntarles directamente a ellas nunca me han dicho nada de que se sientan así, simplemente que son cosas que no les interesan.
    Bueno alguno aún querrá rizar el rizo y decir que mienten.
  33. #37 es cierto que a las mujeres les interesan por lo general otras cosas, pero las interesadas solo los maridos y adelgazar equivalen a los hombres interesados solamente en el fútbol y en el bar, es decir gente con pocos intereses, pero no por ser mujeres específicamente.
    No sé si me explico.
  34. #38 sí, te explicas, pero lo enfocas mal. No se trata de que haya gente muy simple en ambos sexos, que lo hay, sino que las mujeres no están en muchísimas áreas del conocimiento, la tecnología, el arte o el deporte ni de lejos tan representadas como los hombres simplemente porque, como me han dicho muchas, les aburre.
    A mi no me gusta el fútbol, pero tengo otras aficiones que comparto con mucha gente (casi siempre hombres), Pero a esas que lo de "los maridos y adelgazar", les aburre tampoco se les ve por ningún lado . siempre hablo generalizando.
  35. #39 están en talleres de califagrafía china, aprendiendo italiano, en un excavación arqueológica... Si están, pero hacen otras cosas y por eso no las vemos.
  36. #40 si claro, en todos lados pero hablo en proporción a los hombres.
  37. A mí mujer la educaron para ser esposa y madre. No le permitieron tener una guitarra o una cámara de fotos, ni afiliarse a un partido político. Ni siquiera pudo estudiar la carrera que quiso. Solo cuándo se independizó, pudo descubrir y disfrutar intereses y aficiones.
    Las mujeres de hoy, que eran niñas hace veinte años, en su mayoría, fueron educadas de esa forma. No es que no tengan intereses "masculinos" , sino que mataron esos intereses cuando debieron ser fomentados.
    Por suerte, hemos avanzado y las mujeres del mañana son las niñas que hoy juegan con telescopios y bancos de herramientas de juguete.

    Y menos mal.
  38. #42 A mí mujer la educaron para ser esposa y madre. No le permitieron tener una guitarra o una cámara de fotos, ni afiliarse a un partido político. Ni siquiera pudo estudiar la carrera que quiso. (...) Las mujeres de hoy, que eran niñas hace veinte años, en su mayoría, fueron educadas de esa forma.
    NO. No conozco, ni de lejos, ningun caso asi y muchisimo menos por ser una mujer. Conozco casos de familias que obligan a estudiar X porque es lo de la familia, fin. Lo de tu mujer es una rareza muy grande, pobre, ni una camara de fotos ?!?! :shit:
  39. Con este tema, lo que mas me llama la atención es que existiendo un país que durante mas de 50 años proporcionó igualdad en los estudios y en el trabajo y tejió una red perfecta de guarderías que llevo a una plena igualdad de hombres y mujeres , nunca sean citadas sus experiencias para contrastarlas con esta especie de edad de piedra que vivimos en nuestros países.
    Ah y los estudiosos del tema solo por esto, quedan reducidos a meros brujos de la tribu.
  40. #28 Lo que hay que hace es entenderlo desde el prisma machista y heteropatriarcal que sí ha vivido la humanidad a lo largo del tiempo. Con esto me explico que si hay mas hombres que mujeres que crearon historia es sólo por el hecho de que los hombres socialmente tenían mas facilidades de destacar. Eso no quita que a lo largo del siglo XIX y XX no hayan sido tambien mujeres las que han avanzado a pasos agigantados la ciencia y la computación (y además sean bien reconocidas en los libros)

    Lo que hay que hacer es entender las sociedades de las que vinimos. Hoy por hoy todo esto es mentira. En una sociedad del primer mundo, una mujer puede acceder al estudio y a la ciencia. Ya no hay excusas para el progreso realizado por ambos sexos. Ahora es cuando más mujeres empiezan a crear historia, y se las estudia por igual, si han logrado un hito que merezca ser estudiado.

    Por lo que sí, muy antaño no podemos negar que el progreso realizado por mujeres estaba mermado por una sociedad heteropatriarcal. Pero no, hoy en día no es así, y negarlo sólo refleja la sociedad de paguita que queremos crear. Yo soy de la generación del 90, y ahora con mis casi 30 (que es la generación que mas el puto coñazo está dando con el temita de los cojones) y sin duda recuerdo como en todos los libros, a la hora de hablar de profesiones siempre se ha incluido a la mujer como una mas. Y donde veías un dibujito de un bombero veías una arquitecta, y donde veías un cocinero veías una policía.

    Las nuevas generaciones ya vienen mucho mas limpias que nunca en cuanto a igualdades hablamos, pero seguimos empeñandonos en creer lo contrario
  41. #45 @lito es hora de cambiar el captcha. :-|
  42. #42 Fue educada en el Opus?
  43. #49 Eso explicaría muchas cosas.
comentarios cerrados

menéame