Tecnología, Internet y juegos
125 meneos
5491 clics

Evolución del precio mayorista de electricidad en España en los últimos dos años  

Punto de inicio anterior a la pandemia-confinamientos.

| etiquetas: electricidad , mayorista , pool
69 56 0 K 278
69 56 0 K 278
  1. Y en el resto de la UE y UK los niveles son muy similares:  media
  2. Está claro que alguien se está forrando a costa del sistema. Si hubiera estados fuertes y decididos hace tiempo que se hubiera intervenido. Quizás sea el pueblo el que deba intervenir y correr a gorrazos a alguien. (Un suponer)
  3. A ver si adivino. El precio de la electricidad sube por el incremento del precio del gas. El precio del gas sube por surtir a Ucrania (que no quiere o no puede pagar el precio que le ponen los rusos, y que es superior al que ponen a los Polacos o Alemanes para compensar el pirateo institucionalizado que los Ucranianos llevan haciendo a los gaseoductos desde el siglo pasado) desde Polonia y Alemania (si, el flujo va al revés, cosas del mercado), excedente de consumo que los rusos cobran a precio de mercado diario y no de mayorista porque ni Alemania ni Polonia quisieron firmar un acuerdo a largo plazo (creyeron que sería algo temporal, que Rusia acabaría vendiendo a Ucrania al mismo precio que a ellos, o prefieren esta situación, que también les hace ganar dinero a ellos) para ese exceso de demanda.
  4. #1 Y el del gas, aunque sean datos de 2021.

    www.epdata.es/datos/precio-gas-espana/608
  5. Extendiendo un poco más el gráfico, resulta curioso comparar las subidas de estos dos últimos años con la que sucedió a finales de otoño de 2017, cuando Alberto Garzón, Pablo Iglesias, y el resto de los que hoy en día acusan de miserables a la oposición por criticar todo lo que hace el gobierno, decían que era intolerable que el gobierno de Rajoy permitiera una subida de ese calibre. Lo he rodeado en rojo por si no se ve bien  media
  6. De la electricidad y de todo. Me siento enormemente gilipollas por haberme dedicado a ahorrar intensamente estos últimos años.
  7. #5 pues... Si eso es lo que te preocupa, vótales tu para que tengan suficiente fuerza en el Parlamento para que saquen adelante sus planes del programa electoral de cara a las eléctricas.
    Lo que quiere pppsoe ya lo sabemos.

    Me parece bastante cutre quejarse sobre el único partido que habla de desmontar la fiesta privada y apostar por una empresa eléctrica estatal.
  8. Nos acercamos al Peak energy, las puñeteras leyes de la termodinámica se empeñan en funcionar en un mundo finito.
  9. #8 algunos pensáis que porque un partido esté en un gobierno de coalición formando parte de él de forma minoritaria puede hacer todo lo que le plazca en el país... En el congreso Podemos lanza muchas propuestas a las cuales el PSOE acaba votando en contra.
  10. #5 El mercado mayorista es internacional y no hay una alternativa viable a la subasta marginalista. La mayor independencia a base de renovables parece la única salida... pero no es a corto plazo.

    De cara al consumidor sí que se han hecho cambios muy relevantes para familias vulnerables. preciogas.com/faq/bono-social-luz
  11. "Lo sentimos pero esta funcionalidad no está disponible en su dispositivo con esta orientación"
    ¿Que pasa, que no aceptan móviles heterosexuales? xD xD xD
  12. Tened paciencia. Esperemos a que el PP esté en el gobierno para salir a manifestarse.
    www.publico.es/politica/convoca-manifestacion-madrid-subida-del.html
    Se adelantó #5 y #8
  13. Endesa me envió un correo publicitario diciendo esto:

    Te presentamos #UnaRespuesta. La nueva iniciativa de Endesa para resolver todas las dudas sobre energía que les pueden surgir a nuestros clientes.


    Quizás te interese saber si…


    ¿Son las eléctricas las que se benefician de la subida de la luz?


    En este vídeo conocerás quienes son los que de verdad ganan y cómo los precios altos también perjudican a las empresas energéticas para que no repercutan en los clientes.


    youtu.be/4eqCWakBn0A


    Sin comentarios....
  14. #12 Claro que la hay. El sistema marginalista tal como se está aplicando es sólo una opción.
  15. #13 yo he apuntado el móvil a la sede de Iberdrola y ha funcionado
  16. #16 ¿Cuál y en qué países desarrollados se utiliza? El suministro eléctrico es vital, no es conveniente experimentar sin experiencias previas.
  17. #12 Hola!
    El bono social es una estafa en toda regla ahora mismo.
    Tienes que contratar la tarifa PVPC, que ahora mismo esta a 0,46€/kw. El descuento te lo aplican sobre un máximo anual de consumo prorrateado a la factura.
    Si te vas a Endesa One pagas 0,21€/kw sin tener que estar vigilando si pones la lavadora fuera del horario valle.
    Hoy domingo siendo valle todo el día, la electricidad estará a 0,58 a las 20h... es una vergüenza.
  18. #2 sobre todo eeuu y en parte rusia por ser exportadores de gas
  19. #2 Totalmente de acuerdo, nos están cobrando el precio del mix entero de la electricidad a precio de Gas, que es el que menos aporta en el total, la UE dice que no se toca, y aquí en Ejpaña ya sabes como está el tema gobierno-electricas, asi que si, muchos se están forrando y nada de suponer, hay que correr a gorrazos a los sinverguenzas de siempre.
  20. #19 Las tarifas no reguladas tienen "trampa"... las suministradoras tienen que pagar el PVPC, pueden jugar a perder de forma temporal para ganar clientes pero siempre será a corto plazo.
  21. #18 Madre mía, que respuesta más conservadora. Si no se ha usado ya, lo que nos espera es el caos... La UE se está planteando sacar el gas del pool, ahí lo tienes
  22. #23 Claro que conservadora, no podemos jugar con algo vital, si un nuevo método no se ha experimentado no puedes implantarlo a centenares de millones de consumidores sino hacer una experiencia piloto en algún territorio y ver que repercusiones tiene... y esto no es a corto plazo.
  23. #20 Que supone un porcentaje del mix de electricidad ínfimo en comparación con el resto. No, aquí EEUU/Rusia no tienen nada que ver. Aquí son las puertas giratorias
  24. #1 Página no disponible. Si alguien @admin lo puede revisar.  media
  25. #2 La energía es un bien escaso, y la oferta-demanda hace el resto.
  26. #1 #4 #2 Mirad el precio del cobre, ampliad la gráfica a 5 años y fijaros en el precio pre-pandemia.

    tradingeconomics.com/commodity/copper

    Y así con casi todas las materias primas, el cobre fue una de las primeras en comenzar la escalada...

    No hay explicación, salvo una especulación salvaje.
  27. #13 #26 Os pego una captura... en realidad no hay más, sólo que en el envío la gráfica es configurable.  media
  28. #28 la inflación por aumento de masa monetaria ya tal
  29. #1 Pues qué raro, si en Menéame me han dicho que la culpa de la subida de la luz y el gas es de Perro Sanchez y del coletas.
  30. #5 Se les criticaba por no hacer absolutamente nada al respecto. El gobierno actual ha bajado los impuestos a la electricidad y está presionando en la UE para cambiar el método de cálculo en la subasta eléctrica de forma que el gas no provoque unas subidas tan fuertes. El gobierno de Rajoy, en cambio, se limitó a decir que "ya lloverá".
  31. #26 hay que poner el navegador en modo escritorio. Como me jode que decidan que no se puede ver porque detecten que el navegador es móvil... cuando funciona perfectamente.

    No he podido hacer que el enlace funcione de otra manera.
  32. #34 Como es la primera vez que escucho un consejo como el tuyo, decidí probarlo. Y sigue sin funcionar. Uso Chrome, no sé si tiene algo que ver.
  33. #30 Las fechas de cada suceso ya tal...

    Cuando Powell decide aumentar la masa monetaria ya estaban las materias primas disparadas.

    Edit: Que también influye...

    Pero el discurso oficial para el aumento de precios en materias primas fue; es que se han parado las fábricas u mes por la pandemia y hay cuello de botella, es que no hay chips, es que un barco se ha quedado encallado en el Canal de Suez, es que ahora no hay barcos de transporte pero antes de la pandemia sí, es que se atascan los contenedores en los puertos, es que hay huelga de transportistas pero en verdad son las patronales, es que los trabajadores abandonan sus puestos de trabajo, etc.
  34. #32 a lo mejor lo que te han preguntado es para que sirve este gobierno
  35. #36 Lo que vienen siendo desajustes estructurales de exprimir un sistema que ya no funciona fluido sin tener la posibilidad de utilizar los bancos centrales para bajar los tipos, ya que esa carta ya no la tenemos disponible y ademas ni siquiera se va a ser capaz de paralizar las operaciones de recompra del q.e. ya que se va todo el sistema al guano.

    Este ciclo de deuda ya no da mas de si, si paran la inflacion la economia colapsa. Si no paran la inflacion la gente no tiene/tendra para pagar suministros basicos.
  36. #35 no probé en Chrome, es lo que tendría que haber hecho. Sólo lo probé en Opera.

    Edit. ya lo probé con Chrome y funciona. Ahora te explico.

    1. Hay que tener este enlace copiado en el portapeles: www.esios.ree.es/es/analisis/600?vis=1&start_date=06-03-2020T00:00 (cuando entras desde el móvil redirecciona a otro).
    2. Hay que poner Chrome en modo vista de ordenador.
    3. Pegas la url en la barra de navegación y presionas enter.
  37. #38 En la escalada de materias primas ha influido mucho la especulación... Te cuento mi punto de vista:

    Por curro, tengo que estar pendiente de la evolución del precio del cobre y a parte, me gusta la macroeconomía, de vez en cuando invierto algo de dinerillo en bolsa por lo que me fijo en precios, evolución, tendencias, etc. (Ahora mismo estoy fuera desde Enero 2021, algo me olía)

    El cobre fue una de las primeras materias primas en dispararse; tras la pandemia hubo fiebre bursatil, muchísimas personas entraron en bolsa y todo el mundo hizo dinero invirtiendo en 2020 porque todo subió... Bien, pues una de las inversiones estrella (a parte del hidrógeno) fue todo lo relacionado con vehículos eléctricos, aparecieron muchísimos nuevos fabricantes en bolsa y como es lógico todo lo relacionado en su construcción (yo pillé mineras de litio, cobre y uranio.)
    El cobre se había vuelto una materia prima altamente especulativa; demanda de China en construcción de ciudades y la entrada de vehículos eléctricos a gran escala.

    Después empezó la especulación con navieras, hablo todo del 2020, yo casi pillé una que se llama Castor Maritime (la pumeaban los de Wall Street Bets antes de que se hicieran conocidos por lo de GameStop) pero al final pasé porque en verdad prefiero meter dinero en empresas que tengan beneficios, no me gustan las especulativas y al principio me arrepentí porque se fue "to the moon" pero ahora ya casi lo ha perdido todo...

    No sigo pero quiero que veas que la especulación iba a golpe de titular de periódicos, igual que con los chips, empresas de transporte, etc.

    Yo daba por hecho que este año subirían tipos, de hecho estaba anunciado a los cuatro vientos y eso pensaba que pincharía las burbujas pero ahora ya no lo tengo tan claro...

    Tú lo das por descartado y me gustaría que lo desarrollaras. Entiendo por dónde vas pero igual si que suben tipos en unos meses si hay una cierta estabilización...

    Y por terminar; es pura especulación, teoría conspiranoica o como lo queramos tildar pero, yo creo que los USA lo tienen todo medido al milímetro...

    Del tal forma que al final terminamos más ligados a la economía USA y alejados de la rusa y china.
    Que la inflación conlleva a aumento de precios pero, si consiguen que los salarios vayan acorde en Occidente a la inflación (que irán con retraso pero no como para con un salario comprar sólo 1Kg de arroz) y con el poder del dólar se puede hacer se conseguirá:
    -Reducir deuda soberana, la deuda será la misma pero al ir subiendo precios, se recauda más, el PIB es mayor y la deuda menor... Y China tiene mucha deuda soberana de muchos paises occidentales, así que es una forma de "pagarla" a costa de debilitar monedas extranjeras y a las clases medias occidentales que son los que pagarán la inflación...

    *Siento el ladrillo, sino te sirve lo enviamos a Ucrania como arma arrojadiza.
  38. #39 Te agradezco el esfuerzo sinceramente.

    Pero solo quiero leer la noticia enlazada en el envío :-D

    No sabia que hay que hacer un curso para saber ver una noticia :hug:
  39. #41 es un gráfico interactivo. Es culpa de la página web que si nota un navegador en modo móvil dice "pues ahora no funciono". En #29 tienes la imagen. El envío es interactivo.
  40. #40 Gracias por escribir un mensaje constructivo. Nadie ha negado que la especulacion no haya afectado a las subidas de precios. Los problemas de la cadena de suministro iniciados en 2020 resultaban muy golosos para determinadas jugadas, y toda subida parabolica/burbuja estructural genera consecuencias tarde o temprano. Ya incluso antes de 2020 estaba habiendo desajustes muy preocupantes, como por ejemplo la crisis del interbancario americano del 2019 en.wikipedia.org/wiki/September_2019_events_in_the_U.S._repo_market

    Respecto a las subida de tipos que estan sobre la mesa, evidentemente no soy adivino xD . Quien supiese con seguridad que va a pasar con los tipos seria virtualmente rico. Lo que quiero decir es que si no los suben, la inflacion continuara rampante y la economia esta demasiado debil como para soportar tipos mas altos (niveles de endeudamiento altisimos). Escuche el otro dia (muy por encima) que la curva de tipos ya proyecta una bajada de tipos a final de 2023 para amortiguar la recesion que se espera.

    En caso de no subirlos y dejar a la inflacion sin control a medio plazo, eso supondria que cuando se quisiese corregir y se acabasen subiendo igual en lugar de subir en pasos de 0.25/0.5 habria de partir del 5% como minimo. Numero aleatorio, pero nunca un 0.25 - 1%

    Yo desde luego no soy experto, simplemente me gusta el tema macro, pero tampoco estoy viendo opiniones razonadas de expertos que contemplen una salida limpia de este entuerto en lugar de seguir dando patadas hacia adelante.
  41. #28 Yo creo que si las materias primas, cereales, combustibles, etc suben de precio, más bien lo que está pasando es que la moneda se ha devaluado. Todas las monedas a nivel mundial.
  42. #26 Funciona en horizontal
  43. #24 Claro, mantener los métodos de la edad media es lo que nos ha traído hasta aquí.
  44. #44 La devaluación es una consecuencia del aumento de las materias primas.
  45. Es el mercado, amijo.
  46. #22 lo entiendo, pero en ese a corto plazo pagas la luz a mitad de precio y no tienes permanencia en el contrato.
comentarios cerrados

menéame