Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
44 clics

Éxito en una intervención planificada con impresión 3D, en España

La operación se realizó el pasado 22 de octubre en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Es una técnica novedosa con escasos precedentes en la sanidad pública española.

| etiquetas: impresion 3d , españa , ooeración
  1. Por fin una aplicación REALISTA y no las mierdas que quieren vendernos/spamearnos a diario como lo de hacerte un coche, etc etc. Es una tecnología cara a dia de hoy para uso lúdico festivo.
  2. Bien por el Hospital al incorporar este tipo de técnicas a sus servicios. No obstante, sobre la noticia en si, peca un poco de sensacionalismo. Este tipo de técnicas no son tan novedosas, y por ejemplo, el servicio de traumatología del hospital público Lorenzo Guirao de Cieza (Murcia) aplica los procedimientos de reconstrucción e impresión 3D desde hace varios años.

    La técnica aplicada en el Lorenzo Guirao, por ejemplo, al implante de prótesis de rodilla, consiste en la realización de un TAC, la reconstrucción a partir del mismo de un modelo software en 3D, con el cual se puede planificar y diseñar la cirugía y, posteriormente, la impresión de lo que se conoce como "bloques de corte": impresión 3D del "negativo" de la rodilla, sobre la que se han prefabricado los cortes que deben aplicarse a la misma. Esos bloques se fijan durante el proceso de operación sobre la rodilla, y únicamente hay que cortar según la planificación previa del modelo 3D, para finalmente fijar la prótesis.

    Las ventajas demostradas hasta la fecha son una mejor alineación de la prótesis, un menor sangrado, un acortamiento del tiempo de intervención y una mejor recuperación. Si alguien quiere documentación y estudios clínicos al respecto que busque por las publicaciones de los doctores León Muñoz y Lisón Almagro.
comentarios cerrados

menéame