Tecnología, Internet y juegos
21 meneos
90 clics

La fábrica de baterías Tesla funcionará únicamente con renovables (análisis) [ING]

Como es sabido, Tesla está construyendo en el estado de Nevada una gran fábrica de baterías que han llamado GigaFactory. En la misma rueda de prensa, aunque pasó desapercibido, Elón Musk anunció que esta fábrica funcionaría únicamente con energía renovable. Este artículo hace un análisis de la viabilidad de este plan.

| etiquetas: tesla , gigafactory , renovables , análisis
  1. 850000 m2 de paneles solares. Ahí es ná! (aparte de 85 aeros y geotérmica)
  2. Interesante, especialmente desde Storage (es un apunte, grande, pero apunte)
    #1 creo recordar que la inversión era de 5.000 mlls $, se dice pronto

    #0 Igual dejaba el original con el "puede...?"
  3. #1 ¿eso cuantos campos de fútbol son?
  4. #3 No sé. No me gusta el futbol. Pero son 85 hectáreas, que es una barbaridad.
  5. #4 A mi tampoco me gusta el fútbol, pero esa es la medida estándar en Menéame :-P

    Calculo que son unos 110 campos de fútbol :-O
  6. Que tontos, podrían usar la electricidad de las baterías y les saldría gratis xD
  7. Tengo serias dudas de que esto llegue a ser realidad algún día.
  8. #7 Lo cachondo no es sólo que lo vayan a montar, sino que encima, montándolo, se van a ahorrar un pastizal en coste de baterías, y van a ganar un dineral.
  9. #9 Pues yo tengo serías dudas de la rentabilidad de todo esto, tanto del tipo de coches que hace Tesla,(coches muy grandes, con mucha potencia y equipamiento, con mucha autonomía, y claro, con unas enormes baterías que imagino serán una fuente constante de problemas) como de esta fábrica.

    Y te aseguro que me encantaría equivocarme.
    El tiempo nos dirá como acaba el asunto.
  10. #10 Pues ahí están los números, el hecho es que Tesla lo está petando.

    Y sobre el tipo de coches que hacen, piensa que el enfoque de Tesla es progresivo: empezaron con el Tesla Roadster, que era un deportivo para millonetis, y cuando tuvieron la suficiente experiencia pasaron a hacer un sedán de gama alta como es el Model S, que aunque más "popular" sigue siendo un coche bastante exclusivo. Ahora, con la experiencia del Model S, diseñarán el Model 3, que ya será un coche de masas.

    Digamos que la idea de Tesla es que los clientes (ricos) iniciales "financien" en cierta manera los desarrollos posteriores. Y la cosa parece que les va bien.
  11. #11 Eso es lo que llevan tiempo diciendo, yo creo que habría sido mas sensato hacerlo al revés, pero bueno, tal vez les salga bien esto de que lo que están haciendo ahora sea una plataforma de investigación, pero tengo serías dudas de que con los coches que venden ahora estén ganando dinero.

    Si, el valor en bolsa se ha multiplicado y las expectativas de futuro son enormes, pero en mi opinión como no haga otro tipo de coches nunca llegará a ganar dinero.
  12. #12 El objetivo de la gigafactoría es bajar una barbaridad el coste de las baterías, lo que repercutirá en que los coches de Tesla sean más baratos, y por tanto se vendan más y se gane más dinero.

    Quizá se podría haber hecho al revés y construir primero la factoría de baterías y luego diseñar los coches, pero gastarse 5.000 millones de dólares en una fábrica de baterías, sin tener un producto concreto en el que ponerlas, sí que es una maniobra arriesgada.
comentarios cerrados

menéame