Tecnología, Internet y juegos
147 meneos
6198 clics
Me fabriqué un reloj inteligente desde cero [ENG]

Me fabriqué un reloj inteligente desde cero [ENG]  

Tengo una pequeña impresora monoprice barata aquí en casa, es increíble para este tipo de cosas. Imprimí las dos piezas de la carcasa que diseñé arriba de un PLA de relleno de madera. Lo que eso significa es que el plástico que usé para imprimir esto es en realidad un 70% de plástico y un 30% de polvo de sierra. Lo bueno del plástico de relleno de madera, es que se comporta de manera muy similar a la madera real. ¡Se lija muy bien y puedes mancharla con manchas de madera!

| etiquetas: smart , watch , desde , cero
74 73 5 K 225
74 73 5 K 225
  1. Hacia tiempo que no sabia de Chuck Norris.
  2. Maldito genio con tiempo libre  media
  3. jooooder
  4. Desde cero? Ha minado la bauxita para convertirla en aluminio y con ella moldear los pines de los componetes electrónicos? :-O
  5. No es exactamente "desde 0", el circuito impreso no o puede hacer él con su equipamiento:
    "After I finished the design, I put all the files together and sent them over to a PCB manufacturer."
    De todas formas, brutal que se haya diseñado el el circuito impreso (empleando diseños modulares que ya existen, pero que no le quita ningún mérito).
  6. No entiendo absolutamente nada
  7. joder
  8. q haga un video leche, mierda de imgur, tanto scroll
  9. Seguramente le haya salido caro el reloj, pero qué envidia me da el colega!
  10. #4 en realidad primero creó de la nada una singularidad de densidad infinita y luego ya tal.
  11. A eones luz de mi capacidad de hacerme cosas
  12. Desde la más profunda ignorancia, ¿en qué consiste exactamente la inteligencia de ese reloj?
  13. #12 Creo que es un móvil cutre (half-stupid smart-phone)
  14. Un concepto parecido pero de sobremesa y en modo texto desarrollé hace un tiempo:
    hackaday.io/project/28548-phone-bluetooth-notifier
    Ni que decir que el suyo es mas integrado y mejor acabado.
  15. #12 repele políticos, por eso es smart :shit:
  16. Yo sinceramente creo, que si no es un montaje fotográfico, lo que ha hecho es ponerle una carcasa de madera a un iWatch jaja
  17. #11 Todo el mundo lo puede hacer, empieza por un reloj mas sencillo y poco a poco vas subiendo de nivel...  media
  18. Muy interesante, el mío me ha costado 20 euros pero no es tan impresionante xD
  19. #11 Pero tu con novia y amigos
  20. Curioso, usa una impresora 3D de tipo Delta, no son muy comunes, en vez de la tradicional cartesiana.
    Fusion 360 "era" para "entusiastas", pero creo que ya no. Efectivamente OpenSCAD es un coñazo, ambos paramétricos pero SCAD no es interactivo (scripting) si bien es cojonudo.
    Naturalmente es lógico que mande que le hagan el PCB en un servicio de terceros (chinos), pues esos espacios de pista, probablemente múltiples capas con sus vias, no es muy factible a nivel casero, y encima te mandan el stencil.

    Lo que no encuentro es cómo ha conseguido el display circular, se que hay una empresa en Dinamarca que te los hacen con la forma que quieras, pero es a escala semi-industrial o tiradas grandes.

    A quien le interese, hay otro proyecto opensource muy interesante para crear un "clon" o derivado del OP-1 de Teenage Engineering (que es caro y muy de hipsters tipo Apple).
    Se llama Otto y avanzan rápido, está en desarrollo activo.

    github.com/topisani/OTTO
  21. Erronea. No hay video
  22. #21 To tengo una Delta de diseño propio (obviamente sacando ideas de montones de otros diseños que vi antes) y estoy muy contento con ella. Es muy rápida y no.tiene algunos problemas que dan las cartesiamas en el movimiento vertical.

    Sobre el diseño 3D, yo uso freecad y me gusta mucho. Si a alguien le interesa aprender, hay unos vídeos en YouTube hechos por "obijuan" que están muy bien.
  23. Por mucho que se pueda criticar, no me importaría ser capaz de hacerlo.
  24. #23 Sí, es verdad, el FreeCAD. Alguna vez lo he usado para análisis FEM de algún proyectillo casero, con Elmer (puedes conectarlo con varios solvers). Aunque me vuelve un poco (bastante) loco la UI de Freecad.
    Si hicieran a efectos de User Interface el mismo ReDo que están haciendo por ejemplo con Blender 2.8 Beta (como la noche al día con respecto a las version 2.6x, 2.7x) sería perfecto.
  25. #25 Es que el freecad está muy orientado a ingeniería. O sea, que en realidad no dibujas. Lo que haces es ubicar formas dándole las coordenadas exactas.
    Los vídeos de obijuan son muy didácticos y una vez que te acostumbras a trabajar de esta forma se hace muy cómodo si lo que quieres es obtener una pieza específica con unas medidas muy concretas que sabes de antemano.
  26. #26 No, si en eso estoy de acuerdo. Es paramétrico como es lógico (yo trabajo más con OpenSCAD que no hay ni UI, todo scripting) y ha de ser así y tener un flujo "no destructivo". Pero el problema de Freecad es de coherencia en la UI. Al igual que te pongo de ejemplo Blender 2.8 a nivel únicamente de UI (que obviamente no está destinado a CAD aunque puedas hacer hardsurface) o, por ejemplo, Fusion 360, también lógicamente paramétrico, pero tiene una UI y un "workflow" muy conseguido, que redunda en un trabajo muy ágil con F360.
    De hecho Freecad también tiene FEM y puedes usar varios solvers, como comento, algún análisis que otro lo he tenido que hacer con Freecad y Elmer, pues mi licencia "entusiasta" de F360 por decisión unilateral de Autodesk se fue a t. por c.
  27. #13 Es que, también desde mi más profunda ignorancia, ¿en qué consiste la inteligencia de los actualmente llamados "smart phones"?
  28. #28 No es una cuestión de inteligencia, ciertamente, sino de capacidades de procesamiento y almacenamiento. Este tendrá una CPU escasa y poca memoria, además de una pantalla pequeña como para ver cosas en ella.
  29. #29 Gracias. Era por meterme con que a cualquier cosa le llaman inteligente,
  30. #30 Totalmente deacuerdo. Smart-TV: esa que sirve para cabrearte intentando navegar por internet con el mando a distancia.
  31. #21 Existen pantallas circulares para venta al por menor. En la hoja de materiales pone que ha usado este: m.es.dhgate.com/product/aml130a2402a-1-3-inch-240-240-round-tft-lcd/41
  32. #32 Coño, no lo había visto en la hoja de materiales. Llevo tiempo buscando uno. Voy a mirar si tiene SPI o IC driver incorporado.
    Gracias.
comentarios cerrados

menéame