Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
431 clics

Falsificación de mascarillas

Por la importancia de contar con elementos de protección de eficacia verificada frente a un virus cuya transmisión es fundamentalmente por vía aérea, os recomiendo prestar atención cuando adquiráis mascarillas: buena parte de ellas son falsificaciones. Inclusive aquellas que se venden en canales de distribución con una cierta reputación como farmacias o grandes superficies. Vamos a analizar las diferentes normativas para ser capaces de detectar cuáles son fraudulentas.

| etiquetas: coronavirus , covid , mascarilla , fpp2 , n95 , kn95
  1. #1 El artículo no trata de las mascarillas quirúrgicas, pero en uno de los enlaces se refiere a ellas. Se homologan bajo la norma europea EN14683, tú mismo puedes investigar cuáles son sus requerimientos y compartirlos.
  2. #1 valen 96 céntimos...
  3. En cuanto a lo que dice de que le llama la atención que una empresa turca pueda otorgar el marcaje CE, añadir que, de hecho, pueden otorgarlo centros privados de cualquier parte del mundo. Y, en consecuencia, ese tipo de certificados europeos a final de cuentas no son más que un negocio en muchas ocasiones (de ahí la gran cantidad de productos certificados “defectuosos” que adquirieron todos los gobiernos hace unos meses).
  4. #4 ya, eso da un poco de miedo
  5. Gry #6 Gry *
    #4 El marcaje CE también se lo puede auto-otorgar el fabricante. Simplemente tiene que poner a disposición de quien lo pida la documentación necesaria para demostrar que cumple la certificación.

    Hay un nivel adicional donde una empresa o autoridad europea valida el certificado, es obligatorio para algunos productos pero voluntario para la mayoría.
  6. #6 Hasta donde yo sé, sólo se lo pueden “auto-otorgar” fabricantes* europeos. Si es un producto importado debe hacerlo un centro externo (por un módico precio)

    Edito:fabricantes, no empresas
  7. #7 Se lo puede auto-otorgar cualquiera. Si va a vender en Europa es el importador o distribuidor quien se hace responsable de que el producto es conforme a los estándares exigidos.

    La certificación por parte de una empresa externa es obligatoria solo para determinadas categorías de productos, voluntaria para el resto.

    en.m.wikipedia.org/wiki/CE_marking
  8. Las mías son compradas en la farmacia a 5 € y en ellas solamente pone KN95 y debajo GB2626-2006.´
    Lo de 2006 me hace pensar si llevarán caducadas desde entonces.
  9. #3 Es un tacaño, un necio y un cuñao. Podría remitirte a cualquiera de sus comentarios pero para qué perder el tiempo si ya has leído este.
  10. #2 Le estás atribuyendo unas capacidades mentales de las que carece. Con suerte ha llegado hasta trata y se ha reído porque trata le suena más a sustantivo que a verbo.
  11. #8 Toda la razón, no estaba del todo bien informado.
  12. #9 GB2626-2006 parece que es el estándar. KN-95 es el equivalente chino al N-95 americano... y por lo que dicen es una lotería lo que te toque.

    De todas formas vi por ahí artículos que dicen que es mucho más importante el protocolo a seguir para ponerse y quitarse la mascarilla que la calidad de las mismas (suponiendo que sean medio decentes claro).

    En un entorno hospitalario creo que con mascarilla quirúrgica se infectaron (de gripe) el 10% del personal y con la N-95 el 8% o algo así.
  13. #12 yo me enteré precisamente con el lío de las mascarillas hace un mes.


    Trampas iba a haber de todas formas y este sistema leí por ahí que beneficia a la UE porque extiende su normativa sin excesivos costes ni cargas burocráticas.
  14. #13 Gracias .
comentarios cerrados

menéame