Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
20 clics

Fedora también dice adiós a los 32 bits, aunque mantendrán algunos repositorios

Otra de las grandes distribuciones Linux ha dado el paso y decidido dejar atrás los 32 bits. Los cambios que se habían propuesto para dejar de producir imágenes de instalación de 32-bit, han sido aprobados finalmente. Esto quiere decir que la próxima versión de la distro, Fedora 31, solo ofrecerá imágenes de 64 bits. El cambio que fue propuesto por Justin Forbes, encargado del mantenimiento del kernel, pedía abandonar la producción de los kernel de 32 bit x86 y cualquier medio de instalación.

| etiquetas: fedora , 32 bit , red hat
  1. PatatoGnu incoming! :troll:
  2. Al final a este ritmo, solo quedarán los BSDs si quieres tener un Unix-like sin tirar tu viejo portátil.
  3. #2 Siempre quedara Gentoo para convertirlo en lo que usted quiera y con los bits que le apetezca.
  4. #3 Como va Gentoo en 2019? Leí un artículo el otro día que sugería algo así como que "está acabado", excepto para sus fieles incondicionales. Y luego está el funtoo ese que no se qué pinta...
  5. #1 Tienes que decir "Linux" :troll:
  6. #4 Va igual que siempre. Yo la he utilizado últimamente para hacer una comparativa glibc vs musl.

    Los ebuilds están igual de mantenidos que siempre. Eso si... hoy en día es mas complicado construir un sistema con systemd+gnome que antaño con openrc+gnome por la complejidad del systemd.

    Yo siempre recurro a su documentación por ser la mas clara y concisa aunque luego lo aplique en otras distribuciones.
    Sus foros suelen estar exentos de "paja".

    Ejemplos de manuales bien realizados:
    wiki.gentoo.org/wiki/LVM
    wiki.gentoo.org/wiki/Raspberry_Pi_3_64_bit_Install
  7. #4 #2 Funtoo es mucho mejor que Gentoo en muchos aspectos. Por ejemplo, te evita de tener que compilar el kernel, que es una de las cosas que toma más tiempo en la instalación y si falla, el ordenador no reinicia. Tampoco viene con Systemd, están en la lista de distros libres de Systemd.
  8. #3 Gentoo en realidad no es una buena opción, porque la arquitectura de 32 bits suelen ser ordenadores antiguos y compilar una distro de hoy en día en un ordenador con pocos recursos no es muy buena idea. Más si quieres tenerlo más o menos actualizado.
  9. #2 tienes portatiles de mas de 10 años que soportan 64 bits, es absurdo pretender que sigan sacando isos de 32 bits forever.
  10. #9 En realidad, está mal dicho lo de 32 bits, porque la mayoría de armv7 van a 32bits, por ejemplo, quitan la arquitectura i686 o x86 o como se diga.
    No es absurdo, porque el kernel de Linux sigue dando soporte a esa arquitectura. Fedora se limita a compilar un binario del kernel y los distintos paquetes de esa arquitectura. Fedora y Red Had son distros comerciales para ordenadores más modernos, pero las distros tradicionales siempre han ido mejor en hardware antiguo, porque tienen mejor soporte.
    Yo tengo varios portátiles viejos con x86 y sigo usándolos porque tienen soporte y funcionan, y así voy a seguir. Cuando las distros linux dejen de dar soporte a esta arquitectura me pasaré a OpenBSD (que uso desde hace años) o NetBSD.
    Eso sí, Fedora dejé de usarlo hace siglos y cada vez me parece más irrelevante la dirección a la que está llevando a la mayoría de distros GNU/Linux.
  11. #10 arm de 64 bits (ARMv8-A) existe tambien hace 6 años. y tienes portatiles con core 2 duo infinitamente mas potente que esas patatas que estas usando por menos de 100 euros, y sobremesas por menos de 50.
  12. #11 Ya, pero es también el tema de la obsolescencia, ¿para qué tirar algo que funciona?
  13. #12 que son p4m? para hacer el trabajo en 1/4 del tiempo del que necesitan esos ordenadores tuyos? no, tirar cosas realmente obsoletas no es obsolescencia.
  14. #13 Son un Thinkpad X31, portátil pequeño y con un teclado muy cómodo, casi no se calienta y es un Pentium M.
    Un Eeepc 900, es muy pequeño y muy cómodo a la hora de salir a casa con un portátil. La pega es que es lento y el teclado bastante pequeño.
    Hp Mini 2133, lo he comprado hace poco y está roto el disco duro (lo tengo instalado en una tarjeta sd y espero arreglarlo). Lo uso en pruebas. Es tan pequeño como el Eeepc, pero con un teclado real. La única pega es que parece que se calienta bastante. El procesador es un Via 5m si recuerdo bien.
    Los uso como "máquinas de escribir", emacs + auctex. Y para navegar.
    Tengo también un Thinkpad 600e y un dell ds, ambos funcionan con Devuan y OpenBSD, pero solo los uso de vez en cuando pero están en un cajón.
    Todo lo que tengo de arm es de 32 bits. Desde un dockstar hasta un RPi zero.
    Mientras pueda actualizarlos, los voy a seguir usando, por eso nunca voy a intalar Fedora o distros qie sigan los pasos de Fedora. Ya dejé Debian cuando optaron por Systemd y así seguiré hasta que pueda.
    (Por supuesto que tengo ordenadores más nuevos y de 64 bits, pero sigo usando estos por lo cómodos y compactos que son. Ademas el Thinkpad X31 es una obra de arte.)
  15. #13 También estaría bien usar estos ordenadores como terminales en red, pero no me he puesto y no se muy bien como va, pero sería interesante tenerlos sin disco duro y que todo estuviera en red.
comentarios cerrados

menéame