Tecnología, Internet y juegos
23 meneos
279 clics

Se filtran las especificaciones del procesador Naples de AMD con 32 núcleos

se han filtrado los datos de la arquitectura Naples, enfocada a servidores. Lo que más destaca es el que será el procesador con más núcleos de AMD hasta la fecha, contando este con un total de 32 núcleos zen, y llegará en el segundo cuatrimestre de 2017.

| etiquetas: hardware , amd
  1. solo 32? bah, eso no me mueve el no mans sky a 60 fps :roll:
  2. La noticia pierde cierta relevancia sin datos de consumo eléctrico. Teniendo en cuenta que, por lo que sé, AMD trabaja con canales MOFET mucho más largos que Intel, intuyo que puede ser desmesurado con 64 hilos por zócalo.

    Edito:

    He encontrado esto:

    wccftech.com/amd-naples-32-core-zen/

    Dice que solo 180 W y con tecnología de 14 nm, lo cual es una maravilla para 64 hilos y 512 MB de caché.

    No sigo de cerca a AMD, pero está claro que me estaba equivocando. Parece que se han puesto las pilas. Antes creo que iban más rezagados con respecto a Intel.
  3. ¿Se podrá poner debajo de la vitrocerámica y usarlo para cocinar?
  4. #1 Y qué tiene que ver eso. Hablan de un procesador, no de una tarjeta gráfica.
  5. #3 fijate en los datos que aporta #2
  6. #2 #3 va a ver problemas con la disipación de calor que afectara al rendimiento. Ya pasa con los i7 que los balanceos de carga de cada nucleo se hacen en función de la temperatura del núcleo. Los núcleos situados en el interior se calentaran más y rendiran menos.
  7. #2 ¿Pero AMD no basaba ya sus micros en ARM?
  8. #3 Cualquier procesador no enfocado a plataformas móviles y de "poca" potencia podría utilizarse para eso.

    De hecho cualquier procesador emite más calor por unidad de superficie que cualquier vitro. :-|
  9. #2 una pregunta para ti que parece que sabes de esto.

    Me han dicho que para el usuario medio el número de nucleos da exactamente igual. Que la mayoría de los programas no están preparados para multiproceso y por lo tanto corren slo en un nucleo.

    Que lo más que puede hacer el SO es "un nucleo pa mi, otro pa ti". Así que dos si que hace algo, pero 4 u 8 es tener los núcleos como quien tiene una vaca viendo pasar el tren.

    El que me lo comentó añadió un corolario: a no ser claro que uses el ordenador con 4 programas a la vez, en ese caso igual si. Pero claro, si corres 4 programas que hagan uso de un nucleo cada uno bien usado, entonces no tendrás memoria para todos.

    Es cierto?

    Un saludo.
  10. Yo tengo un PC viejo con hardware del año 2000 más o menos y para lo que uso el ordenador todavía me sirve. Hace unos días fui a una tienda de informática a comprar unos auriculares (al final terminé comprándolo en los chinos) y el tipo del garito me quería vender un PC con una CPU i3 por unos 400 €, juas, juas, juas. Supongo que los i3 ahora mismo será algo obsoleto, una mierda, no sé.

    Una de las cosas por las que jamás voy a comprar un PC nuevo es porque ahora la tarjeta gráfica viene integrada en la propia CPU, según me cuentan, y a mí eso me da cierto asco.
  11. #6 no sé mucho acerca de ese tema, pero supongo que esos problemas con el i7, que solo tiene cuatro núcleos como máximo estarán superados, puesto que hay procesadores para servidores de 18 núcleos que funcionan bien.
  12. #7 los procesadores para PC y servidores tienen arquitectura x86.
  13. #11 Los cascos del chino no te van sonar igual que unos normales /decentes.
    Nadie se cree tu cuento chino de un pc del 2000 ya que el video actual es todo h264/265 y ninguna gpu del 2000 aceleraba ese vídeo y por micro no va.
  14. #10 bueno, generalmente, para un uso normal 8 hilos suelen hacer poca falta. Yo creo que para la inmensa mayoría de los usuarios, por ejemplo de ordenadores de sobremesa, un i5 con 4 hilos es más que suficiente.

    Es cierto que los programas suelen estar poco optimizados para aprovechar el paralelismo que ofrece tener procesadores con varios núcleos, o al menos lo ha sido hasta hace poco.

    El último párrafo carece de sentido por dos razones fundamentalmente: el número de procesos que se ejecuta en un sistema de uso cotidiano es grande, no solo son aplicaciones propiamente dichas, sino que también son servicios y demonios, y el sistema operativo trata de sacar rendimiento a tener varios núcleos, y también que el hecho de que un proceso consuma mucha CPU no implica necesariamente que consuma mucha memoria, ni al contrario.
  15. #10 Generalmente las aplicaciones para servidores (esta arquitectura está enfocada a servidores) están preparadas para multiproceso. Además para determinadas aplicaciones se está empleando la virtualización, en estos casos no es raro que se dediquen determinados núcleos a una maquina virtual, por tanto más nucleos facilita disponer de más maquinas virtuales.
  16. #6 Esta arquitectura esta enfocada a servidores que equipan disipadores bastante potentes que evitan estos problemas. Además normalmente los servidores los tienes en habitaciones con una temperatura inferior a 20º. Si no se usan este tipo de disipadores en maquinas de escritorio es porque son muy ruidosos.
    Tal y como dice #12 ya hay en el mercado CPUs de 18 núcleos y no tienen problemas.
  17. ¿Pero son 32 núcleos irradiadores?
    Porque sino AMD nunca logrará la hegemonía...
  18. Para #11. Solo veo ventajas en las tarjetas gráficas integradas, sobre todo las Intel. Bajo consumo con una potencia razonable y muy compatibles con ditribuciones Gnu/Linux; es todo lo que le pido a una tarjeta gráfica actual.
  19. Para #11. Los Intel i3 en portatiles son más que suficientes para el uso cotidiano. Tu PC del 2000 debe tener una CPU de 32 bits y rondar los 500/600 Mhz con 512 o 1024 Mbytes de ram. Funcionan relativamente bien con un Lubuntu pero no te permitirá tener demasiadas pestañas abiertas en el navegador sin rascar bastante del disco duro. Seguro que se trata de una buena máquina en plena adolescencia con sus 16 añitos.
  20. #8 desde que tengo mi AMD FX 8350 no necesito estufa en mi habitación :-|
  21. #21 A parte que los i3 actuales tiene muy bajo consumo. Solo 15W en portátiles.
  22. Esperaba mas.....pfff
  23. #10 Si observas el administrador de tareas de Windows (o ves el listado de procesos de Linux), hay montones de programas ejecutando así sin abrir un programa de usuario final. El sistema operativo ya está usando todos los procesadores (antivirus integrado, superfetch, conexiones, etc..), luego si vale la pena tener varios núcleos en el procesador.
  24. #4 ¿te cuento un secreto? el procesador puede ser un gran cuello de botella para una grafica potente.
  25. #2 tambien la 480 en teoria estaba destinada a ser la polla y al final se quedo en un buff.
  26. #11 tienes muchas generaciones de i3, es como si dices me venden un seat ibiza, esta obsoleto?
  27. #26 Oh, enserio? Qué gran descubrimiento.
  28. #11 Depende para lo que uses el pc y el software que uses, pero si puedes instala el android studio o el visual studio y ejecútalo y antes de que arranque te dará tiempo a tomarte un buen desayuno, por ejemplo, en cuanto a la tarjeta gráfica integrada eso no es nada nuevo eso lo empecé a ver en los ordenadores Sneider allá por los años 90-93, y lo que dices muestra que lo que usas es programación de poca envergadura, porque si cargas un proyecto de 400 MB pues tienes que trabajar con algo más potente.

    Además la tarjeta gráfica integrada tiene su ventaja, si estás trabajando y se te daña la externa, puedes seguir trabajando aunque sea con un bajo rendimiento, con la que trae en placa.
  29. Eso de los 32 núcleos lo veo un poco raro, creo que se pueden formas cuellos de botella al usar el bus de datos
  30. #11 Yo uso uno principio de los 90 y perfecto. Rasca un poco con los videos 4k pero con verlos en 1080p se soluciona. Lo del procesador, menos mal que no te la colaron, en versiones van a la par de los iphones, el i3 tiene ya sus años, el actual es el i7.
  31. #13 Lo explica #9
  32. #20 La tarjeta integrada vale para ofimática y poco más...
  33. #2 La familia de los procesadores AMD ZEN con arquitectura Naples en 14 nm, se completará con los procesadores para servidores con socket SP3 de 24 núcleos con un TDP de 150 W y los de 32 núcleos de 180 W de TDP.

    ionzetta.blogspot.com.es/2016/09/el-socket-am4-y-los-amd-zen.html
  34. Para #34. Cualquier tarjeta gráfica con capacidad de visualizar video a 720 o 1080 fluidamente es más que suficiente tanto para ofimática como muchísimas otras tareas. El punto de inflexíon de las tarjetas gráficas fue sin duda su capacidad para reproducir video en calidad DVD o superior.

    Para ofimática hasta una máquina de escribir clásica, una libreta y una calculadora de mano vale.

    Las tarjetas 3D actuales de última generación, dedicadas principalmente al mundo de videojuego Triple A, son caras, consumen mucho, disipan mucho calor (vease #22) y siguen políticas de drivers de código cerrado que no llevan a ninguna parte a su propio hardware.
    (CC #20)
  35. Para #32. Pongo en duda que tu PC de principios de los 90 rinda lo que comentas... Lo que no dudo es que funcione como el primer día. Los PCs de sobremesa compatibles son el producto de electrónica más duradero que se ha parido hasta la fecha.
  36. #37 Sheldon Cooper eres tu?
  37. Para #15 #20 #28 #30 #32 no sé si se me olvida alguien más.

    Yo tengo un PC con hardware del año 2000 más o menos, todo rescatado de la basura o cosas que me regalaron. Ahora es difícil encontrar piezas para mi viejo PC porque ya nadie tira las cosas a la basura sino que instalaron aquí un Punto Limpio. Si voy al Punto Limpio no me dejan llevarme ordenadores viejos ni nada, si no tienes enchufe o algún conocido trabajando ahí creo que no hay nada que hacer. Antes iba al barranco y conseguía piezas, pero ahora nada, y con la crisis la gente tampoco regala nada, todo lo llevan al rastro.

    Bueno, estoy usando GNU/Linux Debian Stretch. Toda la vida he estado usando GNU/Linux. Antes usaba Unix y DOS. Una vez probé el traje de payaso del MS-DOS, o sea, Windows 95, más que nada para ver como funcionaba el enemigo, pero estoy usando GNU/Linux Debian desde el principio de los tiempos.

    El PC tiene el siguiente hardware:

    AMD Athlon(tm) XP 1800+, 512MB RAM, tarjeta sonido SB Live Creative Labs, tarjeta gráfica Radeon 9200 SE, disco duro ATA Seagate 150 GB, USB Laser Mouse, USB Multimedia Keyboard, placa base QDI advance 10, disquetera y lector DVD.

    Sistema operativo -> GNU/Linux Debian Stretch

    Monté el PC yo mismo y las veces que se me ha roto lo he podido reparar yo mismo.

    Se me le ha averiado un par de veces la fuente de alimentación (una vez un diodo y otra vez un condensador electrolítico), la placa base (dos condensadores electrolíticos), una vez la tarjeta Ethernet (un diodo miniatura), y petó la gráfica TNT2 (la sustituí por la actual Radeon)

    Me gustaría añadirle más memoria RAM, pero no encuentro este tipo de memoria en ningún sitio gratis. De todos modos me vale así como está.

    Ahora mismo, como no encontré nada en la basura, acabo de fabricarme un invento para fijar el disipador de calor a la CPU porque se fue a la mierda el clip metálico que traba el disipador a causa de la fatiga del metal de tantas veces que se calienta y enfría (supongo), me dejó de funcionar el PC y era porque el disipador se soltó de la CPU y el clip metálico estaba partido en dos pedazos.

    Lo único que he gastado en productos informáticos ha sido unos auriculares para el PC, pues hasta las piezas electrónicas para reparar el PC las quité de aparatos viejos de la basura (televisores, radios, etc.). Hasta el Pendrive que tengo es regalado.

    No me da la gana comprar hardware y pagar por software antes muerto.

    Si a alguien le molesta que yo no me haya gastado nada de dinero durante todo el tiempo que llevo usando la tecnología informática, sobre todo a quien se dedique a vender esas cosas, pues que se joda y le den por culo.

    Eso de comprar cacharros informáticos cada dos años es cosa para pijos de clase media. A las mujeres las estafan en la peluquería y a los pijos en las tiendas informáticas.
  38. #39 Si pagas los portes te mando unos kilo de p4 athon 3000+ y placas bases +ram para ellos. xD
    Aun monte y regale varios pc hace dos semanas que menos video a 1080 pueden con todo.
  39. #25 #16 #10 En una distro de GNU/Linux, en el monitor del sistema -> recursos, con el Firefox abierto ningún núcleo de los 4 se queda en el 2%, todos oscilan continuamente entre 3 y el 10% de forma independiente unos de otros. No sé si con más núcleos se repartiría de la misma forma.
  40. Para #39. Qué tipo de memoria lleva tu placa, tal vez SDRAM PC-100 o SDRAM PC-133 ???

    Qué latencia tienen tus modulos ram, CL2, CL3 ???

    Tienes 2 módulos de 256 Mbytes en la placa, verdad ???

    Cuantos zócalos para ram tiene tu placa base ???
  41. #12 #18 Dentro de los i7 hay varios tipos. Están los U que son i5 vitaminados y los HQ que son estufas portátiles. Yo tengo un portátil que me ha dado problemas al pasar de 80 grados.
  42. #11 Yo he visto un portátil de segunda mano con un i5 por unos 300 €. Creo que la ventaja de los portátiles es que consumen menos que una torre si los usas como ordenador de sobremesa, lo que supone que emiten menos calor.
  43. Para #39. La oferta de #40 merece mucho karma.
  44. Para #44. Los portátiles emiten menos calor que un sobremesa pero en un espacio muy reducido; si falla el ventilador o acumulan mucho polvo peligran sus componentes.

    Si vas a tener el PC encendido todo el día es mucho mejor un PC clónico de toda la vida con piezas sueltas estandar.

    Si buscas bajo consumo en un PC portatil apuesta por un Intel i3 con tarjeta Intel integrada, al menos 4 gigas de ram y disco duro SATA, SDD o mecánico, pero SATA. Empiezan a encontrare en el mercado PCs con el 'disco duro' soldado a la placa, es decir, casi con la misma tecnología que la misma memoria flash (a modo de disco duro) de los smartphones, evita esos portatiles.
  45. Edit #46. Para #44. Sata SSD, SATA es el conector/interface : :-)  media
  46. #39 Nadie te critica por haber conseguido tu equipo informático gratis, creo que cualquiera reconoce tu mérito.



    Yo tenía un portátil Athlón a 1,9 Ghz y 2 Gigas de RAM, y luego una torre Athlón a 2,2 Ghz y también 2 Gigas de RAM, y cuando habría varias pestañas de Menéame se me ralentizaban mucho, y a veces era insufrible esperar más de 3 segundos cada vez que habría una página nueva. Solía usar Ubuntu.

    Yo también sigo sin pagar por el software, y tampoco uso software pirata.


    En este momento sólo tengo abierto el Firefox con 3 pestañas y el monitor del sistema, y tengo ocupado 1 Giga de RAM (el Firefox me ocupa 737 Megas concretamente)

    También es cierto que tengo 239 pestañas más, repartidas en 3 ventanas, pero al arrancar Firefox sólo se activaron estas 3 de la sesión anterior, y las otras no están cargadas, sólo se cargan si entro en ellas.
  47. #45 Tengo mucha chatarra y antes de tirarlo los re acondiciono en tiempos libres y regalo a quien esta a dos velas.
    Ahora estab justo reparando un ati 5770 pero me da que es probelmas de bga pero simpre testeo las tensiones y la sbios antes de hacerles un reflow en mi achi 6000.
  48. #47 Gracias.

    Es bueno desmontar el portátil cada cierto tiempo y limpiar el ventilador, suele tener pelusa acumulada en la zona de las aspas. Aunque cuando lo llevé a una tienda para que me lo desmontaran y me lo limpiaran, el dependiente esquivó un poco y de alguna forma me aconsejó soplar con un compresor por las rejillas por las que sale el aire.



    Lo que más he usado como sobremesa últimamente son portátiles, y el anterior (el mismo que llevé a limpiar a la tienda) cuando lo compré hace unos 5 o 6 años, era un HP con procesador Athlon que me costó unos 500 €, era lo más barato que había nuevo, por lo que era la gama más baja. Me duró unos 4 años encendido casi las 24 horas del día.

    Según este enlace podría repararlo:
    www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/6199454/Compaq-presario-F700-No-e

    También intenté comprar un barbone con la esperanza de que consumiera poca electricidad e hiciera poco ruido, pero ya no son fáciles de encontrar en tiendas físicas.
  49. #39 No hombre, a quien le va a molestar, cada uno tiene sus aficiones, y la tuya no molesta a nadie. Yo antes tambien recolectaba trastos, pero cada vez parezco mas una persona con sindrome de diogenes y tengo que empezar a aligerar... esta semana prepare 2 torres para llevar a un punto limpio, un p3 y un p4 ... pero todavia tengo mas trastos... mi viejo p1 166mmx con su traje de payaso de ms-dos, otro p4 y un apple g4 que me encontre en la basura y funciona perfectamente. Amen de unos cuantos portatiles.
  50. #41 Firefox está, casualmente, migrando ahora a multiproceso, de hecho creo que la versión para Windows ya lo es o está a punto, pero no en GNU/Linux aún. Al ser un solo proceso debería ejecutarse en un solo núcleo.
  51. #43 pero estás hablando de un portátil. Esos problemas no existen para servidores, como bien indica #18. Además, casi todos los i7 para portátil tienen solamente dos núcleos físicos, y con las nuevas arquitecturas de 14 nm y, proximamente, de 10 nm deberían calentarse cada vez menos.
  52. #52 Después de consultar por Interenet, parece ser que el procesador que tengo es un i5 dual core, aunque el monitor del sistema me se señala la actividad de 4 procesadores.
  53. #54 porque son dos núcleos físicos y cuatro lógicos, también llamados hilos. Es una tecnología de Intel (aunque ya hace tiempo que la tiene AMD también) llamada hyperthreading, con la cual, con limitaciones, puede ejecutar Nx2 procesos simultáneamente en N núcleos, en tu caso cuatro procesos en dos núcleos, de ahí que el sistema operativo vea cuatro procesadores.

    En portátiles, la inmensa mayoría de los procesadores de Intel tienen dos núcleos físicos, sean i3, i5 o i7, aunque hay unas pocas excepciones.
  54. #39 Yo no estoy hablando de eso, yo tengo 2 pc i7, uno con 8gb y otro con 4gb de ram y 1 tb de disco cada uno, pero la razón no es que me guste gastar pasta o me sobre, yo mismo he buscado los componentes de cada uno de ellos, y son i7 por la envergadura de la programación con la que trabajo, una cosa que me mata son los tiempos de espera delante del ordenador y eso se compensa con bastante ram y un procesador rápido. Yo uso Linux mint que para mi va genial, las tarjetas en placa a mi no me gustan nada, compro tarjetas externas por una sencilla razón, una tarjeta gráfica con una buena ram es trabajo que le quitas al procesador y memoria que ahorras para programación, no es capricho, pero tienen una cosa buena las tarjetas en placa, si tienes un fallo de la gráfica externa, puedes seguir trabajando con la de placa (con menos redimiento pero trabajas), si solo tienes la tarjeta gráfica en placa, el día que se te estropee, tendrás que cambiar toda la placa entera y además te para en seco.
    Lo de pagar por software es cuestión tuya, yo me dedico a programar, y tengo varias aplicaciones que comercializo, y tengo una buena cartera de clientes que pagan por mi trabajo.

    El truco para que te dure un equipo es que tenga una buena ventilación.
  55. #42 Contestando a tus preguntas, en algún lado tenía anotado lo que pone el módulo de la memoria en la etiqueta, pero no sé donde lo guardé. Tendría que abrir la tapa de la torre y quitar el módulo.

    Recuerdo que es tipo SDRAM PC-133

    La información que puedo sacar desde la consola no me dice mucho que yo pueda entender. A ver, el módulo de memoria es único, o sea, un módulo de memoria de 512 MB. La placa base tiene tres zócalos para enchufarle tres módulos de memoria, pero en este caso tengo dos módulos vacíos y uno ocupado con un módulo exclusivo que suministra 512 MB.

    Esto es lo que veo en la consola desde GNU/Linux con lshw con privilegios de root, o sea, dos vacíos [empty] y el que tiene enchufado el módulo.:

    *-memory
    description: System Memory
    physical id: 1b
    slot: System board or motherboard
    size: 512MiB
    capacity: 768MiB
    *-bank:0
    description: DIMM [empty]
    physical id: 0
    slot: A0
    *-bank:1
    description: DIMM [empty]
    physical id: 1
    slot: A1
    *-bank:2
    description: DIMM
    physical id: 2
    slot: A2
    size: 512MiB


    Echándole un vistazo con cat a lo que hay en /proc/memory, o sea, usando el comando "cat /proc/memory" tampoco me dice mucho de lo que me preguntas.

    Con el comando "dmidecode --type memory" me da un tocho de información acerca de la memoria. Lo que pone en el módulo que tengo ocupado es lo siguiente:

    Handle 0x0008, DMI type 6, 12 bytes
    Memory Module Information
     Socket Designation: A2
     Bank Connections: 4 5
     Current Speed: 60 ns
     Type: DIMM SDRAM
     Installed Size: 512 MB (Double-bank Connection)
     Enabled Size: 512 MB (Double-bank Connection)
     Error Status: OK


    No sé si con esto respondo a tus preguntas. Si falta algo ya me comentas.
  56. Para #57. Es casi seguro que tengo un par de SDRAM PC-133 de 128Mbytes. Parece que tu placa soporta hasta 768Mbytes. Tengo que mirarlo con tranquilidad pero si los encuentro podemos hablar en privado (amigándonos en Menéame) y te los envio por correo sin ningún coste. Me maravilla tu pericia y paciencia manteniendo ese PC en perfecto funcionamiento, solo pretendo echar un cable. :-)
  57. Para #57. Buenas noticias. Si es la placa de la foto soporta hasta 1.5 Gigas de ram. Creo que también tengo módulos de 256 Mbytes. Te quedarian 1024 Mbytes de ram si no hay problemas raros de compatibilidad. Parece un buena placa. Tiene hasta zócalos ISA, le podrias meter hasta las míticas Gravis Ultrasound o Soundblaster AWE32.

    '...- Support up to 1.5GB SDRAM
    - Support 66/100/133MHz Synchronous DRAM and 66MHz EDO DRAM...'


    www.motherboard.cz/mb/qdi/Advance 10.htm  media
  58. #58 Te agradezco mucho el ofrecimiento, igual que si me lo hubieses enviado por correo, pero no envíes nada. Muy agradecido quedo.

    Hace un par de meses casi consigo un módulo extra de memoria, pero cuando me lo fueron a regalar ya lo habían tirado al Punto Limpio.

    El PC me funciona muy bien. Jamás he tenido ningún problema ni con el software ni con el hardware. Antes era más complicado configurar cosas, pero ahora mismo GNU/Linux está funcionando cada día mejor y reconoce el hardware de maravilla (por lo menos es que yo tengo).

    A mí me parece que va rápido, por lo menos con el software que estoy usando. Tengo el entorno de escritorio LXDE. Estoy usando el Firefox beta y no me chupa tanta memoria como dicen, va bien, eso sí, le tengo desactivadas algunas cosas en el about:config, solamente uso la extensión NoScript, lo tengo con el tema por defecto, desactivé las imágenes animadas, no uso Javacript fuera de Menéame, etc. No tengo instaladas payasadas que comen recursos, tengo el sistema operativo afinado para sacarle el máximo rendimiento, etc. A mí lo que me interesa es el contenido de las cosas, no el continente, o sea, que si puedo ver una página en simple formato de texto no me hace falta ver payasadas para adornar las páginas con bobadas multimedia, soy de los de antes de la expansión de Internet.

    en.wikipedia.org/wiki/Debian

    en.wikipedia.org/wiki/LXDE

    Repito, muchísimas gracias por el módulo de memoria.

    Yo creo que para lo que hay que oír, ver y leer, con el hardware que tiene mi ordenador es suficiente.
  59. Para #60. Si cambias de opinión simplemente házmelo saber. :-) Yo también uso LXDE, de hecho es el único escritorio que uso desde hace un par de años. Cuanto más lo uso más me gusta.

    '...soy de los de antes de la expansión de Internet...'

    Compartimos club, y opino lo mismo. Mis páginas web favoritas con las que contienen texto; como Menéame... :-)
  60. #59 Sí, esa misma placa base es.
  61. #1 ¿Podré instalarWindows 10 X64 en esta placa/procesadores?, ¿y que gráfica?.
  62. #22 ¿Que disipador tienes puesto?.
  63. #49 ¿Donde vives?.
  64. #61 LXDE es lo mejor que se ha inventado en este mundo.

    La única configuración rara de hardware que veo en mi equipo es que la placa base QDI soporta gráficas AGP x4, pero la Radeon es x8, así que supongo se forma un cuello de botella y pierde rendimiento la gráfica, pero así y todo va bien para lo que yo la uso:

    $ glxgears

    1992 frames in 5.0 seconds = 398.373 FPS
    2038 frames in 5.0 seconds = 407.597 FPS
    2072 frames in 5.0 seconds = 413.870 FPS
    2056 frames in 5.0 seconds = 411.199 FPS
    2060 frames in 5.0 seconds = 411.475 FPS
    2052 frames in 5.0 seconds = 410.255 FPS

    ----------------

    Sí, la QDI es una buena placa.
  65. #66 Me gusta mucho ese cpu cooler...Gracias.
  66. #69 Para recoger lo que te sobre.
comentarios cerrados

menéame