Tecnología, Internet y juegos
394 meneos
3286 clics
Firefox se actualiza (y dice que ahora es el mejor de su historia)

Firefox se actualiza (y dice que ahora es el mejor de su historia)

Si la anterior versión de Firefox utilizaba solo un proceso para ejecutar todas las pestañas abiertas de un navegador, Firefox 54 ahora reparte la carga entre varios procesos independientes (hasta cuatro a la vez) para hacer un mejor uso del hardware de tu equipo, una función bautizada como E10S. ¿Qué se consigue con esto? Que el tener varias pestañas cargadas no merme la respuesta y velocidad, en definitiva, se traduce en un menos tiempo de espera navegando, menos consumo de memoria y menos "colgados" del navegador.

| etiquetas: firefox , multiproceso
175 219 2 K 290
175 219 2 K 290
Comentarios destacados:                                
#16 #11 Hace 10 años las web no metían 100 cookies, 100 conexiones externas para cargar imagenes, 200 script externos, 1000 lineas de codigo javascript y un largo etc más todo ello por pagina.

Si quieres que te vuele uBlock+NoScript + activar no tracking+privacy en about:config + deshabilitar IPV6 en la tarjeta red y va como la seda
«12
  1. Eso dicen todos...
  2. ¿y antes que decía?
  3. #1 #2 Decir que una nueva versión es la mejor de SU historia (aunque solo sea por correccion de bugs) es como si yo suelto que actualmente soy el SkaWorld más anciano y por lo tanto sabio de los que ha habido.
  4. #1 #2 #3 No he querido tocar el titular para evitar a los puristas, pero uno más adecuado que no se queda en la gilipollez de ser "el más mejó" sería "Lanzada la primera versión con Firefox con multiproceso". Es una mejora muy importante, no es como el "awesomebar" :-)
  5. #3 Hace tiempo que se esperaba dicha versión. Han reescrito gran parte del código, por lo que, por lo menos a nivel de diseño, es SU mejor versión.
  6. #4 Sabré que eres un hijodeputa, lo cual es un conocimiento valioso que antes no tenía... paradojas paradojas
  7. #5 "lanzada"? Y no se ha roto? :troll:
  8. Eso lo lleva haciendo Chrome desde sus inicios.
  9. Chahi, así en mi viejo portatil con un núcleo tendré multiproceso de una vez
  10. #12 ya lo tenías. Simplemente que antes eran hilos en lugar de procesos, pero utilizaba más de una CPU.
  11. #1 Se supone que cada versión nueva es mejor que la anterior, vaya noticia.
  12. #3 Se me ha ocurrido mirar qué versión tengo y se ha puesto él solito a actualizarse. {0x1f631}
  13. #11 Hace 10 años las web no metían 100 cookies, 100 conexiones externas para cargar imagenes, 200 script externos, 1000 lineas de codigo javascript y un largo etc más todo ello por pagina.

    Si quieres que te vuele uBlock+NoScript + activar no tracking+privacy en about:config + deshabilitar IPV6 en la tarjeta red y va como la seda
  14. #13 Con una sola CPU, no. Lee el comentario irónico de #12 otra vez xD
  15. #11 estoy con #16 cada vez hay mas mierdas que hay que cargar y procesar pero hay que reconocer que a Firefox le hace falta ya renovar su motor porque respecto a Chromium es casi como la noche y el día.
  16. Funciona de lujo. Cuando terminen de integrar servo va a ser una revolución.
    www.youtube.com/watch?v=u0hYIRQRiws
  17. #14 Se supone, y desea, pero no siempre es cierto y seguro que más de uno ha hecho un rollback en alguno de sus programas hasta que parchean el problema.
    La noticia, como bien dice #5 es que es la primera versión multiproceso, cosa que mi patatilla agradece.
  18. #14 Sólo faltase que dijeran: ésta es una nueva versión, pero en realidad cualquiera de las 10 anteriores es mejor
  19. Me acabo de bajar esta última versión (para Debian GNU/Linux, x86_64) para compararla con Chrome. Para ello, abrí varias páginas al azar que suelo visitar (meneame entre ellas), y me dio la impresión de que con Firefox iban más lentas. Pensé que podría ser un problema de que Chrome, al tener estas páginas cacheadas, podría cargarlas antes. Entonces me fui a la página de pendientes, y fui abriendo uno tras otro todos los links a las páginas subidas, una cada segundo. Me hicieron falta abrir 9 pestaña para que Firefox mostrase el título de al menos una página en el título de la pestaña. En Chrome los títulos se veían antes de hacer clic en el siguiente link.

    Me quedo con Chrome por el momento.
  20. #19 es una pena pero es cierto, cada vez firefox se queda más atrás en experiencia de usuario
  21. #19 La única GRAN pega que tenia firefox con respecto a Chromium era el NO soporte multi procesador que añadieron hace medio año. Por lo demás ahora lo de "como la noche al dia" me parece muy muy exagerado
  22. #25 eso díselo a mi impresión subjetiva de velocidad, que es al final la que decide si me debo frustrar o no.
  23. #16 ¿Por qué lo de la IPv6?
  24. #29 retrasa el first-byte por la temas de la resolución.

    O así era hace un año o dos, se notaba bastante la diferencia solo desactivando eso, en la primera entrada a la pagina. (Es casi irrelevante durante la navegación de la pagina salvo enlaces externos nuevos que cargue)

    Ahora no se si mejor pero yo siempre me lo cargo.
  25. #31 noto que va lento por la razón que sea.
  26. #14: No siempre es así, mira Ubuntu: cuando sacaron la versión con Unity ya no pudieron decir eso. :-P

    Y ocurre con más cosas, que se producen regresiones sin venir a cuento.
  27. #14 Windows vista...
  28. #34 ¿la página de redirección está optimizada para Google? PD, vamos a probar el Street View, a ver.
  29. #27 quizás en un i3, i5 o i7 no sea tan acusado pero en mi vetusto Core2Duo (E7400) de casi 10 años se nota el rendimiento de uno y el otro.
  30. #16 y si apagas el router ya vuela la carga.
  31. #24 Prueba la extensión 'Tab Groups'. Básicamente uso Firefox por ella xD
  32. Ya es casualidad... En el pantallazo adjunto:
    - a la izquierda: Noticia abierta en Chromium
    - a la izquierda: Algo negro en Firefox  media
  33. #18 Un ordenador es como un coche, para funcionar tiene un 'motor', al que llamamos CPU (unidad central de cálculo).
    Igual que en un coche, la velocidad máxima depende del motor y del peso del coche (no hace falta introducir las marchas aquí, por favor).

    Cuanto mas caballos tiene el vehículo y menos pesa, mas rápido va.

    Los navegadores son programas muy complicados que agregan mucha carga al motor de tu ordenador. Además, como navegas todo el día y las webs cada vez son mas pesadas, el usuario es bastante exigente y quiere que el navegador cargue las páginas lo mas rápido posible.

    Hace años no importaba lo rápido que el navegador cargara la pagina, por que internet era tan lento, que el tiempo se perdía en enviarte la página en si. Ahora internet va super rapido y las páginas son interactivas: el tiempo ya no se pierde en enviarte la pagina, sino en procesarla y dibujarla en tu pantalla.

    Desde entonces, ha empezado una carrera entre los navegadores para ser mas ligeros y ser capaces de aprovechar al máximo la potencia de tu ordenador.

    Los ordenador hace años que llevan mas de un motor, de esta forma, si el programa que estás usando lo aprovecha, se usa mas de una CPU para hacer el trabajo y así se hace mas rápido.

    Sin embargo, muchos programas no están diseñados para funcionar con mas de un motor, igual que tu coche tampoco lo está. Diseñar un programa para que funcione en mas de una CPU a la vez y haga las cosas en paralelo es mucho mas complicado.

    La ventaja principal de chrome (aunque hay otras) en cuanto a rendimiento, era que chrome aprovecha todas las CPU que tengas disponibles, para cargar mas páginas y mas rápido, mientras que firefox solo usaba una.

    Entonces, sucedia que a ti te iba lento facebook, tenías una CPU echando humo, y las otras 7 durmiendo la siesta, ya que firefox no las utilizaba.

    Después de 8 años en sacado la primera versión que si aprovecha toda la potencia de computo de tu ordenador.

    Nota para pedantes: se perfectamente que no son CPU, que son cores, y en algunos casos threads. Conozco el multithreading y como funciona un ordenador, pero pretendía simplicarlo :-)
  34. #20 si firefox vuelve a ser el más rápido, que cuenten conmigo como usuario de nuevo :-)
  35. #25 No es cierto, por ejemplo si me eneseñas contenido antes de la carga completa, eso me permite empezar a leer antes de tiempo.

    En la carrera por la velocidad lo que importa es quien ha parecido ir mas rápido, no los tecnícismos.

    Estoy de acuerdo sobre la privacidad y la libertad, pero de momento la diferencia entre chrome y firefox es tan espantosa, que no existe una alternativa real de software libre en cuanto a navegadores, que esté a la altura de la web del 2017.

    Navegar intensivamente con firefox usando una gran cantidad de SPA (single page applications, como gmail) es horroroso.
  36. #34 como autor del spice web client (github.com/eyeos/spice-web-client) que viene siendo un cliente de escritorio remoto en javascript y html5 (una grafica remota con api de 2 dimensiones), puedo decirte que firefox es HORROROSAMENTE mas lento que chrome.

    Me pasé por mi trabajo mas de 2 años en jsperf (jsperf.com/) y las diferencias eran extremas.

    En chrome llegamos enseguida a los 60fps smooth, en firefox fué imposible, empezamos con 15 fps y haciendo todo con typed arrays, usando pintado con batches, etc etc etc etc. lo conseguimos poner a 25-30 fps.

    Hay muchas apis de las webs modernas que en firefox son insufribles.
  37. Me sigo quedando con mi querido Opera. No lo cambio por nada de momento.
  38. Mozilla org se ha dedicado al postureo demasiado tiempo y chrome se lo comió.

    Le pasó lo que a Internet Explorer en su día. A ver si de esta, tal vez, quizas, levanta cabeza.
  39. Firfox apesta, se queda colgado, lanza pantallazos negros, se cierra porque si.... al final he tenido que tener chrome y canary chrome para poder tener dos exploradores distintos abiertos.... y no es que hiciera grandes cosas en firefox.... soundcloud, gmai, facebook y agunas búsquedas.... espantoso!! Y eso que solo lo tenía con adblock....
  40. #11. Firefox es la leche, por mucho que la UE prohiba llamarlo leche.
    (Tu sí que sabes #16) www.meneame.net/story/justicia-europea-prohibe-llamar-leche-derivados- :troll:
  41. #37 prueba ahora a ver que tal
  42. #34 Street View funciona igual, salvo por pequeños detalles relacionados con el propio Street View, que asumo que tendrán que ver con que realmente Street View está adaptado a Chrome (la transición de entrada y salida de Street View en Firefox simplemente no existe: es una pantalla negra). También ha tardado considerablemente mucho más en cargar Google Maps en sí, que asumo que tendrá que ver con esas optimizaciones de JavaScript.

    También he probado a entrar en YouTube, ver unos cuantos vídeos, y después de asegurarme de que ambas cachés sabían "lo mismo" sobre YouTube, abrí el mismo par de vídeos nuevos en ambos navegadores. Chrome iba claramente más rápido.

    Luego vacié la caché de ambos navegadores y visité mi página web personal (que sólo tiene mi foto, el CSS y un texto que cabe en un par de folios). Los tiempos de carga de Firefox son del orden de varios segundos superiores a los de Chrome (a ojo medí más de 5). Voy a ver qué tal va el JavaScript en general.
  43. #51 en cuanto entre en la distro que uso (ArchLinux). :-D
  44. #48

    El SAS Cloud ha venido para quedarse. Para no hablar con tecnícismos me refiero a los programas informáticos ofrecidos a través de un frontal web que funciona en cualquier navegador moderno, incluído el smartphone y que almacenan los datos y realizan los computos en plataformas de pago por uso que optimizan los costes, habilitando la existencia de aplicaciones remotas y ofrecidas online, que antes hubiesen sido imposibles desde un punto de vista económico.

    Y esto ha venido para quedarse, por que el usuario ya no tiene que instalar, ni actualizar nada (de hecho, chrome se actualiza solo), no tiene que preocuparse nada, solo abre su chrome (o el navegador que sea) y accede a servicios que le permiten comunicarse con sus seres queridos, expresarse, conocer gente, descubrir lugares, etc.

    La informática está al servicio del usuario y no al revés. La gente no quiere convertirse en ingeniera para poder hablar con su padre que está en el pueblo, ni quiere perder el tiempo para consumir contenidos.

    El software libre, movimiento al que pertenezco y pertenecen muchísimos de mis amigos mas importantes, se está quedando atrás. La respuestá de stallman a esta nueva era no puede ser no tener smartphone y decir que es un dispositivo de control y seguimiento. La respuesta siempre ha sido crear alternativas de calidad que el usuario pueda utilizar en lugar de la opción privativa. Eso ya no pasa. No pasa por que el software libre no ha sabido encajar los nuevos tiempos. Esto ya no va de los programas locales, va de la nube. Y cuando digo la nube no me refiero a un concepto difuso de marketing, me refiero a las aplicaciones web como servicio, de las que tu huyes como la peste, pero las personas acuden, por alguna razón, en masa.

    Evidentemente hay grandes proyectos de software libre que van con los tiempos, pero ya están enfocados al developer, como docker y similares.

    Pero para el usuario, cual es la alternativa? Has visto office365? cual es la alternativa... libreoffice? Es ridículo.

    Las personas que tenemos preocupaciones por la privacidad y la seguridad deberíamos trabajar para entender bien esta nueva forma de entender y distribuir programas informáticos y adaptarnos a ella lo mejor que podamos para continuar nuestra lucha.

    Pero por alguna razón, lo que veo es rechazo siempre, como en tu caso.
  45. #15 Lo mismo me pasó xD
  46. #33 Cierto, asco de Unity. No se cómo podía haber gente que tragase esa bazofia. Aunque lo agradezco, me hicieron dar el salto a Linux Mint
  47. #34 acabo de pasar este test (browserbench.org/JetStream/) tanto en Chrome como en Firefox, con las mismas ventanas pestañas abiertas (meneame y el JetStream) y el resultado es que el score (que no la latencia) de Chrome es sólo ligeramente mejor (224.59 ± 8.0044) que la de Firefox (196.95 ± 7.6081). Aún así, me parece insuficiente para explicar la lentitud que experimento al navegar.
  48. #44 lo hago a diario y trabajo con absoluta normalidad
  49. #41 Me parto
  50. #56: Y muchísimas cosas. Tuenti es otro ejemplo de cómo cargarse algo que funciona bien, que podían haber hecho una red fantástica, sin sobrecargarla tanto como FB, y... optaron por hundirla.
  51. #16 Para eso #11 primero tiene que hacer un curso y enterarse de lo que estás diciendo, al menos, si le pasa como a mi.
  52. #49 En general va bien (con excepciones, como lo que me ha pasado en #41), pero lo importante es que es libre y que promueve el software libre. Y eso, junto con las extensiones (que son la leche), es lo que más debería importar.
    Y también hay otros navegadores libres basados en webkit.
  53. #16 Eso venia a decir.
  54. #11 yo opino similar, lo uso por sentimentalismo pero ha visto mejores épocas.
  55. #53 Seguro que mucho no vas a tener que esperar
  56. #63

    Para trabajar o hacer cualquier cosa medio seria nunca habrá nada que pueda sustituir a un cliente de escritorio.

    Me guardo tu frase, para revisarla en 2 años. Yo no pienso que eso vaya a ser así. Pienso que las cosas cambian y que ya están cambiando y que pronto nos acordaremos de los programas de 'escritorio' o de los propios escritorios en si, y sentiremos nostalgia de los tiempos pasados.

    Ahora, voy analizar tu lista de sugerencias, haciendo ver que soy una persona normal, y no un ingeniero de software.

    Friendica
    Nada mas entrar a friendica, me parece un botón download... que no comprendo por que yo estaba buscando una red social. Le doy y me lleva a un github!!

    github.com/friendica/friendica/releases

    Donde me habla de mysql y de git :-)

    dir.friendica.social/servers

    Lo primero de lo que me habla es de que instale mi propio servidor... muy enfocado al usuario que quiere saber si su prima tiene novio o no.

    Luego además me dice que si no quiero instalar nada, todavía tengo opciones para usarlo, y me habla de cosas gestionadas por voluntarios en servidores que son, literalmente y según ellos: "mostly stable", luego otros me dicen que envíe un correo a un señor para ver si me acepta en su servidor.

    Gnu Social

    www.gnu.org/software/social/

    De este ya directamente no se entiende nada. Hay por ahí un git, luego no se que de unos comandos, luego dice no se que de una lista de servers, que por cierto el enlace no va...

    skilledtests.com/wiki/List_of_Independent_GNU_social_Instances


    Estos dos son lo mas extremos de la lista. Luego podríamos hablar de diaspora, donde entrará y no habrá nadie que yo conozca, por no hablar de que de nuevo, no se que de mi propio server (pod??)

    En jabber entro y me habla de no se que de un protocolo llamado XMPP ¿¿WTF?? luego hago click en public server y me sale esto:

    June 25, 2013: We have temporarily disabled account registration at the jabber.org IM service while we migrate the account database to a new machine. We will enable the web registration form again as soon as possible! In the meantime, you can create an account at any other public XMPP service.

    Ah, muy bien, que cuando cambian de 'máquina' apagan el servicio... muy siglo 21 y muy fiable.

    Además pone que ese mensaje lo pusieron en 2013...no se.

    Sobre libreoffice online o CODE de collabora, son proyectos que conozco muy bien, por que soy el autor de open365 (proyectos opensource cancelado por telefónica, larga historia...)

    Pero siguiendo con lo que entendería un usuario, vamos a entrar a su web....

    www.collaboraoffice.com/code/

    basicamente me dice que para usarlo ejecute esto:

    $ docker pull collabora/code
    $ docker run -t -d -p 127.0.0.1:9980:9980 -e "domain=<your-dot-escaped-domain>"
    -e "username=admin" -e "password=S3cRet" --restart always --cap-add MKNOD collabora/code


    Claramente muy user friendly y enfocado a mi madre o a mi abuela :-) Además han tenido el detalle de recordarme que agregue la capability MKNOD, típico de los programas de usuario.

    Pero de verdad no veis lo que está pasando? El software privativo nos está pasando la mano por la cara y aún nadie en el mundo del software libre ha pensado una solución REALISTA a la que se nos viene encima. Es la amenaza a la privacidad mas grande de la historia de la humanidad, y aquí seguimos nosotros, los frikis, con nuestras frikadas y viviendo en nuestro mundo aparte donde la gente se baja dockers y compila kernels :-)
  57. #54 De acuerdo en casi todo.
    Yo soy muy escrupuloso con lo que comparto en red y tomo cuántas medidas de privacidad están a mi alcance.
    He sido usuario fervoroso de Mozilla durante años ( Flock ) peero a parte de la experiencia de usuario [ que cuenta y mucho ] Chrome based browsers Ham ganado la partida.: www.muylinux.com/2015/04/22/chrome-guerra-navegadores-web-infografia
  58. #70 hablo por ti, que hablamos del usuario y del mundo real, y me hablas de GNU Social o de CODE... Son ejemplos que has sacado TU a la mesa, no yo.

    Tío, que en los ejemplos que me has pasado al entrar me habla de bajarme cosas de git o de ejecutar dockers! Un usuario puede escoger entre entrar a www.facebook.com y hablar con todo su entorno, o instalar linux, aprender a usar el terminal, instalar docker y luego ejecutar su red social federada donde estará el y sus 4 amigos frikis, pero no, el software privativo no está ganando la batalla :-)
  59. #42 Gracias por la nota. Ya te iba a responder {0x1f601}
  60. Yo era un usuario total de Maxthon 1, pero cuando las siguientes versiones de Maxthon consiguieron progresivamente destruir Maxthon 1, me pasé a Firefox, que siempre había odiado antes.

    Terminé amando Firefox, y lo califiqué como mi explorador oficial. Pero ahora me está empezando a pasar algo parecido a lo que me pasó con Maxthon 1: odio profundamente Chrome, pero estoy empezando a notar que el rendimiento de Firefox deja que desear en situaciones donde Chrome no falla.

    Odio profundamente Chrome, pero no tengo más remedio que decirlo: a fecha de hoy, el mejor explorador es Chrome.

    Chrome es lo que uso cuando Firefox no es capaz de hacerlo mejor. Quién sabe, igual hasta termino abandonando definitivamente Firefox en favor de Chrome (lo hubiera hecho ya si no fuera por el insuperable NoScript; Firefox debe muchísimo a NoScript; una simple extensión está salvando el prestigio de todo un navegador).

    (Edge tiene un rendimiento pobre).
  61. #72 Lo de gañán no lo entiendo, yo no te he faltado al respeto y pensaba que estaba teniendo un debate inteligente con alguien interesado en los mismos problemas que yo, pero con otro punto de vista.

    Pero parece que al final has recurrido al insulto y a la descalificación para intentar razón, lo cual me jode, por que poca gente en meneame tiene preocupaciones con estos asuntos y discute de ellos.

    Dicho esto, me explicas esta frase por favor:

    Pero viendo el trabajazo que hicísteis con Open365, no me extraña.

    No entiendo muy bien a que te refieres. Open365 salió en fase alpha y telefónica lo canceló por razones que nada tienen que ver con el software y que desafortunadamente no puedo discutir en público, pero que son de indole mas comercial y de relaciones entre empresa.

    Dicho esto, programamos una tarjeta gráfica remota en javascript, ejecutamos libreoffice en un navegador mucho antes que collabora, y a día de hoy, la demo sigue siendo mas rápida si la instalas que CODE.

    No se a que te refieres y sería interesante si lo argumentas... o simplemente era una descalificación mas intentando llevar razón a base de faltar al respeto?

    Y una última pregunta:

    Y tú los has desvirtuado a tu manera

    Es que todo lo que he dicho es falso? No está en las portadas de esos proyectos comandos de docker o enlaces a git?
  62. #74 "Odiar profundamente" un programa informático de tal calibre y con tantos desarrolladores y usuarios detrás (por no hablar de presupuestos) debería hacer plantearte aprender a programarte tu propio navegador o, al menos, ojear algún fork o derivados. De paso, aprenderías a valorar un poco más la cultura y el software libre. Lo tuyo me suena un poco quejica, qué quieres que te diga.

    Más que nada porque al Maxtron, en su web, lo intentan vender igual que venden un producto homeopático.
    - es.maxthon.com/about-us/
    - www.boiron.es/estudio-percepciones-y-aspiraciones-sobre-salud
    (Pista: Busca parecidos, no diferencias)
  63. #77 pues no me jode que me digan la verdad, pero me gustaría que lo argumentarás.

    De todas formas, me explicas por que me insultas? es sólo por que pienso diferente a ti en un tema? Es por que tengo una opinión diferente?

    Agradecería que me lo explicarás.

    ¿Insultas a todo el que no está de acuerdo contigo y lo expresa?
  64. #77 Por cierto, tu blog:

    aguasmenores.blogspot.com.es/

    Está en blogspot, un servicio de google de esos de los que huyes, según tu :-)

    ¿Por que no tienes un jekyll en github o un wordpress hospedado por tí?

    Vaya vaya... al final los SAS online molan, eh :-)

    Y he visto que tienes arriba del blog un botón para donar por paypal, otro SAS de esos de los que huyes! No aceptas donaciones por bitcoin.. que raro :-)
  65. #80 Pues lo tienes enlazado en tu perfil de meneame. Es decir, tu perfil enlaza a un blog en blogspot, que coge donaciones por paypal y que arriba del todo tiene un mensaje que dice:

    "This site uses cookies from Google to deliver its services, to personalize ads and to analyze traffic. Information about your use of this site is shared with Google. By using this site, you agree to its use of cookies."

    Todo un adalid de la libertad. Si no es tu blog no se por que lo enlazas, si es un sitio alojado en un servicio privativo y cerrado que además te mete cookies de google y acepta donaciones a través de una empresa americana bastante poco transparente, no deberías darle publicidad a un sitio así.

    Y gañán es un insulto. Yo, por mas que lo intentes no voy a recurrir al insulto ni a la descalificación, que flaco favor le hacen a todo lo que estabamos hablando. Ya no solo es que el software libre se está quedando atrás, es que si piensas algo en contra del software libre, aparece gente como tu a insultarte por pensar diferente.
  66. #82 Lo que quiero? que no me insultes por pensar diferente a ti y que respetes las opiniones de los demás usuarios del sitio. No estar de acuerdo contigo no los convierte en gañanes.

    ¿Que mas me gustaría? Que fueses coherente con lo que predicas. Llevas una firma que dice uso GNU con Linux (stallman seguro que está contento) a la vez que llevas en el perfil un blog de un servicio privativo de google que espia a sus usuarios.

    Entonces, no solo me insultas por pensar diferente a ti, sino que además te contradices.
  67. #35 Lo veo y subo la apuesta: Windows ME. :-P
  68. #84 Genial. Entiendo que ha quedado patente que tenías toda la razón, primero me insultas y luego me dices 'que si pesao'.

    Al final, tu defendías una postura y yo otra diferente. Al final, después de que te he demostrado que no tienes razón, me has insultado. Y cuando te pido explicaciones sobre por que me insultas, me dices 'que si pesao' y cierras el tema.

    Entiendo que ha quedado claro que tus argumentos no tenían una base sólida y que al final solo has podido recurrir al insulto y a recursos fáciles, como este.

    Un placer haber hablado contigo, voy a leerme un poco este blog, del cual dices no ser el autor :-)
  69. #87

    Vamos a ver...

    Yo he puesto un comentario en el que muestro mi preocupación sobre el futuro del software libre, viendo la evolución del software privativo y hacía donde está tirando.

    Tu me contestas que todo está bien, que hay alternativas libres (como las ha habido siempre) y me pasas una serie de enlaces.

    Yo los visito, por que ya los conocía y encuentro lo que me esperaba y sabía: proyectos de software. Entonces, es díficil competir con SERVICIOS de usuarios finales usando PROYECTOS de software. La gente no profesional de la informática no sabe operar programas informaticos complejos ni desplegar servidores, así que si tienen que confiar en terceros para hacerlo, seguramente lo mas fácil sea usar servicios online ya montados.

    Yo te informo de esta realidad, y te explico que esos PROYECTOS no compiten con los SERVICIOS DE USUARIOS online que a mi entender están en vías de revolucionar el mundo del software, poniendo el peligro la privacidad de los usuarios. Te intento explicar que pienso que eso es así por que esos proyectos son complejos y enfocados a expertos, mientras que la alternativa privativa que amenaza la privacidad del usuario, es entrar a una web y usarlo.

    A partir de ahí tu has perdido los papeles, me has insultado y llamado gañán, y has desprestigiado un proyecto de software libre en el que participé. Todo esto ha sido gratuito y no tenía nada que ver con nada de lo que yo he dicho. Simplemente lo has hecho supongo que por que te ha ofendido que no piense como tu.

    Luego, cuando intentaba entender esta reacción tuya, has seguido insultándome.

    Ahora resulta que yo soy el que está aquí para decir tonterías y desviar la atención, pero yo sigo sin insultarte y a cada comentario tuyo contesto con argumentos y con respeto. Pero claramente soy yo el que no tiene nivel o el que está aquí soltando las falacias.
  70. Una pregunta para quien sepa.
    Antes de que Opera estuviera basado en Chromium yo abría pestañas en segundo plano y al llevarlas a primer plano estaban cargadas.
    Ahora no, solo cargan al traerlss a primer plano.
    Hay alguna opción para que no sea así?
  71. #56 Canonical consiguió muchas cosas "buenas" y buena parte de ellas gracias a sus fracasos. Hicieron un buen trabajo en 2005 partiendo del enorme trabajo de la comunidad de desarrolladores de Debian (incluso contratando a una parte importante de esos desarrolladores), y a partir del éxito en el lanzamiento de Ubuntu algunos creyeron que podían "liderar" (a veces imponiendo) todo el ecosistema del Software Libre.

    Ahora, después de Ubuntuphone, Unity y otras pesadas cargas que aún no han soltado (Mir...), ya se van dando cuenta de que el ecosistema en el que decidieron desarrollar, es aún menos compacto de lo que creían!! y de paso han visto como muchos usuarios jóvenes que se iniciaron en el uso de sistemas tipo UNIX con Ubuntu, comenzaron a usar otros sistemas tipo UNIX y sospecho que ya no los recuperarán.
  72. #92 Claro, mis argumentos son mensajes infumables kilométricos, por que intento argumentar y utilizar la razón, desde luego tus mensajes tipo:

    "que si, que vale" o "eres un gañán" son mucho mas ilustres y razonados, y desde luego, dignos de un premio al debate.

    Entonces, no es solo que has perdido los papeles y me has insultado por pensar diferente a ti, sino que además, para ti argumentar es escribir mensajes infumables kilométricos.

    Ha quedado claro que no tienes ningún interes en debatir ni discutir sobre el asunto que estabamos tratando, que has venido aquí a hablar de tu libro y ya está, pues ale, ya puedes irte a otro hilo a seguir iluminando con tus super argumentos.

    Por cierto, te voy a hacer una pregunta, que te va a dejar pensativo: Si no son proyectos de software, sino que para el usuario final son servicios... eso significa que el supuesto usuario final o los ejecuta el mismo, o está en las mismas que con facebook, cediendo su privacidad a un tercero que es el 'experto' que opera su 'nodo', verdad?

    Esta misma pregunta se la he hecho a Richard Stallman en una cena. Si quieres te explico lo que contestó el, aunque seguramente para ti será un tocho infumable, por que su respuesta va a contradecir todo tu argumentario, demostrando que la única manera propuesta por esos proyectos que realmente garantiza la privacidad del usuario, es correr su propio nodo y eso, amigo mio, es lo mismo que conectarte a facebook :-)
  73. #46 yo siempre había sido de Firefox pero últimamente uso Opera tanto en el móvil como en el portátil*. En este último me encanta la VPN por defecto y la posibilidad de "undockear" los vídeos (no sé cómo se dice en español :-P )

    *Qué cosas que móvil y portátil sean palabras con significado tan parecido y que designen elementos tan distintos :shit:
  74. #45 Muy interesante tu proyecto.
  75. #10 Chrome lo tenía fácil porque no tenía que dar soporte a extensiones de la década pasada. Por eso ha costado tanto que Firefox lo adopte.
  76. #43 Pruébalo, tal vez te llevas una sorpresa.
  77. #49 Prueba la 54 y nos cuentas la diferencia. Y no uses adblock, usa uBlock Origin.
«12
comentarios cerrados

menéame