Tecnología, Internet y juegos
48 meneos
191 clics
FIX, el premiado invento español que convierte los microplásticos de la ropa de las lavadoras industriales en un nuevo material

FIX, el premiado invento español que convierte los microplásticos de la ropa de las lavadoras industriales en un nuevo material

Estudiantes españoles han desarrollado un proceso para evitar el vertido al medio marino de los microplásticos acumulados en lavadoras industriales. Los responsables de FIX, ha sido declarado hoy ganador de la edición de este año de los premios de diseño James Dyson Award gracias a un sistema que recoge los microplásticos de las lavadoras para convertirlos en un nuevo material con diversas aplicaciones.

| etiquetas: fix , premios , james dyson award , microplásticos , lavadoras industriales
  1. Desde la ignorancia. Lo importante no es la reutilización, si no el filtrado....pero me surgen dudas como padre de críos pequeños:

    ¿Cómo filtra los microplasticos de la caca de pantalón de un crío pequeño o de los restos de comida de un babero?
  2. Chistes de palos debajo de la línea.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  3. Poca gente sabe que la mayor parte de los microplásticos que terminan en el mar proviene de las lavadoras.

    La innovación está muy bien y eso, pero la mejor forma de reducir la producción de residuos microplásticos es usar fibras naturales (vegetales o animales)
  4. #3 Pero como parece que lo eco es usar la botella para hacer una camiseta...

    Los plásticos se degradan irremediablemente.
  5. #4 y no te olvides de camisetas sin dibujos, ya que las pinturas textiles y vinilos son gran parte del problema de los microplasticos.
  6. #3 fibras naturales (vegetales o animales)

    ¿Hay que volver a los abrigos de piel?
  7. #6 La piel no es una fibra. Lana, seda...
  8. #7 seda

    Aunque quizás te pongan peros

    www.casadelaseda.com/es/como-se-fabrica-la-seda-de-la-oruga-al-hilo-2/

    ...
    La oruga va quedando encerrada en el capullo, rodeada por un millar de filamentos.
    Antes de que la metamorfosis empiece y la oruga se convierta en polilla, se cuecen en agua hirviendo y se retiran delicadamente de su capullo.
    Empieza el proceso de enrollado donde se juntan varios filamentos a la vez. Cada capullo produce unos 1500 metros de fibra, ¡1 km y medio!
    ...
  9. #3 Las fibras naturales, si bien no generan microplásticos propiamente dichos, generan microfibras que suponen un problema similar al de los microplásticos. La teórica ventaja de las microfibras provenientes de tejidos naturales es su biodegradabilidad. Sin embargo en ambientes acuáticos, la biodegradabilidad es muy baja con lo cual estas microfibras acaban constituyendo un problema medioambiental.

    La generación de microfibras/microplásticos se da principalmente en los primeros lavados de las prendas. Una forma eficiente de reducir la cantidad de microplásticos/microfibras, es extender el número de usos de las prendas. Actualmente con el fastfashion vamos en la dirección opuesta.
  10. #1 Posiblemente quede todo junto y requiera un proceso de limpieza de los microplásticos antes de meterlo en la matriz de polipropileno.

    El procedimiento hace aguas por muchas partes pero da gusto ver a gente tan joven llevando proyectos de este tipo. Se la pegarán pero el proceso de aprendizaje que se van a llevar (investigación, estudios de mercado, trabajos de propiedad intelectual, networking, normativa, rondas de inversión, limitaciones técnicas...) vale mucho más que cualquier máster.
  11. #5 No lo había pensado, pero claro, eso también.

    El otro día estaba impermeabilizando la azotea de mi casa. Pintura plástica, al final, si no me equivoco. TOdo ese plástico, tarde o temprano, irá a parar a donde va a parar todo. En fin, es muy deprimente.
  12. #1 hasta 45 micras el 90% de los microplásticos pueden ser retenidos por un filtro de gravedad, el que le puedes poner a cualquier lavadora.

    Para más filtrado necesitas un filtro que va vaya presurizado, eso solo lo tienes en las industriales por los sistemas de reutilización de agua.
  13. #3 #9 lo mejor es ir en bolas siempre que el clima lo permita.
  14. Que alguien le de un palo a #2 . Vale un lápiz.
  15. #11 es cierto, aunque siempre se puede recoger y reciclar esa pintura, me tocó hace poco la misma operación que a ti.
comentarios cerrados

menéame