Tecnología, Internet y juegos
65 meneos
314 clics

La flexoelectricidad nos lleva más allá de la ley de Moore

La "Ley de Moore", según la cual la capacidad de los chips se duplica aproximadamente cada dos años, se acerca a su límite: pronto no será posible hacer transistores más pequeños. Una nueva carrera más allá de esta ley persigue añadir nuevas funcionalidades a los chips integrando materiales inteligentes sobre su base de silicio. Investigadores del Grupo ICN2 Nanoelectrónica de Óxidos han encabezado una colaboración internacional que ha conseguido crear el primer sistema microelectromecánico (MEMS) flexoeléctrico integrado en silicio.

| etiquetas: ley , moore , flexoelectricidad , nanotecnología , icn2 , chip , mems
53 12 0 K 216
53 12 0 K 216
  1. #2 Eso es verdad pero, usar la electricidad para transmitir y procesar información es mucho más sencillo que usar cuarcks en lugar de electrones.
  2. ¿Y eso que es lo que es?
  3. Llevamos escuchando esa frase de que la Ley de Moore ha llegado a su límite para semiconductores desde hace por lo menos 10 años y así sigue. La realidad es que los fabricantes están focalizando sus esfuerzos en mejorar el rendimiento y reducir el consumo.
  4. #2 Deja de esnifar anticongelante para coches del que venden en el LIDL, esa mierda es mala para la mente :-)
  5. Lo de la superación de ley de Moore es una chorrada, ya que, sin ir más lejos Intel, hace tiempo que está desarrollando circuitería "3d" (lo que viene siendo aumentar la superficie haciendo más de un "piso" en el circuito impreso. Vamos, que no es un problema, sólo es marketing. Y están a punto de sacar el primer producto que utiliza ese concepto.

    Así que no hacen falta pajas mentales ni materiales futuristas. Mientras puedan ir añadiendo capas y capas y puedan resolver el tema de la refrigeración, no tiene pinta de que la progresión vaya a detenerse así como así.
    Lo que pasa es que hay muchos intereses en la "patente de oro" que permita desarrollar nuevas generaciones de procesadores y de vez en cuando se presenta algún competidor más, pero básicamente es un problema resuelto (por la cuenta que les trae).
comentarios cerrados

menéame