Tecnología, Internet y juegos
96 meneos
4517 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos antiguas de máquinas expendedoras extrañas que no sabías que existían, 1920-1960

Fotos antiguas de máquinas expendedoras extrañas que no sabías que existían, 1920-1960  

Esta colección de fotografías muestra algunas de las máquinas expendedoras más antiguas y extrañas del mundo. Hoy en día se puede comprar casi cualquier cosa imaginable en las máquinas expendedoras, pero la tendencia a las compras automáticas no es nada nuevo, como demuestran estas fotografías de época. Las máquinas expendedoras se definen como máquinas automáticas autónomas que dispensan productos (como caramelos o refrescos) o prestan servicios (como una balanza) cuando se introducen monedas.

| etiquetas: máquinas expendedoras
74 22 14 K 256
74 22 14 K 256
  1. Me chiflan estos diseños.  media
  2. Yo recuerdo en Barakaldo a finales de los ochenta, que había en muchos sitios.

    Chicles, caramelos hasta bolsitas de piñones con la cuña para abrirlos.
  3. #2 Y la tralla que soportaban muchos de esos mecanismos de tracción manual.
  4. #3 No puedo esperar a que pongan maquinitas de estas... pero con otro tipo de cigarillos. 8-D
  5. —Fíjate en el material con el que está hecha esta máquina expendedora ¡Qué metal más raro!.
    —Es estaño.
    —¿A qué sí?
  6. #4 En Santurce hay máquinas expendedoras de productos japoneses, justo en la entrada de Kabiezes desde Portu.
  7. #9 Pero yo hablo de las mecánicas sin electricidad. Las de Sirvase Usted. Y similares.  media
  8. #8 Me ha costado pillarlo un poco, pero seguro que un gangoso con frenillo en la lengua lo ha pillado a la primera :roll:
  9. Soy el único que ha pensado por que cojones los increibles Febo de Amsterdan nunca han llegado a España?

    www.amsterdamredlightdistricttour.com/news/febo-netherlands-dennis-bor

    El pináculo del fast food
  10. (Edit)
  11. esto en tecnologia? :-|
  12. #1 Lo cual me recuerda a que, con los años, me he ido sorprendiendo más y más sobre el nivel tecnológico (obviamente en grandes urbes y zonas más adineradas) que había en EEUU desde finales del S. XIX hasta los 1980s.
    Cosas como el microondas, el aire acondicionado, las escaleras mecánicas, tarjetas de crédito, las máquinas expendedoras, y todos estos elementos de consumo y de facilitarnos las cosas, las situaba en mi cabeza años después de que en países como EEUU se empezasen a utilizar
  13. #15 #1 Lo cual me recuerda a que, con los años, me he ido sorprendiendo más y más sobre el nivel tecnológico (obviamente en grandes urbes y zonas más adineradas) que había en EEUU desde finales del S. XIX hasta los 1980s.
    Cosas como el microondas (1964), el aire acondicionado (1901, 1931 para el hogar, 1939 en coches), las escaleras mecánicas (1896), tarjetas de crédito (1967), las máquinas expendedoras (1883) y todos estos elementos de consumo y de facilitarnos las cosas, las situaba en mi cabeza años después de que en países como EEUU se empezasen a utilizar
    #2
  14. #16 Me faltan
    TV (1934)
    Videollamadas (1936)
  15. #14 Tecnología mecánica y electro-mecánica.

    Siempre me ha parecido fascinante ver como en el pasado hacían algunas cosas que se hacen hoy, pero con otra tecnología completamente diferente y luego ver la evolución hasta el día de hoy. Por ejemplo, los paneles indicadores que se ven en aeropuertos, en su momento eran mecánicos.

    Otro ejemplo: los primeros auto-reverse de los reproductores de cinta:
    Modo, "pues se me ha ocurrido una idea..." 1970 :
    www.youtube.com/watch?v=rObG3GddYGk
    Y aquí en versión japonesa de 1972 "todo es mejor con brazos robóticos":
    www.youtube.com/watch?v=2CE_zmpHcWQ

    Otro ejemplo: Sistema para gravar audio en alambre de principios del s.XX.
    es.wikipedia.org/wiki/Magnetófono_de_alambre
  16. #10 en el instituto teníamos una de esas que vendía cigarros sueltos. {0x1f631}
  17. #2 ¿Lo dices por ti?
  18. #12 ¿Qué tal están las cosas que expenden ahí?
  19. #12 #21 En Móstoles hemos tenido un local de este tipo: abierto a la calle, disponible 24h, y sólo con máquinas expendedoras, incluso de comida caliente. No debió de tener mucho éxito porque lo quitaron.
  20. #21 mi percepción puede estar influida por haber caído siempre en las garras del Febo bastante fumado pero... De puta madre.
    Es fritangada pero no excesivamente grasa y minihamburguestitas

    #23 ni idea de como seria el de Bronxtoles pero los de amsterdam a ver no es el recopetin pero es comida rápida muy digna
  21. #14 Tecnología no es necesariamente pantallitas, sensores y "beep, beep".
    Sí, las maquinitas de girar un pomo y que te soltaban una bola de chicle es tecnología, y puede que en su momento fuera tecnología punta.
  22. #23 en España todas estas cosas se prueban buscando el pelotazo, si no hay pelotazo se abandonan aunque den beneficios como para mantenerse y pagar los sueldos, por eso nada dura demasiado, a diferencia de países como Japón (por poner un ejemplo) donde ves una grandísima cantidad de empresas centenarias, se conforman con más facilidad con que de para pagar sueldos y beneficios para vivir y se crean pensando más en el largo plazo..
  23. Carga solo el texto y las imágenes de los anuncios, pero no las imágenes de la página. Curioso.
  24. >> Esta colección de fotografías muestra algunas de las máquinas expendedoras más antiguas y extrañas del mundo.

    Al conectar a esa web me saltan un chorro de avisos de enlaces a otras webs sospechosas. Ya me gustaría ver las fotos pero en estas circunstancias paso.
  25. #9 En canarias tenemos una distrubuidora que ha puesto maquinas en varias ciudades. No voy a decir yo que me queje por poder tomarme un mochi a las 3 de la mñn o ir a buscar un ramen xD. Aunque en general son productos caritos y si quieres un ramen, en el chino 24hrs tienen los coreanos mucho mas baratos, pero oye, para la frikada de estar paseando y decir "Vale, me sobran 2-3€. ¿que bebida espantosamente rara pruebo hoy de camino a casa?"
  26. #12 Además del famoso Febo, también hay algunos productos de supermercado disponibles en expendedoras de pequeños supermercados, puedes ir a cualquier hora a comprar lo que sea.

    #21 La calidad es ínfima incluso para los estándares neerlandeses que son ya bajos de por sí.

    #FreeAssange
  27. #19 En el instituto,se vendían cigarros? En que año era eso?
  28. #23 En mi pueblo, Pollença hay uno o había uno. En el barrio de la Sagrada Família, Barcelona, antes de que me mudara de allí pusieron un local de ese tipo. Pero no tiene mucho sentido cuando al lado hay supermercados 24 horas. Solo tenía que caminar un poco más.
  29. #22 Recuerdo alguna versión con un metal parecido a una cuchilla o algo así.
  30. #28 las imágenes están hospedadas el los blogs gratuitos de Google y dan este error "Rate-limit exceeded", o sea, penaliza a ese blog por la cantidad excesiva de vistas supongo que efecto meneame, pero si copias el enlace y lo pegas en el navegador las carga sin problema.
  31. Algunas son increíbles para esos años, algunas dan la impresión de que incluso algo hemos retrocedido ;) pero es que esta claro que EE.UU. desde el pelotazo del petróleo vivieron su edad de oro, prosperidad bestial, infraestructuras faraónicas, algún altibajo (es el mercado amigo, unos se dan un leñazo y pierden, mientras otros se hacen mucho más ricos y poderosos). Bueno, el mundo en general, solo hay que ver que hasta principios del siglo XX éramos menos de 2 mil millones de personas en el mundo, y en poco más de un siglo más tarde hemos cuadruplicado esa cifra..
  32. #36 lo conocía, pero muchas gracias igualmente! Hay que hacer conocer estas cosas
  33. #24 xD xD xD
    Lo del disclaimer de ir fumado es de lo más gracioso que he leído últimamente.
  34. #12 ¿Y los combini de Tokio?

    No tienen nada que ver con máquinas de vending pero, cuando has estado algún tiempo allí, te cuesta volver a un mundo sin esos islotes luz, comida, bebidas y cualquier cosa que se te pueda ocurrir.
  35. #16 Con la version no rancia, me he equivocado y te he votado negativo y no he podido arreglarlo. Me daba error de que ya vote con la IP. Con la no-racia hay opcion de deshecer el voto o falla.

    Me equivoque porque te respondia.

    La recogida de basura neumatica parece novedoso, pero a principios de siglo y hasta los 70 se usaban vateres neumaticos. Tiene ventajas y el coste operativo es un poco mayor.
    Todavia se usan y ponene nuevos en algunos sitios.
    A parte de resolver el problema de deshacerse de la mierda la gestión reducia los residuos y se podian reutilizar como abono. Pero esas ventaja se perdio con los fertilizantes quimicos baratos.

    Tambien tenian un correo neumatico que se usaba hasta hace muy poco y se planteo un tranvia neumatico. Como el tren de Musk, pero al reves con presion.
    En el correo neumatico, se usaban una fiambrera que se metia por la tuberias neumaticas, pero con el correo electronico se pierde la necesidad. Creo que usaba para documentos diplomaticos, que por correo haria falta certificados y una logistica.

    #2 En un campamento, el encargado de los desayunos descubrio que el colacao estaba lleno de hormigas. Lo soluciono con un colador.

    #6 #3 No se si te flipa por expendedora o por los cigarrillos
    Hay maquinas de liar cigarros.
    duckduckgo.com/?q=maquinas+de+liar+cigarrillos+&t=canonical&ia
    En la Serie "maravilla modernas" hay unn capitulos de espendedoras.

    En como se hace me gustaba el mecanismo para sacar las monedas, el trabajador no tenia acceso a ellas.

    #19 #32 Para los profesores.... :roll:
    Antes se podria mandar al niño a comprar tabaco para el padre ahora es inconcebible y prohibidisimo.
    No sé de donde consiguen el tabaco los menores de edad. Si alguien comprar tabaco para un menor esta cometiendo un delito?
  36. #42 A mis colegas, nuestros colegas de 18-19 años les compraban tabaco
    Ese es el resultado del prohibicionismo y la moralidad a lo Flanders
  37. #32 Las tiendas de chuches para niños de mi pueblo vendían cigarros sueltos a 5 pts. Y petardos, y cerillas, mecheros,... Y las chuches, sueltas, sin fecha de caducidad ni nada. #Yocrecíenlos70ysobreviví
  38. #32 y se podía fumar en clase (sobre el año 86 más o menos ) esa época era muy anárquica.
  39. #45 Buff, yo eso no lo vi nunca. Soy algo más joven. En mi época en el instituto no se podía vender nada de alcohol ni nada de eso, ya.

    Pero cuando fui a la universidad sí que se vendía alcohol. Aunque varios años más tarde, volví a la uni (2009) y ya no se podía.

    #44 Yo crecí en los 80 y sobreviví. Será eso. En los 80 ya no había ciertas cosas supongo. Y en los 90 mucho menos. Los 90 realmente se parecían más a hoy en día. No hay tanta diferencia, algunas, pero no ha cambiado tanto.
  40. #14 Arcáica, pero tecnología.
  41. #46 fumaba todo el mundo y en todos lados , en el médico, en la cola del super ,en el autobús , el público de los programas en la tele...... Una pasada .
    En mi opinión los 90 ni se parecen a los 80 ni a los 00 ,lo veo como la transición entre lo analógico y lo digital SMS's modens,electrónica de consumo más refinada.... Y en lo social pues lo mismo ,la gente se quería parecer a occidente en lugar de parecer unos gañanes y no está yendo tan mal .
  42. #46 Finales de los 70. En la cantina de mi instituto lo mas consumido eran los botellines de estrella galicia. Y algun licor cafe caia...
  43. #2 al revés, la gente hace años era más espabilada. Mira el manual de un coche de los años sesenta: indica al usuario como hacer un ajuste de la sincronía de las válvulas, por ejemplo.

    En los de ahora, en cambio, instan al usuario a no beberse el líquido de las baterías.
  44. #34 En algunos kioscos de Asturias, un disco de chapa. ¡Cómo echo de menos los piñones con cáscara! Ahora no hay manera de encontrarlos. Asturias no es tierra de piñones{undecided}
  45. #51 Seguramente ahora haya una serie de normativas y tal que en los 80 daban igual. Eso de un trozo de metal en un alimento... Que en éste mundo hay de todo y hay gente muy loca, también en los 80 pero se la soplaba más todo.
comentarios cerrados

menéame