Tecnología, Internet y juegos
42 meneos
59 clics

Francia: Los datos públicos relacionados con topografía, el relieve y la visualización del territorio serán gratis (FRA)

Desde el 1 de enero de 2021, IGN ha hecho que todos sus datos públicos relacionados con la topografía, el relieve y la visualización del territorio sean libres y gratuitos. La noticia fue anunciada en un comunicado de prensa el 11 de diciembre de 2020. Ahora entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2021. Desde esa fecha, los datos públicos del Instituto Nacional de Información Geográfica y Forestal (IGN) son accesibles de forma gratuita. para todo el mundo.

| etiquetas: información geográfica y forestal , topografía , ign , acceso gratuito
  1. En España hace tiempo que son gratuitos y, además, de muy buena calidad.
  2. #2 ¿Donde se pueden encontrar?
  3. #4 centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp#

    Hay fotogramas de los vuelos, ortofotos, modelos digitales de elevación con pasos de 2m y 5m, datos lidar (por si quieres calcular tu propio modelo de elevación u otras operaciones con los datos), mapas vectoriales y raster, etc.
  4. Efectivamente, hay una gran cantidad de datos, e incluso me atrevería a decir que somos de los países que mayor cantidad de estos aporta de manera gratuita. Uno de los recursos más importantes es el del CNIG: centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp
  5. #4 Aquí hay de todo
    www.idee.es/es
  6. #4 Te recomiendo que te descargues el QGIS y enredes con los datos LIDAR, son una maravilla.
  7. También hay centros de descarga en varios servidores autonómicos y servicios web de mapas para visualización online (WMS y WMTS): www.idee.es/directorio-de-servicios?p_p_id=DIRSRVIDEE_WAR_DIRSRVIDEEpoSUALIZACION
  8. #5 Yo me dedico a la topografía y el MDT02 tiene una precisión acojonante. En zonas con vegetación muy densa baja algo, pero si lo combinas con los datos LIDAR es muy muy fiable.
  9. #9 Gracias, con lo que me encanta cacharrear con cosas de estas
  10. #11 En una parcela donde se estaba ampliando y reformando un hotel rural, el proyecto se hizo sin una cartografía base en condiciones (cosas de algunos arquitectos). Cuando el ayuntamiento pidió unas secciones por la altura de unas escolleras, no había forma de obtener el terreno original antes de las obras. Con los datos Lidar, tras varios filtrados de puntos y comparando con lo que pude medir de lo que quedaba del terreno original de la parcela y parte de las colindantes quedó un plano del terreno antes de las obras bastante aceptable.
  11. #4 La idee está basada en servicios web.
    www.idee.es/es
    Hay una directiva europea que obliga a los organismos oficiales que generen cartografia a compartir este tipo de información

    #2
  12. #6 me encanta trastear con estos mapas y los del sigpac. Últimamente y si estoy con el móvil sobre todo he descubierto esta página más sencilla en muchos aspectos...
    www.geamap.com/es
  13. #15 Nos falta todavía un poco para conseguir la excelencia en móviles, eso si es cierto, jeje. También hay que tener en cuenta que algunas confederaciones hidrográficas y algunas autonomías también tienen más datos en abierto, incluso algunas renuevan anualmente su fotografía aérea, con lo que es muy fácil ver los cambios.
  14. Pues es raro por qué Francia son uno de los ultras del copyright en Europa. Les debió sentar mal la sopa de marisco...

    Saludos.
  15. #4 Si eres o andas en Gipuzkoa:

    b5m.gipuzkoa.net

    Incluye ortofotos de hasta 1954 y vistas a 45º desde helicoptero.
  16. #18 Una pasada
  17. Para Catalunya se puede consultar el ICGC www.icgc.cat/ Tiene visor de mapas, descarga en diferentes formatos y alguna aplicación extra en betaportal.icgc.cat/wordpress/

    Para el AMB está geoportalcartografia.amb.cat/AppGeoportalCartografia2/index.html y para Barcelona suele estar más actualizado en w20.bcn.cat/cartobcn/
  18. #15 en centro de descargas te puedes bajar los mapas, pero para consultar en web hay una herramienta suya que funciona muy bien, iberpix: www.ign.es/iberpix2/visor/
    y para móvil, "oruxmaps" o "mapas de españa", también del ign play.google.com/store/apps/details?id=com.orux.oruxmapsIGN
  19. #21 joer gracias!
    Utilizo bastante oruxmaps... aunque no se todavía si se puede agrandar el texto de los mapas, ya que me resulta excesivamente minúsculo.
comentarios cerrados

menéame