Tecnología, Internet y juegos
132 meneos
2435 clics

Qué fue de Kazaa, el programa de descargas P2P que triunfó a comienzos de siglo de la mano de los creadores de Skype

Entre 2002 y 2004, KaZaa Media Desktop se convirtió en 'la sensación' en el mundillo de Internet, y en un software imprescindible en muchos equipos domésticos. ¿Su funcionalidad? Intercambiar archivos, sobre todo de música y vídeo [...] una vez que empezó a ganar fama, sus responsables no tuvieron mejor idea que rentabilizarla llenando el paquete de instalación de spyware y adware que, entre otras muchas cosas, alteraba la página de inicio y de error 404 del navegador, insertaba una barra de 'herramientas' (publicidad) en el mismo, y captu....

| etiquetas: kazaa , p2p , peer , internet , años 2000
80 52 0 K 314
80 52 0 K 314
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Kazaa, Limewire, Soulseek, eMule, Morpheus, Bearshare... Probé todos y mi ordenador acabó con 40 barras en el navegador.
  2. Se llenó de mierda y todo el mundo dejó de usarlo.
  3. Audiogalaxy, las canciones que bajé por ahí.
  4. #2 Yo creo que más bien ganó Torrent y además hubo una época de gestores de descargas multilink para megaupload y similares que tocaron mucho a los clientes P2P.
  5. Napster
  6. #4 Nunca entendí como la gente podía tragarse las páginas con enlaces para gestores de descarga con lo bien que funciona el torrent.
  7. Kazaa era la mayor puta mierda que jamás ha habido para p2p en Windows. Prácticamente un virus en sí mismo.
  8. Mocosoft
  9. #3 Además recuerdo que los tiempos en los que descubrí Audiogalaxy eran los mismos en los que tenía navegación WAP desde el teléfono móvil incluida.

    Eso era un win-win por todos los lados. El ordenador de casa encendido y yo por ahí poniendo cosas a descargar.
  10. #8 Fleibur!
  11. #5 jure que recuerdos, ahí tirando de modem 28800 en tarifa plana a partir de las 18 y colapsando que nadie podía llamar… también mecaguen algunos familiares que llamaban y te cortaban la conexión…
  12. #3 yo aun uso el soulseek xD
  13. #12 Si, hay que decir que somos tan viejunos como el Windows 95/ 98.
  14. #11 que recuerdos. El Diamond SupraExpress 56e pro estaba que echaba humo.
    Mediante códigos AT conseguí que no se oyese el molesto ruido de conexión, así como que no se cortase fácilmente (al descolgar) y que comprobase la línea cada x tiempo si volvia a estar libre.
    El PC se encendía solo a las 17:55
    Con el programa de descargas ReGet Deluxe se conectaba a las 18:00 , paraba un rato antes de la noche, cuando se solían hacer llamadas en mi casa, y volvía a conectar después, hasta las 08:00.
    Después de apagaba

    Tenía la cola llena de descargas de programas que jamás use. Cuántas horas perdidas añadiendo nuevas descargas, catalogando las finalizadas....., no se si más que en Menéame.
    Y de canciones que no oí... Y de descargas de distintos Linux que quemé y no instalé. Y de descargas de webs xxx que.... Mira, un mono de tres cabezas!
  15. ¿Soy el único que se acuerda del DuRiE?
  16. La de carpetas "Mis documentos" que se encontraban por ahí
  17. #1 Soulseek sigue existiendo y no mete basura, al menos que yo sepa.
  18. #6 Porque las conexiones a Internet no eran lo que son ahora. Con un torrent con 50 conexiones simultáneas de subida / bajada saturabas el módem/router guarro que daban las operadoras. Había que configurar el cliente
    Sin embargo las descargas directas son más simples. Un archivo una conexión (salvo gestores de descarga, pero no tenías a nadie bajándose el archivo se tu pc
  19. #5 Me dio tiempo a utilizarlo antes de que Metallica lo hiciera desaparecer.

    Luego ya el Emule (después del eDonkey) a muerte, 24/7 siempre.

    PD: Kazaa me pareció kk.
  20. #12 aun existe y funciona? Qué hay? En su época había mucha música electrónica fuera del circuito mainstream... Anda que no descubrí cosas ahí.
  21. En su momento era muy intuitivo y descargaba muy rápido comparado con otros. Además te permitía ver las partes de la peli que habías descargado.

    Como han dicho, te llenaba el pc de mierda. Y muchas películas no eran lo que ponía, lo que veías rápido.
  22. #8 anda que no he bajado yo de ahí cosas ....
  23. #12 otro por aquí! {0x1f474}
  24. #23 Si, actualizaba bien, reponía links, te enlazaba el crakc o te colgaba el keygen, un servicio muy completo. :-)
  25. ¿Alguien recuerda WinMX?
  26. Yo sigo usando torrent y emule
  27. #1 te faltó instalar Vuze y por supuesto Napster
  28. #20 emule era lo mejor de lo mejor, software libre y sin porquerías
  29. #26 fue mi sustituto de Napster hasta que apareció edonkey... Y luego emule hasta que apareció torrent.
  30. #6 También ten en cuenta la mala suerte de encontrarte torrents que no funcionaban. Varias veces seguidas además, y por eso pensar que no valían nada hasta probar por desesperación uno al no encontrar lo que se buscaba por otro lado y ver que sí que funcionaba.

    Cc #19
  31. Paga un buen antivirus y usa la burra, no necesitas más.
  32. #16 No. Yo también . Y Pando, que permitía descargas de tamaño considerable en esa época y combinaba p2p con almacenamiento en servidores
  33. Nunca use Kazaa, me parecía kk.
    Yo era de winmx, después edonkey, emule y por último torrent.
    Ahora soy un pijo con spotify, disney y amazon prime.
  34. #3 El foro de Audiogalaxy era lo mejor. Estuve durante un tiempo enganchado al foro de Estirpe Imperial por las guerras que alli se libraban entre rojos y nazis
  35. #2 el kazaa virus, era el que más virus kazaaba :troll:
  36. #12 Y yo también, con el cliente nicotine++ :-D
  37. #6 Tampoco las páginas de ·ver película" online. Aparte de que son como el de culo, están llenas de mierda.
  38. Yo en PC del MS-DOS :professor: :'( :'(
  39. #14 sois unos pipiolos, aqui uno que instalo windows 3.11 con disquettes
  40. Es este ¿? www.portalprogramas.com/durie/

    . Si es el que digo. partía las películas/series/juegos/lo que fuese para enviarlos por Gmail. Luego tenías que unirlos. LO probé varias veces y me hacía un lío con tantos archivos para conseguir unirlos xD xD xD

    cc:#33
  41. #19 ES que el torrent no se inventó para bajar tantas descargas simultáneas, para estaba el Emule. Con una si no era de la porquería de las conexiones de ESpaña iba bien.
  42. #21 Hay un revival., mira en los sitios adecuados, igual encuentras algo.
  43. #3 Opinion Controvertida: para canciones audiogalaxy era mejor, y mucho más rápido que emule. Y el catalogo igual o mejor.
  44. #43 HACHA. Usábamos hacha para partir y volver a juntar. Mae mía que recuerdos.
  45. #16 yo para el p2m(peer to mail) usaba el moorhunt. Aunque eso duró un suspiro, hasta las cuentas rusas las acababan cortando al momento.
  46. #38 Softonic?
  47. Debo ser el único pringao que usaba Ares. xD Pero de ahí descargué un montón de música que no encontraba en otros sitios y películas (sin ser porno). xD
  48. #50 Ares tenia la limitación de 2 gigas máximo por archivo
  49. #1 Si la gente quiere flipar con un soft español de la época... Filetopia.org
  50. #42 con los consabidos de MS-DOS y hasta el driver del ratón... en total... 11+ ¿3?
  51. #27 en emule encuentras muchas cosas
  52. #26 justo estaba scrolleando y buscando algo con MX que era el que use cuando se acabo el chollo del napster, luego aparecia cada uno con su solucion, pero en winmx era el mejor, aunque influia mucho el tipo de musica que buscabas, pues si no habia mucho españoles pues no estaba bisbal, serrat o lo que fuera... pero para musica en ingles el mejor
  53. #1: A eMule no le culpes, que ese era libre.

    Yo al principio no me creía que fuera gratuito y sin publicidad, pensaba... "¿Dónde estará el truco?", me daba miedo usarlo, la primera vez que lo abrí lo hice agachado por si tenía que quitar la clavija del teléfono (era una conexión de módem) y fue la primera vez que aprecié el valor del Software Libre.

    Casi 20 años después sigo usándolo, ahora suelo buscar más contenido técnico, pero ahí sigue.
  54. #20: Yo solo por eso renuncio completamente a escucharles.

    Tendrían que hacer una demolición de Metallica como la de la música disco, pero con todas las copias de sus discos.

    Y que quede claro: todo lo demás importa.
    #Everything_else_doesnt_matter #Metallica_no_gracias #cordón_sanitario_a_metallica #viva_napster #viva_emule #I_love_P2P
  55. #1 #28 No os olvidéis del Audiogalaxy ;)
  56. #54 yo eMule lo uso para los libros y las películas con audio en español. Para las películas con audio en versión original y cosas que tengan mucha gente, mejor torrent
  57. #13 Roy no está de acuerdo
     yewtu.be/watch?v=YDNmyyrEZho
  58. ¡Qué tiempos aquellos en los que te podías descargar casi todo Internet en el ordenador! :-D
  59. #3 Audiogalaxy me gustaba porque te bajabas un tema/disco y te sugeria "otros que escuchan eso tambien escuchan esto otro" y te permitia descubrir un monton de musica nueva.

    En Kazaa daba igual lo que intentases bajar, todo tenia un 50% de probabilidades de ser porno o virus.
  60. #21 Nunca ha dejado de funcionar y sigue siendo el mejor para descargar música.

    Conseguirlo es tan fácil como visitar su web oficial.
  61. #47 viniendo de la época del arj multivolumen en diskettes, teniendo el rar y el pkzip multivolumen con crc, o en Linux un simple cat a b > c o en MS-DOS copy /b a + b c siempre pensé a quién se le ocurririría la necesidad del hacha, usarlo, recomendarlo, crear tutoriales y cómo sería el nivel del "usuario medio" para que llegara a ser un programa referente en la piratería española.
  62. #17 en esas épocas mediante línea de comandos podías conectarte por red de Windows a IPs de tu misma subred de Telefónica y acceder a todo el disco duro de otra gente.
    El concepto de seguridad todavía no estaba muy implantado
  63. #1 #2 eMule que yo sepa iba bajo una licencia libre, no sé si GPL y Soulseek creo que tampoco metía mierda.

    #_38 Dios, a mi se me ha olvidado el nombre también. Creo que sé cual te refieres. Antes de que se volviera maliciosa era muy útil. Yo la usé. Luego empezaron a meter mierda por todos lados.
  64. #49 Me habéis hecho retroceder al pasado!
  65. #59 Audiogalaxy estaba en otra galaxia. Era el mejor de todos en términos de bajar música. Y ya tenía un sistema de recomendaciones muy eficiente. Anda que no descubrí grupos de Punk en aquella época. En aquellos tiempos escuchaba más punk.

    Encontré grupos de Israel, Sudáfrica,..

    #46 Para nada controvertida. Era mejor, indisctublemente.
  66. #68 Me he acordado del nombre de la página: Softonic. Si es la que se menciona.
  67. #15 Teníamos el síndrome de Diógenes digital. No se si perdía más tiempo en descargar o en organizar lo descargado en carpetas ...
  68. #17 y la de películas de Pinocho que descargabas para los niños, y luego al verlas, lo que le crecía no era la nariz ...
    A partir de ahí las tenía que ver completas para evitar sustos
  69. Comentarios de aquí para arriba, a punto de cumplir los 50 o ya superados ...
  70. #71 Softonic se dedicaba a meter basura en programas de terceros... hoy en día hay cientos de páginas con el mismo modelo, hasta clonando la wikipedia pero con publicidad añadida.
  71. #75 Sí, por eso lo he mencionado. Porque metía basura.
  72. Resumen de los comentarios:  media
  73. #38 O me bajaba cosas con virus con eMule...
  74. #42 Yo instale Windows 95 en disquetes, recién salido. Varias veces. xD
    Solo eran veintitantos discos.
  75. #20 Y las "variantes" de edonkey, con mil mods y apaños varios para rascar algún KB/s
  76. #79 Sabiendo la mala tendencia de los disquetes a fallar me estoy imaginando que eso pasa en mitad de una instalación.
  77. #68 #18 Este es un cliente libre de soulseek: nicotine-plus.org/
  78. #48 Lo mejor del P2M era enviar archivos de varios GB partidos en cientos o miles de emails a algún conocido gilipollas xD
  79. #82 Era un putadón. El profe nos obligó a hacerlo varias veces y luego instalamos un cd en el ordenador y pudimos hacer lo mismo desde cd
  80. #81 Tenía 10 años.
  81. #85 Aparte alguna vez con archivos comprimidos que ocupaban varios disquetes, a mí me pasó algo parecido con un CD defectuoso con el Office '97. Parte del CD estaba mal y no lo copiaba al disco duro, así que la única manera de que funcionara era ejecutarlo desde ahí, lo que era un coñazo. Lo mismo un Linux (¿Red Hat?) que saqué de una biblioteca para ponerlo en un equipo desahuciado y aprender a usar ese SO -solamente el sistema básico y las X-.
  82. Ha sido comprado y ensusiado por el poder. P2p es comunismo digital, el peor enemigo del poder. La idea no es hacerlo desaparecer, la idea es que la gente crea que el p2p no va bien y no sirve para nada.
  83. #4 Porque pagabas un rapidshare, o un megaupload o similares, y en una tarde/noche te bajabas un monton de gbs....en el torrent era una loteria y paciencia.
  84. #86 Yo era más de bajar ROMs de Pokémon edición Hentai. :troll: 8-D
  85. #49 Yo también pensaba en Softonic, pero en la década de los 2000 que fue la era de oro de estos programas, Softonic que yo recuerde no instalaba mierdas, vino después en la década del 2010 cuando vendieron parte de la empresa.
    Para mi Softonic era muy fiable y a raiz de ese cambio, se convirtió en lo peor de lo peor, tanto que me hice un script para el navegador que ocultaba los resultados de Softonic en Google y se lo puse a conocidos, para que no estuvieran cada semana diciendome que les iba lento y no sabían por qué.
  86. #54 ¿Pero no están un poco muertos sus servidores? Yo también lo sigo usando, pero me cuesta la vida encontrar las cosas que busco, suelo buscar cosas raras, no se... libros de paisajismo por ejemplo y me salen sólo 23 resultados y de ellos solo deben valer 6 o 7 porque los demás ocupan menos de 1MB, será el típico PDF que te manda a una web estafa para "descargar" el libro. Antes me salían chorrocientosmil resultados para lo que buscase y ahora me sale muy poco o nada.
    No se si tengo que meterme en otro servidor, entro en (eMule Security que es el que más archivos dice que tiene) ya busqué listas .met y no vi mucho para actulizar :-(
  87. #62 Yo aún lo converso en un par de disquettes por si se iba el mundo a la mierda o por mi diógenes digital. Te los paso si quieres ¿Tienes lectora 5¼"? :-D
  88. #72 La de horas, días y meses que perdí reorganizando y cambiando los meta tags a los mp3..... hasta que un día lo perdí todo porque se me jodió el disco y ya dije... que venga como venga, paso de reorganizar.
  89. Me estoy acordando de Taringa también, fue una mina.
  90. #59 #1 #28 Y Ares.
  91. #50 Yo también lo usaba, tras que Overnet dejase de funcionar.
  92. #69 Mola la nostalgia porque disfrutas con los recuerdos sin tener que padecerlos. Aquellas descargas en Napster que para una simple canción en mp3 de 4 megas te podías tirar una hora de descarga.........si no se desconectaba y perdías todo el archivo, y que no descargaba por partes sino de principio a fin. O con por ejemplo el iMesh que buscabas un archivo y solía ser fake (generalmente porno rancio). Hoy en día ya no buscas canciones, directamente buscas discografía y tardas minutos por no decir segundos. :-)
  93. #42 Pues precisamente a colación de acordarme del audiogalaxy, me ha venido aquella época y sobretodo ésta aplicación a la cabeza. (Veo que tenía mucho mod OEM donde diferentes fabricantes ponían su logo y nombre)

    Además en una época que no había mp3, los vídeos eran cortos .avi con vfw y menos internet, el pc era un mundo a parte del resto de dispositivos (quitando los CDs de audio) :  media
«12
comentarios cerrados

menéame