Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
468 clics

Qué fue de todas las empresas que se "forraron" con los politonos

El destino, en ocasiones, te sale al paso desde las esquinas más insospechadas. Como el fondo de una botella de vodka. O las brumas de una resaca de muerte. Bien lo sabe el informático finlandés Vesa-Matti Paananen

| etiquetas: historia , tecnología
  1. El dinero ya está en Colombia, reinvertido.
  2. "animaban a enviar un SMS para descargarse la canción "
    ¡Uno! Más quisieran.
    Recuerdo un amigo que quería un politono, cogio los anuncios del periódico (sí, ese de papel de antaño), buscó y ponía quee enviara "POLITONO CODIGO" o algo así a X número, lo hizo, euro y medio creo. Enseguida le contestaron que necesitaban saber la marca del móvil, que la enviara, después de pensarlo y medio mosca envió "NOKIA" al número ese... ya van 3 €. Le contestaron ¡que ahora enviara el modelo!..., jajaja, y claro, sin saber si es el último.
    Total, un cabreo de tres pares de narices, se quedó sin politono molón y con 3€ menos...
  3. No solo se vendían politonos, también era la única forma de distribuir videojuegos independientes en móviles.

    Muchos estudios independientes , sin capacidad de distribución y abocados a hacer nada más que jueguecillos publicitarios para empresas, vieron una salida a la comercialización de sus productos y su talento.

    El predecesor de las tiendas oficiales como Google Play, OVI Store o Apple Store
  4. #1 Aunque lo he pillado, permíteme que lo dude.

    Lo reinvirtieron en líneas 902, los muy hijos de puta.
comentarios cerrados

menéame