Tecnología, Internet y juegos
268 meneos
3078 clics
La Fundación Linux anuncia un nuevo programa de certificaciones

La Fundación Linux anuncia un nuevo programa de certificaciones

The Linux Foundation, la organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo apoyar y promover el crecimiento de Linux, ha anunciado la introducción de dos nuevas certificaciones dirigidas a ingenieros informáticos y administradores de sistemas. Las nuevas certificaciones son: Linux Foundation Certified System Administrator (LFCS) y Linux Foundation Certified Engineer (LFCE) ...Los exámenes cuestan $ 300 cada uno y se pueden tomar en cualquier momento, aunque ahora con motivo de la LinuxCon y CloudOpen...

| etiquetas: linux foundation , linux , certificaciones , sysadmin
114 154 2 K 542
114 154 2 K 542
  1. necistamos dinerico, ¿eh?
  2. #1 No, en realidad están bastante bien como introducción al mundo Linux, he estado mirando los programas y no están tan mal. Eso sí, siguen siendo mucho más completas las LPIC
  3. #1: Libre =! gratis.

    Como no hay muchos #conciertos que dar sobre Linux se dedican a eso, a la formación, mantenimiento...
  4. #3 no necesitan conciertos. Muchísimos programadores de Linux (si no todos) cobran de multinacionales. El software libre es negocio, afortunadamente.
  5. snd #5 snd *
    Para el que no necesite una certificación a ese nivel, o quiera aprender lo básico, hay un curso muy bueno GRATUITO (aunque si quieres el diploma verificado tienes que pagar 250$) en edx también de la Linux Fundation:

    www.edx.org/course/linuxfoundationx/linuxfoundationx-lfs101x-introduct
  6. #3 Linux Foundation != Free Software Foundation.
    open source != Free Software

    Por lo que sé lo que Linus y la fundación apoyan es el código abierto, no necesariamente libre.
  7. #3 Y Fundación Linux != libre
  8. #9 esa es la básica, también están las LPIC 2 y 3
  9. que bien , que bonito
  10. A mí es que la titulitis se me pasó hace mucho tiempo. Qué le voy a hacer, soy más de eso de que el movimiento se demuestra andando ¿Que dices que tienes nivel medio de inglés? Pues vale, contratado, pero si no estás a la altura, patada en el culo y a la calle.

    Además, en la informática, una certificación demuestra que conoces las herramientas y las técnicas, pero no que llegado un determinado problema, tengas la soltura y el ingenio para solucionarlo. Puedes tener una certificación en freír huevos, pero si te doy uno de avestruz seguro que no sabes ni por dónde empezar.
  11. #5 Pero puedes hacer uso del "Honor Code" y te dan el título para el CV. Estoy esperando el mio.
  12. #8 perdón, se me fue el dedo...
  13. #12 Todo eso está muy bien, pero si quieres conseguir un buen trabajo y bien pagado en este oficio de mierda que tenemos, más te vale sepultar a los de RRHH en certificaciones, papelitos y emececosas.

    Por desgracia, como la mayoría de "reclutadores" de PYMES no tienen NI PUTA IDEA de lo que les hablan en lo que a informática se refiere, se fían de los papelitos que dices tener en el CV.

    (Que conste que mi trabajo actual lo tengo gracias a que al lado del de RRHH estaba mi actual compañero/superior en sistemas con la oreja puesta para saber si sabía de lo que estaba hablando en la entrevista)
  14. Sudo poweroff
  15. #12 Como bien dice #15, los papelitos son para los reclutadores, ellos son los que hacen el primer filtro y son muchas veces no se limitan a buscar lo que les dicen los PM que debe ser el perfil. Despues de la preseleccion, te entrevista alguien del area tecnica que se asegura que verdaderamente sepas lo que dices saber.
    Otro aspecto que es relativamente nuevo, son tus perfiles y referencias en el mundo virtual, un buen historial y referencias en LinkedIn, unos proyectos interesantes en github y colaboracion en comunidades especializadas hacen que no necesites volver a enviar ningun curriculum.
  16. #16 Yo sudo gatorade.
  17. De los creadores de "no encuentro trabajo de informático", llega "la titulítis es una mierda", a ver, como te aseguras de que una persona tiene conocimientos en determinadas áreas? Por lo que diga en el curriculum? Yo sinceramente no lo veo tan mal, son formaciones muy prácticas en tecnologías muy concretas, un certificado en Cisco a mi me da más garantías que alguien que pone que lleva 10 años como técnico de redes, y en este mundo tan diversificado lo veo fundamental para conseguir especializarte en algo que te guste.

    Yo he accedido a mi trabajo actual gracias a diferenciarme del resto en unas certificaciones muy concretas, después he tenido que demostrar mi valía por supuesto.

    El trabajo de informático va a necesitar cada vez más formación y será cada vez más específico, olvidaros de programadores y técnicos de sistemas, cada vez hay más ramas y creo que es una suerte y una oportunidad y creo que las certificaciones son, además de un negocio, una buena herramienta para actualizar conocimientos y especializarte.
  18. #19 No tengo nada en contra de certificaciones, formación específica ni especialización. Todo lo contrario, y por los mismos motivos que tú. Pero mientras el que se los lea siga sin tener ni puta idea de lo que significan, van a seguir evaluandolos "a peso". De ahí que se sigan contratando a arquitectos para alicatar cuartos de baño...
  19. es un negociete que tienen montado, a los profesionales les exigen en sus objetivos sacarselas aunque no tengan que ver ni de lejos a lo que se dedican... por eso están los atajos de los dumps que te estudias dos dias antes y te la sacas y es lo que hay.
  20. #12 #15 #17 En general es imposible determinar si lo que dice alguien es verdad o hasta que punto es verdad sin llegar a contratarlo y verlo en acción ya que lo que dice el aspirante puede ser falso, exagerado, erróneo etc...

    Para eso existen las certificaciones, que imponen un examen sobre un área muy concreta y sabes que el que tiene esa certificación tiene o ha tenido unos conocimientos muy concretos dentro de ese área, obviamente no lo es todo pero ya se tiene algo mas de información fiable para tomar buenas decisiones a la hora de contratar, proceso en el cual es casi imposible tomar decisiones fundamentadas debido a la ausencia total de información.

    #21 No todas las certificaciones están igual de extendidas, de todas formas al final el examen es el mismo para todos y los conocimientos que reflejas también.
comentarios cerrados

menéame