Tecnología, Internet y juegos
61 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fundador de Telegram huyó de Rusia: "está en manos de Putin"

La primera red social rusa, Vkontakte, ha caído bajo el poder de Putin, según ha denunciado en su página su fundador Pavel Durov, que ha sido despedido. Durov es también el creador de la mensajería instantánea Telegram. Durov ya lo anunció el día 1 de abril, pero días después explicó que era una broma propia del Día de los Inocentes. La red social ahora caerá bajo el "control total" del Kremlin a través de Igor Sechin y del multimillonario, y accionista de la red, Alisher Usmanov. "El país es ahora incompatible con Internet".

| etiquetas: pavel durov , vkontakte , telegram , deserción , rusia , putin
50 11 11 K 40
50 11 11 K 40
  1. A ver, no decian los 'hipsters' que Telegram era lo más? xD

    Pues nada, ahora el Putin ya tiene vuestros datos, phone number incluido !
  2. Medio AEDE
  3. XMPP. O mejor aun, crear un servidor telegram compatible.
  4. #2 No, Vanguardia de México ;)
  5. #4 La fuente es "El País" pero efectivamente no parece que pertenezca al grupo Prisa en LatinoAmerica
    Relacionada sobre incompatibilidades www.vnavarro.org/?p=10712
    "Lo que es muy interesante de documentos desclasificados (que ahora son ya accesibles) es leer la justificación que da la CIA para llevar a cabo dicha campaña. En este documento, el jefe de la división soviética de la CIA describe, en julio de 1958, las razones de por qué esta campaña de apoyo y promoción de Boris Pasternak es necesaria, acentuando que “el mensaje humanista de Pasternak [es] que toda persona tiene derecho a una vida privada”. Considera que la vigilancia del Estado al nivel de romper la intimidad es algo que debe combatirse. Lo que hace esta justificación, que utiliza la CIA, interesante y sumamente valiosa y aplicable hoy es que, como señala Paul Craig Roberts (que fue funcionario público del gobierno federal antes de ser periodista) en su excelente artículo “How the CIA Turned ‘Dr. Zhivago’ Into a Weapon”, Counterpunch (09.04.2014), del cual extraigo gran parte de los datos que utilizo en este artículo, esa argumentación es hoy incluso más válida en EEUU de lo que lo era en la Unión Soviética. Las prácticas de vigilancia del Estado sobre el ciudadano normal y corriente a través de la agencia de seguridad del gobierno federal de EEUU (la National Security Agency, NSA) son mucho más invasivas que las que desarrolló el Estado soviético."
  6. #7 Si el principal accionista es amiguito de Putin da igual -> www.theverge.com/2014/1/31/5363990/how-putins-cronies-seized-control-o
  7. #1 seguro que el señor Zuckember y la CIA tienen tus datos, phone number incluido... pero me parece que de eso no te ries...
  8. Eso le pasa por hacer bromitas y dar ideas.
  9. Fuente original tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/23/actualidad/1398245944_5349
    mas información www.fayerwayer.com/2014/04/ahora-si-pavel-durov-es-despedido-de-vk-com
    El ex-CEO fue destituido en base a un detalle en su renuncia "de broma".
    Finalmente, la teleserie entre Pavel Durov y la red social VK.com llegó a su fin. Durov finalmente se aleja del sitio ruso y también del país, alegando que Rusia en estos momentos no es un país apto para hacer negocios relacionados a internet.
    Durov explicó que fue despedido de su puesto de director general de VKontakte. El ahora ex-empleado alega que la mesa de directores de la compañía "no tuvo la valentía de hacer esto en persona", y que se enteró de la decisión a través de la prensa.
    Desde hoy, Vkontakte está bajo el completo control de Igor Sechi y Alisher Usmanov. En el contexto ruso, algo como esto era inevitable, por lo que estoy feliz de que haya durado más de siete años. Fue mucho lo que logramos, y parte de eso no podrá deshacerse.
  10. #3 ¿Hay clientes XMPP con cifrado?
  11. #14 Cualquiera que soporte OTR. Deben activarlo ambos participantes en la conversacion.
  12. #16 Alisher Usmanov es el segundo máximo accionista de VKontakte, que a su vez ha demandado la propiedad de Telegram porque Pavel Durov lo desarrolló mientras trabajaba para VKontakte. Veremos en qué acaba el juicio -> www.europapress.es/economia/noticia-economia-segundo-maximo-accionista
  13. el titular es bastante sensacionalista ¿huye? estaba en busca y captura???.De guerra fria y muy típico de la línea exterior del País.Huele a un intento de crear un Snowdenn o un Assange ruso.
  14. #7 lo libre es el cliente, protocolo y api pero no el servidor. ignoramos completamente el aplicativo que se usa del lado del servidor.
  15. Que alguien como #1 diga semejante tontería y todavía se lleve votos positivos.

    #MarcaMeneame
  16. #1 Los hipsters prefieren pagar 7€ por itelegram en su iphone
  17. #21 Sí, faltaba un "verde" Whatsapp, "rojo" Telegram xD
comentarios cerrados

menéame