Tecnología, Internet y juegos
101 meneos
1729 clics
El futuro del transporte no son los "pods" [ENG]

El futuro del transporte no son los "pods" [ENG]  

San José, ciudad de Silicon Valley, está planteando la instalación de pods para conectar su aeropuerto con el centro de la ciudad. Estos pods están siendo presentados por parte de una empresa sin experiencia en sistemas de movilidad masiva, siendo calificados de "innovadores". Sin embargo, estos sistemas nunca han funcionado como prometen, mientras los sistemas convencionales de movilidad (metro y autobús) mueven millones de pasajeros a diario en todo el mundo. En Asia sí se está produciendo la auténtica innovación en sistemas de transporte.

| etiquetas: rm transit , metro , pods , movilidad , urbanismo
59 42 0 K 184
59 42 0 K 184
Comentarios destacados:              
#1 Yo inventaria algo donde mucha gente pudiera ir montada a la vez por ahorrar, incluso que se pudiera ir de pie ocasionalmente y que se moviera en un circuito con paradas predeterminadas para que la gente suba y baje cuando quiera.
  1. Yo inventaria algo donde mucha gente pudiera ir montada a la vez por ahorrar, incluso que se pudiera ir de pie ocasionalmente y que se moviera en un circuito con paradas predeterminadas para que la gente suba y baje cuando quiera.
  2. #1 Mejor todavía si funciona con electricidad y sin necesidad de perder el tiempo cargando baterías.
  3. #1 monorail {0x1f69d}
  4. #2 Buena idea. Es una locura pero en algunos casos para ir más rapido, abarcar más distancia y ser más seguro se podría hacer subterráneo.
  5. #1 Pero que locura es esa?? vienes del futuro??
  6. #5 Igual no funciona porque es algo muy complejo y revolucionario.
  7. Hay RMTransit, hay meneo. El canal de Reece es buenísimo.
  8. #1 En mi vida había oido hablar de nada que se pareciera tanto a un tren...

    youtu.be/plCaS5aKteg?t=817
  9. Pero esto es otra vez lo mismo que el Loop de Las Vegas de Tesla o todos los proyectos de "hyperloop" de todas las empresas que han anunciado su "versión" del concepto.
    Muchísimos vehículos pequeños no pueden llevar la misma cantidad de personas/hora en un trayecto que un vehículo muy grande.
    Sólo por las distancias de seguridad y tiempos de carga-descarga que se van sumando en vez de poder agruparse... Ya por esto es prácticamente imposible igualar un transporte masivo.
     
    Todos estos sistemas supongo que toman de base la idea de las cadenas de montaje, dónde todo se monta, coloca o llena "uno a uno" y es muy eficiente. Pero la gente no anda, no se espera y no se coloca dentro de un vehículo como un robot llena una botella tras otra.
  10. #8 Yoghurtu Nghé!
    Está inventado ya??
  11. #4 #5 Escuchad, que esto igual os parece una locura pero puede funcionar:
    Para sitios de tamaño medio tirando a grande se podría hacer una versión muy ligera que vaya en superficie, que igual el meter los cacharros bajo tierra es complicado y caro.
  12. Los pods son una solución en EEUU por su cultura individualista, eso del transporte colectivo les suena demasiado comunista y los que usan habitualmente como los aviones lo hacen porque no se pueden permitir uno privado.

    Al resto del mundo ya le viene bien transporte colectivo complementado con vehículos para corta distancia como bicicletas.
  13. #11 el
    Patinete eléctrico !
  14. #9 no estoy muy seguro, pero creo que estos medios de transporte "revolucionarios" no son para el transporte masivo de personas, sino mas bien para el transporte elitista de gente con pasta de silicon valley para que no tenga que mezclarse con la chusma en vagones compartidos teniendo su propio "pod".

    Desde mi cuñada opinión esto es mas un taxi2.0 (o 3.0 o la que sea) mas que un tren/autobús 2,0....

    Ahora solo falta que pique el publico objetivo y empiecen a usar esos cacharros en vez del taxi/uber que ya utilizaban...
  15. #14 Pero usar pods como limusinas no es "el futuro" de nada, si algun dia pasa esto, simplemente sería cambiarle la forma a un trasto que ya existe:

    De un gasolína (Clase C) -> Eléctrico (Tesla Y). Eléctrico con conductor (Tesla Y) -> Eléctrico sin conductor (si no es un coche, será un cacharro en forma capsula)

    Pero en el vídeo habla de rutas concretas, como las de bus o tranvía, para ir de un punto concreto a otro. Esto en USA lo acaban haciendo taxis, pero en el resto del mundo tienes un tren-metro-bus para hacer eso.

    Inventos chungos de estos sólo se plantean en el país que hacer buenas infraestructuras de transporte público está visto como algo malo.
  16. #15 pues eso, que no es mas que humo con brilli-brilli para vender el taxi de toda la vida con una capa de tecnología y si pueden ahorrarse el conductor, mejor que mejor...

    Sinceramente tampoco creo que tenga mucha acogida ni siquiera en los paises que ven como algo chungo tener buenas infraestructuras de trasporte público, porque en esos países ya existe un sistema que funciona (taxis), que cumple con sus ideales (no ir en el transporte público que es de pobres) y que va a ser mucho mas barato que ese nuevo sistema hasta que tenga una gran implantación (que mi quinto sentido de cuñado me dice que nunca va a tener).

    Si se pasan un par de años con rondas de financiacion y business angels y mandangas de esas poniendose un sueldazo hasta que se convenzan de que es un bluf, eso que se ganan....
  17. #14 un pod como transporte rápido personal es tan elitista como un ascensor, otra cosa son los de conducción autónoma.
  18. #4: En desarrollos urbanos nuevos es mejor en viaducto, en España como hay mucha obsesión por los soterramientos no se hace, pero es lo suyo. Ejemplo, la línea L1 en Vallecas hubiera ido mejor en viaducto en esta zona:

    www.google.com/maps/@40.3693015,-3.6089635,3119m/data=!3m1!1e3!5m1!1e2

    Teniendo esa avenida tan ancha se podría haber montado mejor así, y te quitas de posibles problemas por filtraciones, el mantenimiento es más barato, es más agradable viajar luego... una oportunidad perdida, pero en otros puntos se podría considerar así. ¿Que hace más ruido? Sí, pero más ruido aún hacen los coches y no se les soterra salvo unos pocos casos.
  19. #17 Un ascensor no es un vehículo, es parte de la infraestructura de un edificio, no es la mejor comparación...
  20. #19 si es un PRT es similar por que va por la infraestructura. www.youtube.com/watch?v=s9jClMkDWVA&ab_channel=LukeStarkenburg
    Es distinto si conducción autónoma le permite hacer algo distinto que seguir un circuito segregado como sería el E-palette: www.toyota.es/startyourimpossible/e-palette vídeo: www.youtube.com/watch?v=NpMM-cu5_iw&; que no va por circuito segregado, con sus ventajas e inconvenientes.
  21. #11 Creo que los soterramientos tienen la ventaja en algunos lugares de poder ir en línea recta, sin tener que ir esquivando otras cosas, con el ahorro que supone su funcionamiento.

    Ya se había hablado de alguna posibilidad como esta:
    cdn.domestika.org/c_limit,dpr_1.0,f_auto,q_80,w_820/v1567613125/conten
  22. #21: Pero si haces un barrio nuevo, es mejor hacerlo en viaducto (como en Aluche), diseñando bien las curvas para que puedan ser de radio amplio y así no obligar a ir despacio.
  23. #22 Estoy de acuerdo contigo pero, donde yo vivo no es común hacer barrios nuevos, no sé en el resto de España si es algo que suceda a menudo aunque sea en muy diferentes puntos del país.
  24. #23: En Madrid de vez en cuando hacen uno. :-P
    Y en general cuando se diseñan zonas nuevas, no veo de más hacer alguna avenida un poco más ancha para poder meter algún día si hace falta un metro o algo parecido en viaducto. Si no se pone, no pasa nada, son zonas verdes.
  25. #18 Si no me equivoco, uno de los mayores exponentes de esto es Chicago, que tiene todo su "metro" sobre viaductos.
  26. #17 existiendo medios de transporte probados y funcionales tanto colectivos como individuales, no le veo mucha mas explicación.

    Inventarse otro sistema con lo peor de cada uno de los sistemas existentes (rutas y paradas prestablecidas como en el metro en un transporte individualizado como el pod, o no tener acceso al conductor del taxi al ser autónomo ni posibilidades de modificar nada una vez en ruta) no me parece la idea mas brillante, y una vez quitados el hype y el elitismo (porque supongo que no serán gratuitos en el aeropuerto ¿verdad?) no veo que solucione ninguna necesidad que tuvieran los viajeros que no tenga ya una solución mejor.

    Pero no te preocupes, que es solo mi cuñada e ignorante opinión, y yo soy un don nadie en este foro y en este tema.
  27. #3 Enhorabuena, ya me has metido la cancioncita de Los Simpsons en la cabeza.

    ¡¡¡¡Te parecerá bonito!!!!
  28. #27 m.youtube.com/watch?v=SWaSuFmoGKU

    Disfrútalo y cantarlo a pleno pulmón a ver si nos hacen caso y nos llenan la españa sin conexiones con monorailes
  29. #26 los pod de prt se llevan usado bastante tiempo, caso del de Morgantown.
    Sencillamente otras soluciones tienen masa crítica para ser menos de riesgo comercial. No soy especial defensor de los prt, pero si que la exclusividad de los existentes es la misma que la de un ascensor.
    Pagas el aparcamiento siendo el más barato del aeropuerto, a costa de esperar el pod o andar 4 km.
  30. #1 Monorail!!!  media
  31. El transporte del futuro es ir andando, como mi abuelo. Los únicos que podrán ir en otros medios serán los ricos.
  32. #1 joder, me he metido en el video pensando q era de Adam Something descojonandose de Elon...
  33. #11 #4 COMUNISTAS. Que pasa con mi LIBERTAD?
  34. A ver que el metro y el bus es cosa de pobres, o es que no os enterais.
  35. #12 gracias, te linko a mi comentario #33 para q se note que era sarcas.o pq SE q es parte del problema en USA y con la gente q viene de USA (MElon)
  36. #31 el publico o ricos, si....

    Al final el petroleo no es eterno... mover 2 toneladas de hierro para llevar a 70 kilos de persona no renta....
  37. #32 Aunque ambos hablan de urbanismo y movilidad, el estilo de RM Transit es muchísimo más comedido. Lo cual no quita que también dé buenas pullas cuando es necesario :-D
  38. #31: En Madrid todo está a 10 minutos andando. :-P
  39. El problema es que el privado contamina y es lento y el público, pues eso, es público y a mi la gente me da asco, incluso a veces me doy asco a mi mismo cuando voy transporte público....Yo voto por la teletransportación.
  40. La gran idea de los pods es la misma que la de Musk cuando inventó los túneles para coches autónomos sin salidas de emergencia pero con luces de colores. Para ellos la mejoría no está en que se mueva mucha gente de un sitio a otro, sino en que como tengo pasta, me quito a la gente de en medio y no conduzco.

    Ninguna solución similar es más sostenible. Todo es más caro a costa de cumplir el sueño del sociópata de turno, que en el fondo es lo que deseraría mucha gente que tiene que ir a diario a trabajar. Pero es simplemente irrealizable. Es exactamente lo mismo que darle un coche a cada persona y meterlos en vias de 7 carriles por el centro de la ciudad.

    ¡Anda! Como ahora.
  41. #40 La teletransportación no existe, se crea un clon tuyo y se destruye al original... Buena suerte con la comida de cabeza de pensar si sigues siendo "tú" o un "clon" con todos los recuerdos :troll:
  42. #1 #2 un tranvía, ya está inventado, ahora hay que pasarlo al next level.
  43. #4 un tranvía subterráneo un metro.
  44. #18 ruido y asomarte a la venta del primero y del segundo y ver pasar el metro.

    Y lo del ruido no es mejor, hace bastante más ruido que los coches normales (de los subnormales con coche/moto ruidosos hablamos otro día).
  45. #1 #11 ¿Tranvia? lo veo demasiado disruptivo y con poco sobreCOSTE
  46. #1 #2 #4 #11 vais a saber más que una start-up! Menuda panda de cuñaos estáis hechos.
    Si lo hacen así es porque es lo más eficiente, si no ya habrían desaparecido por la competencia, la mano invisible y el espíritu de Milton Friedman.
  47. #35 estoy de acuerdo contigo, y me gustaría añadir que en Silicon Valley hay muchos ricos geeks, y eso de ir solos, en un transporte autónomo y ecológico les "mola cantidad".
  48. #45 Para disfrutarlo como viajero es sin duda de los mas agradables pero el valor de las casas a las que de el recorrido se desplomará como no puede ser de otro modo ya que el paisaje visual y sonoro se torna en poco menos que distópico. Y no hablemos de cuando esas calles semi cubiertas sirven de lugar de reunion.
  49. #45 y #49: Hay avenidas tan anchas que el ruido se atenúa y el impacto visual también. Una de ellas es esta, que si hubieran querido podrían haberlo puesto en superficie:
    www.google.com/maps/@40.3645607,-3.6010132,195m/data=!3m1!1e3?entry=tt
    70 metros de anchura. ¿Sería un problema el metro en viaducto? Para nada, más impacto tienen los ¡10! carriles de coches que hay en superficie, y además de los 10 carriles, 4 filas de aparcamiento.

    Y aprovechando las rondas de muchas ciudades se podrían hacer líneas semicirculares:
    www.google.com/maps/@40.402064,-3.6526987,12472m/data=!3m1!1e3?entry=t
  50. #29 Los pods de morgantown no son individuales, son el equivalente a un autobús. no sé si se está hablando de lo mismo, que yo entendí que no, pero puedo estar equivocado.

    Pero, otra vez, desde mi cuñada e ignorante opinión, sale bastante mas barato tener una línea de bus que construir toda la infraestructura de pods desde un aeropuerto a cualquier gran ciudad.

    Y el tema de construir linea de metro/cercanías, etc, en coste debe ser similar, pero construir el tradicional tiene la "ventaja" de interconectarse directamente con la red existente, que el sistema de pods no podría hacer....
  51. #51 no lo son, los pod no tienen que ser individuales, como un ascensor.
    Depende de la tipologia de uso, en aparcamiento como Heathrow por la propia entrada y salida de usuarios(de un coche a cuatro coches simultáneamente) el sistema pod tiene una cadencia similar, Morgatowntodo depende de como sean las clases, imagino que los pod son usados por los alumnos con las asignaturas no habituales dejando el grueso de alumnos concentrados.

    Es cuestión de riesgo, un autobús no va bien lo vendes, realmente lo primero sería contratar el servicio de autobus y si hay carga haces un servicio propio, los pod los malvendes, y pasas la infraestructura a ser ciclovia o peatonal, tampoco se puedes considerar que puedas meter infraestructura viaria al mismo coste que la del pod, los tamaños o incluso la posibilidad de salvar pendientes haciendo zigzag como sería una vía peatonal.
comentarios cerrados

menéame