Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
204 clics

G2A y el mercado negro de los videojuegos

El portal G2A emplea métodos más que cuestionables para llevar a cabo su negocio, aprovechándose de los pequeños estudios. TinyBuild games, un pequeño estudio responsable de títulos indie como Punch Club y Party Hard, ha querido informar al público sobre las deshonestas prácticas de G2A, que ha sacado más de 391,000 euros vendiendo claves de juegos del estudio. El problema, es que TinyBuild games no ha visto ni un duro de estos beneficios.

| etiquetas: g2a , videojuegos , mercado negro
  1. Que yo sepa, g2a es un grey market, así que las claves vienen de otros usuarios del portal.
    Si no obtienes ganancias de que un usuario venda su key te jodes.
    La key ya la vendieron una vez, pretenderán que algo que solo se puede activar una vez les genere beneficio si el que la compró no la utiliza y decide venderla(y aunque se pudiera activar varias pero solo funcione la última activación) estos parecen los de EA... anda vete a la mierda.

    Venga, voy a quejarme tambien... Yo tenía un coche y lo vendí, el cabrón que me lo compró no me pago nada cuando el lo vendió. :-P

    G2A, que ha sacado más de 391,000 euros vendiendo claves de juegos del estudio. El problema, es que TinyBuild games no ha visto ni un duro de estos beneficios.
    Así que la única forma de que ellos no vean nada es que la obtención de la copia original fuera un robo cosa que dudo. Anularian la key y listo.

    Pese a que esto parece (y debería ser) una práctica ilegal, la realidad es que este tipo de portales son muy populares porque le ahorran un dinero a sus clientes
    Si, es que la venta de una clave de un usuario a otro es un delito. ¿verdad? ¬¬
  2. Su principal problema es que es un mercado gris más que negro. Hace de portal en el que terceras personas ofrecen claves sin asegurarse de que dichas claves son originales. Habrá gente legal, pero también puede haber gente que roba una tarjeta de crédito y compra con ella claves de juegos. Esas claves las puede poner tranquilamente a la venta en el portal. El problema para el comprador es que si bien la clave puede funcionar en el momento de usarla una vez la compañía del juego detecta que ha habido fraude en la adquisición de esa clave la desactiva. Sí, G2A ofrece al comprador la posibilidad de comprar un "seguro" por si le pasa eso, pero en muchos juegos que requieren suscripción (mmos como el wow) no puedes arriesgarte a que te "baneen" una cuenta con años de antigüedad por un asunto como éste.
  3. Alguien ha hecho las cuentas y no salen:


    The figure of 450k was arrived by taking their 3 games and finding how many had been sold on G2a and putting the current retail price on them. Which works well provided the games have never been on sale or in a bundle. if they have then we need to look at the lower price as that is the lowest potential loss figure.

    Punch club was 1,251 copies @9.99 = 12,497
    Party Hard was 890 copies @12.89 = 11,472
    Speedrunners was 24,517 @14.99 =367,509

    Punch club has been sold for 4.99 from bundlestars so we need to half that one.
    Party Hard has been as low as 4.84 from bundlestars so that is slightly over 1/3rd the quoted loss.
    Speedrunners has been 2.49 on steam. so we need to drop that to 1/8th

    The new figures are 6,242 + 4,307 + 61,047 which comes to 71,596.

    There's more...Punch Club is the only one that hasn't been in a bundle. Party Hard and Speedrunners have been in the same Humble Bundle (Orbyt play). Speedrunners was one of 3 games in the $1 tier and Party Hard was in the $8 tier. This changes our figures again.

    Speedrunners was effectively sold for $0.33... 33cents. Giving us a new total of 8,090 in lost sales for speedrunner.

    So the final figures are actually 6,242 + 4,307 + 8,090 which gives us a minimum loss of 18,639. A figure 24 times less than the original post.

    Don't get me wrong, I'm sorry that they feel there were significant loses due to G2A, however the prices they've sold speedrunners in particular, suggests that they had written it off as a loss leader already.

    tl;dr Actual losses are 24x less than headline figure due to bundles and sales.
  4. Da gracias si no te tumban la noticia, porque el secreto de que esa web tenga tanta fama es que muchos venden en ella, y por cada comentario de alguien quejándose de que le estafaron siempre sale otro de "pues a mí en años me ha ido perfectamente".
  5. #1 No es así, G2A, Kinguin y similares no son más que un "eBay" de CDKeys, ya se ha demostrado en varias ocasiones que esos oscuros vendedores (realmente no sabes a quién le estás comprando la key) obtienen dichas claves con números de tarjetas de crédito robadas, busca los baneos de Diablo 3 ROS o los de Ubisoft.

    Vamos, que el problema no es la "reventa" de la CDKey sin activar, sino el fraude en el pago inicial de esa clave, este artículo creo que lo explica bastante bien (ENG):

    www.polygon.com/2015/2/9/8006693/the-truth-behind-those-mysteriously-c
  6. ..Que una página te ofrezca orgullosa un recargo para un seguro por si lo que es estás comprando ES MERCANCÍA ROBADA o ILEGAL, ya te dice la calaña de servicio que es. Me es indiferente que fijan solo ser intermediarios, se benefician directamente de timadores o directamente estafadores.

    Además hay mucha problemática detras:
    -Compras de juegos con tarjetas robadas, que luego se blanquea con pérdidas en páginas como estas. Que luego cancelen el cargo de la cuenta crea aún más daño.

    -Los mercados que tienen precios muy distintos. A un europeo que cobra 2.000 euros mensuales limpios le puedes pedir mas que uno que no llega a los 500€ en un país. El marketing es vender al máximo precio posible, SABEN perfectamente que algunos listos se esforzaran en comprarlo mucho mas barato pasando por VPN o similares, pero también que si no pagaran 20€ no pagarían nada por ese producto, así que se mira a otro lado mientras haya suficientes acomodaticios que sigan comprando por 60€, es una regla básica en casi cualquier sector comercial que no venda exclusividad o lujo, mucho más en bienes intangible. La cosa es que con estas redes se hace mucho más fácil comprar en ese mercado lo que ya afecta a la cuenta de resultado, y si no hay beneficios no hay juego posible.
  7. Se puede leer esta perla en: tinybuild.com/g2a-sold-450k-worth-of-our-game-keys

    we also invite all developers and publishers experiencing problems with chargebacks to use our G2A.Pay payment solution for their stores

    Que casualidad que G2A no mueva un dedo contra las personas que roben tarjetas de crédito pero luego vengan como salvadores al ofrecerte su sistema de pago para evitar este problema.

    Y eso sin contar la nota de prensa mafiosa echando la culpa a Tinybuild y dándoles un plazo de 3 días para evitar la cabeza de caballo en la cama.
  8. #5, entonces el problema lo tiene steam al vender claves por prinera vez con números de tarjeta robados. A mi no me queda claro porqué g2a hace algo oscuro o ilegal y no me creo que no les repercutiera en un solo euro lis códigos que se vendieron allí porque en algún momento se tuvo que pagar por esos códigos.
  9. #5 yo he vendido cd keys y regalos ahi, y de tarjetas robadas nada
  10. #8 Para empezar Steam no vende claves, facilita claves a los estudios para que puedan vender sus juegos en tiendas como Humble, BundleStars, IndieGala, GMG, etc. El problema viene cuando estas tiendas se ven desbordadas por los "chargeback" (compras con tarjetas robadas) y al venderse claves de Steam que se reciben al instante no se puede verificar al momento que esa tarjeta sea de quien diga ser, con lo que salvo se vean afectados lotes enteros después no se puede distinguir las compras legitimas de las ilegitimas y al ser compras con tarjetas robadas después ni el desarrollador ni la tienda ven un duro cuando el banco aclara la situación.

    De todo este vacío se aprovechan mafias tiendas como G2A o Kinguin, obviamente leerás los clásicos comentarios de "yo he comprado X juegos y no he tenido problemas" o "no hacen nada malo al vender juegos baratos", pero la realidad es más complicada. Poco a poco han ido acrecentando un sistema de afiliados que se llega a tal punto que esta noticia no ha salido en medios españoles como 3DJuegos o Meristation, es tal la cantidad de medios que tienen comprados que existe un miedo evidente a levantar la voz.
  11. #6, y eso de que sea mecancía robada o no, no debería ser responsable del que vende los códigos de primera mano, osease steam.
  12. #10, y desde cuando si se compra algo con una tarjeta robada es responsabilidad del vendedor y no del poseedor de la tarjeta y del seguro que posea el banco para estos casos? Lo digo desde la ignorancia pero hay muchos datos que no me cuadran.
  13. #12 Estamos hablando de reventa, es decir, que G2A no recurre a los estudios para vender sus juegos sino a "terceras partes". La procedencia de estos juegos siempre es difusa y como G2A le da igual, pues muchos defraudadores aprovechan a ganar dinero.

    G2A ampara este coladero para después ofrecer a los estudios su método de pago (G2A Pay) prometiendo que no habrá mas "chargeback", básicamente están extorsionando a los estudios y como G2A se ubica en Hong Kong pues la ley no va con ellos (hasta cobran un extra si quieres soporte al cliente que es ilegal en Europa).
  14. Yo no soy gamer y hace más de 10 años que no juego a ningún juego, pero hay una cosa que no entiendo:

    ¿Qué más te da que se llame G2A Pay que se llame eBay? Estoy intentando entender el problema que supone G2A Pay, pero, de verdad, que no termino de verlo. ¿Alguien me lo puede explicar como para niños pequeños? :-S

    Hasta donde he entendido G2A Pay es una plataforma para reventa de claves de activación de juegos. Puestas a la venta por terceros. Si el tercero ha cometido un fraude para conseguir la clave, por más que lo intento, no termino de ver qué tiene que hacer G2A Pay en ese caso.

    He insisto, venga, mañana desaparece G2A Pay. ¿Qué pasa con eBay? ¿También lo cerramos?
comentarios cerrados

menéame