Tecnología, Internet y juegos
70 meneos
2339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gallegos que han conquistado Madrid vendiendo tuppers online desde un garaje

Efrén Álvarez y Andrés Casal acaban de llegar: hace apenas un mes que se mudaron del garaje al polígono industrial con Wetaca, la empresa de 'tuppers' a domicilio que montaron hace cuatro años y que en 2017 creció hasta facturar un millón de euros. "Empezamos a pulmón, trabajando los dos solos 12 horas al día sin cobrar", cuentan. "Aprendimos todo. Pero ahora preferiríamos tener un 5% menos de conocimiento y no haber sufrido lo que sufrimos, la verdad".

| etiquetas: gallegos , madrid , tuppers , online , garaje , wetaca , comida
48 22 18 K 14
48 22 18 K 14
  1. La pongo en tecnología porque no la veo en ninguna del resto. Creo que lo suyo sería "negocios", pero bueno, ya tal.
  2. #1 Claro, y porque muchas grandes tecnológicas también empezaron en un garaje
  3. #2 Y porque no hay nada más tecnológico que un tupper.
  4. Pan y bebida a parte....no me salen las cuentas si lo comparo con los menus del dia de tu zona. Supongo que es mas bien una solución puntual para según que tipo de personas.
  5. Ah, pense que eran otros gallegos
  6. Anda, empresarios de verdad, que cosa más curiosa.
  7. #4 Según qué zonas. Hay polígonos que no tienen un restaurante muy accesible y habrá gente que prefiera dedicarle 30 minutos a un tapper y no dos horas para comer y salir antes.
  8. "La empresa cerró 2017 con ventas de 1.000.050 euros y la posibilidad de enviar al extranjero, porque desde la nueva nave tienen capacidad"

    O consideran Castilla - La Mancha el extranjero o algo no me cuadra...
  9. #9 No sé si habrá sido con el dinero de papá, pero al menos da la sensación que se lo han currado mucho trabajando para llegar al punto en el que están, que por una vez que se hace bien no desmerezcamos el esfuerzo (espero no equivocarme).
  10. Sensacional proyecto.
    He conocido varios similares que proporcionan servicio a empresas y estos parecen que tienen una buena relación calidad/precio.
  11. ¿Algún usuario en la sala? Por informarme de precios, calidad y demás.
  12. #4 Básicamente para la gente que está en oficinas perdidas de la mano de Dios. Donde trabajaba hasta hace unos meses había solo un restaurante físico a distancia de paseo y con buen precio. Cerró y en su mismo lugar abrieron un restaurante de alto copete, que por no tener no tenía ni menú del día. Todos los que trabajabamos en la zona teníamos dos opciones, o caminar 15 minutos para ir a comer (y otros 15 para volver, claro), o pedir comida a restaurantes on-line, tuppers o lo que fuese. O cocinar en casa, pero no todo el mundo puede o quiere. Había que resignarse a la única opción medianamente buena, que al final no era una solución puntual... si no que se convirtió en una rutina.

    Pero vamos, que donde esté un menú del día normal y corriente que se quite esto de comer comida recalentada. Además teníamos que comer en banquetas de estas altas de bar, porque los jefes, esos que como tenían plaza de garaje se iban a comer por ahí tranquilamente, no querían poner un comedor en condiciones "para que no nos acomodásemos".
  13. #9 otro resentido que curra para otro y no es capaz de montar algo por sí mismo por lo que critica a los que lo hacen y encima les sale bien.
  14. #16 hombre, resentido se le ve. Pero en el mismo articulo relatan como sus padres les pasaban dinero porque la empresa no daba ni un duro.
  15. Mucho me temo que los clientes reales de estos son los restaurantes que solo tienen microondas en la cocina.
  16. De donde vienen los votos negativos? Envidia?
  17. #9 Otro fracasado que solo sabe enmierdar el esfuerzo de los demás. ¿De dónde sacas que montaron la empresa con el dinero de papá? En la noticia dice que cocinaban en su casa hasta que el premio de Masterchef y los 25.000€ de un premio del Icade le permitieron irse al primer local. Y a partir de ahí fueron tirando de inversión privada. Sus padres les ayudaban porque no podían vivir de ellos al principio. ¿Y qué? Y si sus padres les financiaron al principio, ¿Dónde está el problema? ¿Tiene menos mérito? ¿Está mal? ¿Tus padres no te ayudarían si quisieras montar un negocio y pudieran permitírselo? ¿Tienes envidia?
  18. Un garage de 2500 m2 por cierto ¿los garajes cumplen las normativa higiénica para preparar alimentos? no veo la cámara frigorífica en las fotos.
    Queda bonito en el titular, tengo suerte que por mi zona hay bocadillos, durums, noodles, sushi... para llevar de camino al trabajo prefiero el comercio de cercanía.

    PD: veo que te mandan tuppers para toda la semana, estos días salían noticias por aquí de los precocinados, pues lo dicho.
  19. #22 de que me la suda su historia xD
  20. #19 No te ofendas pero no pude evitarlo al ver tu comentario:
  21. #18 ¿Y? ¿Eso les resta mérito? ¿Está mal que tus padres te ayuden si no llegas a fin de mes? No sé qué edad tendrán, pero se les ve jovencitos. Habrá muchos cientos de miles de jóvenes de su edad que siguen mantenidos por sus padres. A estos los mantenían mientras se dejaban la piel para sacar una empresa adelante. ¿Dónde está el problema? Lo decís como si fuera algo deshonroso.
  22. #18 a ti no te han dado dinero tus padres para comer nunca? ropa? no sé qué veis raro... pero creo que no pone nada de que les daban dinero para la empresa...
  23. #19 Red-Bull diría: ¡gilipolleces!
  24. #9 ¿Qué parte de "sin cobrar" de la noticia no has entendido?

    Empezaron en su cocina en el colegio mayor, cocinando para otros estudiantes. Y de ahí, paso a paso, para arriba. Siempre fueron rentables, primero trabajando 12 horas al día sin cobrar. Luego, con la inversión privada, algo cobrarían para poder sobrevivir.

    No sé si lo tuyo es envidia o solamente ganas de tocar las narices al personal.
  25. #10 Voy a probar a pedirles unos tuppers para Belgica
  26. Una noticia magnífica!!!!!!!!!!!!!!!!

    A veces pienso si dedicamos un tiempo completamente excesivo a las tontás del soplapoyas de turno, llámese peloponcho, naniano, coletillas o cualquier otro lambemingas del tres al cuarto... cuando hay millones de excelentes noticias como esta ahi afuera, esperándonos para alegrarnos el día con el éxito de un compay.

    De veras que me alegro, y ojalá cierren 2018 facturando mil veces esa cifra.

    No sé si es #marcaspaña, pero sí sé que aquí hay mucho talento, que a base de bregar contra un estado ladrón y una administración estúpida, cuando sale, se come el mundo.

    Suerte!
  27. #27 Si, les resta mérito, esta mal, no. El problema, en ningun lado.

    La noticia, irrelevante, unos de tantos.
  28. Joder, huele a publicadidad pagada que tira para atrás. Vamos y los numeros no me cuadran.

    "·...envasa y vende 1.200 pedidos semanales, principalmente en Madrid, Barcelona y Valencia."
    Es decir: 1200 pedidos entre 5 díasde la semana. 240 pedidos/dia laboral.
    Si reparten en 3 ciudades de media saldría a 80 pedidos al día (aunque no sea sea 50-50). Tampoco tengo en cuenta los fines de semana.
    Cualquier restaurante de menú da 80 pedidos en el primer turno de comidas.

    Y luego. Si es ahora cuando más venden. 1200 pedidos/semana x 56 semanas del año x10€ de media son 670.000€ al año.
    No digo que no lo consigan eh, ojala lo hagan y se forren (más). Pero coño en un articulo decir que pasas de factuar 10K a 140K y a su vez decir, que vendes en el mejor de los casos 4000 pedidos al mes. No cuadra. (Salvo que sean pedidos de más de 15€/ud)

    En todo caso.
    Pienso que prefiero comer en el bar de la esquina, porque ayudo con mi compra a una familia y a sus empleados.
    Prefiero comer "de mi casa", porque lo que como se lo que es.
    Prefiero comer de mi casa, porque las materias primas las compro en el mercado, donde ayudo con mi compra a otra familia.
    Prefiero comer de mi casa, porque no hay embasados, plásticos, transportes, y no creo una huella de carbono que flipas.

    Ojo que estas cosas siempre es igual:
    Siempre son licenciados en ICADE-ICAI (no van los pobres ojo) que vale entorno a los 60.000 80.000 euros.
    Los hijos de la supremacía empresaria egpañola, van todos ahí.

    Pero lo dicho, que se forren y presuman de exito.
  29. #32 Empezó en los años 80, sí, pero hasta mediados de los 90 no empezó a salir de Austria. Y no empezó a generalizarse hasta los años 2000. ¿También eran otra época?
  30. #35 "Si, les resta mérito" :palm:
  31. Esta historia es un ejemplo perfecto de "Lean Startup": lo importante es aprender y mejorar continuamente, si quieres tener algo exitoso
  32. #39 "Haber" Y ahí debería haber dejado de leer.

    Que sí, que eso se llaman barreras de entrada. ¿Que es complicado luchar contra una gran empresa? Pues claro. ¿Que van a intentar que no uses sus canales de distribución? Pues búscate otros. Es lo que hay.
  33. #9 Aunque así fuera.... ¿cual es el problema?

    Por otra parte.. no sé si te das cuenta que tecleas en MNM gracias al dinero de tu papa. Que te dió de comer y beber hasta que pudiste hacerlo tú mismo.
  34. #25 Si te la sudara no hubieras entrado a leer la noticia y los veintitantos comentarios que había, ¿no? :-) Envidiosín...
  35. #43 la noticia ni me la he leído, huele a spam y publicidad que echa para atrás, eso sí, me suelo leer los comentarios para echarme unas risas con los que lloran por los negativos xD
  36. #44 Claro, claro.
  37. #45 Efrén Álvarez, eres tú? xD
  38. #38 Les resta mérito a conseguirlo sin la ayuda de sus padres. Respecto a conseguirlo realmente por su cuenta, como daría a entender el publireportaje en su enfoque, que no en los detalles.

    Bien por ellos, punto.
  39. #28 no hay nada raro, es una no noticia, no tiene interés alguno mas allá de ser un publireportaje. Unos adultos empiezan una empresa, con una idea que ya es conocida aunque no sea generalizada, reciben una ayuda de su familia y luego consiguen una inversión.

    Bien por ellos, relevante? impresionante? noticia? no.
  40. #50 está nevando :wall:
  41. #14 En un trabajo que tuve tampoco querian poner un comedor en condiciones para que no nos acomodasemos. Me compinche con un compañero, y nos llegamos al decathlon a comprar un set de una mesa y dos sillas plegables de camping. a la hora de la comida nos acercabamos al coche, sacabamos la mesa y sillas plegables del maletero, la metiamos en la cocinita de la empresa (esa misma cocinita que tenia la barra y las sillas altas) y nos plantabamos la mar de tranquilos a comer
    www.decathlon.es/mesa-plegable-4-personas-gris--id_8387454.html
    www.decathlon.es/silla-plegable-gris--id_8387457.html

    El colmo fue cuando uno de los jefes se quedo a la hora de la comida porque estaba esperando a un cliente, y tras recibirlo le fue a invitar a un cafe a la cocinita y nos vio a mi y a mi compañero comiendo en plan picnic. Tras la distendida charla entre jijis-jajas entre el cliente, el jefe y nosotros dos mismos sobre lo incomodo que resultaba la barra para comer y que el trabajo se hacia mas llevadero pensando que estabamos de camping, dos semanas mas tarde se quito la barra y se puso una mesa redonda con sus respectivas 6 sillas para la cocina.

    No hay nada mejor que dejar a tu jefe/empresa de CUTRE ante un cliente para que pongan las instalaciones comunes a gusto de los empleados.
comentarios cerrados

menéame