Tecnología, Internet y juegos
883 meneos
9352 clics
Galli: "Si se aprueba la Tasa Google trataré de que caigan Twitter y Facebook"

Galli: "Si se aprueba la Tasa Google trataré de que caigan Twitter y Facebook"

Ricardo Galli, fundador del agregador de noticias Menéame, decano del internet español, analiza la dificíl tesitura en la que le coloca el Gobierno

| etiquetas: galli , tasa google , facebook , twitter , meneame
364 519 9 K 239
364 519 9 K 239
Comentarios destacados:                          
#5 #4 Es posible que conocerlo lo conozcan, de ahí a ser usuarios activos o interesados va un trecho. Lo de elegir reddit me parece lógico desde un punto de vista de la comunicación, por aquello de poder llegar a la mayor gente posible, además del nivel de personalización y autonomía que les ofrece el subreddit.

Además, en realidad no necesitan hacer aquí un subnada, ya está el sub de Podemos y el mismo Menéame difundiendo todo lo que pueden de dicha formación llueva, nieva o truene, es normal que desde Podemos nos dejen a los propios meneantes esa tarea, también un poco por aquello de la participación ciudadana. :troll:
«12
  1. La tasa Google es un ataque claro a la libertad de Internet. Le sacamos los cuartos a Google para que financien los panfletos pro gubernamentales (en vez de hacerle pagar impuestos en Irlanda cómo debería ser) y de paso nos cargamos a Menéame qué es un nido de rojazos. Es cierto eso de que en España lo de la picaresca se lleva en los genes.
  2. La tasa Google sería una tasa injusta. Los dueños de contenidos en Internet que estén en contra de ella podrían unirse y saturar los juzgados de denuncias y crear el caos hasta que deroguen la la ley, que va a ser imposible aplicarla da igual como la redacten.
  3. Ante leyes absurdas, las medidas que hagan falta para demostrar lo absurdo de las mismas. Cuando les toquen los santos colgantes a Twitter y a Facebook, con los cientos o miles de enlaces que se generan allí (y recordemos que la ley no sería únicamente para los medios aede, como es lógico), veremos si siguen con la tontuna de ley adelante.

    De todas formas, me gustaría saber si sería posible de alguna forma recurrir la ley en base a sus motivaciones. Se supone que una de las razones principales es que un medio digital requiere compensación por el uso de su información de forma lucrativa (aunque sea eso, un enlace), pero en Google News no aparece nadie que no se lo pida previamente y en Menéame hace tiempo (para bien o para mal) que no aparecen enlaces de los medios AEDE. ¿Cuál es la necesidad entonces? Vale, hay otros agregadores que no son Menéame o Google News pero, si no quieren ser enlazados, ¿no sería más apropiado que la ley requieriese, como mucho, el pedir permiso al dueño del medio digital antes de enlazarlo? ¿O que dicho medio puediese pedir compensación a cambio? ¿Qué sentido tiene que sea obligatorio e irrenunciable? Vale, tiene todo el sentido del mundo para subvencionar de forma encubierta aka quid pro quo ayudar a los medios AEDE a que acaben pagándoles porque, al fin y al cabo, tendrán que pagar a todo el mundo y no sólo a ellos pero, ¿algún motivo racional para que eso sea una ley y sea además de interés general?
  4. " ¿Y qué pasa con las nuevas formaciones como Podemos? ¿No les apoyan?

    R: Podemos ni se entera todavía. De hecho han abierto un subforo (sub) en Reddit, no en Menéame..."

    ¿Como?. Que Podemos no sabe ni que es Meneame?.

    Pues Meneame bien sabe que es Podemos :-P
  5. #4 Es posible que conocerlo lo conozcan, de ahí a ser usuarios activos o interesados va un trecho. Lo de elegir reddit me parece lógico desde un punto de vista de la comunicación, por aquello de poder llegar a la mayor gente posible, además del nivel de personalización y autonomía que les ofrece el subreddit.

    Además, en realidad no necesitan hacer aquí un subnada, ya está el sub de Podemos y el mismo Menéame difundiendo todo lo que pueden de dicha formación llueva, nieva o truene, es normal que desde Podemos nos dejen a los propios meneantes esa tarea, también un poco por aquello de la participación ciudadana. :troll:
  6. "P: ¿A nivel polítco quiénes apoyan la tasa?

    R: Todos los partidos, porque entienden que oponerse a Google, que es muy grande y muy malo, es cool. Izquierda Plural ha descubierto ahora que no es solo una ley que afecte a Google y la va a rechazar. El PSOE está más o menos igual; creo que Rubalcaba está a favor y Soraya Rodríguez muy en contra. Estamos intentando que se pronuncien, aunque ahora el PSOE no tiene un líder, sino tres candidatos."

    Todos que luego pasan a ser...¿Rubalcaba? Y seguro que su principal razón es que queda guay decir que se ha opuesto a Google...Joder...

    "Y qué pasa con las nuevas formaciones como Podemos? ¿No les apoyan?

    R: Podemos ni se entera todavía. De hecho han abierto un subforo (sub) en Reddit, no en Menéame. Entiendo que pueda ser por aquello de mantener la independencia, pero no comprendo que se alíen con los capitalistas en vez de con nosotros, que somos mucho más pequeños."

    ¿WTF? ¿Menéame se ha vuelto socialista y no nos habíamos enterado?
    Y si Podemos creara un submenéame "oficial" se llenaría de trolls y gente especial a los dos minutos, recibiendo negativos a cascoporro y ahuyentando a los que se acercaran por primera vez a algo parecido. Los AMA terminarían siendo un esperpento.
  7. Galli: "Si se aprueba la Tasa Google trataré de que caigan Twitter y Facebook"

    Confirmado: @gallir tambien es ETA

    P.D: Que se aplique la tasa google! queremos sangre! :-P
  8. #6 Ya hay un sub de podemos, no es nada nuevo :-S
  9. #8

    Por supuesto, si la ley sale adelante y a nosotros nos afecta, voy a ser el primero en tomar acciones legales para que le afecte a Twitter y Facebook.
  10. #0 @gallir Qué argentino te ha quedado :-D :-D
  11. VA A TIRAR DE LA MANTA!!! :-O :-O
  12. #11 Bueno, yo creo que la cosa va por "caer en las sanciones de esta ley". No creo que el reportero lo escribiera pensando en que Menéame va a destruir a Facebook xD
  13. Llamen a una buaambulancia que gallir necesita una porque podemos ha hecho un subreddit xD
  14. Jajajajajajajajajajajajajajajajajaajjaajja
  15. "P: Otro asunto siempre candente en Menéame es el del 'spam'....
    R... Ahora los grandes están más tranquilos, pero tenemos a El Plural y al Boletín tocándonos un poco los cojones. Al final tuvimos que atajar esto poniendo una cuota máxima, que es el 5%..."
    (Descontextualizado, ojo. Se ruega leer completo)

    La parte de la posible compra por Digg y Planeta después es para echar unas buenas risas (final)
  16. Acabo de ir a Reddit a revisar y es cierto, vaya cara se me ha quedado, 486 suscriptores y todo xD
  17. ¿Decano del internet español?
  18. "O follamos todos, o la puta al río."
  19. @Gallir no hubieses sido más feliz con los 8 kilos? Podias haberte deficado a programar por hobby como ahora pero con pasta
  20. "el gasto operativo por la parte informática es de 1.000 euros al mes, con dos servidores dedicados de Amazon en Dublín. Y somos solo cuatro empleados."

    ¿Y cuantos ingresos tendrá esto de Meneame? menudo tinglao.
  21. ¡No, hombre! Allí todos con su Prius, su chalé adosado y su carné de Izquierda Unida

    Hombre, Galli, decir que eso es tendencioso es quedarse corto, vaya obsesión que tienes colega, tal vez deberías haber aceptado los ocho millones, igual serías más feliz.
  22. Vaya. ¿Estas son las famosas fuentes de El Confidencial? ¬¬
  23. Sería justo que se incluyera a Facebook y a Twitter, porque últimamente se están convirtiendo básicamente en agregadores de noticias. Sin embargo, como su función principal no es esa, dudo que sea posible.
  24. #23 Pues bien por ellos: prestan un servicio excelente y gratuito. Si con eso ganan mucho dinero, me alegro. Y lo mismo digo de Google y muchos otros que han encontrado cómo ganar dinero sin abusar de los usuarios.
  25. Dudo que el gobierno no conozca menéame por no nombrarlo. Si no lo nombran es porque no quieren hacerle publicidad @gallir
  26. #28 Uno de los motivos por los que cada vez hay más paro es porque cada vez hay más empresas de este tipo, en las cuales solo hacen falta 4 trabajadores y mueven millones de euros.


    No se como haremos en el futuro, habrá que cambiar de modelo.
  27. Esto viene a confirmar lo que ya sabíamos. Meneame es relativamente irrelevante a nivel nacional.
  28. #4 Yo estoy en Podemos y en su momento pensé en hacerme un sub pero como decís ya hay uno creado por otros usuarios. Los meneantes en general lo mantienen bien surtido de noticias así que tampoco es que sea necesario que nadie de Podemos haga un sub "corporativo", que esto es un movimiento abierto.

    Algunos dentro de Podemos sabemos todo el tema de la tasa Google y en general se es contraria a ella, pero esto es horizontal y hay que hacer más fuerza para incluirlo como uno de los puntos claves a defender, que no todos los que están en Podemos están conectados a las redes.

    Podemos es un movimiento ciudadano, así que invito a @gallir a que se meta dentro a defender los derechos de los internautas, que las cosas no se hacen solas :-)
  29. #31 Uno de los motivos por los que hoy en día podemos tener coches, teléfonos, ordenadores, etc. es porque estos son fabricados en su mayoría por máquinas y no por personas. Hemos llegado a un punto donde se habla de "renta mínima garantizada" o sea que la gente recibiría dinero incluso si no trabaja. ¿Por qué podemos hablar de eso? Porque la tendencia en el futuro es a que las máquinas lo hagan todo. El día que no haga falta mano de obra humana, el precio de las cosas tenderá a cero. Claro que es una utopía para un futuro más bien lejano pero la tendencia es esa y ya la estamos viendo hoy en día.
  30. @Gallir, yo creo que, de aprobarse la tasa Google, esta no afectará a Menéame. Jurídicamente es inviable y popularmente no lo entendería nadie. Aunque me puedo equivocar, claro.
  31. #8 ¿ein? ¿te estas metiendo con mi amor secreto?
  32. Esta noticia tiene el típico titular amarillista que @gallir estaría encantado criticar y humillar tanto en Twitter como en Menéame.
  33. @Gallir, tanto Facebook como Twitter tienen oficina en España y se les aplican las leyes españolas. Pero cumplir, lo que se dice cumplir, no cumplen (desde mi punto de vista) con algunas...
  34. ¿Es cosa mía o @Gallir está engordando?
  35. #39 Para mi que está encogiendo :-D
  36. De todas formas lo de comparar Reddit con Menéame... es... no sé... ridículo seguro, pero seguro que hay más palabras que no se me ocurren.
  37. #39 Que va, está en los huesos. Menéame no le da ni para un kebab.
  38. A ver, en serio: ¿quién se cree que es @gallir? Madre mía qué ego...
  39. #39 Seguro que come todos los días, el muy ca**ón xD
  40. #39 #40 ¡Qué no hombre! es el calor, que dilata....
  41. #7 Claro que es ETA,el mismo lo dice..

    Galli :"Si se apruEba la TAsa Google, trataré de que caigan Twitter y Facebook"
  42. #43 Un argentino; cómpralo por lo que vale y véndelo por lo que dice que vale.

    Bueno, también ha sido portavoz de la FSF, activista del software libre, da clases en la universidad de Mallorca y tal. Tampoco se cree demasiado, es cosa de los de elconfidencial, que sigue siendo lo que era.
  43. Eso de si algo me jode a mí dedicaré esfuerzos a que joda a los demás es una actitud por la cual en el cole le dábamos collejas hasta reventar al que la tenía :-P
  44. #28 Las empresas que trafican con los datos de los usuarios son como el PPSOE durante los últimos 20 años. Se están follando al personal, solo que éstos aún no se han dado cuenta.
  45. "El año pasado tuvimos 10.000 euros en pérdidas"
    'Si cada usuario muy activo pagara un euro, ingresaria 15.000 euros, no se qué arreglaria eso"

    Por lo pronto sacarte de perdidas, Gallir.
    ¿Cómo sobrevive una empresa con pérdidas cada año?
  46. #23 No tantos como podría y muchos menos que los "periódicos" y sus ayuditas.
  47. No se para que menean noticias del pollaboba este
  48. #4 reddit vs menéame, en internet todo el mundo puede oír tus gritos: www.meneame.net/m/Podemos/ricardo-galli-dice-esta-entrevista-podemos-i
  49. #1 #2 #3 da una mezcla de risa y pena ver como algunos defendéis a los nuevos iconos del capitalismo (google, facebook, twitter) frente a los viejos, solo porque unos son nuevos, molan y encajan con vuestro estilo de vida y los otros no. Me recuerda a la gente que en los 80 se creia muy revolucionaria porque compraban El Pais y votaban al Psoe. Me juego algo a que en 10 o 20 años la gente más joven insultara a los de nuestra generació por haberrle reido las gracias a google, mientras evadía impuestosy se forraba con nuestra informacion
  50. #23 Y el ferrari es coste operativo? :-D :-D :-D
  51. "Podemos ni se entera todavía. De hecho han abierto un subforo (sub) en Reddit, no en Menéame. Entiendo que pueda ser por aquello de mantener la independencia, pero no comprendo que se alíen con los capitalistas en vez de con nosotros, que somos mucho más pequeños."

    Solo un attention-whore, o un troll en lo referente a la política puede decir semejante estupidez.
  52. #6 ¿Por qué funciona un AMA en Reddit y no en Menéame?
    No digo que tuvieran que haberlo hecho aquí, pero pienso que hay más gente interesada en política española registrada en Menéame que en Reddit. La misma gente que se abrió una cuenta en Reddit podría habérsela abierto aquí en Menéame, el único motivo para abrir subreddit allí será imagino por la capacidad de automoderar tu propio subreddit que no sé cómo funcionará aquí.
  53. #60 ¿Tu respuesta tiene algo que ver con mi comentario o has citado a #1 #2 y #3 porque eran los primeros? xD
  54. Lo llevas claro
  55. #50 Todo depende de a qué te refieras con "traficar con los datos".

    #60 Yo lo veo de esta forma: ¿Viste, antes de la llegada de Adblock, esas páginas que te ponían decenas de banners de colores que parpadeaban o abrían ventanas popup? No se si las recordarás pero te aseguro que era desesperante.

    Y después tienes a Google, que pone una publicidad mínima y nada intrusiva. Para lograr eso, lo que necesitan es saber qué me puede interesar. Así no necesitan poner 20 propagandas por las dudas sino que con una sola siempre andan muy cerca.

    O sea, ellos recopilan datos sobre mi ubicación, mis gustos, lo que suelo comprar, etc. y a cambio me dan gratis el mejor buscador del mundo, un correo electrónico excelente, un servicio de mapas increíble, espacio de almacenamiento en la nube, búsquedas de videos, fotos, y constantemente están trabajando en crear servicios nuevos. Al menos para mi, me parece un trato justo.
  56. #64 se me fue el dedo, iba para #1 y #2... y sin acritú :-) sólo que cada día me sorprende más que apenas haya espíritu crítico contra los grandes de internet
  57. #66 no te discuto que las herramientas que proporciona google, y gratis, son impresionantes y están cambiando el mundo. Sólo que me gustaría que no nos dejáramos deslumbrar tanto por esos "regalos" y empezáramos a ver las consecuencias negativas que empieza a tener (comenzando por la evasión de impuestos, que no es un tema menor)
  58. #60 precisamente #1 comenta que lo que hay que hacer es arreglar la parte de la evasión fiscal, lo que pasa es que eso no interesa a algunos.

    en cambio se sacan del bolsillo una tasa sin pies ni cabeza y sin sonrojarse que no tiene base de ningún tipo. lo mires por donde lo mires en un despropósito, así que pensaría las cosas un poco mejor antes de tildar a otros de anarquistas de salón.
  59. #66 Traficar con los datos es lo que hace/hizo facebook por ejemplo: vender tus fotos sin consentimiento (o con consentimiento tácito) y sin que lo sepas.
  60. 8 millones por Menéame?, de euros?...se deben de estar tirando de los pelos...
  61. #68 Ok, de acuerdo. El intercambio entre información personal y servicios, al menos por el momento a mi me parece más que justo. No he notado ni me imagino nada negativo que me pueda pasar permitiendo que Google sepa que estoy comprando componentes electrónicos y buscando hojas de datos de chips. El único efecto que veo es que me aparezcan propagandas relacionadas con eso.

    Con respecto a la "evasión de impuestos"... bueno, en principio no tiene que ver con el asunto de la privacidad ni del uso de máquinas para prestar servicios automatizados. Es un simple problema de legislación. Google hace lo que haría cualquiera: buscar la manera de pagar menos impuestos. Si las leyes le ofrecen esa posibilidad, era de esperar que iban a aprovecharla.
  62. El Gobierno busca dos objetivos fundamentales:

    1) Acabar con la libertad de expresión: cuanto más informada está la ciudadanía más en contra está de que votar a quienes les roban y les condenan a la miseria. Esto no es bueno para la oligarquía política, puesto que pueden ser expulsados del poder e incluso condenados por sus delitos.

    2) Favorecer económicamente a amigos y socios que pertenecen a esa casta u oligarquía saqueadora mediante pago de cánones y fortalecer sus negocios al acabar con lo que ellos consideran la competencia.
  63. #68 #72 Google no evade impuestos, los elude. Evasión fiscal es ilegal, elusión fiscal es ingeniera financiera legal para tratar de pagar los mínimos impuestos posibles.

    Eso lo hacemos todos, en la medida en la que podemos, porque es algo lícito.

    Lo que hemos de cambiar son las leyes para que todos los que tengan que pasar por caja, paguen por caja.
  64. #70 Mira... la verdad yo estoy en contra de todo el asunto de la "propiedad" de cosas intangibles. Si publicaste algo, lo hiciste público y de ahí en adelante digas lo que digas y aunque chilles y patalees, cualquiera podrá hacer copias. El que no entiende eso está condenado a gastar millones en sistemas de DRM que siempre terminan rotos. Si no quieres que las copien, no publiques tus fotos. Con respecto a Facebook: yo lo uso más bien poco (para mi es otro agregador de noticias y poco más) pero hay gente que lo usa mucho, y si la moneda con la que pagan es cediendo los derechos de sus "selfies", que así sea. "Yo saco una foto bonita y te dejo que hagas con ella lo que quieras, a cambio tu gastas millones en centros de datos y desarrollo de software para ofrecerme un servicio que me gusta". Tampoco es mal trato, ¿no?
  65. No se cómo encaja este despropósito. ¿También hay que pagar la tasa por citar referencias en artículos científicos?

    #73 Más bien es controlar la prensa favoreciendo a los medios afines. Ya lo hacen con la publicidad de las campañas de la DGT.
  66. #23 2013 10.000 euros en perdidas.
  67. #75 Para mi es un mal trato. Sí.

    Yo soy un ferviente partidario de la revolución open source everything, pero de ahí a perder la privacidad hay un buen trecho.

    Un ejemplo de perdida de privacidad: con las clausulas de facebook es posible que vendan las fotos/servicios de identificación de las personas a servicios de identificación mundiales y que te identifiquen por cualquier sitio por el que vayas a partir de unas imágenes. Y esto se puede hacer perfectamente a día de hoy, a cierta escala.

    Cada uno ha de ser consciente, en cierta medida, de lo que hace en internet. Y la gran mayoría de la gente no lo es. Es como lo de las preferentes: están tomándole el pelo a mucha gente que no sabe de lo que va.
  68. #71 Siguiendo los 42euros/usuario que pagó facebook por whastapp, meneame (350mil usuarios) sale a 15 millones de mortadelos. barato me parece! xD xD
  69. #33 el tema, que Galli no menciona en la entrevista, es que Menéame es Menéame, aquí se banea el contenido propio. En Menéame el contenido propio es "spam". Y de eso se nutre Reddit, allí se fomenta. Pese a que sean parecidos a la vez son muy distintos, y por eso reddit es mss apto para algunos usos. Me parece un poco pataleo quejarse de que alguien use reddit, cuando si miras el sub de Podemos ves que lo usan mas como foro que agregador.
  70. #80 Bueno, en el caso de facebook, basta con que no subas fotos y ya está. O simplemente puedes prescindir del todo de facebook, ¿quién lo necesita de verdad?

    Con google la cosa es distinta porque aunque no uses sus servicios, la inclusión de publicidad de gootle en otras páginas hace que te rastreen igual, pero bueno, ahí tienen muchos menos datos tuyos. Si no usas los servicios de google, para ellos sólo serás un número asociado con una lista de páginas visitadas que sirven para seleccionar qué propaganda mostrar.
  71. #84 El problema con Google, en mi opinión, podría ser Google+. Que vete tu a saber como lo desarrollarán. Y eso es potencialmente otro Gran Hermano. Tus datos los tienen y te has de fiar del que los gestiona. Por ahora, creo yo, son de fiar. Pero vete tu a saber el día de mañana.

    En fin, es un mundo peliagudo. Si vas con cuidado te pierdes muchas cosas y tampoco es plan volverse un eremita tecnológico. Es un toma y daca muy complicado. Y el problema es que mucha mucha gente no es consciente de ello.

    Y ya se lo encontrarán...
  72. #74 bueno, pues los elude. Lo mismo que hacen muchas grandes corporaciones capitalistas a las que tanto criticamos aquí y que también nos proporcionan valiosos servicios.
    Es decir: debemos justificar la "elusión" de impuestos a cambio de que una empresa nos proporcione servicios muy útiles? Si es así, no veo ninguna diferencia entre google y otras empresas tradicionales.
  73. #43 A ver, todo eso fue un resumen que tomaron notas a mano mientras hablamos durante horas.

    Lo que expliqué es que la ley tiene muchos agujeros y zonas grises, que es injusto que nos toque a nosotros y a otras empresas no, sobre todo Facebook y Twitter que han pasado de pelear contra el canon, y expliqué:

    Es muy caro, pero si tuviésemos los recursos económicos apelaríamos hasta tribunales europeos para que se aplique a todas las empresas con presencia española. Intentaría que Twitter y Facebook paguen igual...

    Es obvio que yo no puedo hacer nada directamente, pero sí se puede recurrir, y es un derecho que tenemos todos, lo puedes hacer hasta tú si consideras que una nueva ley te hace pagar injustamente y te deja en inferioridad de condiciones con otras (que además no son ni europeas).

    Puedes leerlo e interpretar así, que no dejaré de pelear por una ley que considero mala e injusta. O puedes tomártelo con papel de fumar y decir "pero qué se cree este Galli".
  74. #87 Gracias por mencionar a VotaNoticias ;)
  75. Nos ofrecían 8 millones.
    Menéame cerró el año pasado con 10.000 euros en pérdidas.


    Claro, claro... :roll:
  76. #85 Google + es básicamente lo mismo que Facebook: un espacio para que hagas tu "microblog". Ahí publicas lo que te de la gana (mientras no sea ilegal, claro) y la gente puede poner comentarios.

    ¿Con respecto a qué puede pasar mañana con los datos míos que tiene Google? Pues... supongamos que los vendieran, o que se los robaran. Tampoco es información tan super secreta. El que quiera información personal mía la va a conseguir aunque no la robe de Google.
  77. Mr. Dilema Morales ataca de nuevo con su superego.
  78. Me encanta ver cómo meneame puede desaparecer. xD. Y sus usuarios llorando. Les está bien por censurar todos los medios de noticias anti-sistema.
  79. #87 Vamos, que titular tendencioso. En cualquier caso, Ricardo, y desde el respeto total, te digo una cosa: asienta los pies en el suelo, porque aunque comparto lo que dices en su mayor medida, ¿en serio crees que twitter y/o facebook van a pagar una tasa a google, con la que comparten y compiten (a la vez) por el control de la información?
  80. #52 Imagino que Varsavsky pondría pasta si eventualmente hubiera problemas de liquidez.
  81. #93 No, no lo creo, pero si Menéame tiene que pagar (y/o irse de España), ¿no recurrirías legalmente para que otras empresas también lo paguen?

    Que por otro lado lo dije, no sé si tendríamos los recursos económicos necesarios para hacerlo.
  82. #80 gran verdad. Si ponemos a parir a los bancos por no informar a la gente, no beriamos hacer lo mismo con google, facebook....? Vale, hay una política de privacidad que se lee tanta gente como los que leian la letra pqueña de los contratos. Entonces quién es culpable? Al final resulta que tanto google como los bancos se hacen ricos gracias a la ingenuidad
  83. Yo veo un conflicto en el tema de quienes piden privacidad y publican su vida entera en internet. Sera broma. A mi las políticas de privacidad existentes me parecen suficientes, y el precio a pagar por disfrutar de todo lo que ofrece Google me parece más que justo. Que me muestre publicidad en función de lo que he mirado en Amazon anteriormente me parece hasta beneficioso para mi, al menos ya no veo anuncios de alargadores de pene. Si tanto nos preocupa la privacidad como si nos creyésemos alguien, basta con no compartir todo. Es como si quitamos las cortinas de casa, dejamos la puerta abierta y hablamos con el vecino a pleno pulmón por el patio y luego nos escandaliza la idea de que el cartero nos ha visto en pelotas y se ha enterao de lo que hablaba con mi vecino.
  84. #95 Yo recurriría legalmente a que yo NO tuviera que pagar, para igualar las condiciones con twitter y facebook. Que ellos tengan que pagar o no, no influye a Menéame. Entiendo que es injusto, pero es así...
  85. #98 Ya, pero eso es lo que no sale en todo el contexto y expliqué en #95: "si tuviésemos que pagar (o irnos de España), entonces intentaríamos que la ley se aplicase a todos".

    Y ojo, no echo la culpa a Facebook o Twitter, sino a los genios que han ideado esta ley.

    Lo que sí critico a ambas empresas es que no han querido unirse a pelear contra ella, han preferido que ni se hable de ellos, a pesar de sus enormes recursos que podrían haber ayudado mucho. Al menos para que el público se diese cuenta de cómo afecta. Pero han tomado una postura cómoda (o cobarde), y eso sí que critico duramente: mucho hablar y muy activistas en EEUU, pero en España callaron.
  86. #60 Cosas de escribir con el móvil y a deshoras, he metido la pata en #1. La parte de "en vez de hacerle pagar impuestos en Irlanda cómo debería ser" pretendía ser todo lo contrario... sustituye Irlanda por España y ese es el significado que tenía en realidad la frase. Osea, que en esencia estamos de acuerdo, pero con matices. Yo no defiendo que Google y Facebook se forren sin pagar impuestos aquí, pero tampoco que financien a empresas deficitarias con dudosos objetivos (básicamente, defender las políticas de PP y PSOE).
«12
comentarios cerrados

menéame