Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
39 clics

El Gobierno no te espía cuando consulta los datos de tu móvil para luchar contra el coronavirus

El Gobierno anunció el pasado 15 de abril la contratación de un estudio sobre la movilidad de la población de cara a la lucha contra el coronavirus. Y con el anuncio llegó la sospecha de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez podría utilizar esos datos para espiar a parte de la población. En realidad, el Gobierno, por medio del ministerio de Transportes, ha recurrido a una técnica que es utilizada desde hace varios años en España tanto por administraciones como por empresas privadas.

| etiquetas: gobierno , espía , datos , móvil , coronavirus
16 3 0 K 38
16 3 0 K 38
  1. No te espía a ti, a mi seguro que sí :tinfoil:
  2. Siento el off-topic: Nius es de izquierdas, derechas, tiene algún grupo detrás? No me queda claro (no pretendo juzgar, que yo voto de todo, tan solo ajustar mis filtros de lectura
    Gracias

    Vale, ya. Mediaset www.niusdiario.es/legal.html
  3. Bueno, si saben la ubicación del movil por la noche, o por dónde pasa con más frecuencia... al 99% saben que es la casa de esa persona y consultando el registro del dni ya saben a quien pertenece ese "dato desagregado". Al final sí que pueden tener los datos de la mayoría de la población. Sólo tienen que mezclar bases de datos, creo. O igual ya se ha pensado en eso y se impide ese cruce de datos de alguna forma.
  4. #3 nada que no tenga google, microsoft, facebook, o el creo esa app tan divertida para poner bigotes a las fotos.
    Y sobre todo, nada que no supiera el gobierno de antes o pudiera saber por otro medios,hacienda, seguridad social, inem..
  5. Ya queda menos para que todos tengamos un ID único, verificado por las autoridades, que será imprescindible para conectarnos a internet y que estará asociado a nuestra ubicación...

    ... y lo aceptaremos sin reparos. Y tendrá muchas más ventajas que inconvenientes, igual que las matrículas de los vehículos.
  6. Este tipo de noticias siempre pecan de prepotencia. Cuantas más fuentes de datos tengas más posibilidades hay de desanonimizar estos y por otro lado. No es lo mismo un datos anónimo que uno anonimizado. Cruzando datos sí puedes crear grupos con el mismo perfil y que a partir de aquí se pueda trabajar con cada uno de sus grupos para llegar al nivel individual. Es decir de cada uno de esos grupos llegar a cada una de las personas que lo forman. Evidentemente eso quienes lo hacen son los expertos en seguridad, analistas de datos, hackers,...

    Salu2
comentarios cerrados

menéame