Tecnología, Internet y juegos
665 meneos
5344 clics
El Gobierno vinculará tu Instagram, Facebook y otras redes al DNI

El Gobierno vinculará tu Instagram, Facebook y otras redes al DNI

Todo lo que hemos visto en las películas de ciencia ficción y que nunca nos preocupó va a comenzar a suceder también en España, porque el Gobierno vinculará tu Instagram, Facebook y otras redes al DNI. El proyecto mediante el cual esto se hará posible ha sido puesto en marcha mediante el Consejo de Ministros y su nombre es Passenger Name Report (PNR), y deberá ser aprobado antes del 25 de mayo de este año, que es su fecha límite. Opinar contra la Corona no será delito de terrorismo, pero sí las amenazas

| etiquetas: redes sociales , privacidad , dni
229 436 10 K 354
229 436 10 K 354
«123
  1. #2 Si usas tu tlf sabe quien eres, si usas la conexión de tu casa sabe quien eres.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    "gestionará Indra"

    La tecnología cada día es mas inteligente y los seres humanos mas estúpidos y menos libres.
  2. El mismo día que se apruebe me doy de baja de todas las RRSS. Si antes se podía, seguro que todavía es posible sobrevivir sin ellas. Adiós para siempre adiós.
  3. No digo que no lo acaben haciendo, si no lo hacen ya...

    Pero antes de eso, por qué leches no se plantean vincular el carnet de conducir, la tarjeta médica, etc etc etc?
  4. A ver dónde están los críticos por el control del gobierno chino de redes sociales....
    Aquí pasamos de control a régimen policíaco.
  5. Reiros , reiros o llorar
    que todo sigue su curso.
  6. #4 Y la de Menéame. De ahí es de donde van a sacar mayor tajada.
  7. No vaya a ser que digas en facebook que los borbones son ladrones y no te puedan localizar rápidamente.
  8. ¿Os creías que estos meses alertándonos sobre las "fake news" no tenían una intención oculta?
  9. #12 Pues sí, porque las redes te persiguen todo el rato para que lo metas (al menos Google, yahoo y facebook). Y aunque no lo metas, ya habrá algún contacto tuyo que haya subido su agenda completa a Google o facebook, lo cual incluye TU número y nombre.
    Es muy difícil no estar "fichado" a estas alturas.
  10. Normal que no haya partidos fascistas en España, este gobierno cumple ese cometido.
  11. Si hacen eso adiós redes, así de fácil ¬¬

    #8 Si usas la conexión de tu casa saben tu IP, nada mas. Hay varias sentencias en ese sentido

    www.eprivacidad.es/tribunal-supremo-direccion-ip-no-prueba-suficiente-

    www.ticbeat.com/tecnologias/persona-no-es-ip-ip-no-es-persona/
  12. #1 Muchas risas, pero recuerda cuando los nazis usaron los datos de los archivos para localizar a los Judíos y después exterminarlos.

    O cuando Trump propone crear un registro de los musulmanes en USA
    www.excelsior.com.mx/global/2015/11/20/1058614
  13. #9 ¿Tú crees? La gente se seguirá conectando. Al igual que siguen aceptando las abusivas cláusulas que no leen. Todo por la diversión y el postureo.
  14. #7. Es lo que quieren, que al menos en parte voluntariamente la gente se retire de las redes sociales. Seguro que ese efecto de la nueva ley ya lo habian sopesado.

    Sinceramente creo que el anonimato en las redes sociales es necesario, para empezar ayuda a detectar a auténticos tarados porque 'paradójicamente' no se ocultan. Para continuar ayudan a visualizar hechos y verdades incómodas que deberian acabar teniendo efectos visibles en la realidad cotidiana. Y para terminar las redes sociales son lugares donde puede aprenderse bastante si se utilizan con un mínimo de sentido común.
  15. #12 desde el momento que te instalas wassap....
  16. Propuesta del PP, que para que salga adelante solo necesita el consentimiento de Cs.
  17. Todo esto, suponiendo que uses tu nombre real y email real en tus cuentas de facebok, instagram, etc., no?
  18. Y si me niego? Vamos, antes borro las cuentas que dárselas al gobierno. Por cierto, también querrán mis cuentas en diáspora, gnusocial, mastodon, etc?
  19. Jooooder que cantidad de desinformación. Voto erronea.

    El PNR es Passenger Name Record. en.wikipedia.org/wiki/Passenger_name_record

    Es la informacion que que las aerolineas manejan sobre ti para poder gestionar tu viaje. Y ahora en 2018 entran en vigor una serie de regulaciones europeas sobre el PNR y sobre el tratamiento de datos personales (la GDPR, en.wikipedia.org/wiki/General_Data_Protection_Regulation). Y parece que se obliga a las aerolineas a compartir esa info con los Estados.

    Pero lo que luego haga cada Estado con el PNR es otro tema. Si España es un Estado policial y trata de cruzar los datos del PNR con redes sociales y otras fuentes de datos en plan Gran Hermano español pues es una hijaputada (anticonstitucional si se hace de forma indiscriminada en mi opinión) pero no tiene nada que ver con el PNR.

    En fin, otros periolistos que no se enteran de nada.
  20. #5 La de meneame es oro.
  21. #12 Si tienes whatsapp.. saben tu numero. Whatsapp lo compro facebook, con lo qeu seria facil para ellos que tengas las dos apps instaladas y puedan facilmente cruzar datos. Imagino que intentaran hacer algo por ahi con big data
  22. Cuando leo los comentarios solo se me ocurre una pregunta... ¿ha bajado el rango de edad en menéame o es que yo me estoy haciendo viejo?
  23. #45 Orden de quién?, no necesitan órdenes para identificar a alguien:
    www.abc.es/tecnologia/redes/abci-gobierno-realizo-1214-peticiones-info
  24. #54 al final es lo mismo, que google o apple tengan relación entre tu cuenta de correo y número de teléfono. Ya sea vía descarga de una app en tu smartphone.

    En cuanto descargas la app de facebook. Instagram, wassap, Telegram, etc. Las grandes compañias ya pueden saber quien eres, donde estás, que te interesa, quienes son tus contactos.

    Ten en cuenta que muchas veces permitimos acceso a un dispositivo que siempre llevamos encima, a través del que pueden saber toda tu vida. Donde estás, con quién te relacionas, por donde te mueves habitualmente.

    Ojo, no digo que esas grandes multinacionales les importes tu como individuo, la mayoría de las veces la información que recopilan es para análisis estadístico, segmentos de usuarios, targetización.

    Pero no deja de ser curioso que la gente se asombre cuando le dices lo alegremente que cede toda esa información.

    Pongamos un ejemplo, en el supuesto de que yo trabaje en una compañía con 1.234.171 de instalaciones de app vivas (que supuesto más exacto, eh ;) )
    Hay más de 1 millón de personas que me han dado alegremente entre otras cosas, tarjetas de crédito, dni, número de teléfono, su ubicación en tiempo real con absurda precisión, su dirección de mail, número de cuenta o cuentas bancarias, habitos de compra, lista de contactos, acceso a su almacenamiento (fotos, vídeos, colección de porno, otras app instaladas), donde vive, donde trabaja, donde suele comer.

    Con el esfuerzo necesario podría llegar a saber cada cuanto caga.

    ¿Me interesa todo eso a nivel de una persona? Ni remotamente, pero no quiere decir que no lo tenga al alcance de mi mano.
  25. #8 ¿De verdad la gente pone su nº de teléfono en esas redes?
  26. y luego cada vez que el gobierno quiera desacreditar a alguien sacará a la luz alguno de los miles de mensajes de facebook, twitter, meneame, ... de forma que todos veamos lo radical y mala persona que es.
    Orwell en estado puro.  media
  27. #56 He leído la noticia y me sigue pareciendo una fascistada camuflada con la excusa de proteccion y terrorismo.
  28. #8 Muy difícil librarse, pero al menos ir tomando algunas precauciones para que te controlen menos en Internet, sobre todo las grandes tecnológicas, que al final son aliadas de los gobiernos.
    traslaultimasombraroja.wordpress.com/2018/01/10/5-medidas-personales-e
  29. #7 menos la red social más aburrida de todas: LinkedIn, probablemente esa sobreviva.
  30. #3 La 2.ª pers. del plural del imperativo VOSOTROS pierde la –D final cuando se le añade OS. Reíos y llorad sería lo correcto.
  31. #12 no es necesario, lo toma la app del movil que aceptas en sus permisos alegremente
  32. #29 Eso lo tienen que aprobar los gobiernos de los países (también lo dice en la noticia), y no me cabe duda de que en España seremos de los primeros y mas entusiastas.
  33. #18 No, a las BBS!!!!!
  34. #12 Tal vez no, pero tienes que mirar la cantidad de gente que usan esas redes con su teléfono. Al usarlo, ya estás identificado.
  35. #12 Facebook cruzó sus bases de datos con las de WhatsApp hace ya bastante.
  36. #54 Solo debe preocuparte las injurias a Putin supongo en ese caso :-D
  37. #21 si, lo que hacemos aquí en Meneame es todo serio y hay 0 postureo. Joder, como nos gusta mirar por encima del hombro.
  38. A lo mejor la medida dura menos de lo que piensan y tiene el efecto contrario. Como empiecen las bajas masivas en Facebook ya los escucharemos protestar.
  39. #14 Porque es una necesidad mucho más imperiosa evitar que la gente diga cosas "prohibidas" a demasiada gente. Antes si tenías una foto de un policía apaleando una viejita sólo pdías mostrarla a unos cuantos amigos. Ahora en cuestión de horas pueden haberla visto millones de personas. Eso es inaceptable para el gobierno. Ya sacaron una ley para castigar esas cosas. Ahora lo que necesitan es poder encontrar fácilmente a quién castigar.
  40. #30 Si yo no digo que se pueda imputar a alguien teniendo solo su IP o su móvil, de hecho con la legislación vigente me da que no. Pero... ¿y si cambian las leyes? ¿Y si una vez aprobado el PNR ese eres responsable de las opiniones vertidas desde un móvil de tu titularidad o desde la IP que tienes asignada en ese momento? Porque igual eso es lo que buscan. Saludos.
  41. ¿Y cual es el problema? No es muy difícil hacerte una cuenta falsa y utilizarla desde una red wifi pública con un dispositivo con la MAC cambiada. Luego ya puedes ir subiendo el nivel, utilizar VPN a proxys en TOR para poder despotricar de quien quieras desde el cómodo sillón de tu casa, como hacemos ahora. La cuenta nominal te puede incluso servir de tapadera/coartada.
  42. #81 Creo que la compañía telefónica no sabe quienes son mis contactos de Telegram. Y de acuerdo que, aunque no saben a quien tengo en la agenda, saben a quien llamo y quien me llama, y es prácticamente lo mismo.

    El problema de conocer todos mis datos es que, también conocen los datos personales de los ministros, de su familia, y las intimidades de sus hijas quinceañeras. Y sabiendo todo eso, es fácil manipular a una persona.
    Y si tú o yo, nos convertimos algún día en personas relevantes para la sociedad, ellos pueden acceder a nuestros datos que tendrán almacenados en algún lugar de EEUU o de España o de Reino Unido o donde sea. Supongo que si acceden a nuestras cuentas de Menéame, entonces tienen incluso un perfil psicológico exacto de cada uno de nosotros.
  43. #54 Para registrarte en Telegram necesitas tu número de teléfono.
  44. #76 El problema no es que solo lo vayan usar para delitos, lo preocupante es que si ya tienen el mecanismo para hacerlo no lo utilicen con otros fines (sondeos electorales, hacer perfiles según ideas,....) .

    Yo como no subo nada a redes sociales podría decir que me da igual la medida, pero en el fondo es bastante preocupante y todos deberiamos implicarnos aunque no nos afecte personalmente.
  45. #4 En los dos casos ganan ellos.
    ¿Te quedas en las RRSS? Bien calladico no vaya a ser que te acusen de enaltecimiento del terrorismo
    ¿Te vas de las RRSS? Igualmente ya no vas a poder quejarte y difundir (si es que sirve de algo)
  46. #28 te están viendo quien eres con la cámara de hacer selfies, todos los portátiles con la webcam tapada y en los móviles ninguna de las dos. Me meo toa.
  47. #115 eso es, el smartphone puede ser una herramienta maravillosa, un terminal con acceso a todo el conocimiento humano desde cualquier punto y dispositivo de telecomunicaciones multimedia perfecto.

    Es ya a día de hoy, parte de nosotros mismos.

    Ahora bien, hemos delegado tanto de nosotros en él, que en cuanto otra persona tiene acceso, si tiene malas intenciones, lo sabe todo de nosotros.

    Si pierdes el DNI y otra persona lo encuentra, el uso que puede hacer de el para perjudicarte es limitado.
    Pero como tenga acceso a tu smartphone... te puede arruinar la vida con facilidad.
  48. ¡¡ Volvamos a los Fanzines !!
  49. Pues nada a partir de ese momento me borro todo y a vivir la vida.
  50. #26 O mi tarjeta prepago de Portugal, comprada sin DNI en un estanco por 3 euros.
  51. #27 #53 Como me alegro de no tener Whtasapp. Aunque tengo Telegram.
  52. #108 Ah, entendí mal. Pues esta noticia es una "copia" de otra que salió hace unos 10 días. A portada de Menéame llegó la noticia de El Confidencial [1]. Y ahí se menciona el pliego, que puedes leer en [2], y la adjudicación a Indra, que puedes leer en [3].

    [1] www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-11/passenger-name-report-pnr
    [2] www.ecestaticos.com/file/a4d0594788a088a965edb938e2febbda/1503563595-c
    [3] contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/af9bb512-f099-486f-a965-6fbea
  53. #7 ya está aprobado, es una directiva Europea. Ahora falta que los distintos paises la pongan en marcha, estamos en fase de implantación.
  54. #4 Si cierras tus cuentas y dejas de opinar en las redes sociales, es el PP quien gana. Los de "Puigdemont al paredón" no van a cerrar sus cuentas porque se sienten protegidos.
  55. #48 LinkedIn, esa red social con un 95% de perfiles de recruiters.
  56. Esta noticia es errónea. Y yo soy muy protector de la privacidad y el anonimato. Pero os voy a poner como es el tema. Lo primero no es el PP quien aprueba esto, esto parte de una Directiva de 2016 (Directiva UE/2016/681), a la que llamaremos Directiva PNR. Lo que si es verdad, el PP tenía un "gran hermano" preparado para almacenar todo tipo de datos, como se dice (redes sociales, entre otros). Pero la Directiva PNR limita la recogida de estos datos. De todas formas dicha directiva es muy intrusiva. Los datos pueden ser almacenados durantre 5 años, pero con la obligación de, salvo que la autoridad los siga necesitando (y esto ya es un hándicap) se deben despersonalizar a los 6 meses, codificándolos o anulando cualquier cosa que pudiera identificar a una persona. Esta Directiva como digo limita la recogida de datos a lo siguiente:

    - 1. Localizador de registro PNR

    - 2. Fecha de reserva/emisión del billete

    - 3. Fecha(s) fechas de viaje prevista(s)

    - 4. Nombre(s) y apellido(s)

    - 5. Dirección y datos de contacto (número de teléfono, dirección de correo electrónico)

    - 6. Todos los datos de pago, incluida la dirección de facturación

    - 7. Itinerario completo del viaje para el PNR específico

    - 8. Información sobre viajeros asiduos

    - 9. Agencia de viajes/operador de viajes

    - 10. Situación de vuelo del pasajero: confirmaciones, facturación, no comparecencia o pasajeros de última hora sin reserva

    - 11. Información PNR escindida/dividida

    - 12. Observaciones generales (incluida toda la información disponible sobre menores de 18 años no acompañados, como nombre y sexo
    del menor, edad, idiomas que habla, nombre, apellidos y dirección de contacto del acompañante en el aeropuerto de salida y vínculo con el menor, nombre, apellidos y dirección de contacto del acompañante en el aeropuerto de llegada y vínculo con el menor, agente en el lugar de salida y de llegada)

    -13. Información sobre el billete, incluidos el número del billete, la fecha de emisión, los billetes solo de ida y la indicación de la tarifa de los billetes electrónicos (Automatic Ticket Fare Quote)

    - 14. Datos del asiento, incluido el número

    - 15. Información sobre códigos compartidos

    - 16. Toda la información relativa al equipaje

    - 17. Número de viajeros y otros nombres de viajeros que figuran en el PNR

    - 18. Cualquier información recogida en el sistema de información anticipada sobre los pasajeros (sistema API) (incluidos el tipo, número, país de emisión y fecha de expiración de cualquier documento de identidad, nacionalidad, apellidos, nombre, sexo, fecha de nacimiento, compañía aérea, número de vuelo, fecha de salida, fecha de llegada, aeropuerto de salida, aeropuerto de llegada, hora de salida y hora de llegada)

    - 19. Todo el historial de cambios de los datos PNR indicados en los números 1 a 18.


    Si os interesa la Directiva PNR se encuentra en:

    www.boe.es/doue/2016/119/L00132-00149.pdf

    Como vemos son muchos datos igual y no deja de ser una recogida excesiva e intrusiva.

    Y de hecho en la propia Directiva ya habla del cuidado para no afectar a personas inocentes.

    Salu2
  57. Con los nuevos avances en inteligencia artificial y esta medida del gobierno nos podrán meter en prisión de forma cautelar antes de que escribamos tweets polémicos acerca de nuestros honorables y excelentísimos monarcas y gobernantes.
  58. #68 Probablemente ambas. Get off my lawn!
  59. #22 lo que viene siendo ilegal porque sus familiares no lo usan como teléfono de trabajo
  60. Esto vulnera el derecho a la intimidad. Me equivoco?
  61. #13 Eso no va a ocurrir.
  62. Coincidirá con el día que elimine mi facebook, mi instagram y otras redes.
  63. #53 No solo es facil, sino que alguna vez he añadido a alguien a whatsapp y me ha aparecido la sugerencia de amistad en facebook. Pensar tienen esa información pero no la utilizan es absurdo

    CC #12
  64. #165 negativo accidental, compensado en otro comentario. Mil perdones.
  65. Pues dejaremos de usar esas redes sociales. #puertasalcampo
  66. #9 Si entras a facebook, u otra red social, desde tu móvil ya se sabe quien eres, no hace falta que el gobierno haga nada.
  67. #19 Claro, porque todo el mundo sabe que el titular de una línea y el usuario de la misma, es el mismo xD
  68. #23 muy poca gente hará eso, seréis marcados para "seguimiento especial"
  69. Si Facebook me pide el DNI usare mas VK que es ruso y no va a pedirme nada, os lo recomiendo.
  70. #25 yo durante años evité lo del número de teléfono, pero todas las redes me hacían la sugerencia de mi número correcto...

    estamos todos fichados, admitámoslo
  71. #171 Un policía necesita una orden judicial para identificar a alguien?...no, pues esto es lo mismo, si quieren identificarte no necesitan orden ninguna.
  72. #20 El artículo dice que es una directiva europea. Saldrá adelante sí o sí.
  73. Como si no supiera ya a quién pertenecen mediante la IP. Ahora que lo tienes fácil, borrate las cuentas y listo, no veo el problema.
  74. #23 como les de por pedirte un certificado digital para hacerte la cuenta, no va a conseguir abrirla ni el propio Zuckerberg
  75. #9 También las hay en el sentido contrario.
  76. Que pase el siguiente ganado a marcar....
  77. #2 Hola, bienvenido a la internet moderna.

    Ahora mismo los enviadores de propaganda te tienen localizado, saben qué páginas has visto y comparten esta información entre ellos.

    Los datos que identifican tu terminal se usan para detectarte cada vez, no es necesario que te logees en ningún sitio.

    Esto te da total libertad para usar los usuarios que quieras, o borrar las cookies a tu gusto, etc.

    Te animo a que leas sobre la red de vigilancia que existe y funciona en Shanghai.
  78. #9 A partir de ahora solo videos de gatitos y de Cristiano Ronaldo, chistes de Arévalo y enlaces a noticias de ABC-LaRazón-ElPais-ElMundo
  79. #197 "acamparan a sus anchas" => "camparán a sus anchas"
  80. #15 Hasta los que corrieron falsos rumores para que luego nacieran los antivacunas, tenían intenciones ocultas. Eran los propios laboratorios que las producen y sacaron provecho de ello, eso sí, a costa de muerte de algunas personas.
  81. #61 La propuesta la presenta el gobierno, esa norma no se puede aprobar en España si no se hace de esa manera.
  82. #57 Repasate lo que ha ocurrido con la nueva legislatura.
  83. #23 Todo depende de lo que quieras conseguir con eso.

    Si solo quieres navegar de incógnito con las actividades normales, y solo para mantener tu privacidad, no tendrás ningún problema.
    Si cometes un delito lo suficientemente grave, tarde o temprano te van a pillar.

    Naturalmente para lo de "suficientemente grave", y sobre todo si hablamos de libertad de expresión, el listón cada vez se pone mas bajito.
  84. Hace años ya que nos robaron el internet libre. Con esto ya estamos a un paso de que “apagar todas las pantallas” sea un sinónimo de libertad. El siguiente paso será prohibir apagar las pantallas.
  85. #91 Pero no va relacionada automáticamente con mi cuenta de Facebook.
  86. #121 Realmente, yo no estoy registrado en Menéame desde el smartphone, pero creo que si cruzan datos, puede saber fácilmente quienes somos cada uno de los usuarios de Menéame la compañía que nos da el servicio de ADSL.
  87. Uno que se va a borrar de facebook, del resto, no consumo.
  88. #141 Yo digo que esto saldrá adelante incluso sin el apoyo de Cs (que pienso que se lo dará).

    Pero me puedo equivocar, lo veremos con el tiempo.
  89. #35 Puede que si o puede que no. Depende de lo familiar que sea el negocio. Y aún así ilegal (delito) no es.
  90. #74 Yo poco, solo cuando voy a Irán o Turquía.
  91. #56 que no te joda, en Europa gobierna la versión internacional del pp
  92. #69 En ningún caso. Que se pueda identificar el dispositivo no significa que se pueda identificar quien lo está usando.
  93. #125 ¿Google+ sigue existiendo? :roll:
  94. #144 ¿Y lo usa más gente, aparte de tí? :troll:
  95. #155 también respiro y tampoco es motivo para excluirme de ese conjunto de seres humanos al que me refiero.

    Querías caldo y te dieron dos tazas. :troll:
«123
comentarios cerrados

menéame