Tecnología, Internet y juegos
848 meneos
9068 clics
Google lo admite: tu teléfono Android siempre sabe dónde estás, aunque tengas la localización desactivada

Google lo admite: tu teléfono Android siempre sabe dónde estás, aunque tengas la localización desactivada

Google sabe cuánto tiempo tardarás en llegar al trabajo, dónde has ido a cenar o en qué zonas te sueles mover, funciones que pueden facilitarnos el día a día pero que a muchos usuarios no gustan demasiado. Si no queremos que nuestro móvil tenga un registro de nuestra ubicación, la solución es desactivar los servicios de localización, o eso creíamos.

| etiquetas: google , admite , android , sabe dónde estás
260 588 9 K 309
260 588 9 K 309
12»
  1. Cada vez que salen este tipo de noticias parece que nos pille de nuevas que Google se dedique a lo que se dedica.

    "Parecía un tipo majo, saludaba en el portal, y montaba datacenters por todo el mundo sólo para que yo tuviese cosas gratis".
  2. #97 #81
    Claro que puedo devolverlo, pagando para enviarlo de vuelta a la tienda o llevándolo personalmente, pero eso no quita que las condiciones sean ilegales.
    Si un tipo por la calle te dice "vete de aquí o te acuchillo", no te vas y te acuchilla, ningún juez lo declararía inocente solo porque te quedaste en el sitio.
  3. #10 Con que lleves el DNI es suficiente.... cómo hacen ahora los terroristas.
  4. #26 Yo pienso mas o menos igual, mientras no se vuelvan locos con los datos. Lo malo es no ser cosciente. Pensar que Google "es gratis".
  5. #82 las apps no lo sabrán, pero Apple si sabe donde estás/estoy en cada momento. Como Google.

    Sí, es una M, pero si quieres intimidad, deja el móvil en casa.
  6. #82, ¿y qué tiene que ver aquí lo de usuario único? De hecho en Google si quieres puedes tener 20 usuarios y usar cada uno para un servicio distinto, pero vamos, que en cualquier caso no tiene mucho que ver con lo de que tu móvil te pueda localizar.
  7. #46, en el texto que citas pone

    to manage push notifications and messages on Android phones for the past 11 months

    Pero no tengo ni idea de si en realidad necesitan eso para las notificaciones push, me imagino que no, y más aún si van a quitarlo.
  8. #99 Que no leñe que no. Cuando compras un android sabes que necesitas una cuenta de google para usarlo y que cuando compras un iphone necesitas crear una cuenta en apple para usarlo. Es así, es sabido. Y LO ACEPTAS.

    Digas que lo digas.
  9. Google lo admite: tu teléfono Android siempre sabe dónde estás, aunque tengas la localización desactivada .

    Otro titular al estilo gilipollas de los de Xataka :-D

    El teléfono solo sabe donde está él... Yo suelo dejarlo en casa muy de vez en cuando y no sabe donde coño estoy yo!! Porque yo prefiero que no se sepa donde estoy y por eso no lo llevo :-)
  10. #93 Tu te lo has creido. :roll:
  11. #18 Sí, a mí me pasa igual
  12. #60 Pues a eso me refiero, que falta transparencia.
  13. #110 conoces el término "sarcasmo"?
  14. #88 En el movil puedes ver las antenas disponibles y la fuerza con que recibes cada una de ellas *por lo tanto triangular con cierta exactitud* Busca menu ingenier'ia, ya existia en los Nokia antiguos un programita que utilizaba esos valores para saber si estabas en casa, trabajo o de compras y recibir avisos segun la localizacion. El nokia no sabia donde estaban las antenas ni transmitia esos datos. Google si que lo sabe y esos datos de potencia, se los envias sin tener el GPS activado. Tambien le envias las wifi disponibles *incluso con wifi apagado* y tambien sabe donde estan localizadas.
  15. #114 Pero la posición geográfica de las antenas no se necesita para establecer la llamada.. no es un dato "que necesite" tu móbil. Yo he escuchado que hasta le chip de gps puede grabar audio, o "podría", o "se sospecha que"...

    Incluso que hay algoritmos, plausibles, de escucha a través de los móbiles a los que te acercas cuando vas andando por la calle.

    El problema no es "que puedan", el problema es que no es información necesaria para establecer la llamada. Su objetivo es localizarte en contra de tu voluntad.
  16. #97 #98 Eso si es venta a distancia. Si compras en tienda física y no especifican que hay un periodo de devolución y sus condiciones no están obligados a aceptarlo. Otra cosa es que si hay algo problemático de lo que no te han informado correctamente y no hay posibilidad de ver hasta que pruebas el producto lo puedas devolver amparándote en la ley de protección al consumidor, que puede ser el caso de #81 #83
  17. #3 Y Google para qué dices que necesita la localización? para las llamadas? para los correos? para...


    churras y merinas...
  18. #108 Blablablaa, es así, lo sabe todo el mundo, y punto.
    No sé si has leído algo de lo que he escrito o vienes a soltar tu rollo, pero gracias por participar.
  19. #112 Y control. No se trata de que te digan "te grabamos porque vendemos los sonidos de tu respiración a gente que se masturba oyéndolos", se trata de elegir hasta dónde pueden espiarte y dónde no, elegir qué información quieres dar y que se cumpla.
  20. ¡Hola! Quiero un teléfono inteligente que no sea inteligente. ¿Alguien me aconseja cuál comprarme?

    Muchas gracias de antesmartphone.
  21. #120 Mejor un teléfono inteligente pero que no sea cotilla.
  22. #85 Pues para preocuparte tanto tu privacidad acabas dejar constancia por escrito para los restos de los restos de dónde estabas el 21/11/2017 a las 16.03h. Y de regalo has dejado clara tu posición en este tema.

    De poco sirve que te ocultes tras un mote.
  23. #3 También tiene el teléfono un micrófono y una cámara y no te pueden escuchar cuando les de la gana o hacerte fotos.
  24. #77 En todo caso se llamara clausulas abusivas, y no lo son por lo menos legalmente. Y sí, las aceptaste sin leer como hemos hecho todo.
  25. Yo estoy cansado de desactivar todo en el google maps y demás mierda, y aún así y todo me siguen saltando sugerencias cuando voy por "x" sitios, somos putos titeres en una dictadura que nos hacen creer que es democracia
  26. #83 Nadie te obliga a darte de alta en los servicios de Google para usar tu telefono android... para recibir llamadas y todo eso puedes hacerlo con el movil tal cual esta.

    El resto de funcionalidades ya las vas aceptando tu segun te registras
  27. #81 Pues puedes reclamar antes de firmar el segundo y en ese momento pedir daños y perjuicios si los hubiese, pero si aceptas la segunda parte del contrato no difiere en nada de la primera. La has aceptado y punto, independientemente de la causa desencadenante para aceptarla
  28. #14 si nos vamos a diana quer, las camaras de vigilancia estan sobrevaloradas, dan unas imagenes de mierda y apenas se distingue el color del vehiculo que pasa por delante. en ese caso, todo parece de mortadelo y filemon.
  29. #81 Me puedo equivocar pero siempre puedes borrar tu cuenta de google (del teléfono) y seguir usando el teléfono sin todas las funcionalidades extra que vienen implícitas a la hora de iniciar sesión. No estoy muy seguro de esto, pero creo que puedes.

    Luego está el tema de que aquí quién comete la ilegalidad NO es Google/Android. Es la marca del teléfono que estás comprando la que no te advierte de ese "segundo contrato", ¿No?
  30. Uy qué inesperado.
  31. #56 Con que vea las que hay a tu alrededor, tiene suficiente.
  32. #66 OsmAND con mapas offline sin pagar roaming. Disroot + KMail + client Nextcloud.

    A años luz de Google y GMAPS.
  33. #82 Pues al lado del Mercadona de la esquina, hay dos bares, así como compute todos los que van a los bares como que están en el super van apañados.
  34. #131 Correcto!
  35. Lo de leerse y aceptar los ToS, ya tal
  36. #64 iOS lo usan mucho los canis y las chonis, pásate por instagram y lo verás
  37. #8 gracias por tu comentario, es el que faltaba para que se cumpliese la regla de los hilos que tratan sobre seguridad y privacidad.
  38. #108 Pues no, te instalas Fdroid, usas DAVDROID con un owncloud... NO necesitas Google en un Android. Facilita mucho las cosas, pero no es imprescindible.
  39. Hay gente a la que el historial de ubicaciones de Google les ha salvado de ser acusados de un delito. No todas sus usos son malos.
  40. #3 salvo que las antenas de tu compañía tengan un identificador único, que unido a un registro antenas-calles y a un puñado de apps cotillas de tu móvil identifiquen tu ubicación con cierta precisión (aunque tengas la ubicación desactivada).

    Que tu operador sepa tu ubicación, ok. Que la sepa Google, Facebook, esaAppQueUsasOcasinoalmente, cualquier página web visitada con el móvil sin tu permiso... pues es preocupante. Aunque al final esto se lleva haciendo con las IPs durante muchísimo tiempo, y también con cierta precisión (rangos de IPs que se relacionan con ciudades o incluso barrios).
  41. #5 Simple, la precisión cambia muchísimo.

    Localización por antenas del operador: 100-2000 metros.
    Localización por IPs: nivel de barrio o ciudad.
    Localización por GPS: <10 metros.
  42. #13 #30 salvo que duele menos que te rastree un teléfono de 70 pavos que uno de 900 (que encima fardará de seguridad mientras cuela tus datos por la puerta de atrás).
  43. #49 tu comparación cojea un poco. Las cookies son esenciales para cosas como mantener una sesión activa, personalizar configuraciones... Las cookies nunca se crearon con objeto publicitario, aunque se haga ese uso. En cambio, para utilizar ciertas apps de un móvil no necesitas ubicación, y normalmente teniendo la ubicación desactivada no hay problema para usar sus funcionalidades. Por tanto, no se justifica que de todas maneras consigan y almacenen tu ubicación.

    Por cierto, Google no regala Android al resto de fabricantes. Android (AOSP) como tal es gratuito y libre, y tampoco busca nada a cambio. El problema son las GApps (Google Apps) o la integración que hace Google de sus servicios en Android, y que por cierto cobra por ello a los fabricantes (y tu estás pagando en el precio final del móvil). Que Google no regala sus servicios, por supuesto, pero se les está yendo de las manos la recopilación de datos.
  44. #64 ¿E iOS que garantías dices que te da con respecto a la privacidad?
  45. #106 te creas 20 usuarios distintos y google los asocia entre si. por lo que continúa siendo único...
  46. #89 en Android desactivas toda la localización completa del teléfono iOS pide autorización por cada una de las App.
  47. #146 En Android, tambien puedes decidirlo individualmente.
  48. #118 Claro que lo he leído pero tus argumentos no tienen ningún punto donde se sostengan.

    Hablas como si hubieras comprado un móvil sin saber qué es necesario para usarlo.

    Y 1) Eso no se lo cree nadie. 2) Si así fuera el problema no sería de google, sino tuyo de no tener ni idea al hacer las cosas.
  49. #138 OK, pero entonces lo que comentaban antes deja de tener validez porque sabiendo lo que hay, toma medidas para que no ocurra, no simplemente se queja en plan niño pequeño.
  50. #122 el derecho sigue estando ahí. Yo soy quien decido si lo quiero ejercer o no, y de qué manera.
  51. #149 Pero hasta yo que soy plenamente consciente de la brecha de privacidad que es Google, uso sus servicios de sincronización en el móvil. He probado las alternativas (DAVDroid, etc), pero al final la comodidad gana.
  52. #146 En Android las aplicaciones también tienen que tener el permiso para acceder a la ubicación. Puedes desactivarlo para aplicaciones concretas si quieres.
  53. #46 Hasta donde yo sé, lo usan como una forma rápida y aproximada de saber tu ubicación. Si ven que tienes tal torre a la vista, y saben exactamente dónde está esa torre, ya saben en qué región/barrio estás, por lo que pueden mostrar tu ubicación aproximada sin esperar a que el GPS obtenga una ubicación precisa. Con el wifi igual: los usuarios que tienen una ubicación GPS precisa envían a Google qué wifis tienen a la vista, así Google sabe dónde está exactamente cada wifi. Luego, basta tener una de esas wifis a la vista para tener una ubicación bastante buena, sin tener que recurrir a GPS.

    A mí me parece un uso bastante legítimo, en el sentido de que aporta funcionalidad útil a los usuarios. Otra cosa es que los riesgos de toda esa información sean mayores que el beneficio, y eso sería muy debatible, pero no es algo intrínsecamente malvado.
  54. #51 En el pueblo de mi madre (400 habitantes) los vecinos montaron un cristo del copón porque les habían puesto una antena para móviles, y eso daba mucho cáncer y tal. Finalmente el ayuntamiento la quitó, y ahora están todos indignados porque la cobertura en el pueblo es una mierda pinchada en un palo.

    Google eliminará esto para quitarse el marrón legal de encima, pero si luego a la gente le empieza a durar la mitad la batería porque el móvil se pasa el día tirando de GPS en vez de usar la información de antenas para ubicarse en plan rápido, que no llore nadie.
  55. #29 No es que haga triangulación, es que Google tiene guardadas las coordenadas exactas de las antenas y las wifis, y así cuando tu móvil tiene a la vista una de esas antenas o wifis "registradas", ya sabe dónde está, sin necesidad de tirar de GPS (que gasta mucha batería). Claro, para que eso funcione Google tiene que tener una buena lista de antenas y wifis, y eso se consigue rastreándolas ellos (como hacía el coche de Street View) o haciendo que los móviles se las envíen según las vean. Y las dos cosas son complejas desde un punto de vista de protección de datos y tal.
  56. #155 si, como dices, Google tiene registradas las coordenadas de las antenas y las wifis. Si usas una sola wifi, puede saber el radio donde estas (al rededor de esa wifi). Pero la gracia es que usa varias wifis (3 como mínimo) o varias antenas para triangularte. Teniendo 3 wifis y la intensidad de estas, puedes estimar la distancia a cada una de ellas. Y sabiendo la distancia a cada una de ellas, sabes la localización donde estas (porque solo hay un punto en el plano que cumpla la sabida distancia a los otros tres puntos). Eso es, básicamente la triangulación.

    El GPS funciona igual. El satélite te envía una hora exacta (exactísima, con mili-segundos). Cuando el móvil la recibe, resta esta hora a la hora actual, con lo que sabe cuanto ha tardado la señal en llegarte. Sabiendo la velocidad a la que viaja la señal y el tiempo que ha tardado, sabes la distancia. Haces eso para 4 satélites (como mínimo, cuantos mas satélites, mas precisión). Cada uno te da una distancia hasta él. En el espacio solo hay un punto que cumpla esas cuatro distancias a esos cuatro satélites. Ese punto, es el punto donde estás.
  57. #47 con las antenas muy probablemente. Pero con las wifis? Es que lo jodido es que según leí Google lo hace también con las wifis. Por eso el coche de google maps registra también wifis
  58. #157 ah! no eso no tienes razón. Con las wifis si que no lo había visto antes :-/
  59. #16 Bueno, lo sabe tu médico, lo sabe tu farmacéutico cuando te vende cierta medicación y bien lo podría saber tu banco si lo pagas con la tarjeta de crédito, lo podría saber también la agencia tributaria revisando los historiales de facturación de tu farmacia, fácilmente cruzables con el resto de poderes públicos, si se te ocurre buscar algo de esa enfermedad o de la medicación en internet ya lo tiene Google también. Luego la otra persona puede seguir el mismo proceso que tu y acabar esas empresas sabiendo lo mismo de esa persona, Facebook, Google o Twitter pueden saber que has estado cerca de esa persona también infectada. Ahora coge todos esos datos almacenados en soporte magnético y empieza a cruzarlos bien, fijo que hasta acabas encontrando al paciente cero. Los lazos son estrechos, y como ves no es tan sencillo decir que solo lo sabe tu médico, directa o indirectamente lo pueden saber otras personas, e incluso empresas de cierta envergadura.

    Si bien no has dado un permiso expreso para que lo sepan si que se lo has dado de forma tácita al usar su servicio asociado. El problema principal no es que las empresas sepan, el problema principal reside en el control de esos datos, su almacenamiento y la forma de explotarlos.
  60. No. Es tan sensacionalista esta noticia como cuando apareció en Reddit.

    La misma persona con que hablaron de Google que abiertamente admitió lo que había ocurrido dijo que ya se había solucionado el problema. Lo que no puedes hacer es sacar parte de una declaración fuera de contexto y salir corriendo con eso porque quieras una historia, y esto es lo que hizo la publicación de Quartz de la cual estoy seguro que nunca volverá a recibir semejante "exclusiva" de Google jamas.

    Los detalles de lo que paso es que un equipo había implementado nueva funcionalidad que también guardaba los datos de la torre adonde se conectaba tu móvil, algo que se empezó a hacer aparte de los datos GPS, pero se les olvidaron invocar al API de tus datos de privacidad para ver si podían - como si los programadores pudiesen hacer los mismos despistes que otros obreros! Imagino que lo acabaran haciendo es hacer que este tipos de cambios siempre pase por otro equipo que se encargue de asegurarse que las opciones de privacidad siempre son respetadas. Haber, esto es Google, y hay que ser realmente necio para creer que aunque hayan liderado el procesamiento de tus datos (que mas conocemos porque ellos abiertamente lo dicen y no porque otros no lo hagan) que no hayan liderado las opciones para optar fuera de ello.

    Ahora, claro, toda la competencia de Google que le importa una mierda competir con las opciones de privacidad que ofrece Google, afanando la historia a lo Ruso para hacerte crear que son todos igual. El hilo en Reddit era realmente para descojonarse, echándoles la culpa a Google por instalar aplicaciones como las de Facebook a la que tu le das permisos para escuchar en tu micrófono o diciendo burradas como que escuchaban algunos sonidos del movil y si era porque le estaban escuchando. No seáis tan bobos, y si, teneis problemas con vuestros moviles, es mas probable que no te hayas dado cuenta que por algo te avisa Google de los permisos que tendrá una aplicación al instalarla. Igual que los PCs, lo que mas merece es instalar poco y lo de calidad al no ser que quieras estar cambiando o llamando al técnico cada dos por tres.

    Google ha liderado la información abierta sobre como procesan nuestros datos, Google ha liderado la transición de HTTP a HTTPS, y Google tiene mas credibilidad que el resto de los competidores que han forzado a adoptar practicas similares. Luego que criticamos como se podrían abusar esos datos cuando se deteriore las calidad de servicios de la corporación, eso aparte y se merece el criticismo, pero es lo que precisamente estáis provocando con este sensacionalismo fundado en la mentira que promueve.
  61. #159 Repito: una cosa es que "puedan" saberlo y otra que yo lo admita con gusto. Si saber ya sé que saben mi talla de calzoncillos mejor que yo, pero eso no implica que deba aceptarlo ni que no sea peligroso para una sociedad democrática.
  62. #161 Y tan desacertados como tú. Supongo que os pagan o algo, pero como no empecéis a utilizar argumentos pronto igual os quitan el sueldo.
  63. #148 ¿Y por qué tengo que saberme unas condiciones que permanecen ocultas hasta que enciendo el teléfono? ¿ Lo pone en la Constitución o qué me he perdido?
  64. #164 ¿Hasta que lo compras?

    Madre mía, o eres menos capacitado que una planta o pretendes que me trague una trola más grande que la catedral de Santiago.
  65. #165 Hasta que lo enciendo, concretamente. ¿A ti te enseñaron las condiciones antes de comprarlo?
    Y sí, lo admito, no estoy capacitado para la omnisciencia.
  66. #166 Haberlo devuelto.

    ¿no podías?

    ¿Te lo trajeron los Reyes Magos de oriente sin el ticket?
  67. #167 Pues el último me lo dio mi operador por un cambio de tarifa, no me dejaron dar marcha atrás. Si lo compras en sitios como Worten o El Corte Inglés tampoco te devuelven el dinero. De todas formas "no devolverlo" o "usarlo" no equivalen firmar un contrato. Imagínate que vas al cine y después de hacer cola y tener tu entrada te dicen que es obligatorio comprar unas palomitas con un sobreprecio absurdo para entrar en la sala. Puedes pedir que te devuelvan el dinero, pelearte y volver a casa, habiendo perdido tu tiempo y el dinero del desplazamiento. Pero también exigir acceder a aquello por lo que ya has pagado sin encerronas ni que te toquen las narices.
    Que sean demasiado poderosos para juzgarlos no quiere decir que lo que hagan sea legal.
  68. #75 ¿y si no te haces de una cuenta google? ¿Ni te bajas las aplicaciones en gplay?
    Seria mi caso.
  69. #169 Yo ya sé que si quiero hasta se puede desbloquear el bootloader y funcionar puramente con Linux, igual que iniciar la máquina Android y correr otro SO con chroot o instalar Cyanogen e hijos. Pero ninguna de esas opciones está cuando enciendes el teléfono. Te encuentras con una encerrona en que el trasto de primeras es un ladrillo hasta que pasas la página "acepto las condiciones".
  70. #154 Yo no. No uso smartphone y la batería me dura días...saludos
  71. #169 Por cierto, me guardo en marcadores tu guía, que cuenta cosas que no sabía. Gracias!!
  72. #43 No había pensado en lo del amigo convertido en cómplice. Qué mal delincuente sería.
    Me descubro a sus pies.
    :take:
  73. #174 Llevo años pensando y depurando la idea de un asesinato perfecto. Por si algún día hay que hacerlo 8-D :troll:
  74. #146 No mientas, desde hace bastante en Android cada vez que una aplicación nueva requiere utilizar un permiso especial te lo pide.

    Si te refieres a desactivarlo para todas las apps de golpe desde la barra de notificaciones es exactamente igual que IOs en mi centro de control.
  75. Cuando algo es gratis, el producto eres tú. Que os quede claro.
  76. Vaya fallo de seguridad. Parece que pretenden vigilarnos en todo momento... :-/
12»
comentarios cerrados

menéame