Tecnología, Internet y juegos
334 meneos
7570 clics
La guerra de las consolas de 16 bits : Mega Drive vs Super Nintendo

La guerra de las consolas de 16 bits : Mega Drive vs Super Nintendo

La cuarta generación de videoconsolas, conocida habitualmente como la era de los 16-bit, comenzó con el lanzamiento de la PC Engine (Turbografx) en 1987, y aunque se lanzaron más sistemas domésticos, ninguno llegó a alcanzar la popularidad de la Super Nintendo Entertainment System (SNES) y la Mega Drive. Estas dos consolas mantuvieron una gran rivalidad durante años, que las acabó convirtiendo en dos de las videoconsolas más importantes de la historia y en el mejor exponente de esa cuarta generación.

| etiquetas: videojuegos , consolas , mega drive , super nintendo , snes
160 174 2 K 610
160 174 2 K 610
12»
  1. #1 Bitch please, si quieres un emulador de Super Nintendo bueno de verdad tienes que usar Higan (byuu.org/emulation/higan/), y eso no lo emula ningún ARM existente ahora mismo :troll:
  2. #5 Por supuesto es subjetivo, pero no creo que la Megadrive le ganara a la Super en plataformas.

    Los dos Mario World, los tres Donkey Kong Country, los tres Super Star Wars, Super Metroid, Mega Man X, Super Castlevania IV, etc. (más los que había para las dos consolas como Earthworm Jim, Cool Spot y demás).
  3. #95 Yo también lo tengo, comprado en una tienda normalita de videojuegos de una ciudad de 100 000 habitantes.

    Supongo que será infrecuente simplemente porque la gente en España en aquella época tenía unos gustos bastante paletos y los RPG sonaban a chino, más si estaban en inglés, así que no se vendería mucho. Pero no recuerdo que fuese difícil de conseguir. De hecho yo me lo compré porque un amigo mío a su vez se lo había comprado, y me gustó tanto que no pude esperar a que se aburriera de él para dejármelo :-D

    Sí que recuerdo que fue difícil conseguir el Wing Commander (sí, hay uno en SNES), que me trajeron mis padres de un viaje a Italia :-D
  4. #5 La Megadrive permitía 2 planos de scroll y un máximo de 64 sprites en pantalla, mientras que la Super Nintendo permitía 4 planos de scroll y 128 sprites. Otra cosa ya eran los trucos como cambiar el scroll de cada scanline, pero eso lo podían hacer ambas consolas.

    PD: hace años quise escribir emuladores y me empollé las especificaciones de todas las consolas de 8 y 16 bits.
  5. #9 Pues a mí el mando de Megadrive me destrozaba la mano. De hecho el mando de SNES fue el primero que probé que no lo hacía (porque los rectangulares de NES y Master System, también, tela).
  6. #24 ilusión of time, secret of mana, secret of evermore, terranigma...
  7. #82 Chrono Cross llegó a PS1, además de todos los remakes que han hecho del original
  8. #78 Me lo has quitado de la boca :-D

    Luego estábamos los 4 gatos de PC, que nos meábamos en las consolas en el momento en que salió el Doom, y recuerdo a uno que vacilaba de que la mejor consola era la NeoGeo, como si él tuviera una :-D
  9. #89 Espera, ¿el presidente de Sega les sugirió hacer ingeniería inversa? Y si era eso lo que quería, ¿por qué no les dio las especificaciones y andando?
  10. #61 Precisamente eso es lo que yo veo infantil, hacerse el machote por jugar a ciertos juegos y perderse grandes joyas por esa tontería.
  11. Para mi sega estaba mas enfocada en juegos arcades y nintendo mas enfocada en un usuario doméstico. Era muy raro ver a supermario en una recreativa, aunque se veían e incluso vi también algún que otro fifa. Sin embargo street fighter o ghouls and ghosts y mas que no me acuerdo eran habituales. Si tengo que eligir no lo tendría muy claro, porque para mi supermario, con 7 u 8 años, era uno de mis juegos preferidos.
  12. #67 sin contar que megadrive y snes triunfaron sobre consolas mas potentes tipo CDI, Jaguar, 3DO , pippin.....
  13. #107 Por eso aclaro que me refiero para Super Nintendo.
  14. #90 Se perfectamente que son anteriores, me refiero a que son licencias que existían en la Super Nintendo y que se siguen vendiendo hoy, no que se creasen específicamente para esa consola. Son juegos que por si solos vendían consolas, la Super Nintendo salió con Mario World, y que lo siguen haciendo, la Wii U básicamente son los juegos de Nintendo los que la mantienen.

    De todas formas los juegos de esas licencias que salieron en Super Nintendo siguen haciendo mucho más dinero que los de Sega. Nintendo saca una pasta por ellos en la consola virtual a los que Sega ni se acerca con sus colecciones de recopilatorios, y eso que los saca en muchas más plataformas y con bastantes más usuarios.
  15. #106 Esos son action RPG, que sí llegaron, pero aparte de que tardaron en hacerlo aquí, lo hicieron a un precio bastante caro, creo que estaban sobre las 15.000 pesetas de entonces, una burrada. Como curiosidad Terranigma nunca fue lanzado en NTSC-USA.
    Secret of mana en PAL tuvo una tirada muy pequeña, vamos, que casi nadie lo jugó, y su continuación nunca salió de japón.
  16. #104 La SNES podría mostrar más, pero el hardware no daba, mientras que el procesador de la MD es más rápido y se nota en run and guns como el Gunstar Heroes o el Batman and Robin, o space shooters; mientras que en la SNES esos juegos se ralentizaban a saco y tenía que tirar de chips gráficos, mientras que la MD lo hacía todo a pelo con un hardware del 89, ojito.
  17. #19 El Final Fight no era un exclusivo de Super Nintendo, como sí fue Streets of Rage para Mega Drive. Final Fight fue un juego de Capcom para recreativa.
  18. #16 A mí me encantó Golden Axe, en especial la segunda parte.
  19. #9 ¿El mando mejor el de mega drive? Claro, por eso los mandos de ahora han evolucionado a mejorar el de SNES (cuatro botones mas los de detrás) y el de MD se quedó en el olvido (afortunadamente, porque las dos filas de tres botones tiene traca).
  20. #115 son escusas, en esa época y con las dificultades y pocos sistemas distribuidos era normal que hubiera exceso en el precio de un juego traducido, y a eso añadir la poca competencia que había en el sector.

    Es como decir que las pelis VHS que valían algunas mas de 2500 pesetas eran caras, es lo que había.


    La cuestión es que llegaron y si nos ponemos tiquismiquis añado que habían pocas tiendas que importaban juegos de USA/Japón y si trajeron los secret of mana 2 y 3, los legend mystical ninja, clock tower, Final fantasy, chrono trigger...
  21. #5 En la super nintendo apenas había juegos rápidos, pero si recuerdo uno que era la hostia, Unirraly o Uniracers depende de la version.
  22. #117 También el street fighter o el shinobi eran de arcade, pero eso no excluye de que tanto el shinobi fuese exclusivo de MD y el Final Fight de SN en el mercado de videoconsolas.

    #98 El eternal champions fue un buen intento pero resultó tener una jugabilidad bastante mala.

    #69 Ya, pero la Neo Geo era tan cara que todos soñabamos con ella pero ni dios podía tenerla, si le hubiesen bajado el precio hubiese arrasado la generación de 16 bits y hoy no estariamos hablando de MD vs SN, sería Neo Geo y después el resto.
  23. #122 Pero estamos hablando de Final Fight, no de otros juegos :-) No fue exclusivo. Pero Streets of Rage solo se podía jugar en Mega Drive.
  24. La snes la disfrute en los 90, y he vuelto a disfrutarla muchos años con los juegos rpg vía emulador, final fantasy vi, chrono trigger, thales of phantasy,...
  25. #123 te lo vuelvo a repetir, también se mencionó el shinobi y no es exclusivo de MD. Igual que se mencionaron las diferencias del SF2 en ambas consolas y lo hay en arcade.
  26. #119 En mi opinión el mando de Mega Drive fue mejor en Street Fighter 2, era mucho más natural tener 3 botones en fila para las diferentes intensidades. Así funcionaba en recreativa. Pero también recuerdo que los mandos se me estropeaban a menudo, algunos requerían pulsar con mucha fuerza algunos botones. Los de Super Nintendo tenían mucha más calidad de materiales.
  27. #125 Y yo te lo vuelvo a repetir también: estoy puntualizando 2 juegos concretos: Final Fight y Streets of Rage. Uno no fue exclusivo, el otro sí.

    Por cierto, no veo ninguna mención a Shinobi ni SF2, sino Golden Axe. Mi comentario es acerca de tu frase "Es verdad, que streets of rage era la competencia del final fight de Super Nintendo.", creo que te estás liando.
  28. #127 Que cabezón eres, se está hablando de consolas de 16 bits, no de arcades. En aquella época muy pocos podían permitirse tener una arcade, igual que una Neo Geo. Porque si quieres metemos a Neo Geo en la comparativa y entonces ya nos podemos olvidar del streets of rage y del final fight porque la Neo Geo se meaba encima de sega y nintendo.
  29. #128 Yo no tenía arcade, pero fue donde jugué a Final Fight. En mi barrio (de gente obrera) muchos niños íbamos al salón recreativo a jugar. Respecto al comentario estoy hablando de los juegos, no de los sistemas.
  30. #3 Story of Thor, Soleil, Light crusader, Dynamite headdy, Alisia dragoon... Que no los conozcas no significa que no existan ;)
  31. #130 Go to #42

    A mi parecer todos los que listas muy muy flojos.
  32. #102 Sonic 1,2,3 y Knuckles; Ristar; Dinamyte Headdy; Rocket Knight (la versión de SNES es diferente e inferior); Wonder Boy in Monster Land; Aladdin (gráficamente acojonante); Castle of Illusion; Land of Illusion; Quackshot; Kid Chameleon; Shinobi; Super Shinobi (increíble juegazo); Shadow Dancer; ESWAT; Taz in Escape From Mars; Castlevania Bloodlines (señor juegazo, mucho más rápido que los de SNES); X-Men 2: Clone Wars (juegazo); Pulseman (de los pocos only for Japan que se quedaron).

    Y bueno si ya metemos Run n Gun: Gunstar Heroes (de los primeros de la MD un juego super rápido imposible en SNES); Alien Soldier (abuso de juego, prácticamente un boss rush); Probotector (Contra Har Corps, mil veces mejor que el Super C); Batman and Robin; Mega Turrican; Ranger X (este revienta el hardware de la consola); Wonder Boy 3; Atomic Runner (conversión arcade); Ghouls n Ghost (el de SNES es diferente, y en mi opinión mucho mejor); Rolling Thunder 3; Verctorman 1&2 (personalmente nunca me gustaron, pero los dejo); el recopilatorio del Memagan Willy wars del 1-3 de la NES con mejores gráficos y nuevos niveles como el Willy castle.

    En cuanto a los juegos que dices muy buenos pero repetitivos (sobre todo los DK), los de Star Wars gráficamente increíbles, pero muy difíciles (imposibles, te tirabas media hora con un boss y no le bajaba la vida) y con un diseño de niveles bastante malo y confuso, una pena. Super Metroid es la hostia, y Super Castlevania es un juego muy sobrevalorado, sinceramente.
  33. #121 ¿Sabes que tuvieron que retirar ese juego por una denuncia de Pixar?
  34. #120 De importación... ponte a jugar en japonés a un RPG, aparte de tener que usar un conversor y jugar con una reducción de velocidad.

    A MD llegaron juegos traducidos, Soleil, Story of Thor, Light Crusader y valían lo mismo que uno normal. Una pena que no se tradujesen los Phantasy Star (el IV es una jodida obra maestra) ni los Shining Force.
  35. Juegos que disfruté en su momento en mi Megadrive y me dejaron una huella imborrable:
    -Sonic 2, The Story of Thor, Ranger X, Flashback, Probotector, Thunder Force IV, Street Fighter 2 sce, Aladdin, Mazin Wars, Mortal Kombat, Streets of Rage II, Strider, Golden Axe, Hellfire, Truxton.
    Juegos que he disfrutado en emuladores de Super Nintendo y me parecieron increíbles 15 anyos después de ser publicados:
    -Super Mario World, Super Castlevania IV, F-Zero, Super Ghouls´n Ghosts, Demos Crest, Super Probotector, Super Mario Kart, Uniracers, Starfox, Super Metroid, U.N. Squadron.
    La guerra fue muy divertida, pero creo que es hora de que haya paz. La mejor generación de la historia de las consolas gracias a que las dos tenían unos juegos brutales.
  36. #131 Yo entiendo que los que listas son los que consideras buenos. Tú no entiendes que tu opinión es tan mala y limitada como la mía; al fin y al cabo el máster de opinión cuñada absoluta de videojuegos aún no se imparte, y los míos no son flojos, aunque sea tu opinión; son geniales, y habrá mucha gente que me apoye (y mucha que no). Tú eres al que no le gustan. El mundo es muy grande y variado, por eso yo listo muchos RPG, que en mi opinión son de lo mejorcito, y tú listas mayormente sagas sencillas y lineales, con permiso del Shining Force (oh Dios, y el comix zone), que en mi opinión son un cáncer. ¿Malos? No. Los que por una razón y otra te gustaron. ¿Qué edad tenías cuando los jugaste? Influye mucho, y no por que el que fueses un crío significa que no tuvieses ni puta idea. Si eres un niño, difícilmente disfrutas de pasar el Rocket Knight Adventures (mira, otro!) en crazy mode (ojo, sin trucos para desactivarlo), o de terminar el Discworld sin guía (por poner un ejemplo de otra plataforma y época), y sin embargo, sí te parecerá la panacea el Alex Kidd, y eso ni es bueno ni es malo. Simplemente "es". Mi hermanito se despollaba con el Tazmania, y seguro que te lo pondría ahora de número uno, aún a sus 30 añazos, que supongo que tú relegarías a lo más profundo del cajón del olvido. También importa haberlos jugado en su momento. Jugar ahora con un emulador no es lo mismo. Ni siquiera jugar ahora con la consola original es lo mismo. La época influye mucho, igual que en cuánto te guste una canción influyen las vivencias que te recuerda.
    Sinceramente, y respondiendo ahora al artículo más que a los comentarios, en mi círculo la única guerra de consolas que hubo a principios de los 90 era ver quién perdía e invitaba a los demás. A veces la batalla se libraba en Sega, a veces en Nintendo. A veces era competencia directa, otras indirecta a puntos. Y a veces ni siquiera había competición, "nos turnamos a fase y vida". Lo importante no era qué plataforma tuvieses, sino que algún amigo tuviese las demás.
  37. #137 Pues muy bien hombre. El caso es que conozco los títulos que has mencionado y no me gustan, y que las opiniones son como los culos, todos tenemos uno.
  38. #135 yo los jugué y no note reducción alguna pues no los podia comparar y aunque los juegos que has mencionado era la polla no se pueden comparar a Ilusión of time, terranigma, chrono trigger ( inglés), final fantasy III Americano (seria el VI japones )....

    Yo disfrute mucho con la megadrive, pero esos rpg mencionados hizo que me decantara por nintendo.
  39. #81, hombre, no creo que 19 millones de diferencia sea solo en Japón. Un dato importante a considerar es que MegaDrive salió mucho antes.
  40. #29 Una duda, el alcohol isopropilico es el alcohol de 96º normal?, es para un amigo..

    en serio vale el alcohol normal, para limpiar las lentes, esque nunca me he atrevido, la veo tan fragil...
  41. #141 Se usa alcohol etílico porque se evapora rápidamente.
  42. #139 Phantasy Star IV está al nivel de cualquiera de esos.

    Nivel gráfico los sobrepasa con escenas de comic, en combate y en música. Aparte que no es el estilo manido de medieval fantástico de los FF.
  43. #141 No, no es lo mismo. El isopropilico es mas caro y deja menos restos que el normal(por no decir ningun resto). Aunque si quieres jugar a la ps2 te recomiendo el emulador de ps2, porque es mejor que una ps2, y mejora los graficos si tienes un ordenador medio que decente.
  44. #143 Tu no has jugado ni escuchado el chrono trigger, yo si jugue al PS IV y sigo pensando que Chrono trigger esta tremendamente por encima de ese.
  45. #3 Por favor... Genesis mucho mejor en TODOS LOS DE DEPORTES, Fifa 95 era el mejor.
    Todos los violentos con sangre y no babas. Shinobi, Earthworm Jim, Aladdin, Contra HC, NBA Jam, Mickey Mouse & Donald, y hasta El Rey León
  46. #145 Si he jugado y me he hecho el Chrono Trigger, que no salió en territorio PAL, y es ultra raro en NSTC-USA. Es un gran juego por encima de PSIV, y este por encima de los FF IV,V y VI, que ninguno salió en PAL.

    PSIV es un juego que iban a sacar en Mega CD, es un juegazo, y la forma en la que cuenta la historia, con viñetas de comic le da 20 mil vueltas a todos los FF super manidos.

    El problema de la SNES es que mucho de lo mejor de su catálogo se quedó en japón, como los Bahamut Lagoon y demás RPG de square el Secret of Mana 3, los Gambare Goemon, etc.
    Y yo estoy comparando MD y SNES en territorio PAL de la época.
  47. #60 Estas comparando peras con manzanas. Virtua Racing venía con un procesador integrado, como el chip FX de nintendo, y costaba un ojo de la cara respecto a otros juegos. Y el 68000 (que es lo que lleva la MD) no es de 24 bits, es un CISC de 32-Bits con bus de 16, a efectos prácticos se considera de 16.
  48. #116 Es cierto que el procesador de la Megadrive era más rápido, pero el acceso a la memoria gráfica se hacía mediante registros de E/S y era un coñazo. ¿Sabes por qué cuando Sonic corría a máxima velocidad se salía de la pantalla? Porque la CPU no era capaz de actualizar el fondo con suficiente velocidad.
  49. #147 ok, coincido pero añado que los ff no son como lo pintas.
  50. El mundo se ha convertido en un lugar donde Nintendo domina, pero la historia ha tratado muy mal a megadrive que, en su momento, fue una digna rival y una consola que poco tenía que envidiar a Snes. Lo que pasa es que como Sega ha pasado a ser irrelevante pues no se hace justicia a su memoria.

    Gunstar heroes, Soleil, Beyond oasis, Las crudade, shining force, phantasy star... Parece que solo snes tuviera buenos rpg xD.
  51. #146 Un amigo tenía el Fifa y yo tenía el International Superstar Soccer Deluxe. En comparación, el Fifa era un truño considerable.
  52. #5 Has resumido muy bien la diferencia básica entre ambas. Yo añadiría el sonido, siendo la SNES más realista.

    Y otra gran ventaja de la MD... las cajas de los juegos, mucho mejores con plástico duro.
  53. #148 Exacto, aunque el procesador sea de 32, si el bus es de 16 queda limitado.
  54. #37 Creo que son juegos diferentes. El Street Fighter 2 de SNES era el World Warrior (la primera versión), mientras que el de MD era el Champion Edition (lo tuve), con más personajes. Fue alucinante jugarlo en casa (estaba acostumbrado a jugarlo en arcade). Luego salió la versión Turbo para SNES. No lo jugué en su momento pero con un emulador me parece prácticamente injugable de lo rápido que va.
  55. #150 Si me quedase con un RPG de SNES, sería con el Lufia Rise of the Sinistrals.
  56. #95 Yo también tenia el Secret of Mana PAL, comprado en España
  57. #83 Tener ambas consolas en aquella época es algo así como ser del Barça y del Madrid en la actualidad. Una cosa muy rara (y ser muy afortunado también, todo sea dicho).
  58. #33 La guerra de Segueros y Nintenderos fue épica... se notaba en las revistas.
  59. #112 Hicieron mejor marketing y aprovecharon la fama de las anteriores consolas. El resto tuvo que empezar de cero y ahí se quedaron...
  60. #156 Ese aun lo tengo pendiente, estoy ahora liado con juegos de amiga. :-D
  61. #20 En esa lista te dejas Super Metroid, un juegazo como la copa de un cerezo.
  62. #109 Imagino que pensaría que no serian capaces. Supongo que fue mas o menos si quieres hacer un juego para MD te cobramos tanto y sino búscate la vida haciendo ingeniería inversa.
  63. #134 Y antes que Wolfenstein, Quake y demás estaban Ultima Underworld, y mucho antes, Elite.
  64. Yo tuve la Mega Drive cuando salió en España, con poquitos juegos. Venía en pack con el Altered Beast al que cogí manía de tanto que lo jugué y lo corto que era. Cuando me regalaron el Sonic en el 91 flipé del gran mundo al que podía jugar. Supongo que es algo así como dar un RPG a un niño aburrido. Me quedaba observando esos fondos, esa lava moviéndose... un juego muy detallista. Después vino el Golden Axe y de ahí en adelante un flujo continuo de juegos.

    Como seguero no me gustaba la competencia de SNES, y es curioso que a día de hoy he tenido más consolas de Nintendo: la Game Boy original, la DS, la 3DS, la Wii y ahora la Wii U. Y esperando con muchas ganas ese remake del Sonic original que tiene que estar tremendo.
  65. #161 Puff, salvo algunos que salieron también en PC o MD, el catálogo de amiga es bastante regolero, en mi opinión.

    Lufia 2 en español es un juegazo, el último que se publicó en SNES en España. Muy divertido, el mazmorreo es más puzzle, y puedes elegir si luchar con los enemigos, o no. Y tiene un modo de mazmorra ilimitada que es bastante chulo. Para mí, mucho mejor que los FF IV,V, y VI.
  66. #165 Y añado un par de juegos que adquirí en aquella época en MD, difíciles de conseguir en su fecha de salida, y que fueron todo un sueño hecho realidad: el Dragon Ball Z en japonés, y el Fatal Fury. En serio, Fatal Fury en MD, cuando lo estaba aún petando en arcade. Después fue un poco decepcionante porque lo tuvieron que recortar bastante, pero jugarlo en una TV grande en tu casa era equivalente a oír los Shoruyken de Ryu por primera vez en el Street Fighter 2 en casa.
  67. #137 Hostia, espero que seas quien pienso, porque te comento que ya han emulado la Saturn casi al completo en el Mednafen.

    Offtopic. Bueno, no tanto.

    mednafen.fobby.net/

    Eso sí, OS de 64 bits mínimo.
  68. #147 El Terranigma es superior al Chrono Trigger.

    Aunque total, son todos de la casa.
  69. #169 Uno es un RPG, y el otro es un action RPG, son dos géneros diferentes.
  70. #170 Diras JRPG y ARPG ;).

    Son similares, excepto por los turnos.
  71. #171 No tiene nada que ver uno con otro, nada.
  72. #172 A la hora de jugar excepto por los turnos como digo y que los combates son en tiempo real esquivando con los sprites, todo lo demás es aplicable.

    Ambos encajan en RPGs.
  73. #168 Es que emular ese monstruo multiprocesador... Hay que ser lumbreras para parir ese engendro xD. No me extraña que los desarrolladores protestasen por la complejidad de programar para la Saturn.
    (Seré quien piensas? Emoción, intriga...)
  74. #134 No, no es asi. Todos los que nombras engañan al ojo para que creas que son 3D, la generación era en 2D con sprites o poligonos planos, en Doom por ejemplo solo te mueves en 2D y wolfenstein 3Des todo plano y juegan con la rotación de las texturas. Que se vea en 3D no significa que se genere en 3D, por lo tanto no es 3D. En "Masters of Doom" la historia de ID hablan sobre ello.
  75. SEGA fue el mejor
  76. #174 > (Seré quien piensas? Emoción, intriga...)

    Un balear fanático de la Saturn y que mira por donde, ahora tiene la emulación decente en Mednafen =)
  77. #29 La mejor solución para eso es utilizar freemcboot y usabar el backup de tus juegos desde usb, o un disco duro usb externo. Con eso la consola se vuelve poco mas que eterna, y se evita los calentones cuando no lee bien un disco, los reseteos cuando se vuelve loca. No estoy hablando de pirateos si no de jugar a tus juegos desde usb, salvas tus juegos de rayones y tu consola de paso.
  78. #65 De hecho solo te tienes que fijar si la gente acaba jugando a las bolitas o comecocos, que hasta hace poco en los moviles casi todos los juegos eran variaciones de juegos de 16 bits pero con esteroides(bueno algunos sin esteroides e incluso peores). Ahora que les están metiendo mas 3d puede decirse que han pasado a psx o ps2(mas bien ps2)con esteriodes tambien claro esta.
  79. #115 Ese precio solo lo alcanzo el Doom.

    Los otros creo qie rondaban las 12 o 13...aunque juraria que el secret of evermore me costo sobre 10. Era algo logico al ver la pedazo caja que traia, con una guia de 70 paginas a todo color formato A4.

    Hoy te cobran lo mismo por dos chorraditas...pero claro...al cambio es diferente jajaja
  80. #179 Conseguí instalarlo en mi memory card, pero había problemas de incopatibilidad con el chip, y no pude usar el hack de la consola para cargar cosas por USB.
  81. Para #101. Es solo cuestión de recompilar para arquitectura ARM...
    byuu.org/emulation/higan/ (CC #1)  media
  82. #101 Yo hace muchos años usaba el snes9x o el zsnes y ya iban bastante bien. ¿Realmente es mucho mejor el higan?
  83. #48 estoy contigo en esa época si me apuras era la que te "tocara" en mi caso fue la sega. Iba a saber yo de procesadores y de chips y de sonidos, solo sabíamos de juegos y poco más.

    El post muy bueno por cierto

    C/c #5 #25
  84. #183 No es sólo cuestión de recompilar. Higan emula la máquina ciclo a ciclo para obtener un resultado 100% preciso. Eso hace que necesite una CPU muy potente, de al menos 3 GHz.
  85. #184 El objetivo de Higan es ser lo más preciso posible, a costa del rendimiento. Necesita una máquina más potente, pero es capaz de emular juegos que los otros no.
  86. #182 ¿Que fallo te dio? A mi con el open ps2 loader 0.9.4 me rula casi todo del tirón. De hecho si el problema es el chip casi es recomendable pillarse una ahora. Yo en málaga me pille una hará 3 semanas, 2 mandos , memory card, y 6 juegos originales(entre ellos gran turismo 4 y dragon ball infinity)+ el dvd de l swap magic 3.6 por 15€, en un par de días tenia el fmcboot rulando y cargando isos con el open ps2 loader. Defragmentaste las imagenes una vez copiadas al usb, en la mayoría de los tutoriales/manuales no lo explican y eso hace que se una vez cargues las imagenes siempre se te queden en negro.
    Para mi son altamente recomendables de ps2 los juegos japos basados en anime, hay muchos de lucha en anime (los one piece me encantan) que estan muy entretenidos y otros que utilizan gráficos tipo comics bastante chulos, eso si el que no descubri hasta hace poco que era el DreamMix TV World Fighters o el DON , no son ninguna maravilla pero muy entretenidos y del tipo de juegos que me gustan con combinación de personajes y rapiditos para no echar demasiadas horas.
  87. #188 Que se negaba a cargar el homebrew y no había manera, mi chip es incompatible con el loader.
  88. #189 Puff que marrón, te decia lo de las versiones por que en la scene comentan que se habían arreglado algunas incompatibilidades, tu caso exacto no me suena pero si los problemas con las 90xx. Yo ya van 3 de mis colegas que con el fmcboot han vuelto a la vida sus ps2(lector roto en los 3 casos). Por eso te decia que a lo mejor te interesa pillarte una segunda mano sin chip, con el lector roto las venden incluso por 10€... La verdad que teniendo la 360 y la one a veces me entretengo con la ps2 por lo simples que son algunos de sus juegos.
  89. #144 gracias!(lo del emulador ya lo tengo montado)
  90. #68 Si señor, habian un monton que con el mismo titulo eran totalmente distintos y eso se agradecia, la familia adams (dificiles dificiles) james pound, castlevania etc. y lo bueno de estos es que siempre apetece echarse una partida.
  91. #180 donde este la psx o la psx2 que se quiten los moviles..ainss que tiempos.
12»
comentarios cerrados

menéame