Tecnología, Internet y juegos
124 meneos
201 clics
Hace 23 años que el CERN liberó el código fuente de la WWW

Hace 23 años que el CERN liberó el código fuente de la WWW

En esta semana de 1993, el CERN (European Organization for Nuclear Research) tomó la decisión de liberar el código fuente WorldWideWeb, catapultando a la World Wide Web en el dominio público. Para finales de 1993, había más de 500 servidores web conocidos, a finales de 1994 había 10.000 y 10 millones de usuarios. El tráfico era equivalente al envío de las obras completas de Shakespeare cada segundo.

| etiquetas: cern , código fuente , www
102 22 4 K 234
102 22 4 K 234
  1. #0 Y el año que viene 24! :troll:
  2. <marquee>Y esto fue lo mejor que se hizo jamás con html</marquee> :troll:
  3. Si lo hubieran patentado...
  4. Si lo hubieran patentado...

    Mi abuela sería una carretilla
  5. ¿23 años ya? joder... lo recuerdo como si fuera ayer. cuando nos lo dijeron en la facultad todos salimos corriendo por los pasillos, gritando, abrazandonos.. hubo gente que hasta lloraba... y luego volvimos a la sala de ordenadores a seguir descargando de alt.binaries.porn.
  6. #3 Se utilizaría otro protocolo distinto.

    Que lastima que no lo hiciera. :palm:
  7. ¿El código fuente de la WWW? o_o
  8. #7 El navegador con su mismo nombre es.wikipedia.org/wiki/WorldWideWeb ;) .
  9. #6 uno libre y abierto?
  10. Y en ese maravilloso NextStep que estaba años por delante (en la foto).
    Cada vez que lo veo me dan ganas de comprarme uno con procesador Sparc.
  11. #11 naaa desde los orígenes que salían los gif de "ganaste, eres el visitante 1.000.000" siempre daba un ataque de epilepsia cada vez que recargabas la imagen, antes no existía adBlock o la herramienta de turno para saltártelos...
    Aún recuerdo que los sitios partían con un "hola, bienvenidos a la página de aplaplac"
  12. #1 24 No es primo :troll:
  13. #12 con una foto de fondo que tardaba 5 minutos en cargar :-)
  14. Lo que tiene importancia es la creación de los estándares. La liberación de código es poco menos que irrelevante.
  15. #1 Me parece más relevante recordar que fue el CERN (European Organization for Nuclear Research), que a día de hoy mucho seguro que siguen pensando que fueron yankis.
  16. #17 Hay que distinguir entre los protocolos de red, que fue lo que si que aportó EEUU y los protocolos de servidor, como HTTP y la representación html, que fue lo que liberó el CERN.

    "The history of the Internet begins with the development of electronic computers in the 1950s. Initial concepts of packet networking originated in several computer science laboratories in the United States, United Kingdom, and France.[1] The US Department of Defense awarded contracts as early as the 1960s for packet network systems, including the development of the ARPANET (which would become the first network to use the Internet Protocol). The first message was sent over the ARPANET from computer science Professor Leonard Kleinrock's laboratory at University of California, Los Angeles (UCLA) to the second network node at Stanford Research Institute (SRI)."

    en.wikipedia.org/wiki/History_of_the_Internet
  17. #18 Por eso mi comentario ;)
  18. #11 Desactiva todos los scripts, incluyendo javascript, cambia aleatoriamente el tipo de letra a comic sans, cambia el fondo a colores chillones que hacen imposible leer y ya lo tienes.
  19. #21 Ponte de fondo el ruido del modem conectando, vacía la pantalla, mete dentro un periódico para simular lo que eran los diarios online de aquel entonces y una ventana para simular el IRC.

    Por suerte no hay nada que simule esos macroportales con navegación interna
  20. #2 Metería <blink> en ese saco tb :-D
  21. #9 uno grande y libre :troll:
  22. El CERN nos entregó su legado y nosotros lo utilizamos para hacer dank memes.

    What a time to be alive.
  23. Feliz cumpleaños
  24. Que viejo soy
  25. #7 eso iba a comentar. La noticia es paupérrima y confusa. ¿Qué liberaron? ¿El cliente (o navegador), como dice #8; el protocolo; el servidor web...?
  26. Algún día les diré a mis nietos que soy más viejo que la web y alucinarán.
  27. #12 te olvidas de esos midi infernales con la música que le gustaba a su autor
  28. #32 midis infernales?? hereje!
    snif, me hiciste recordar la música de aquella época, como añoro que los modem toquen su dulce melodía al conectar...
comentarios cerrados

menéame