Tecnología, Internet y juegos
264 meneos
5308 clics
¿Qué hacemos con los nuevos cacharros de movilidad eléctrica?

¿Qué hacemos con los nuevos cacharros de movilidad eléctrica?

Las llegada de patinetes, monociclos y otros vehículos eléctricos de movilidad personal es el último asunto en el debate sobre la ocupación del espacio urbano¿Por dónde deberían circular? ¿Qué dicen las ordenanzas? ¿Y los usuarios? ¿Qué pasará finalmente? Tratamos de responder a éstas y otras preguntas

| etiquetas: patinetes , eléctricos , movilidad , urbano
118 146 1 K 202
118 146 1 K 202
Comentarios destacados:                                  
#35 #32 En muchas ciudades hay un horario para transportistas en el que pueden circular por las zonas peatonales, no veo el problema.

De todas formas este es el debate de nunca acabar. Legisla a favor de los coches y tendrás una ciudad llena de coches, legisla a favor de peatones, bicis y patinetes eléctricos y esto será lo que haya. Todo depende de cómo queremos que sean nuestras ciudades.
«123
  1. Yo para estas cosas utilizo lo que me gusta llamar el indicador Edans.

    Si Enrique Dans lo alaba es que es un montón de humo y espejos que se desinchará tarde o temprano.
  2. Pues se amplían carriles bicis para estos engendros y se recorta de las carreteras...
  3. Todo lo que sea movilidad cero emisiones debería fomentarse en detrimento de los coches
  4. Pues ayer un chaval entró con un cacharro de estos en la autovía A-27 en Tarragona a las 6 de la mañana. Os podéis imaginar el resultado :-/

    www.ccma.cat/324/mor-un-noi-de-17-anys-atropellat-mentre-caminava-per-
  5. la movilidad electrica urbana es el futuro para trayectos cortos

    economicamente y en factor de sostenibilidad ecologica es lo mejor, ni coche electrico ni flautas , apenas pagas nada y si compras un par de paneles fv el sol movera tu cuerpo por las ciudades
  6. #2 Si se hacen bien las cosas no haría falta recortar a las carreteras. Pero claro, si no hay ni arcenes, pues apaga y vamonos.
    Y los carriles bici van de ningun sitio a ningun otro... Si quiero ir a un carril bici estoy obligado a ir por la carretera o andar 500metros por la acera y para llegar a cualquier sitio lo mismo, terminas el bidegorri y a la carretera a jugarte la vida en rotondas
  7. #4 Supongo que Darwin tuvo algo que ver, aunque no se que dice la noticia.

    Yo con mi patin me ahorro coger el coche 4 kilometros al día. No es mucho al día, pero al cabo de 8 meses que llevo con él...
  8. #3 Lo malo es que ya empiezan a atropellar gente. No llevan matricula ni seguros... Quien paga si atropellan a una anciana o si les tiran con un balon, provocan un accidente...
  9. #4 Porqué cojones se ha metido en patinete en una autopista!!
  10. #4 En ninguna parte pone que sea con un patinete eléctrico
  11. #9 si no se viera obligados a ir por las aceras no atropellaría a nadie.
  12. #2 Yo quiero un carril niños. :troll:
  13. #12 No "se ven obligados". No son aptos para circular con el resto del tráfico y tampoco van a poder circular por las aceras por los conflictos que ocasionan (igual que tampoco puedne las bicis). El carril bici es su territorio. Pero claro, los señoritos de las mallas que los infrautilizan, tampoco los quieren... Que los aguantemos los demás, como siempre.

    Además, a nadie se le debiera escapar que todo esto se ha lanzado en verano. A ver cuántos quedan cuando lleguen las primeras lluvias y frios.


    La costumbre de no poner tropezones a la movilidad más contaminante, peligrosa e invasiva, la de coches y motos, sigue en pie, por lo que se ve.

    El puto diario con su panfletismo demagogo.
  14. #13 Y otro para carritos y maletas
  15. #5 Exacto, el centro de las ciudades debería cerrarse para los vehículos contaminantes particulares, y usar sus calles sólo para vehículos ecológicos, pero esto no pasará en un futuro cercano, aquí el lobby automovilístico tiene mucho poder.
  16. #14 Vamos a ver...

    Se podrían enviar a los carriles bici... si éstos fuesen generalizados. Pero hoy en día es IMPOSIBLE circular usando carriles bici exclusivamente porque, sencilamante, no existen. No son más que tramos aislados, por lo que no es una solución viable.

    Los carriles bici son un carril restringido a solo bicis, pero NUNCA ES OBLIGADO SU USO (salvo señal expresa). A ver si os entra en la p*ta mollera. Al igual que si en una avenida hay un carril bus-taxi un taxi no está obligado a usarlo.

    Los que se quejan de la invasión de carriles bici no suelen ser los señoritos de las mallas, porque, a nada que tengas dos dedos de frente, te darás cuenta de que los señoritos de las mallas evitan los carriles bici porque a) son inútiles si no tienen continuidad, y b) suelen circular a velocidad similar a un coche. Los que se quejan de la invasión de carriles bici son precisamente los señoritos en vaqueros y mochila de portátil que usan la bici como medio de transporte y no en modo deportivo.

    Yo llevo viendo estos aparatos ya un par de años, si tú crees que se han lanzado este verano o bien vives en un pueblo aislado de 100 habitantes o bien no eres consciente de lo que te rodea.

    Lo que sí es demagogia panfleta es tu comentario, lleno de lugares comunes falsos y de prejuicios infundados, cuando no de planas mentiras.
  17. #17 Anda y vete a cagar. Cansinos sois...

    b) suelen circular a velocidad similar a un coche.

    Sí, en Utopía.

    Soy muy consciente de lo que me rodea, Al contrario que ciclistas y hipsters
  18. #9 Pues igual que una bicicleta, no ?
  19. #19 :shit: Oh shit.
    Me has enrocado :peineta:
    Ahora eres mi enenigo :wall:
    :-*
  20. #16 eso acompañado de la supresión del impuesto municipal de circulación, si no puedo ir en coche o moto...¿para que pagarlo? Que lo paguen los de las bicis y patinetes
  21. #21 Obvio, pero este impuesto sería muy reducido para VMP ya que no destrozan el firme como lo hacen vehículos de mucho mayor peso, tampoco ensucian de la misma manera, menos contaminación acústica, ocupan mucho menos sitio aparcados, sería una gozada para todos.
  22. #18 A cagar se va usted.

    Yo cuando voy con la bici en modo deportivo circulo a 35-40Km/h. Velocidad similar a un coche en ciudad, que es de lo que estamos tratando. En Utopía ni idea de cómo van, yo voy así en Valladolid. Y soy un matao.

    Menos insultar y menospreciar a los demás y más hacer deporte, para conocer lo que es de verdad circular en bici.

    Cansino no sé si seré, pero usted es un ignorante y lo peor es que encima hace alarde de ello públicamente. Vergüenza me daría de ser yo.

    Ah, se te cayó un negativo, de esos que se usan para votar a los comentarios con insultos, xenofobia, etc. Te lo devuelvo, no sea que lo necesites para un uso adecuado según las normas de esta comunidad y no solo para cuando a usted le salga de sus muy santos cojones.
  23. #1 hablar de Enrique Dans en 2018 está al nivel de hablar Paco Porras
  24. #12 eso es como decir qye los conductores de elefante se ven obligados a ir por la calzada y atropellan coches.
  25. #9 y si el mismo balonazo provoca un accidente sin bici de por medio, quién lo paga?
  26. #21 para mantener el resto de las calzadas del término municipal por las que sí circules y no sean el centro urbano
  27. #27 A mi primo le pasó. Unos gitanos le dieron un balonazo y se rompió el codo.
    Les pusieron una multa que seguro nunca pagarian.
    A el lo operaron
  28. #6 Pues se quitan las calzadas en el centro de la ciudad y ya está.
  29. #14 ¿Qué carriles bici? Intenta hacer un traslado normal en una ciudad (seguramente, exceptuando Barcelona y Sevilla) usando carriles bici, es imposible.

    Actualmente vivo en Santiago de Compostela, aquí hay 0 kilómetros de carriles bici. C E R O.
  30. #30 Diselo a los que viven del sectro automocion a ver como de lo toman...
  31. #31 Pero lo solución a eso no es meter patinentes eléctricos en la calzada.
  32. #24 Hombre, 35-40 km/h no me parece de matao, me parece muy respetable. Pero sin duda esa velocidad no creo que la mantengas en la ciudad.

    De todas formas el objetivo no es que los ciclistas vayan a esa velocidad, si no que los coches vayan a 30 y las bicis a 15-20, una velocidad mucho más lógica para personas de todas las edades que quieran montar en bici. Los señoritos de vaqueros y mochila son la inmensa mayoría (frente a los que usamos la bici como deporte), y debe haber carriles bici para poder usar la bici sin tener que sudar para hacer 5 kilómetros.
  33. #32 En muchas ciudades hay un horario para transportistas en el que pueden circular por las zonas peatonales, no veo el problema.

    De todas formas este es el debate de nunca acabar. Legisla a favor de los coches y tendrás una ciudad llena de coches, legisla a favor de peatones, bicis y patinetes eléctricos y esto será lo que haya. Todo depende de cómo queremos que sean nuestras ciudades.
  34. #35 Yo le diria eso a pdr snchz.
    No son tan malos los coches. Pues cierra todos los centros de las ciudades.
    Solo furgonetas de reparto por las mañanas. Y se acabó la contaminación!
    Haces parking publicos en las afueras y solo autobuses y taxis electricos entran a la ciudad
  35. #33 La solución es:

    Calles estrechas (presumiblemente centro de la ciudad) >> Peatonalizar, aceptar bicis y patinetes hasta 15 km/h (velocidad de una persona corriendo rápido, no es peligroso).

    Calles anchas >> Carriles bici para todo tipo de vehículo que pueda desarrollar velocidades entre 10 km/h y 25 km/h, por encima de esa velocidad a la calzada.
  36. #36 Estoy de acuerdo, aunque no creo que esto sea competencia del gobierno, más bien de cada ayuntamiento.
  37. #37

    Si peatonalizas, incompatibilizas con bicis, por ejemplo, ya que son vehículos. Si lo que quieres es una APR, también pueden pasar otros vehículos. Ese tipo de peatonalización mal hecha da con gente en bici que se mueve mucho más rápido que la gente que va andando y terminan desplazando a los peatones.
    Si algo va por encima de 25km/h es más o menos un ciclomotor y es un vehículo a motor con todo lo que implica y estamos hablando de abrir un melón que nadie va a querer tocar.
  38. #39 Puedes peatonalizar y permitir el uso de bicicletas y patinetes, ¿por qué no? Limitas a cierta velocidad y ya está. Está claro que 25 km/h es peligroso, por eso en calles peatonales pondría un límite inferior, pero sin prohibir el paso a bicicletas.
  39. #10 si te pones a pensar, es (casi) lo mismo que circular por carretera con patín o bici. Si ... la velocidad es algo superior ... pero de 120 a 100, el resultado del choque es casi el mismo.
  40. #34 De hecho esa velocidad la mantengo en ciudad, porque cuando estoy fuera y voy solo no puedo mantenerla por mucho rato... insisto: soy un matao :-D Pero en ciudad puedo desarrollarla en tramos entre semáforos y descansar en el semáforo.

    Obviamente eso es solo cuando voy de lycra (es un decir, odio los culotes para el monte). Cuando voy de vaqueros, ya que también uso la bici como transporte, circulo a unos 20-22Km/h mantenidos, por lo que sí suelo usar carriles bici salvo que sean absurdos.

    Pero no comparto lo de que debe haber carriles bici. Lo que debe haber es restricciones a los coches para que todo hijo de vecino pueda circular con seguridad y confianza por cualquier calzada urbana a 10 o 15Km/h.

    En Copenhague hace unos años una de las medidas que tomaron fue ajustar los semáforos de modo que todas las vías radiales (desde las afueras hacia el centro) te permitían hacer una "ola de verdes" circulando a 15Km/h -> coches puteados parando en todos los semáforos, ciclistas felices circulando sin parar a una velocidad cómoda -> casi se duplicó el número de ciclistas.
  41. #24 "Yo cuando voy con la bici en modo deportivo circulo a 35-40Km/h. Velocidad similar a un coche en ciudad"
    A lo mejor te estás viniendo un poco arriba.
  42. Viendo que hay patinetes que van a 30 km/h yo pienso que su sitio es la calzada en las ciudades. Donde yo vivo ya están poniendo muchas calles limitadas a 30km/h. Y he estado en grandes ciudades como Nyc que iban por la calzada entre los taxis tanto los patinetes electricos, monopatines, bicicletas,etc..
    No se que tara tenemos en España para no poder convivir vehículos de motor y otros vehículos en la calzada como pasa en otros países.
    Las aceras solo para los peatones.
  43. #9 El mismo que sí un corredor atropella a una anciana.

    ¿De verdad piensas que hoy por hoy los patinetes (bicis, patinadores, corredores...) son un problema?

    Tal vez has perdido la referencia de lo que es de verdad un problema.

    Pero no me busque enlaces de uno con un patinete ha atropellado a alguien, que no va a dejar de ser irrelevante por eso.
  44. #45 No veo tanto peligro a que un patinete te atropelle, tanto como que la gente vaya a lo loco en patenetes y los atropellen a ellos...
    Parecido a la bici. Cuanta gente atropellan las bicis, cuantos ciclistas son atropellados
  45. #46 Si hablamos de ciudad, que es donde se centra el asunto, los atropellos de ciclistas suelen ser de pocas consecuencias (la gran mayoría de muertos son en carretera).
  46. #43 O a lo mejor no.

    Con una bici decente de carretera y los 25 años que llevo dando pedales no es nada descabellado. Obviamente no puedo meterme una tirada de 100Km a esa velocidad (si así fuese me dedicaría a ello) pero sí puedo desarrollar esa velocidad en tramos cortos con descansos, es decir, en ciudad entre semáforos.

    A veces aprovecho los semáforos para hacer una suerte de HIIT.
  47. #47 Yo esque los veo muy peligrosos.
    Son inestables, apenas frenan. Corren demasiado para la acera y muy insuficiente para meter a la carretera.
    Una madre recogió a su hija muchas tardes del cole con el patin y volvian por la carretera y era el infierno para adelantarles. Peligrosisimo. Algo pasaría que solo lo hizo dos semanas
  48. #49 Obviamente no es buena idea andar con eso en carretera.

    Pero son adecuados para las ciudades que poco a poco se están adaptando mas a peatones, bicicletas y estos vehículos, y menos para coches.
  49. #50 Un amigo se habia comprado para repartir periodicos de madrugada y se lo han prohibido en san sebastian. Si le ven en la acera o carretera le multan. Y es de madrugada. Que solo hay repartidores o borrachos...
    Ahora está en el limbo.
  50. #51 Si, todo esto es nuevo y hay que hacer normativas al respecto.

    El primer ayuntamiento grande que lo ha hecho es el de Barcelona:

    mobilitat.ajuntament.barcelona.cat/es/noticia/nueva-regulacizen-de-veh
  51. #44 La tara en España (y otros lugares del mundo) es lo poco solidaria y cívica que es la gente cuando conduce un coche (o moto, o bici, o cualquier vehículo la verdad)

    Intermitentes de adorno, exceso de velocidad, no respetar señales de STOP haciéndolos como si fueran cedas, haciendo los cedas como si tuvieras la prioridad, no respetar lineas continuas, ni distancias de seguridad, pensando que la distancia de seguridad de un coche con el de delante es el hueco que tu tienes para colarte en una salida, tomando las rotondas como gilipollas y tomando la salida de la misma desde el carril central (sin poner el intermitente otra vez) todo ello mientras miran el móvil.

    que pensamos que el código de circulación es solo para los demás y se nos llena la boca con esos "te han dado el carnet en una tombola"

    el problema como siempre, somos nosotros mismos.
  52. #12 Si circulas por una acera tienes que adaptarte al más débil, que es el peatón, e ir a su velocidad. Y técnicamente la única movilidad cero emisiones es la del peatón (salvo los que coman mucha legumbre, que habría que medirlo :-) ). Estoy de acuerdo en que hay que fomentar el uso de alternativas al coche para movilidad urbana, pero también hay que meter en cintura a los que no respeten unas mínimas normas de civismo y convivencia, vayan en patinete, bici, coche o caminando (que también los hay muy bestias).

    Y no soy conductor y peatón solo cuando no me queda otra. Circulo en bicicleta por la calzada (normal, no eléctrica), y si hago algún tramo por acera y es estrecha me bajo y llevo la bici de la mano. Si es ancha y hay espacio de sobra, voy a su mismo paso (de hecho a veces me adelantan los peatones con más prisa). Y de momento los patinetes que he visto en mi ciudad hacen lo mismo, así que cero problemas por ahora que yo sepa. No es tan complicado.
  53. #9 Ok pues que les ponga un seguro, con un precio acorde obviamente, y en detrimento de los coches.
  54. #31 Hombre, cero cero no. Hay un kilómetro y pico alrededor de un centro comercial. Puedes pasarte la tarde dando vueltas en torno a Área Central :-D
  55. #21 Pago sin problemas. Eso sí, pago proporcional por el daño causado a la infraestructura: tu tonelada y media o más frente a mis 15 kg. Las emisiones, el ruido y el espacio cautivo ya los iremos contabilizando también.
  56. #5 a eso les tienes que añadir: el poco espacio que ocupan, el mínimo ruido que hacen, etc
  57. #37 ostia, una bici a 15km/h en una calle peatonal si es peligroso, no me jodas
  58. Yo para probar compre un patin electrico en febrero.

    Al final he vendido la moto y solo uso el patín, me dejan entrar en todas partes con él, pesa unos 10 kilos, va bastante rápido (llego igual o más rápido), es genial.

    Llevo de ahorro de seguro y gasolina unos 400€.
  59. Qué ha pasado con los Segway? Ya no son guays?
  60. Se les da categoría de bicicleta y ya está, que ganas de armar jaleo por algo que no lo requiere.
  61. #59 No lo creo, es la velocidad de una persona corriendo y en bici es más fácil frenar. No sé si has ido por calles peatonales a 15 por hora pero yo sí y ni las personas mayores se muestran preocupadas por ti, que son los primeros en quejarse.

    Obviamente si hay mucha gente la cosa cambia, pero en condiciones normales me parece una velocidad muy adecuada y segura.
  62. En el ayuntamiento de León hubo una reunión hace unas semanas para por fin prohibir las bicisz y cualquier medio de transporte que no dejase impuestos a las arcas del ayuntamiento.
    Por eso están sembrando toda la ciudad de fotorojos, ora, multas de parking, controles de velocidad, chanclas, y a todo hombre mujer o niño con una bici, monopatín, patines u otro medio 100€ de multas.
    Esta claro que los ayuntamientos solo quieren sangrar a la gente.
    El transporte eléctrico será el futuro pero 30 años después que en el resto de países avanzados.
  63. #60 pero no recaudan impuestos con multas, impuesto de matriculación, ora, ITV, seguros, gasolina...
  64. #9 Si vas. corriendo también puedes atropellar ancianos...
  65. Se ha de fomentar decididamente su uso. Deberían poder decidir libremente en cada momento circular por las aceras, calzadas o carriles bici. Y lo mismo las bicicletas.
  66. #34 Con una bici de carretera es una velocidad normal.
  67. En Logroño sacaron ordenanza hace unas semanas y resumiendo era que los patinetes eléctricos no podían ir por la calzada. Solo podían usar los carriles bici y si usaban la acera a máximo 10 km/h,
  68. #21 Yo pago gustoso 30€ anuales por usar mi patín si me incluyen en la ordenanza municipal, no hay problema.
  69. #63 En bici no es mas facil frenar que corriendo, a parte de que tienes mas inercia aunque tengas la misma velocidad, pero sobretodo no haces ruido (a menos que des al timbre), con lo que cualquiera puede hacer algo inesperado (el mismo problema que los coches electricos, aunque vayan despacio).
  70. #61 Estos. patinetes. los. sustituyen. Sin más. prácticos y baratos.
  71. #36 Parking (con vigilancia), autobuses y taxis gratis, supongo.
  72. #15 Y otro para viejas.
  73. #13 Yo quiero un carril Carmaggedon.
  74. Propongo legalizar la patada voladora contra los subnormales que van con esas mierdas por la acera.
  75. #65 esta diciendo q va sin seguro a terceros por la calle en su vehiculo...

    Tu veras si eso es bueno.
  76. #44 Cuando los carriles bici dejen de estar infestados de runners lanzando mocos hablamos de las aceras y los peatones
  77. #43 Es un puto flipao, porque tiene en cuenta la velocidad media de un coche con todas las paradas que hace y atascaso, pero para él sólo cuenta la velocidad punta que alcanza bajando una cuesta.
  78. #6 ¿A jugarte la vida en rotondas? Vivo en la puñetera capital de las rotondas, Vitoria, y justo justo debajo de mi casa tengo una, con salidas de 3 carriles más el hueco del aparcamiento. Bien, empezaron anulando uno de los carriles en cada sentido pintandole el bidegorri en medio, vamos que las bicis tienen un carril para ellas solitas, despues pasaron a poner bolardos protegiendo ese carril en la rotonda, y ahora, en la dirección que entra a la rotonda, han anulado parte del aparcamiento y otro carril más mediante barras de pintura, por lo que una carretera de entrada a la ciudad se reduce de 3 carriles proyectados, a 1. Y no lo han hecho solo aquí debajo de mi casa si no en casi todas las puñeteras rotondas (y no son pocas) y carreteras de la ciudad. Y encima la inversión no sirve de nada porque casi todos los ciclistas van por la acera. ¿Qué más necesitais que os haga el ayuntamiento? ¿Túneles soterrados sólo para vosotros? ¿Para los peatones para que podais ir por la acera?  media
  79. #4. Y parece ser que además hay que tener bastante cuidado con las baterias de estos artefactos en casa :

    '...Incendio en Rentería por un patinete eléctrico (23-agosto-2018)...'

    www.meneame.net/story/incendio-renteria-patinete-electrico
  80. #5 Pues ahora mismo en Barcelona con el patinete eléctrico, uno como el de Xiaomi solo puedes circular por el carril bici, ni por la acera ni por el asfalto, o cambian la normativa o esto no tiene futuro.
  81. #1 Lo conozco, pero en mi universidad usábamos el indicador de Utilidad. La fórmula, si no recuerdo mal, era: IU=(IEdans)-1
  82. #51 Enlace a normativa por favor. Por ahora en Donostia no hay ley ni ordenanza que limite su uso en la acera y el bidegorri.
  83. #63 en bici NO es mas facil frenar...

    Bueno: si en el sentido de q solo es apretar una palanca... pero cuesta mas metros y se tiene menos control

    #62 por que? Acaso no son vehiculos a motor?
  84. Está claro que estamos ante una oportunidad que no debemos dejar escapar.

    Estos vehículos son la vía de entrada a una nueva forma de movilidad. Incluido el coche eléctrico que nunca acaba de llegar.
  85. #1 Professor, eres tu?
  86. #87 no, soy sacreew y durante un tiempo expertomilitar
  87. #61 son muy muy caros
  88. #84 Pues en la acera multaza a mi amigo los munipas
  89. #24 Tiene que haber ambas cosas.

    En Copenhague hicieron lo que tú dices, pero también hay carriles bici por un tubo, y además la gran mayoría están a distinto nivel tanto de la calzada como de la acera, dando mucha seguridad. Lo sé porque aún estuve allí hace poco, desplazándome en bici a todas partes, cosa a la que en mi ciudad no me atrevo...
  90. #61 El problema de los segways (te lo digo con la experiencia de haber tenido uno dos años, 800km) es que son energéticamente poco eficientes, ya que consumen mucha energía en mantener el equilibrio.

    Además, al ser un péndulo invertido, la potencia pico debe ser suficiente para contrarrestar la aceleración de caída por gravedad a través del par motor, y como "potencia = par * velocidad" , eso hace limitar la velocidad máxima que puede dar un segway sin entrar en zona peligrosa (donde poder caerte). Por tanto, con una misma potencia pico de motor, un patinete podrá llegar al límite de velocidad y mínimo par sin peligro alguno para su ocupante, y esto trae una de estas dos ventajas al usuario:

    1 - Menor precio para misma velocidad max.
    2 - Mismo precio pero mayor velocidad.

    Además un patinete puede llevar una sola rueda motriz por lo que al final, el patinete suele tener una mejor relación calidad/prestación que un segway. Eso si, en caso de ser una persona algo pesada (80kg o más), los sergways suelen ofrecer un rendimiento algo mejor ya que la velocidad máxima no se vera muy afectada en las cuesta arriba, ya que al tener más par (y dos ruedas motrices) podrá mantener mejor su punta de velocidad (sin entrar en detalles de la explicación teórica del péndulo invertido).

    Además, el segway, una vez apagado, es un poco coñazo de llevar. El patinete en cambio, es como una bici. Lo que si diré a favor del segway, es que son más divertidos de conducir.
  91. #90 ¿Cuando y donde?¿y que pone en la multa?
  92. #17 empiezas mal, el carril bici es obligatoria usarlo si existe y es transitable. Revisate el codigo de circulación antes de afirmar estas cosas...
  93. #44 El problema es el nivel de exigencia. Si llevas un vehículo a motor tienes una serie de obligaciones, reglas, normativas, aprendizaje... Si llevas otro vehículo parece que todo vale. Y son dos mundos que si chocan (y no es una broma) no terminan bien. Siempre he defendido que las bicis vayan por la calzada, pero no de cualquier manera. Y no tenemos que plegarnos todos los demás a una moda porque alguien quiera exigir derechos y no tener obligaciones. Pues con los patinetes, 3/4 de lo mismo. No hemos salido del tema de los ciclistas y metemos unos cuantos actores más sin control alguno.
  94. #77 Pues igual de peligroso o menos que una bici, no me asusta nada los daños potenciales que pueda causar con este cacharro, lo puedo asumir sin seguro. xD

    Y es varios miles de veces menos peligroso que un coche y los daños que puede causar.
  95. #16 No le echemos la culpa de todo a los lobbies. Si hacen eso aquí, la gente de a pie se alza en armas, con lobbies o sin ellos. Triste pero cierto. A ver si poco a poco se va creando conciencia, como con el tabaco, ¿os acordáis de cuando la idea de prohibir fumar en espacios públicos cerrados era cosa de perroflautas y la mayoría de la gente se oponía?
  96. #71 #85 A falta de estudios serios (al menos yo no he encontrado fuentes) me ciño a mi sensación. Una bici a 15 km/h frena muy fácilmente, y una persona a 4 min/km tiene mucha inercia y le cuesta varias zancadas parar del todo. La eficiencia de los frenos de la bici no la tienes cuando vas corriendo.

    No me meto a hablar de si se oye más o menos a una persona corriendo que a un ciclista, o si el hipotético choque sería más peligroso o menos, pero en cuestión de eficiencia de frenado tengo la sensación de que es mejor la bici, más que nada porque hago ambos deportes.
  97. #94 En la parte vieja multa y en el centro en peatonal aviso. Que los patines estaban prohibidos.
    No me dijo que ponia exactamente pero creo que 200€
«123
comentarios cerrados

menéame