Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
218 clics

¿Hasta qué punto compensa lanzar un juego a medio hacer?

Hay quejas en torno a los tiempos actuales que puedo entender perfectamente. Una de ellas, muy recurrente en la actual generación, es la que clama al cielo por la cada vez más habitual costumbre que están adoptando las compañías de poner a la venta juegos que están, a todas luces, a medio hacer. 'Street Fighter V' no es solo el ejemplo más reciente de este problema; es también el más flagrante.

| etiquetas: street. fighter , v , capcom , dlc
  1. Te ahorras al departamento de QA. Y tendrás a todos los frikis reportando fallos a todas horas.
  2. mira que bien les va a los de HQ25 :troll:
  3. Que mientras haya ignorantes que te lo compren todo va bien... Es el poder del marketing y la publicidad potenciar productos que son una mie... Entre otras cosas porque los verdaderos productos de calidad no necesitan marketing o publicidad en exceso para gustar. Ya que si son tan buenos, la gente irá de boca en boca diciéndolo a los cuatro vientos, hablará de sus buenas experiencias, en foros y webs, etc.

    Salu2
  4. #2 Y antes a Microsoft, cuya estrategia empresarial era: si compila puede venderse
  5. Eso no funciona, lo digo por experiencia, yo tuve una empresa en donde mis socios se empeñaban en hacer eso, vender software sin terminar, a veces sin probar, el problema es que te pasabas el día recopilando quejas y fallos y al final pierdes ventas.
    El resultado es que me largué de la empresa, y todos sus clientes se vinieron conmigo, hoy en día vendo software pero eso sí, terminado y sobre todo probado hasta la saciedad, resultado, me llaman pocos clientes, y si me llaman es por alguna duda, nunca con quejas, y esos clientes precisamente me consiguen otros clientes.

    Ese planteamiento es totalmente estúpido
  6. #3 Creo que hay 2 tipos de empresas de videojuegos: las emergentes y las grandes.

    Las emergentes a menudo son 1-4 personas trabajando juntas para sacar una idea al mercado. En esos casos, veo hasta normal que necesiten financiación para sacar el juego adelante y de paso feedback.

    Ahora bien, que una gran empresa (Betesda, Capcom, Namco, Squaresoft...) saquen un juego a medio hacer es una OFENSA, igual que juegos sin subtítulos en los idiomas principales, o malas portabilidades... Otra cosa distinta es que comprendo que saquen el producto CASI finalizado con algunos errores/bugs que se hayan podido escapar (pasear y atrancarte en una esquina del mapa, por ejemplo).
  7. #5 es que ahí entras en otra materia no menor, la necesidad de CEOs de mostrar números azules en el cortísimo tiempo, con tal de ello el resultado futuro de la empresa les va de madre, solo vender hoy y tener un buen periodo que mostrar
  8. No mucho. Lo más probable es que se rompa la caja o se ralle el disco. Lo mejor es tratar los juegos con cuidado.
  9. Yo después del escándalo de los de Steam con los voluntarios traduciendo gratis durante DIEZ AÑOS, pues como que de esta industria, y sus consumidores, me creo cualquier cosa. Así que si. Merece la pena sacar un juego sin terminar.
comentarios cerrados

menéame